LP_DiscIcons_6F_Pocket_Red.gif

Principales puntos de interés

La Ciudad Prohibida

151430338.tif

Huoguangliang/Getty Images ©

LP_DiscIcons_6F_Pocket_Red.gif Mapa, A5

LP_Icons2010_25_Black.gif 8500 7114

www.dpm.org.cn

entrada 60 CNY, salón de exposición de relojes y galería del tesoro 10 CNY cada uno

LP_Icons2010_68_Black.gif 8.30-15.30

LP_Icons2010_62_Black.gif Tiananmen East o West

Residencia de 24 emperadores y corazón de China durante 500 años, la impresionante Ciudad Prohibida (localmente Gu Gong) es de visita obligada. Llamada así por el letal castigo que se infligía a cualquier visitante sin autorización, se trata del complejo palaciego más grande del mundo y el conjunto de arquitectura antigua mejor conservado de China. Alberga 800 edificios con 9000 estancias, además de patios, pabellones y jardines, por lo que la visita puede durar varias horas.

Indispensable

Puerta de la Suprema Armonía

Al entrar en el complejo se puede observar la majestuosa puerta de la Suprema Armonía, que protege un enorme patio que podía albergar hasta 100 000 personas. Las interminables obras de restauración del palacio son una empresa titánica, como se hace patente en las maltrechas piedras del patio.

Salón de la Suprema Armonía

La estructura más grande e importante de la Ciudad Prohibida es el salón de la Suprema Armonía, el primero de los Tres Grandes Salones que componen el corazón del complejo. En el interior hay un trono del Dragón profusamente decorado desde el que el emperador presidía las ceremonias importantes.

Salón de la Armonía Central

El emperador usaba el salón de la Armonía Central, más pequeño, como antesala para preparativos de última hora, ensayar discursos y recibir a sus ministros más cercanos. Se exponen dos palanquines de la dinastía Qing, el medio de transporte del emperador dentro de la Ciudad Prohibida. El último emperador Qing, Puyi, se desplazaba en bicicleta.

Salón de la Preservación de la Armonía

Empleado para banquetes y más tarde para exámenes imperiales, el salón carece de pilares de contención. Detrás hay una calzada imperial de mármol de 250 toneladas con tallas de dragones y nubes, que se llevó a Beijing por un camino de hielo. El edificio que rodea los Tres Grandes Salones albergaba oro, plata, seda, alfombras y otros tesoros.

Salón de Exposición de Relojes

El salón de Exposición de Relojes (entrada 10 CNY; LP_Icons2010_68_Black.gif 8.30-16.00 may-sep, hasta 15.30 oct-abr) es uno de los principales atractivos de la Ciudad Prohibida. Alberga una impresionante variedad de exquisitos relojes, en su mayoría regalos a los emperadores Qing. Se recomienda llegar a las 11.00 o las 14.00 para asistir al momento en que algunos dan la hora simultáneamente.

Palacio de la Paz y la Longevidad

Versión en miniatura de la Ciudad Prohibida, se construyó en la esquina nororiental del complejo a imagen y semejanza de los grandes salones del eje central. Durante la dinastía Ming, fue la residencia de la emperatriz viuda y las concubinas imperiales. Acoge exposiciones interesantes, conocidas conjuntamente como Galería del Tesoro (entrada 10 CNY).

Comprender

Concubinas y eunucos

Durante el día, el emperador estaba muy ocupado con sus tareas ceremoniales y administrativas, pero al caer la noche se entregaba al hedonismo. Según una antigua creencia china, mantener relaciones sexuales con chicas jóvenes podía perpetuar la juventud; por ello, los emperadores dedicaban todo el tiempo posible a sus concubinas para alargar al máximo sus vidas.

Los nombres de las concubinas se mantenían en tabletas de jade cerca de los aposentos del emperador, facilitando así la elección. Totalmente desnuda (y, por consiguiente, desarmada), la afortunada dama se envolvía con una tela amarilla antes de ser transportada a horcajadas por un eunuco hasta la alcoba real.

Respecto a los eunucos, la operación se realizaba con un cuchillo y una silla especial, con un agujero en el asiento. Cerca de la mitad fallecía tras la operación. La mutilación se consideraba un motivo de exclusión de la siguiente vida; muchos eunucos llevaban sus apéndices en una bolsa con la creencia de que, al morir, los espíritus los considerarían hombres plenos.

07-forbidden-city-ts-pk-bei3.eps

Jardín Imperial

En el extremo norte de la Ciudad Prohibida se encuentra este clásico jardín chino, con 7000 m2 de rocallas, pasarelas, pabellones y antiguos cipreses carbuncosos y deformados. Cabe destacar el par de elefantes de bronce cuyas rodillas delanteras se doblan de forma anatómicamente imposible, con el fin de simbolizar el poder del emperador; ¡incluso los elefantes se postraban ante él!

Palacio de la Pureza Celestial

Menos imponente que los Tres Grandes Salones, el edificio que se levanta detrás tenía más importancia en cuanto al ejercicio del poder; era un reflejo del sistema chino, donde el poder reside siempre en la parte posterior. Fue la residencia de los emperadores Ming y Qing y más tarde un salón de audiencias para recibir a emisarios extranjeros y funcionarios de alto rango.

Salón de la Unión

Detrás del Palacio de la Pureza Celestial se erige el salón de la Unión, que alberga una clepsidra, un reloj de agua de 1745 con cinco embarcaciones de bronce y una báscula calibrada. También se exponen un reloj mecánico de 1797 y sellos imperiales de jade.

Palacio de la Tranquilidad Terrenal

Como el nombre indica, este salón estaba dedicado a placeres más terrenales. Durante la dinastía Ming, fue la residencia de la emperatriz. Más tarde, se utilizó como salón de bodas imperial y como habitación para la noche de bodas. Esto duró solo un par de días, pues la emperatriz se trasladó a otro palacio y el harén ocupó el lugar.

Palacio de la Elegancia Acumulada

El último emperador, Puyi, residía en los edificios del lado occidental de la Ciudad Prohibida (en su afán por modernizar el complejo, instaló una pista de tenis). Puyi vivió en el palacio de la Elegancia Acumulada durante su infancia; actualmente alberga interesantes fotos del emperador.

Leones guardianes

Parejas de leones de piedra protegen los edificios importantes del complejo; hay un par interesante frente a la puerta de la Suprema Armonía. El macho tiene una pata sobre un globo terráqueo (representa la hegemonía del emperador en el mundo); la hembra la tiene sobre una cría de león (representa la fertilidad de la corte del emperador).

Guardianes de los tejados

En las esquinas de los tejados de los salones, como en otros edificios de la ciudad, puede verse una procesión de criaturas mitológicas guiando y protegiendo al dragón imperial, ubicado al final del grupo. Cuanto más importante era el edificio, más bestias mitológicas había en la procesión, hasta un máximo de nueve.

Comprender

La Ciudad Prohibida a lo largo de los años

En el emplazamiento de un palacio de la época de Kublai Kan, el emperador Yongle de la dinastía Ming diseñó el trazado de la Ciudad Prohibida entre 1406 y 1420, siguiendo el modelo del palacio de Nanjing, actualmente en ruinas. Se estima que se empleó un millón de obreros y artesanos. El palacio se erigía en el corazón de la antigua Ciudad Imperial, y la muralla que lo rodea (formada por 12 millones de ladrillos) es la última que se conserva intacta en la capital.

La cúpula del placer

El gigantesco complejo fue la residencia de dos dinastías de emperadores, Ming y Qing, que no salían de su cúpula del placer si no era absolutamente necesario. Un rígido código de normas, protocolo y supersticiones le conferían un aire aún más sobrenatural. Desde aquí, los emperadores gobernaban China, a menudo de forma errática o incompetente. Teniendo en cuenta su aislamiento del resto del país, es sorprendente que la revolución no estallara hasta 1911, cuando se puso fin a la era imperial.

Después de 1911

Durante la era imperial, el fuego era la principal amenaza para el complejo, en gran parte de madera. La mayoría de los edificios actuales se erigieron después del s. XVIII. Cualquier exhibición de fuegos artificiales combinada con el viento del desierto del Gobi podía acabar con él en cuestión de minutos.

Saqueadores y extremistas políticos han resultado ser igual de peligrosos. Tanto los invasores japoneses como el Kuomintang, los rivales nacionalistas del Partido Comunista, sustrajeron tesoros del palacio en la II Guerra Mundial. Muchos objetos de gran valor se exponen en Taiwán, donde los nacionalistas huyeron tras la victoria comunista de 1949.

La Revolución Cultural de los años 60 y 70 puso el palacio en el punto de mira de los fanáticos Guardias Rojos. Como muestra de la importancia de la Ciudad Prohibida en la psique china, el primer ministro Zhou Enlai intercedió para evitar que el complejo fuera atacado. Su acto demostró claramente que, para muchos, la Ciudad Prohibida es la punta de lanza de la civilización china.

Beijing de cerca 3ª Ed.
Beijing-de-cerca-1-ebook_cover.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_inside-cover.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_in-this-book.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_contents.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_quickstart-contents.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_local-life.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_day-planner.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_need-to-know.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-contents.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-intro1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights-6-pager1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights-4-pager1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights-2-pager1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_local-life-wide-map1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-map-two-pages1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-body1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_stand-alone-top-sights-2-pager.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-intro2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights-6-pager2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-map-one-page1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-body2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-intro3.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights-2-pager2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_local-life-wide-map2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-map-two-pages2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-body3.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-intro4.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights-2-pager3.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_local-life-wide-map3.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-map-one-page2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-intro5.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights-2-pager4.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_local-life-wide-map4.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-map-one-page3.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-body4.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-intro6.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_top-sights-4-pager2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-map-two-pages3.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_neighbourhood-body5.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_stand-alone-top-sights-4-pager.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-of-contents.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-walks-wide-map1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-walks-tall-map.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-walks-wide-map2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-spread-with-image1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single-with-intro1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single-with-intro2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-spread-with-image2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single-with-intro3.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single-with-intro4.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single-with-intro5.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single1.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-spread-with-image3.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-spread-with-image4.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single-with-intro6.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single2.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_best-single-with-intro7.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_survival-guide.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_Idioma.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_behind-the-scenes.html
Beijing-de-cerca-1-ebook_our-writers.html