RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Tony Hillerman nació en Sacred Heart, Oklahoma, el 27 de Mayo de 1925. Aunque de ascendencia alemana e inglesa, es hijo de granjeros y se crió entre indios de origen seminola. Estudió primaria (1930-38) en la St. Mary's Academy, y secundaria en la Konawa High School, graduándose en 1942. Tras una breve estancia en la universidad, vuelve a la granja familiar al morir su padre. En 1943 se alista en el ejército, combatiendo en la 2ª Guerra Mundial. Fue condecorado con la Estrella de Plata, la Estrella de Bronce con Racimo de Hojas de Roble y el Corazón Púrpura después de ser herido en 1945. Regresa a la universidad de Oklahoma, diplomándose en 1948, y se casa con Marie Unzner, con la que tiene seis hijos. Entre 1948 y 1962 trabaja en agencias de prensa y periódicos locales, con distintas funciones: reportero, redactor, editor… En 1963 vuelve a la Universidad de Nuevo México, logrando en 1966 su máster. Se dedica a la docencia en esta universidad hasta 1987. Vivió con su familia en Alburquerque (Nuevo México) hasta su muerte, el 27 de Octubre de 2008.
Ha escrito en total 18 novelas de misterio, 4 novelas de ficción y 11 de no ficción. Cuatro de ellas han sido llevadas al cine y ha recibido numerosos premios: el Edgar Allan Poe, el premio Anthony (a la mejor novela policíaca del año) el Grand Prix de la Littérature Policiere de Francia, el Espuela de Plata (a la mejor novela del Oeste) y el premio al Amigo Especial de la Tribu Navajo. Ha sido presidente de la Asociación de Escritores de Misterio de EEUU.
La obra de Tony Hillerman abandona el ambiente eminentemente urbano de la novela policial y nos hace recorrer los desiertos de Nuevo México y Arizona con sus personajes, el teniente Joe Leaphorn y el agente Jim Chee, de la Policía Tribal Navajo. Nos encontramos un buen planteamiento del misterio policíaco, investigamos junto a los personajes y descubrimos un análisis antropológico de la cultura y la religión del mundo navajo.