Notas

[1] Antigua medida itineraria rusa equivalente a 1,06 km. (N. del T.)<<

[2] Yermólov, conocido militar que mandó un cuerpo de ejército en el Cáucaso, de 1816 a 1827. (N. del A.)<<

[3] Bebida espirituosa de mijo. (N. del T.)<<

[4] En tártaro, malo. (N. del T.)<<

[5] Kunak significa amigo. (N. del A.)<<

[6] Aldea montañesa del Cáucaso. (N. del T.)<<

[7] Vivienda de los montañeses. (N. del T.)<<

[8] Complicados ejercicios ecuestres. (N. del T.)<<

[9] Diestros jinetes caucasianos. (N. del T.)<<

[10] En lengua osetia, bandolero. Así se denominaba durante la guerra del Cáucaso a los montañeses rebeldes. (N. del T.)<<

[11] Especie de caftán guateado. (N. del T.)<<

[12] Buen caballo, muy bueno (en tártaro en el original). (N. del T.)<<

[13] Nombre despectivo que daban los musulmanes a los de otra raza. (N. del T.)<<

[14] Por Alá, te juro. (N. del T.)<<

[15] No (en tártaro en el original). (N. del T.)<<

[16] La mejor clase de sables en el Cáucaso. (N. del T.)<<

[17] Ruego a los lectores que me disculpen por haber versificado la canción de Kázbich, que a mí, naturalmente, me fue transmitida en prosa; pero el hábito es una segunda naturaleza. (N. del A.)<<

[18] Rescate que se pagaba a los padres de la novia. (N. del T.)<<

[19] Velo. (N. del T.)<<

[20] ¡Ruso malo, malo! (en tártaro en el original). (N. del T.)<<

[21] En los cuentos persas, hada bienhechora. (N. del T.)<<

[22] Nobles del Cáucaso. Aquí, sus allegados. (N. del T.)<<

[23] El monte de San Cristóbal (en francés en el original). J. J. Gamba, cónsul francés en Tiflis, capital de Georgia, publicó en 1826 en París un libro de impresiones de un viaje por el Cáucaso. En dicha obra el autor llama al monte Krestóvaia «le Mont St. Christophe», sin comprender que el nombre «Krestóvaia» proviene de la palabra rusa «kriest» (cruz). El autor ironiza cuando da a Gamba el título de sabio. (N. del T.)<<

[24] Juego de palabras intraducible: en ruso «chort»: diablo; «chertá»; línea. (N. del T.)<<

[25] Monstruo del folklore ruso que, de un silbido, derribaba a un hombre. (N. del T.)<<

[26] Baile caucasiano. (N. del T.)<<

[27] Barrancos. (N. del A.)<<

[28] Antigua medida rusa de longitud equivalente a 2,134 m. (N. del T.)<<

[29] Especia de seda. (N. del T.)<<

[30] Se trata del flanco derecho de la línea del Cáucaso, que pasaba más allá del río Kubán y limitaba con el litoral del mar Negro. (N. del T.)<<

[31] Tribu circasiana. (N. del T.)<<

[32] Se trata de la stanitsa cosaca de Yekaterinográdskaia, en el Cáucaso del Norte. Posteriormente se convirtió en la ciudad de Yekaterinodar, hoy Krasnodar. {N. del T.)<<

[33] Ciudad del Cáucaso, a orillas del estrecho de Kierch. (N. del T.)<<

[34] Suboficial de cosacos. (N. del T.)<<

[35] Responsable de diez isbas en las aldeas. (N. del T.)<<

[36] Joven Francia: nombre que se daban los jóvenes escritores románticos franceses después de la revolución de 1830. (N. del E.)<<

[37] Primer verso de la poesía de A. S. Pushkin, La nube. (N. del T.)<<

[38] Pechorin se refiere a los oficiales nobles, degradados y desterrados al Cáucaso con motivo de los sucesos del 14 de diciembre de 1825. Los soldados que servían en el Cáucaso usaban gorra blanca. En los botones del uniforme llevaban el número de su regimiento. (N. del T.)<<

[39] En la Rusia zarista, suboficial de procedencia noble. (N. del T.)<<

[40] De color pulga, marrón rojizo (en francés en el original). (N. del T.)<<

[41] A lo campesino (en francés en el original). (N. del T.)<<

[42] Querido, yo odio a los hombres para no despreciarlos, pues de otro modo la vida sería una farsa desagradable por demás (ídem) (en francés en el original). (N del T.)<<

[43] Querido, yo desprecio a las mujeres para no amarlas, pues de otro modo la vida sería un melodrama demasiado ridículo (en francés en el original). (N. del T.)<<

[44] Ciudad del centro de Rusia. El autor evoca las palabras de Chatski, protagonista de la famosa comedia La desgracia de tener ingenio, de A. S. Griboiédov. Chatski decía que en la alta sociedad «imperaba todavía una mezcla del idioma francés con el ruso de Nizhni Nóvgorod». (N. del T.)<<

[45] No tema usted, señora. No soy más peligroso que su caballero (en francés en el original). (N. del T.)<<

[46] Los nogaitsi eran tártaros de las estepas de Crimea. (N. del T.)<<

[47] ¡Es intolerable! (en francés en el original). (N. del T.)<<

[48] ¡Encantador, delicioso! (en francés en el original). (N. del T.)<<

[49] Lérmontov alude a Pável Kaverin, a quien Pushkin menciona en su novela Eugenio Oneguin. (N. del E.)<<

[50] Revista literaria de San Petersburgo donde Lérmontov publicó algunos de sus poemas. (N. del E.)<<

[51] Uno de los últimos grados civiles de la antigua Rusia. (N. del T.)<<

[52] Últimas líneas de la dedicatoria de Eugenio Oneguin, de Pushkin. (N. del E.)<<

[53] Su corazón y su fortuna (en francés en el original). (N. del T.)<<

[54] Según la leyenda, el día de su muerte, cuando se dirigía al Senado, Julio César tropezó y se cayó, lo que fue interpretado como un mal agüero. (TV. del E.)<<

[55] Clase de vino caucasiano. (N. del T.)<<

[56] En el ejército zarista, grado militar de las tropas cosacas, equivalente al de capitán de infantería. (N. del T.)<<