Capítulo 1

Presentación del coaching

Image

En este capítulo

Image Definición del coaching

Image Cómo funciona el coaching

Image Encuentro con tu coach interior

Image Actitud frente al cambio

Image Cómo establecer prioridades en la vida

Image

 

Corren muchos rumores acerca del coaching1. Las presentaciones en programas de televisión, revistas y columnas de los periódicos oscilan entre mostrarlo como algo que sirve de inspiración hasta convertirlo en el origen de ideas confusas e incluso peligrosas.

En el verdadero coaching no encontrarás un gurú que te diga cómo debes vivir. Es probable que te sientas inclinado a recostarte en un “experto” que organice tu vida y se encargue de remediar los defectos de tu cuerpo y tus angustias emocionales. Sin embargo, estos arreglos con frecuencia no son duraderos si no se ha producido un verdadero cambio en tu interior. El coaching te permite buscar un gurú en tu interior, en cualquier momento y lugar, sin necesidad del apoyo de otra persona.

El presente capítulo muestra cómo puede funcionar la magia del coaching en ti y cómo te ayudará a controlar los cambios en tu vida, no sólo ahora, sino también a lo largo del recorrido.

Breve definición del coaching

Ésta es mi definición de coaching:

Una conversación significativa que anima a crear la vida que uno quiere.

Conversamos todo el tiempo (a no ser que seamos ermitaños y vivamos en una cueva). Nuestras conversaciones pueden ser blablablá, para pasar el rato y simplemente comunicarnos, o conversaciones significativas en las que se aclaran procesos de pensamiento, se resuelven problemas, se establecen acuerdos y compromisos. El coaching también utiliza el diálogo para impulsarnos en la dirección correcta. Cuando se mantiene una conversación significativa con el coach, ya sea un profesional preparado en ese campo o uno mismo haciendo las veces de coach, se pasa del blablablá al meollo de la cuestión. Se pueden, por ejemplo, considerar los siguientes temas:

Las conversaciones o charlas del coaching renuevan, estimulan y preparan para la acción.

El coaching puede ayudarte a plantearte las preguntas que te permitirán encontrar las respuestas que necesitas. Los autores de muchos libros afirman que pueden guiarte en la búsqueda de la fórmula mágica de la felicidad, el éxito y la satisfacción. Este libro es ligeramente distinto: te da la clave de tu propia fórmula mágica. Las respuestas no están “allí”, tú ya las tienes todas, y el coaching te mostrará cómo y dónde encontrarlas.

Coaching no es…

En su forma más sencilla, el coaching es una técnica que emplea preguntas específicas que ayudan a encontrar respuestas personales. Sin embargo, coincide con muchos otros enfoques similares. La presente sección estudia las diferencias entre el coaching y algunas técnicas que se relacionan con él.

El coaching no es:

Un coach no directivo es aquel que evita intervenir, guiar y aconsejar. Cuando uno es coach de sí mismo debe permitirse encontrar soluciones propias, tranquila y objetivamente, basadas en lo que realmente quiere y necesita.

En el capítulo 2 se encuentran recomendaciones para elegir el coach profesional adecuado para cada persona, lo que constituye una buena forma de experimentar cómo es un coach no directivo antes de intentar ser uno su propio coach.

Vivir la vida ideal

John Lennon escribió: “Vida es lo que ocurre cuando uno está haciendo otros planes”. Seguro que muchas veces sientes que estás tan ocupado haciendo lo que tienes que hacer que no tienes tiempo para gozar del fruto de tu trabajo, que simplemente “es”.

La felicidad depende de mantener un delicado equilibrio:

Cuando estos tres aspectos están en armonía, sientes que la vida va bien.

El coaching no convierte la vida en un cúmulo de experiencias, a no ser que tú lo quieras. Te ayuda a encontrar esos dones únicos tuyos, tus prioridades, y te ayuda a eliminar cualquier obstáculo que te impida ser, hacer o tener lo que quieres. El coaching te proporciona esa chispa de polvo mágico que puede transformar tu vida en algo mejor que tus sueños más remotos, ya que esos sueños se basan en tu realidad ideal.

Prepárate para el cambio

Probablemente cogiste este libro de la estantería porque tu vida te aburre. O tal vez tienes la esperanza de que en algún lugar te espera la posibilidad de sentirte feliz y satisfecho. Decididamente, ya estás listo para el cambio; no quieres que tu vida siga igual.

Image Piensa: los resultados que obtengas del coaching dependen en gran parte de cómo estás en términos de disponibilidad y actitud de cambio. Aunque consideres que quieres un cambio, es posible que todavía no estés preparado para ello.

Muchos propósitos de Año Nuevo no se cumplen porque las metas establecidas no coinciden con el nivel de disponibilidad o preparación para el cambio de la persona que se los hace. Si no estás convencido, no has considerado bien las opciones o no has preparado el terreno para la acción, tu loable resolución de perder diez kilos, dejar de fumar o encontrar la pareja de tus sueños perderá impulso antes de que acabe enero. Si esto ocurre, no hay nada malo en ti, simplemente no te has preparado lo suficiente para cumplir la promesa.

Es necesario que lleves a cabo los siguientes pasos para que cualquier cambio sea efectivo:

1. Sal del Pantano de la Negación. Si has comprado este libro, probablemente no estés negando que quieres cambiar. Con la ayuda del coaching es posible que descubras que te resistes obstinadamente al cambio en un determinado aspecto de tu vida. La negación es una fase dura, especialmente porque cuesta reconocerla en uno mismo. Debes buscar las pistas en tu comunicación con los demás. ¿Te pones a la defensiva cuando te dicen que fumas o bebes mucho, o que trabajas demasiado? Si es así, puede que tengas una actitud negativa y que no la modifiques hasta que te des cuenta de la necesidad de cambio. Este libro, en especial el capítulo 5, te ayudará a salir más rápidamente de ese estado de estancamiento.

2. Observa desde la Meseta de la Contemplación. Una vez que has salido del Pantano de la Negación, no puedes apresurarte a hacer cambios, aunque mucha gente lo hace si ha tenido un choque muy fuerte con el comportamiento o la actividad que debe cambiar. Normalmente hay que hacerse a la idea del cambio. Puede que empieces aceptando, para tus adentros, que eres demasiado asiduo al trabajo, y te prometes buscar tarde o temprano un equilibrio entre el trabajo y la vida. Escudriñas las diferentes opciones y sopesas tu deseo de cambio frente a aquello que te mantiene atado. La lectura de este libro puede ayudarte a avanzar por la Meseta de la Contemplación. En el capítulo 9 encontrarás más apoyo para contemplar tus opciones.

3. Organiza el Maletín de la Preparación. Considera tu plan de acción. ¿Cómo puedes hacer cambios en tu vida? ¿Qué necesitas? ¿Quién puede ayudarte? No debes detenerte mucho en esta etapa: tener muchos planes y actuar poco es igual que emprender muchas acciones con poca planeación, y ése no es el resultado que quieres alcanzar. Los preparativos deben ser los que tú requieras, ya sea sacar de tu casa todas las tentaciones en forma de chocolate, si lo que buscas es perder peso, o diseñar un proyecto excelente. En este punto el enfoque del coaching es muy valioso para que puedas asegurarte de tener los elementos necesarios para el cambio. En el capítulo 10 encontrarás más sugerencias para preparar el cambio.

4. Sube a la Montaña de la Acción. Ya estás preparado para empezar. Tienes el motor encendido y una fuerza incontenible te impulsa. Ahora te das cuenta de los beneficios de haber pasado por las tres etapas anteriores, porque tu fortaleza, voluntad y resolución aumentaron en cada una de ellas, acercándote a tu meta. A medida que avances, presta atención a lo que ocurre en el camino, y no te preocupes si resbalas. Revisa las partes III y IV para ver cómo las acciones que estás emprendiendo afectan a las distintas partes de tu vida.

5. Reclama la Bandera de la Consolidación. El cambio solamente puede afianzarse en la medida que logres mantenerlo con el paso del tiempo. Es posible que retrocedas algunas veces a un paso anterior (por ejemplo, la contemplación), pero eso es normal en la consolidación. Considera esta recaídas como parte del proceso a largo plazo por el que se van integrando los cambios en tu vida. El coaching es una excelente forma de mantener y renovar la promesa de cambio, y no únicamente en los momentos en los que cumplirla no implica un gran esfuerzo.

Presenta el pasaporte para el viaje de coaching

Ya tienes todo lo que necesitas para iniciar el proceso de cambio en tu vida. Los regalos o dones que puedes encontrar en este recorrido de coaching son aquellos que ya posees, aunque es probable que no lo sepas. Son dones que pueden describirse así:

Image

El capítulo 19 puede brindarte más fuentes de inspiración.

Opta por el coaching para obtener resultados a largo plazo

Encontrarás respuestas para el coaching en muchos lugares. Puedes participar en una sesión en la que encuentres respuestas prácticas. Puedes leer un libro que te estimule. Puedes hablar sobre el asunto con un amigo que te oriente. Estas opciones son muy efectivas, pero tienen desventajas. Para que alguna o todas funcionen, debes hacer dos cosas:

1. En primer lugar, debes hacer que estas opciones se conviertan en tu fuente de inspiración, motivación y guía.

2. Debes comprometerte a llevar a cabo tu plan de acción, incluso cuando sientas que flaquea tu motivación.

Sé honesto. ¿Cuántas veces te has propuesto hacer un cambio y, tarde o temprano, has abandonado esa resolución o has llegado a la conclusión de que el procedimiento que habías escogido era demasiado estricto? El punto en el que tu voluntad ha flaqueado es aquel donde los pasos del coaching fortalecen tu resolución.

El coaching inspira, motiva y orienta, y además señala los pasos prácticos necesarios para avanzar. Después de una charla o actividad de coaching (ya sea con un profesional o contigo mismo) puedes resultar con un plan de acción que te produzca entusiasmo y quieras poner en práctica de inmediato. El coaching te apoya constantemente para que encuentres las soluciones correctas y elimines las ideas que te limitan.

Breve historia del coaching

El coaching ha existido desde hace mucho tiempo. En Los diálogos de Platón, en la Grecia del siglo iv a.C., se encuentran muchos elementos que podemos considerar como coaching: retos, análisis de ideas, búsqueda de significado.

El coaching moderno debe mucho a los entrenadores (coaches) de los equipos deportivos en Estados Unidos. Pensemos en el entrenador de béisbol que anima a su equipo, lo aconseja y lo motiva.

En los últimos diez años se ha vuelto muy popular el coaching en las empresas. El coach empresarial funciona de una manera muy similar al coach deportivo: estimula el rendimiento y los resultados y desarrolla habilidades y talentos.

El coaching se ha popularizado tanto en el entorno empresarial como entre el público en general. Si también eres directivo, es posible que puedas trasladar muchas de las ideas en este libro al ambiente de trabajo. En muchas organizaciones existe la conciencia de que, si el personal está contento, la productividad de la empresa es mayor. En algunas empresas los directivos tienen un coach que los apoya para conseguir la excelencia en el trabajo y también les ofrece una perspectiva completa de la vida en áreas como equilibrio trabajo/realización personal.

En mi página web (www.reachforstarfish.com) encuentras información sobre los diferentes tipos de coach profesional que hay, en caso de que decidas trabajar con un profesional de esta disciplina.

Sintonízate con tu coach interior

Tú puedes avanzar con la ayuda de tu coach interior. Es probable que ya lo conozcas, pero creo que todavía no lo respetas como debes. La razón por la que no lo haces es porque, desde hace demasiado tiempo, has prestado más atención a las quejas de tu crítico interior que a tu coach. Ha llegado el momento de dejar actuar a tu coach. Para empezar, puedes tratar de entender los aspectos de tu identidad que se presentan a continuación.

Presentación de tu doble personalidad

A tu crítico o “saboteador” interior le fascina hablar, previniéndote sobre las terribles consecuencias de todo lo que haces. Tu crítico interior te habla desde tu pasado y solamente te recuerda lo que salió mal, cuándo suspendiste un examen, cuándo no pudiste quedar con el amor de tu vida y cuándo te despidieron del trabajo. Tu crítico interior intenta hacer más seguros tanto tu presente como tu futuro, envolviéndote en algodones y convenciéndote de tener el menor número posible de iniciativas para evitarte contrariedades futuras. Estas conversaciones con tu crítico interior te hacen sentir desgraciado y asfixiado. Y esto no es lo peor: el crítico interior está dispuesto a emplear tácticas detestables para impedirte vivir tus sueños. Distorsiona y transforma la realidad de manera que veas únicamente aquello que crees que no puedes ser o hacer. Tu crítico interior no teme manifestarte que eres incapaz, que estás muy gordo o que eres estúpido.

Pero tenemos una buena noticia: tú también tienes un coach interior que te impulsa a continuar y que aplaude tus progresos. Te habla desde tu futuro. Esta parte de ti sabe cómo funcionan las cosas y está ansiosa por comunicarte que todo saldrá bien. Tú te has enfrentado a retos difíciles y has pasado épocas en las que te has sentido infeliz y frustrado. Tu coach interior observa tu pasado y encuentra muchas cosas que celebrar, muchos momentos de crecimiento, amor y felicidad. Incluso las supuestas catástrofes resultaron ser bendiciones disfrazadas. Por ejemplo, ese exceso que produjo un cambio total en tu profesión, cuando encontraste tu verdadero camino. O la suerte que tuviste cuando el amor de tu vida rechazó tu invitación y pudiste conocer a tu verdadero amor, alguien que inicialmente no había despertado tu interés.

La labor de tu coach interior consiste en estimularte a crear un futuro grandioso a partir de tus acciones positivas en el presente. Quiere decirte que puedes confiar en ti mismo, ya que siempre que emprendas acciones positivas todo saldrá bien. Tú puedes aprender a controlar los pasos en falso que des en el camino y, en lugar de sentirte desgraciado y asfixiado, puedes considerarte libre y lleno de energía, respirar aire puro y esperar con ilusión la próxima aventura.

Es posible que, con frecuencia, no oigas la voz de tu coach interior porque la de tu crítico o saboteador interior es estridente y omnipresente. Y cuando finalmente lo oyes, tu crítico interior ensombrece tu sabiduría y considera tu punto de vista poco realista e incluso indulgente.

Image Los críticos interiores son fantásticos. Su función es convencernos de que la preocupación, el cinismo y la duda son las únicas realidades que nos deben guiar, y que el optimismo y la autoestima son engañosos. Sin embargo, ambas voces son tuyas, ambas perspectivas son valiosas, en sus debidas proporciones. A veces tu crítico interior señala algo que puede ser útil y que debes tener en cuenta. (Los críticos interiores suelen empezar con algo lógico para deslumbrarnos y llevarnos a un diálogo donde puedan dominarnos con el sentimiento de culpa.)

Posiblemente no sabes que tu coach interior tiene una voz en la que se puede confiar. De pronto dejas que tu crítico interior te guíe con piloto automático y tu coach interior nunca tiene la oportunidad de pilotar el avión. Se pueden obtener mejores resultados en la vida si uno deja que el coach interior sea el piloto del avión y el crítico interior pueda reemplazarlo como apoyo y bajo estricta supervisión.

El regalo de tu propio buen concepto

Tu coach interior, igual que un coach profesional, te apoyará en los siguientes aspectos:

Tu crítico interior, en cambio, busca todo lo contrario de lo anterior y se regocija cuando te permites sabotear tus propósitos; te mantiene enredado en recovecos que no llevan a ninguna parte.

¿A quién prefieres prestar atención?

Sube el tono de la voz de tu coach interior

El primer paso para acercarte a tu coach interior es permitir que tu voz se oiga clara y fuerte en medio del ruido que produce tu crítico interior. Realiza la siguiente actividad:

Image

1. Concédete 15 minutos de tiempo, en un lugar donde nada te moleste. Deja que tus pensamientos vaguen libremente; centra la atención en alguna experiencia reciente, un proyecto en tu trabajo o un encuentro con amigos o un ser querido.

2. Empieza a escuchar las voces que surgen. ¿Oyes la voz de tu crítico interior? ¿Cómo suena? ¿Qué dice? ¿Con qué frecuencia usa un lenguaje negativo? ¿Utiliza palabras como “debe”, “debería”, “tiene”, “tendría”? ¿El tono es de burla, de reproche, de sarcasmo? ¿Es de queja, de tristeza y rechazo? ¿Es algo distinto?

3. Imagina ahora una voz totalmente diferente. ¿Cómo suena? ¿Qué dice? ¿Se trata de una voz que conoces y amas o es deliciosamente nueva? Si subes el tono de esta voz, ¿qué sientes? ¿Se queja tu crítico interior? Si es así, deja que se desvanezca y se apague mientras sigues subiendo el tono de la voz de tu coach interior. ¿Qué novedades te ofrece? ¿Qué sentimientos despierta en ti?

4. Practica con frecuencia esta actividad. Quince minutos diarios durante algún tiempo te permitirán escuchar lo que te diga tu coach interior siempre que quieras.

Image Cuando Margarita empezó a hacer coaching descubrió que una ayuda muy efectiva para recuperar la voz de su coach interior era escribir en su diario. También servía para calmar a su crítico interior. Siempre que se acercaba el ataque del crítico interior, dejaba lo que estaba haciendo y dedicaba unos minutos a escribir lo que sentía. El desprecio en las palabras de su crítico interior solía resultar ridículo puesto sobre una hoja de papel. A los cinco o diez minutos Margarita se daba cuenta de que surgían otras palabras, esta vez con la sabiduría de su coach interior. Para ella, escribir el diálogo que se desarrollaba en su cabeza funcionaba como una forma de meditación; después de esta reflexión, se sentía renovada y fortalecida.

Una conversación de coaching

Si decides tener un coach profesional, las conversaciones con esa persona tendrán ciertas características. Puedes incorporarlas a tu actividad personal de coaching. Las siguientes consideraciones hacen que una conversación de coaching tenga un significado especial:

Identifica tus prioridades actuales para el coaching

Puede que te parezca difícil saber por dónde empezar a aplicar las técnicas del coaching en los distintos aspectos de tu vida. A veces ves claro cuál es el área que requiere más atención, tu trabajo o tu profesión, por ejemplo. Otras veces sentirás que, en general, todas las áreas de tu vida necesitan revisión e impulso.

Esta sección te permite adentrarte en el área en la que el coaching puede proporcionarte inmediatamente mayores beneficios. Puedes retomarlo cuando quieras para revisar tu progreso, porque, ten la seguridad, las prioridades cambian con el paso del tiempo; y así debe ser.

Dividir la vida en secciones puede parecer una solución simplista. La vida está llena de conexiones y consecuencias. Durante el día uno salta de la profesión a las finanzas o a las relaciones interpersonales. Por eso en tu agenda consta que estás en tu trabajo de 8 de la mañana a 6 de la tarde, que tienes un almuerzo de trabajo con tu contable y que pasarás la velada en familia. Todas las secciones de tu vida confluyen y se complementan. Sin embargo, al aplicar las técnicas del coaching es muy útil separarlas en secciones, de manera que puedas ser muy específico con los cambios y con las acciones que debes realizar. Más adelante podrás pensar en el impacto que puedan tener los cambios en otras áreas de tu vida.

Image Identificar lo que consideras verdaderamente importante (tus valores esenciales) proporciona una base sólida para el coaching, ya que te permite señalar temas comunes o áreas específicas de tu vida donde hace falta más atención.

La siguiente actividad te ayudará a identificar tu prioridad en el coaching, si todavía no la has encontrado.

Image

1. Señala en la columna A de la tabla 1-1 la importancia que tiene para ti cada uno de los factores que aparecen allí. Tres image significan que este factor es muy importante para ti, dos image significan que tiene una importancia moderada y un image significa que te importa poco.

2. Considera cuáles son las áreas prioritarias para ti. Te sorprenderás al darte cuenta de que una o dos áreas no llegan a tener dos o tres image. O tal vez todas las áreas tienen tres image, pero concedes más importancia a unas marcas que a otras. No te preocupes, es natural. De todas maneras, intenta tener claros los factores sobre los cuales puedes apoyarte.

3. Considera cada planteamiento a la luz de tu nivel de satisfacción actual. Señala tres image en la columna B si estás muy satisfecho, dos image si estás moderadamente satisfecho y un image si no lo estás.

Tabla 1-1     Identificación de las áreas de coaching

 

A ¿Me importa esto?

B ¿Estoy satisfecho con este aspecto?

Profesión y trabajo

 

 

Disfruto con mi trabajo y me produce satisfacción.

 

 

Recibo reconocimiento acorde a mi trabajo.

 

 

Tengo suficientes oportunidades de desarrollo personal en mi trabajo.

 

 

Dinero y capital

 

 

Tengo seguridad económica.

 

 

Tengo suficiente dinero para llevar el tipo de vida que me gusta.

 

 

Estoy ahorrando para el futuro.

 

 

Relaciones interpersonales

 

 

Disfruto de las relaciones familiares cariñosas.

 

 

Tengo amistades cercanas y de mucho apoyo.

 

 

Tengo acceso a buenas redes y comunidades de apoyo.

 

 

Salud y bienestar

 

 

Cuido mi salud para prevenir la enfermedad.

 

 

Soy fuerte, tengo suficiente energía y me encuentro en buen estado físico.

 

 

Reacciono bien física y emocionalmente.

 

 

Aprendizaje y crecimiento

 

 

Me divierto y descanso lo suficiente.

 

 

Constantemente estoy aprendiendo y desarrollándome.

 

 

Mi vida tiene un propósito claro.

 

 

 

4. Observa los resultados y céntrate en los aspectos señalados con tres image. Si tienes un total de seis image en algunas áreas (en las dos columnas en conjunto), hay una gran satisfacción en un aspecto de tu vida que consideras muy importante.

Image

Cómo precisar las prioridades

Después de contestar a las preguntas de la tabla 1-1, Laura obtuvo resultados sorprendentes. Ella pensaba que la prioridad en la que debía centrarse era su trabajo y esperaba encontrar grandes diferencias entre el nivel de importancia y de satisfacción. Sin embargo, sólo hubo una gran diferencia: el reconocimiento a su esfuerzo. Se dio cuenta de que, para ella, es muy importante el reconocimiento por su trabajo y que estaba muy poco satisfecha en este aspecto, a pesar de que marcó tres image en cuanto a su posibilidad de disfrutar del trabajo y desarrollar habilidades. Antes de analizar su trabajo desde estos puntos de vista, ella hubiera pensado que, en general, era muy infeliz con todos los aspectos relacionados con el trabajo. La sensación de falta de reconocimiento estaba afectando a sus actitudes positivas en los demás aspectos. No recibir reconocimiento se relacionaba con algunas de sus opiniones negativas sobre sí misma: “Si no me lo dicen diariamente, no siento que esté haciendo bien mi trabajo”.

La actividad de coaching le ayudó a admitir que la aceptación de los demás puede ser errática y no estar relacionada con la calidad del trabajo. Sin embargo, el reconocimiento interno que podía darse a sí misma estaba bajo control y, por medio del coaching, empezó a ser más satisfactorio. Finalmente, se sintió con libertad para pedir que le dieran retroalimentación sobre su trabajo, ya que se sentía segura de sí misma.

Cuando Laura se dio cuenta que había marcado en la tabla con dos image a su familia, se quedó atónita. Siempre había pensado que era una persona muy familiar. Con el paso de los años la familia llegó a ser menos importante que sus amigos, incluso que otras actividades sociales. Ella sabía que concedía mucha importancia a su relación con sus padres y parientes y pensó que debía prestarles más atención. Su familia era muy especial y estaba reduciendo el tiempo para sus padres y familiares. Llegó a la conclusión de que este aspecto era uno de los más importantes y que requería toda su atención.

Finalmente, el orden de prioridades de sus acciones fue el siguiente:

image Analizar los sentimientos negativos sobre sí misma en el trabajo e intentar cambiarlos.

image Mejorar la comunicación con su familia.

image Buscar el reconocimiento en el trabajo mediante la retroalimentación.

¿Dispones de un alto nivel de satisfacción en un área que tiene poca importancia para ti? Eso está bien, pero tal vez valga la pena modificar el equilibrio, de manera que las áreas prioritarias reciban más atención. O quizá esta situación muestra que está pasando algo importante en tu vida pero tú lo das por supuesto.

Presta atención a las áreas cuyo nivel de satisfacción es uno o dos image. Son las áreas que requieren una atención más urgente cuando apliques las técnicas de coaching.

En la parte III encontrarás más formas de ayuda práctica enfocadas a las distintas áreas de la vida. Si la actividad anterior te hizo pensar que tu vida está desequilibrada, sigue directamente al capítulo 15. El capítulo 16 será de gran ayuda si has encontrado un área que necesita un cambio y eso te inspira cierto temor.