Técnicas de sensibilización
Presentaremos ahora algunas técnicas de «sensibilización». Aunque no son provocaciones en el sentido estricto de esa palabra, son provocativas porque consisten en proponer algo «para ver qué sucede». Además, hay en ellas un elemento aleatorio, ya que no se intenta ni entender ni analizar.
Como es un sistema constructor de pautas, el cerebro es muy susceptible de sensibilización. Si se estimulan ciertas áreas, éstas se preparan para tomar parte en las siguientes secuencias del pensamiento. Esta preparación se denomina sensibilización. Si, por ejemplo, en un estadio deportivo una persona decide identificar a todos los espectadores que visten de amarillo, al recorrer el estadio con la mirada distinguirá fácilmente a los que vistan de ese color. El cerebro se ha «sensibilizado» al amarillo.
El propósito de las técnicas de sensibilización consiste en incorporar ideas en la mente a fin de generar líneas de pensamiento nuevas y creativas. Las técnicas no son tan potentes como las de provocación deliberada, pero pueden generar nuevos conceptos y nuevas ideas.
Estratales
«Estratales» es un neologismo que inventé para utilizarlo en mi libro titulado I Am Right, You Are Wrong. El término se refiere a los estratos o capas. Un estratal es una serie de enunciados paralelos que se consideran como una totalidad. No es necesario que los enunciados tengan entre sí conexión alguna. Tampoco se pretende entenderlos. No se intenta abarcar todo los aspectos ni ser descriptivo. No se intenta ser analítico. Así como se usa una palabra al azar simplemente porque uno quiere usarla, los diferentes enunciados se colocan juntos en un «estratal» simplemente porque se desea colocarlos juntos de ese modo. Un estratal es una serie de enunciados aislados y sin vinculación mutua alguna que se reúnen sólo para formarlo. El propósito de un estratal es la sensibilización de la mente para que puedan aparecer ideas nuevas.
Un estratal podría constar de cualquier número de líneas de texto, pero para su formalización he establecido que las líneas sean cinco. De modo que un estratal consta de cinco líneas de texto. Cinco es suficiente para tener cierta riqueza de posibilidades, pero no tanto como para que no se pueda considerar el estratal como un todo. Cada línea debe ser una frase o enunciado, no una sola palabra. Una lista de palabras no funciona como estratal, aunque se pueda argumentar que cada palabra contiene en sí un párrafo completo.
- Un estratal sobre seguros para automóviles
- … peligro de fraude por parte de supuestos damnificados y talleres de reparación de automóviles
- … creciente costo de las reparaciones, debido a la mano de obra y la complejidad de las tareas
- … reglamentaciones gubernamentales, etcétera
- … costos legales crecientes
- … diferente comportamiento de los grupos seleccionados
De aquí surgen las siguientes ideas:
- Concentrarse sólo en grupos altamente selectos.
- Si no es posible esa selección, abandonar el negocio.
- Ofrecer, administrar y dirigir un sistema de seguros que dependa del Estado.
La tercera idea es la más original y probablemente tenga ciertos méritos. En Estados Unidos el seguro ha llegado a ser considerado un derecho reglamentado y, por lo tanto, se hace cada vez más difícil administrarlo como empresa rentable. Tal vez ahora los beneficios puedan provenir de la administración de un esquema.
- Un estratal sobre «reclutamiento» de personal superior
- … los mejores están satisfechos con sus actuales empleos
- … dificultades para evaluar el desempeño futuro
- … equilibrio entre personalidad y capacidad
- … los que ingresan fácilmente pueden irse fácilmente
- … cuál es el precio justo del talento
De aquí podrían surgir las siguientes ideas:
- Es más barato capacitar al propio personal que comprar talentos desconocidos.
- Considerar al talento caro como cargo temporal con miras a lograr ciertos objetivos de cambio.
- Contratar consultores en vez de empleados con dedicación completa.
- Contratar consultores y después, si son competentes, ofrecerles puestos fijos,
- Buscar una manera de recibir en préstamo personal de otras empresas y después devolverlo (con más experiencia).
La idea más original es la del préstamo del personal.
- Un estratal sobre la cerveza
- … bebida consumida principalmente por hombres
- … fácil de comprar, fácil de beber
- … difícil establecer diferencias entre marcas
- … casi siempre comprada por mujeres, en los supermercados, para el hogar
- … valor de mercado de los nuevos consumidores o de las ocasiones de consumo
De aquí surge la idea de vincular deliberadamente ciertas cervezas a ciertos tipos de comida. Por ejemplo, establecer que Heineken es la cerveza que hay que beber cuando uno come pollo, o Guinness, con pescados y mariscos. Detrás de esto está el concepto de desarrollar el mercado de la «cerveza con comida», que ofrece la ventaja de abrir el mercado femenino.
La utilización de estratales es un proceso reflexivo. Uno lo confecciona y después lo lee una y otra vez hasta que empiezan a perfilarse algunas ideas. Evidentemente, el método no tendrá sentido si elegimos un estratal para adecuarlo a una idea que ya tenemos y luego lo usamos para dar vueltas en torno de esa idea Pero si el estratal se forma inconscientemente, a partir de una idea también inconsciente, entonces puede servir muy bien para traer esa idea a la conciencia, y eso constituiría un valor legítimo.
Confeccionar estratales requiere práctica. Al principio existe una fuerte tendencia a comprender y, por lo tanto, a vincular los enunciados entre sí. Se debe resistir a este impulso, porque una descripción lógica no lleva a ninguna parte. Lo que importa y tiene valor es, precisamente, la calidad aleatoria y arbitraria del estratal.
Mientras más inconexas sean las capas del estratal, más amplia será la sensibilización. Si todas las capas se reúnen en una zona, existen pocas posibilidades de desarrollar una nueva línea de pensamiento.
Piense que los estratales son como las partes húmedas del papel antes de pintar con acuarela. Cuando se llega a las partes húmedas, la pintura fluye y forma nuevos diseños.
La técnica del filamento
Esta técnica fue desarrollada mediante la utilización de la técnica de la palabra al azar. La palabra al azar que se utilizó fue «cabello».
En la técnica del filamento tomamos el foco creativo y luego dejamos de lado algunas de las exigencias normales para diseñar algo para ese foco. Después tomamos cada exigencia por separado e ignoramos totalmente el contexto real del área de foco. A partir de la exigencia entendemos un «filamento» compuesto por diversas maneras de satisfacer esa exigencia. Después examinamos los filamentos paralelos y escogemos cierta información de cada hilo. Luego tratamos de unirlos para formar una idea nueva. La elección de la información puede ser explícita o inconsciente.
Consideremos una aproximación de filamento a la publicidad. (Las exigencias normales están anotadas en mayúsculas abajo y a la izquierda. De cada una sale un filamento.)
Publicidad
VISIBLE: grande, bien iluminada, en lugar destacado, llama la atención, manipulación frecuente.
LLAMATIVA: ruidos, gritos, escándalo, sorpresa, hechos inesperados.
BENEFICIOS: promesa, valor, recompensa inmediata, dinero. Buena imagen: sentimientos afectuosos, asociaciones, calidad, cosas buenas, atractiva.
CREÍBLE: digna de crédito, respaldo, autorizada, oficial.
De aquí surge el concepto de firmas que administran el juego de lotería con fines benéficos. En Estados Unidos hay varias: WWF, United Way, Sociedad Protectora de Animales, Oxfam, etcétera. La publicidad para la lotería, la impresión de los billetes, los actos en que se conocen los premios (a menos que se trate de una lotería instantánea, del tipo de rascar una tarjeta), todo estaría vinculado a determinada imagen de una marca. Las palabras clave que condujeron a esta idea fueron, probablemente, «manipulación frecuente», «sorpresa», «recompensa inmediata» y «autorizada».
En una sesión de pensamiento creativo se intenta encontrar una nueva manera de atar los zapatos. Se emplea la técnica del filamento.
Sistema para ajustar los zapatos
ROBUSTO: ferretería, goma, vidrio, acero, cerámica, asfalto. Ajustable: continuo, nudos, elástico, resortes.
AJUSTE PERMANENTE: ganchos, nudos, tornillos, pegamento, cerrojo, uñas.
FUERTE: acero, plástico, metal, soga, cadena.
SIMPLE: un solo gesto, broche.
ATRACTIVO: impreso, color, diseño, escultura.
De aquí surge la idea de una hebilla de cerámica o esmaltada, con ganchos a ambos lados, que encajan en ojales en el zapato. La hebilla puede cambiarse fácilmente, para combinar con la ropa. Además, se convierte en un artículo de adorno, debido a su forma y a su aspecto.
Las palabras clave serían: «cerámica», «ganchos», «plástico» y «diseño».
En cierto sentido, la técnica del filamento produce un tipo diferente de «estratal». Los filamentos para cada requerimiento forman una capa del estratal y sensibilizan la mente. Existe también un elemento del proceso de la elección de una palabra al azar, porque podemos tomar diferentes ideas de cada filamento y luego tratar de combinarlas para producir una idea nueva. O sea que podemos esperar que surja una idea o bien podemos forzarla a través de la yuxtaposición de posibilidades.
En una sesión de pensamiento creativo se intenta perfeccionar las «premisas bancarias» (para clientes pequeños).
Premisas bancarias
FÁCIL ACCESO: a la vuelta de la esquina, en todas las esquinas, en una tienda, en paradas del transporte colectivo, en centros deportivos.
ESPACIO SUFICIENTE: grande, despejado, salas de espera, espacio suplementario cuando sea necesario.
BUENA DISTRIBUCIÓN: espacios para desplazarse, salas de espera, espacio para las operaciones, buena señalización, sin cuellos de botella, acceso y salida fáciles.
SUFICIENTE PERSONAL: sin problemas de horas punta, operaciones flexibles, personal de reserva si es necesario, operaciones que no requieren intervención del personal.
En este caso tomaremos algunas sugerencias y las combinaremos deliberadamente, esforzándonos para generar una idea.
Tomamos: en paradas de transporte colectivo, espacio suplementario cuando sea necesario, buena señalización, operaciones flexibles.
De esta combinación deriva la idea de instalar bancos móviles, en vehículos que estacionarían temporalmente en las zonas convenientes. Si fuera necesario, se podrían agregar vehículos suplementarios. Se elegirían las funciones bancarias más requeridas. Los camiones podrían operar en zonas de estacionamiento.
En definitiva, la técnica del filamento puede usarse de dos maneras:
- Las nuevas ideas se forman cuando examinamos los filamentos y permitimos que éstas surjan.
- Las ideas forzadas se forman cuando reunimos algunas posibilidades y tratamos de generar una idea a partir de ellas.
Hemos llegado así al final de nuestra exposición de las técnicas específicas del pensamiento lateral. Pero aún queda mucho que hacer para completar el proceso creativo.