Notas
[1] Yom Kippur: en hebreo, yom-ha-kippurim, «día de la expiación», la más sagrada de lasefemérides judías. Suele celebrarse en septiembre o en la primera mitad de octubre. Es laculminación de los diez días de penitencia que se inician en Rosh ha-Shaná, o Año Nuevo. Junto con Rosh ha-Shaná, constituye los llamados Días solemnes.Yom Kippur es una jornada de confesión, arrepentimiento y plegarias para que se olviden los pecados cometidos durante el año contra las leyes de Dios y la alianza con Él. Los judíos observan este día con un riguroso ayuno y plegarias casi ininterrumpidas; no es un día triste, sino de solemnereflexión y paz interior. (N. de la T.) <<
[2] Pogrom, en ruso «devastación»; cast. Pogromo: ataque a una minoría, matanza, genocidio, limpieza étnica. (N. de la T.) <<
[3] Esto es lo que dice el testamento autógrafo que Bergson, premio Nobel, Académico de Francia, embajador cultural de la Sociedad de las Naciones, escribió en 1937, y que permaneció en vigor hasta muerte, acaecida cuatro años después: «Mis reflexiones me han llevado cada vez más cerca del catolicismo, en el que veo la realización completa del judaísmo. Me habría convertido si no hubiera visto prepararse desde hace años (en gran parte, ¡lástima! por culpa de cierto número de judíos completamente desprovistos de sentido moral) la formidable ola de antisemitismo que está a punto de desencadenarse en el mundo. He querido permanecer entre los que serán mañana perseguidos. Pero quiero que un sacerdote católico acuda, si el cardenal arzobispo de París lo autoriza, a rezar ante mis exequias. Si esta autorización no se lograra, sería necesario dirigirse a un rabino, pero sin esconderle y sin esconder a nadie mi adhesión moral al catolicismo, así como mi deseo de contar, sobre todo, con las oraciones de un sacerdote católico». <<
[4] Pérfido: del latín perfidus, comp. de per «más allá de, al otro lado» y fidus «fiel leal»; desleal, infiel, que falta a la fe que debe. (N. de la T.) <<
[5] Ekklesia, en griego, «asamblea». <<