Vida local
Puntos de interés
Chicago Cultural Center EDIFICIO
1
Mapa, E2
Este enorme centro
ofrece estupendas exposiciones de arte, películas extranjeras y
conciertos de jazz, música clásica y
dance a las 12.15 (lu-vi). También
alberga una gran cúpula de vitrales Tiffany y la principal oficina
de turismo de Chicago. Hay circuitos (mi,
vi y sa) que parten a las 13.15 del vestíbulo de Randolph St. Y
todo es gratis. (tel. 312-744-6630; www.chicagoculturalcenter.org; 78 E Washington
St; gratis; 9.00-19.00 lu-ju, hasta 18.00 vi y sa,
10.00-18.00 do; ;
Randolph: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
2
Mapa, G5
Preside el Grant
Park y es una de las fuentes más grandes del mundo. Tiene una
capacidad de 5,7 millones de litros de agua y un surtidor tan alto
como un edificio de 15 pisos. Se ofrecen espectáculos (med abr-med
oct, 9.00-23.00) a cada hora en punto, de noche con luces y música.
(301 S
Columbus Dr; Harrison: Red Line)
3
Mapa, G2
A las familias les
encantan sus divertidas zonas de juego gratuitas, con bosques
encantados y barcos piratas. También hay un rocódromo y un minigolf
de 18 hoyos, que en invierno se convierte en pista de patinaje;
ambas actividades son de pago. Gracias a sus mesas de
pícnic, es un lugar idóneo para
relejarse. Conecta con el Millennium Park
por el BP Bridge. (www.maggiedaleypark.com; 337 E Randolph
St; gratis; 6.00-23.00; ;
Randolph: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
4
Mapa, G2
Se puede alquilar
una bicicleta (con casco, candado y plano) para descubrir la ciudad por libre o en un circuito
guiado que incluye los parques y atracciones junto al lago,
pizza y perritos calientes, o los
puntos de interés de Downtown y fuegos artificiales por la noche
(muy recomendable). Tienen oficina en el Millennium Park y otra,
más pequeña, en Riverwalk. (tel. 312-729-1000; www.bikechicago.com; 239 E Randolph
St; 1/4 h desde 9/30 US$; 6.30-22.00 lu-vi, desde 8.00 sa y do jun-ago, reducido resto del
año; Randolph: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
5
Mapa, C4
La prestigiosa
firma Burnham & Root construyó el Rookery en 1888. Frank Lloyd
Wright reformó el atrio 19 años después. Es famoso porque el
exterior presenta un aspecto pesado,
mientras que el interior es ligero y espacioso. Se puede visitar
gratis. También hay circuitos (12.00 entre semana, 7-12 US$).
(www.flwright.org; 209 S LaSalle St; 9.30-17.30
lu-vi; Quincy: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
Escalera del Rookery (Clicar).
6
Mapa, B4
En este pequeño
pero interesante museo del Banco de la Reserva Federal de Chicago
se puede ver, por ejemplo, un cubo gigante de cristal que contiene
un millón de billetes de 1 US$ (pesa 900
kg) y una exposición de billetes falsos y auténticos. También es
posible sacarse una foto sujetando un maletín que contiene un
millón de dólares en efectivo. (tel. 312-322-2400; www.chicagofed.org; 230 S LaSalle
St; gratis; 8.30-17.00 lu-vi; Quincy: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
Letrero de la Route 66 LUGAR HISTÓRICO
7
Mapa, E4
Los fans de la
Route 66 sabrán que aquí empieza la “carretera madre”. El letrero
que indica el lugar exacto se halla en el lado sur de Adams St, en
dirección al oeste de Wabash Ave. (E Adams St, entre S Michigan Ave y
Wabash Ave; Adams: Brown, Orange, Green, Purple y
Pink Line)
8
Mapa, H1
En Riverwalk,
alquila kayaks para explorar el río Chicago. También ofrece
circuitos por los rascacielos y lugares históricos del centro. La
excursión nocturna para ver fuegos artificiales es genial. Los
principiantes pueden incorporarse a los circuitos, pero para remar
por su cuenta, antes deberían hacer un
cursillo de iniciación de 1 h (45 US$). (tel.
312-965-0035; www.urbankayaks.com; 435 E Riverwalk
South; individual/tándem 30/50 US$ por hora,
circuitos 65-80 US$; 10.00-18.00 lu-vi, desde 9.00 sa y do;
State/Lake: Brown, Orange, Green, Purple y
Pink Line)
Comprender
Arquitectura de Chicago
La Primera Escuela de Chicago (1872-1899)
El incendio de 1871 redujo a cenizas el centro de la ciudad, pero dio lugar al Chicago que hoy conocemos. La reconstrucción del centro urbano atrajo a un buen número de jóvenes y ambiciosos arquitectos, como Dankmar Adler, Daniel Burnham, John Root y Louis Sullivan, que vieron en los edificios calcinados una excelente oportunidad para la innovación. Juntos crearon la Primera Escuela de Chicago, que propugnaba la economía, la simplicidad y la función. Utilizando estructuras de acero y ascensores, su mayor logro fue la construcción, en 1885, del precursor de los rascacielos modernos. El Rookery (Clicar) es un ejemplo de este estilo.
La Escuela de la Pradera (1895-1915) y el ‘beaux arts’ (1893-1920)
Frank Lloyd Wright, discípulo de Louis Sullivan, dotó a Chicago de su estilo más distintivo: la Escuela de la Pradera. Sus diseños reflejaban el paisaje del Medio Oeste: construcciones de baja altura, líneas horizontales y colores terrosos. La Robie House, de 1909 (Clicar) es su obra maestra.
Mientras que la Primera Escuela de Chicago y la Escuela de la Pradera eran innovaciones locales progresistas, el estilo beaux arts se inspiraba en una moda francesa que centraba su interés en la Antigüedad clásica. Adquirió popularidad con las colosales estructuras neoclásicas francesas de la Ciudad Blanca, de Daniel Burnham, construida para la Exposición Universal de 1893. Algunos ejemplos son el Museum of Science and Industry (Clicar; formaba parte de la Ciudad Blanca) y el Chicago Cultural Center (Clicar).
La Segunda Escuela de Chicago (1946-1979) y los rascacielos
Ludwig Mies van der Rohe se aseguró de que Chicago permaneciera a la vanguardia de la innovación en la década de 1950. Armado con sus propuestas de vidrio y acero y la máxima de “menos es más”, encabezó el estilo arquitectónico de la Segunda Escuela de Chicago, según ilustra el Kluczynski Building (230 S Dearborn St), en The Loop.
Los arquitectos del estudio Skidmore, Owings & Merrill desarrollaron las ideas de Mies y construyeron rascacielos aún más altos, como el John Hancock Center y la Sears Tower, que ostentó el título de edificio más alto del mundo durante un cuarto de siglo. Hoy Chicago sigue impulsando el diseño de edificios, como la ondulada Aqua Tower (225 N Columbus Dr) de Jeanne Gang.
Dónde comer
The Gage ESTADOUNIDENSE MODERNA $$$
9
Mapa, E3
Gastropub
con platos imaginativos: desde hamburguesas de carne de venado con
gouda, hasta mejillones vindaloo y
fish and chips con el pescado rebozado
en Guinness. Excelente carta de whiskies y cervezas. (tel. 312-372-4243; www.thegagechicago.com; 24 S Michigan
Ave; principales 17-36 US$; 11.00-22.00 lu, hasta 23.00 ma-ju, hasta 24.00 vi y sa,
10.00-22.00 do; Madison: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
10
Mapa, E5
Vinculado al
albergue HI-Chicago, es ideal para viajeros hambrientos y con bajo
presupuesto: apetitosos bocadillos cubanos de jamón y cerdo asado
con limón y ajo; también, contundentes
desayunos a base de café y bocadillos de huevo. (tel.
312-922-2233; www.cafecitochicago.com; 26 E Congress
Pkwy; principales 6-10 US$; 7.00-21.00 lu-vi,
10.00-18.00 sa y do; ;
Library: Brown, Orange, Purple y Pink
Line)
11
Mapa, E3
Excelente lugar
para los neófitos en la pizza de
Chicago (deep-dish), ya que no es muy
gruesa. Las tartas saladas de corteza fina también son deliciosas e
increíblemente crujientes. De ambiente agradable, algunos de los
camareros llevan aquí toda la vida. Abre hasta tarde (con servicio
de bar completo), algo inusual en The Loop. (tel.
312-236-1777; www.pizanoschicago.com; 61 E Madison St; pizzas
de 25 cm
desde 14 US$; 11.00-2.00 do-vi, hasta 3.00 sa;
;
Madison: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
12
Mapa, E4
Delante de The Art
Institute of Chicago, animado pero acogedor, propone una deliciosa
carta a base de platos de carne, así como
crujientes de piel de pollo, encurtidos y espaguetis con tinta de
calamar. Los postres (como los toffee corn
puffs) y los vinos también son fabulosos. Puede elegirse
entre el comedor, con elegantes reservados de piel marrón, y la
agradable terraza. (tel. 312-880-0130; www.sevenlionschicago.com; 130 S Michigan
Ave; principales 15-27 US$; 11.00-23.00 lu-vi,
desde 10.00 sa y do; Adams: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
13
Mapa, C4
Idóneo para una
comida vegana rápida e informal en
Downtown: sándwiches de albóndigas hechas de seitán y la
hamburguesa picante Scorpion con tempeh
especiado. Cervezas locales y vinos ecológicos acompañan la extensa carta. (tel.
312-332-6332; www.nativefoods.com; 218 S Clark St;
principales
9-11 US$; 10.30-21.00 lu-sa, 11.00-19.00 do;
;
Quincy: Brown, Orange, Purple y Pink
Line)
14
Mapa, E1
Deliciosos
bocadillos crujientes: jamón serrano recién
cortado, chistorra y otras delicias cárnicas combinadas con queso
ahumado, gruyer y embutidos para untar, además de algunas opciones
vegetarianas. También puede comprarse cerveza y vino. No hay muchos
asientos; la gente prefiere llevarse las exquisiteces al cercano
Millennium Park. (tel. 312-658-1250; www.pastoralartisan.com; 53 E Lake St;
bocadillos
8-10 US$; 10.30-20.00 lu-vi,
11.00-18.00 sa y do; Randolph o State/Lake: Brown, Orange, Green,
Purple y Pink Line)
15
Mapa, E2
Oculto en la parte
posterior de una joyería (hay que atravesarla y pasar por delante
de diamantes y anillos de oro), es un verdadero tesoro: cremoso
hummus, crujientes falafels y otras
especialidades árabes, en abundancia y a buen precio. (tel.
312-443-9534; 21 N Wabash Ave; principales 5-9
US$; 10.00-17.30 lu-vi, 11.00-16.00 sa;
Madison: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
16
Mapa, E3
La famosa cadena
neoyorquina ha llegado a Chicago. Muy
popular por sus hamburguesas con salsa agridulce Shake, patatas
fritas de corte ondulado y sus batidos, con fama de ser los mejores
del país, además de donuts y tartas.
(tel.
312-646-6005; www.shakeshack.com; 12 S Michigan
Ave; principales 5-10 US$; 11.00-23.00;
Madison: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
Riverwalk
Riverwalk
(Mapa
E4; paseo
junto al río Chicago, en Wacker Dr, entre N Lake Shore Dr y W Lake
St; State/Lake: Brown, Orange, Green, Purple, Pink
y Blue Line) se está poniendo de moda entre los lugareños.
Fuentes, cafés al aire libre y enotecas salpican este paseo de 2 km
del lado sur del río, ideal para escapar
del gentío y ver pasar los barcos.
Dónde beber
17
Mapa, D4
Fue el primer local
de la ciudad autorizado a servir bebidas alcohólicas después de la
Ley Seca (puede verse la licencia donde figura: “nº 1”). Desde
entonces, pocas cosas han cambiado en este bar con las paredes
revestidas de madera. Al lado hay un
restaurante alemán en el que pueden pedirse jarras de cerveza de
fabricación propia, sauerbraten,
schnitzel y otras especialidades.
(www.theberghoff.com; 17 W Adams St;
11.00-21.00
lu-sa; Jackson: Blue y Red Line
18
Mapa, B1
Las enormes puertas
de madera con tiradores de bronce ocultan
un interior tenuemente iluminado que recuerda a las cervecerías
belgas. Viejos barriles, grifos vintage
y libros antiguos crean el marco perfecto para degustar una amplia
selección de cervezas internacionales, acompañadas de cacahuetes
gratis. Frecuentado por oficinistas y algún que otro presentador de
televisión, también sirve buenos platos típicos de pub, en especial
hamburguesas. (www.monkspubchicago.com; 205 W Lake St;
9.00-23.00
lu-vi, 11.00-17.00 sa; Clark/Lake: Blue, Brown, Orange, Green, Purple
y Pink Line)
19
Mapa, E2
De estilo parisino,
es ideal para una copa de vino. Reducida carta de tintos franceses,
blancos y espumosos vinos para saborear en
pequeñas mesas mientras se intenta resistir la tentación de probar
unos eclairs, macaroons y apetitosas tartas expuestas en la
vitrina. También pueden comprarse botellas para llevar (para un
pícnic en el Millennium Park). (www.tonipatisserie.com; 65 E Washington
St; 8.00-20.00 lu-sa, hasta 17.00 do;
Randolph o Madison: Brown, Orange, Green, Purple y Pink Line)
20
Mapa, E3
Lo mejor no es su
decoración (muebles de madera oscura, vitrales y nostálgicas fotos
de deportes en las paredes), sino que cierra a las tantas, cuando
casi todos los locales de la zona lo hacen a las 22.00. Además,
ofrece una extensa selección de cervezas belgas artesanales y una amplia carta de sustanciosos platos a base
de carne. (www.millerspub.com; 134 S Wabash
Ave; 10.00-4.00; Adams: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
Consejo
Ocio
Grant Park Orchestra MÚSICA CLÁSICA
21
Mapa, F2
Integrada por músicos de primer nivel procedentes de
orquestas sinfónicas de todo el mundo, en verano interpreta
conciertos de música clásica gratuitos en el Jay Pritzker Pavilion
(Millennium Park). Los asistentes se llevan sillas, mantas, vino y
comida para celebrar un pícnic al caer la tarde, cuando las luces
de los rascacielos empiezan a encenderse, al compás de la música.
Toda una experiencia. (tel.
312-742-7638; www.grantparkmusicfestival.com; Jay Pritzker Pavilion,
Millennium Park; gratis; 18.30 mi y vi, 19.30 sa med jun-med
ago; Randolph: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
22
Mapa, D1
Es uno de los
principales teatros de Chicago; su sede, en el Theater
District, es magnífica. Se especializa en
producciones estadounidenses clásicas y de vanguardia y ha sido
reconocido como uno de los mejores del país. A partir de las 10.00
pueden adquirirse, a mitad de precio y por internet, las entradas
para la función de ese día que no se hayan vendido. (tel.
312-443-3800; www.goodmantheatre.org; 170 N Dearborn
St; Clark/Lake: Brown,
Orange, Green, Purple, Pink y Blue Line)
Chicago Symphony Orchestra MÚSICA CLÁSICA
23
Mapa, E4
Con Riccardo Muti
al frente, es una de las mejores orquestas sinfónicas de EE UU,
conocida por su legión de fervientes seguidores y su incomparable
sección de metales. El violoncelista Yo-Yo Ma es el consultor
creativo del grupo y a menudo interpreta
solos. De septiembre a mayo, la orquesta toca en el Symphony
Center. Daniel Burnham diseñó el Orchestra Hall. (tel.
312-294-3000; www.cso.org; 220 S Michigan Ave; Adams: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
24
Mapa, A2
No es fácil
encontrar entradas para esta audaz y
moderna compañía de ópera, que combina grandes clásicos con
atrevidos montajes. De septiembre a mayo actúa en la preciosa Civic
Opera House. Aunque a los puristas les horroriza, la compañía
proyecta ‘subtítulos’ en inglés encima del proscenio. (tel.
312-332-2244; www.lyricopera.org; 20 N Wacker Dr;
Washington: Brown, Orange, Purple y Pink Line)
Hubbard Street Dance Chicago DANZA
25
Mapa, F2
Es la compañía de
danza más destacada de Chicago y goza de una excelente reputación
internacional. Presenta sus actuaciones, enérgicas y de gran
virtuosismo técnico, en el Harris Theater for Music and Dance
(Millennium Park). (tel. 312-850-9744; www.hubbardstreetdance.com; 205 E Randolph St; Randolph: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
Vida local
Daley Plaza
Presidido por una
espectacular estatua de Picasso, el Daley Plaza (Mapa, C2; 50 W
Washington St; Washington: Blue Line) es excelente a
la hora del almuerzo, en especial cuando empieza a hacer buen
tiempo. Nunca se sabe qué habrá: espectáculos de danza, música,
festivales étnicos, mercados (7.00-15.00 ju)… pero seguro que será
gratis.
De compras
Chicago Architecture Foundation Shop RECUERDOS
26
Mapa, E4
Carteles del
skyline, tarjetas de Frank Lloyd
Wright, maquetas de rascacielos y montones de libros harán las
delicias de los amantes de la arquitectura. Además, son excelentes
como recuerdos de Chicago. (www.architecture.org/shop; 224 S Michigan
Ave; 9.00-18.30; Adams: Brown, Orange, Green, Purple y Pink
Line)
27
Mapa, D4
Toda una
institución, es el último fabricante de sombreros para hombre que
queda en la ciudad. Quien desee uno como el de Al Capone, puede
adquirirlo aquí, confeccionado artesanalmente acorde con la
tradición. Algunos de sus clientes son Johnny Depp, Jack White y un
montón de aficionados al blues. La
tienda se halla en el magnífico Monadnock
Building, de 1891. (www.optimo.com; 320 S Dearborn St; 10.00-17.00
lu-sa; Jackson: Blue Line)
Consejo
La foto
¿Qué mejor para una
selfie en Chicago que un edificio de 60
plantas que muestra el nombre de la ciudad
con brillantes luces? El espectacular Chicago Theatre (www.thechicagotheatre.com; 175 N State St;
State/Lake: Brown, Orange, Green, Purple y
Pink Line, de los años veinte, es un sitio histórico
perfecto para ello.