La Ciudad Libre de Christiania es un enclave aislado del mundo capitalista. Desde que unos okupas la fundaran en 1971, este antiguo terreno militar acoge a inconformistas de todo el planeta atraídos por el concepto de economía colectivista, los talleres y la vida en comunidad. Los camellos de marihuana y hachís deslucen Pusher Street, la avenida principal, pero más allá se extiende un tesoro de casitas artesanales, jardines hyggelig (acogedores), terrazas y bares. Además, se halla una de las mejores salas de conciertos de la capital.
Indispensable
Dyssen
He aquí el secreto mejor guardado de Christiania, una muralla situada en la parte oriental del antiguo foso de la ciudad que queda unida a la comuna a través de un puente. Por ella discurre un camino de 2 km entre arces, fresnos, espinos, saúcos y cerezos silvestres, por no hablar de los hogares de algunos afortunados. Se trata de un lugar perfecto para caminar sin rumbo, pasear en bicicleta o relajarse junto al agua observando las aves acuáticas, aunque también hay quien se dedica a buscar caracoles. Sin embargo, Dyssen tiene un pasado oscuro: en el lugar se fusiló a 29 partidarios de los nazis tras los juicios de la posguerra. Niels Rasmus Ib Birkedal Hansen, el danés que más ascendió en la Gestapo, corrió la misma suerte en 1950 y ostenta el dudoso honor de ser el último preso ejecutado en Dinamarca. El suelo de cemento y el desagüe aún se ven junto al camino en el extremo norte de Dyssen.
Stadens Museum for Kunst
Los habitantes de Christiania llaman al barrio “Staden” (la ciudad) y tiraron de ironía para bautizar el Stadens Museum for Kunst usando un juego de palabras con el Statens Museum for Kunst. Se halla en el edificio del Loppen, un antiguo arsenal de artillería que data de 1863 y queda al lado de la entrada principal de Christiania, lindando con Prinsessegade. La galería acoge exposiciones temporales de artistas contemporáneos nacionales e internacionales, y lo abarca todo: cerámica groenlandesa, escultura tunecina con materiales reciclados, fotografía local, dibujos, cuadros, instalaciones... Además, hay un pequeño café idóneo para debatir sobre arte... o cualquier otro asunto.
Den Grå Hal
El Salón Gris es el centro cultural más importante de la comuna, con un aforo de 1500 personas aproximadamente. Este antiguo pabellón militar de entrenamiento ecuestre, construido en 1893, quedó convertido en sala de arte y conciertos con la fundación de Christiania. Por el lugar han pasado varios artistas reconocidos a nivel mundial, como Bob Dylan, Metallica o Manic Street Preachers. La actividad ha decaído en los últimos años, pero el edificio merece una visita por su arquitectura y los grafitis que lo decoran. En diciembre, Den Grå Hal acoge las celebraciones navideñas del barrio, que incluyen un bonito mercado.
Arquitectura artesanal
Más allá de las barracas y los grafitis de Christiania se encuentra la arquitectura más ecléctica y original de la ciudad. Al adentrarse en los caminos, el viajero se topa con una colección mágica de casitas hechas con materiales reciclados, invernaderos, caravanas de madera de estilo alemán, carruajes gitanos, moradas flotantes... Los edificios más interesantes se hallan en el lado oriental de la comuna, cerca del antiguo foso. Huelga decir que se trata de hogares privados, de modo que hay que comportarse con respeto.
Loppen
Aunque el eslogan diga “En quiebra desde 1973”, el Loppen ( 32 57 84 22; www.loppen.dk; Bådsmandsstræde 43; 20.30-tarde do-ju, 21.00-tarde vi y sa) sigue igual de vivo que siempre. Ocupa el mismo almacén de madera que el Stadens Museum for Kunst y ha acogido conciertos de Smashing Pumpkins y Animal Collectiv, entre otros artistas de talla mundial. Además, aquí suelen actuar otros grupos menos conocidos y jóvenes promesas del panorama nacional e internacional. El local atrae a gente muy variopinta, y es que se tocan todos los estilos: rock, funk, folk, postpunk, dubstep, rap, death metal... Las actuaciones tienen lugar de miércoles a domingo, pero conviene consultar la web para asegurarse. Solo aceptan efectivo.