[*] «L’estetica diffusa» en italiano. Dado el amplio uso de esta expresión en la estética continental hemos optado por traducirla de este modo, aunque el valor que esta palabra tiene en español de «vago, impreciso» no se contempla en italiano. Debe primarse, por tanto, el significado que ambas lenguas tienen en común: participio del verbo difundir. (N. del T.). <<

[*] En el original italiano anestetico, palabra que se traduce en español por «anestésico» (de anestesia), pero que permite en la lengua original entenderla también como an-estético, o sea, «no-estético». (N. del T.). <<

[*] Hay que hacer notar que junto al significado que tiene en nuestra lengua la palabra «político», en italiano también presenta el valor de «astuto». (N. del T.). <<

[*] En la versión italiana se traduce el Riss de Heidegger con el término tratto. Esta voz puede traducirse al español como «rasgo» y como «trazo». El traductor de Heidegger al español parece preferir «rasgo». Nosotros usamos también «trazo», debido a que esta palabra permite la relación posterior que el autor establece con «extraído» (ex-tratto), pues comparten etimología: lat. trăhō. <<

[*] En italiano, monito significa «admonición, amonestación, advertencia». (N. del T.). <<

[*] Primo piano en el original. El término italiano piano oscila aquí entre el significado de «piso, nivel, planta» y el de «instancia, plano». (N. del T.). <<

[*] Las palabras italianas fallo (fallo, error) y fallo (órgano sexual) son homónimas y homófonas. (N. del T.). <<

[*] La segunda interpretación de estas siglas, en esta ocasión leídas como acrónimo, resulta obvia aún en la lengua original. (N. del T.). <<