Correo 23
agosto de 1991
Buenos Aires, 11 de agosto de 1991
Estimado Eduardo
La semana pasada tuve ocasión de “hojear” un poco Axxón en la oficina durante un descuido del jefe. Simplemente hermoso. Estarás cansado de escuchar o leer felicitaciones, pero igual ahí va otra. Te admiro la constancia de sacar mes a mes semejante esfuerzo a contrapelo de cualquier beneficio económico o esas otras cuestiones consideradas “normales” por la sociedad en que vivimos. Pero como esta no tiene la intención de ser una carta para la sección correspondencia (ni se te ocurra incluirla), paso a referirme al tema que motiva la presente […aquí se tratan temas editoriales aburridos e internos que sólo competen a Axxón…].
Bien, como no tengo nada más interesante que comentarte, me despido hasta la próxima que, espero, no sea dentro de mucho tiempo. Chau.
Axxón:
Como podés ver, hemos cumplido con tu pedido. No hemos publicado tu carta, sólo hemos puesto aquí una parte de ella, aquella en la que hablás bien de nosotros. ¡Gracias! Y cuidado con el jefe: no queremos, de verdad, que nadie se quede sin trabajo por culpa de Axxón (aunque valga la pena).
Buenos Aires, 12 de agosto de 1991
Gente de Axxón:
Gracias.
Carlos Eduardo Areces.
– Acá podría terminar la carta. Una carta extraña dirán. Y decididamente un tipo extraño alguien que escriba una carta así.
Sin embargo, no estaría tan mal, ga que expresa lo que creo que nosotros, los lectores, queremos gritar a alaridos cada vez que leemos la nueva Axxón.
Gracias por dedicar tiempo y esfuerzo, y ganas, en hacer un trabajo bueno y cuidado. Y encima compartirlo sin esperar una retribución digamos monetaria, sino buscando contactarse con otra gente a la que le gusta esto de la Ciencia Ficción. Una vez dejado esto en claro, sigo con un poco más de normalidad.
Tengo 20 años y soy estudiante de Cs. de la Computación en Exactas. (Quizás por eso, por andar entre PC’s y diagramas de flujo, es que Axxón me asombra más que a otros. Yo sé los problemas que plantea el hacer que el usuario de un programa no tenga problemas. Por eso Sr. Fernado Bonsembiante, me saco el sombrero y lo saludo).
Creo que empecé a leer Ciencia Ficción cuando empecé a leer, ya que el primer libro que recuerdo haber leído completo es Crónicas Marcianas.
A partir de ahí, fueron algo así como 12 o 13 años dedicados a leer TODO lo que podía conseguir, desde el clasico Asimov hasta aves raras como Zelazng o Aldiss. Sin embargo, leyendo Axxón, noto que no conozco a muchos de los autores de los cuentos. Supongo que serán autores argentinos o españoles (autores que admito, con verguenza, haber dejado un poco de lado: cosa que prometo, solemnemente, solucionar).
Por eso, y ahí viene la primera recomendación, me gustaría que pusieran una biografía (aunque sea chiquita) de los autores, de dónde son, qué libros tienen publicados, etc. Me parece que serviría para ubicarlos mejor.
A partir de eso, el nivel de los cuentos que publican (almacenan?, graban?) me parece buenísimo. Y las notas y ensayos (por ejemplo el de Pablo Capanna sobre P. K. Dick o los Bestiarios o las Disquisiciones Inocuas de Juliá) traen información no “encontrable” habitualmente.
Aplaudo también el cambio a las Axones Gráficas, con lo que la presentación mejoró aún a más y a partir del Nro. 22 la opción de impresión que veníamos rogando desde el comienzo (mientras ustedes decían: —Que Axón es una revista en diskette. Que se lee en la PC. Que no, que no y que no.)
Acerca de esto Ultimo, les cuento algo:
¿Se acuerdan de la Axxón 17. Sí, la de 500Kb al precio de 360Kb. Bueno, les digo que fue casi una locura, un suplicio. ¿Cómo pueden poner una historia tan atrapante, que me ató durante horas (días, meses?) a la máquina, sin dejarme levantar, comer, ir al baño? Por eso, me decidi e hice un programa (un residente) que captura las pantallas y las direcciona a disco, dejando un archivo ASCII que puede después imprimirse. Por eso, y ahora que las Axón ya traen una opción de impresión, me animo a comentárselos y es más, le hice llegar una copia a remando (a través de un amigo y BBS mediante), para que la mirara, la arreglara bien, y si les parece, la copiara para que otros puedan imprimir las Axxón 0 a la 21.
Segunda recomendación. Me gustó mucho la idea de la Sopa de Letras de autores de Ciencia Ficción y no sé por qué no siguieron con cosas así. Por ejemplo, Preguntas Que Todo Lector De Ciencia Ficción Debe Saber Contestar:
- ¿Cuál es la Primera Ley de la Pobótica?
- ¿De qué color son los ojos de un marciano?
- ¿A qué distancia está Alfa Centauri?
- ¿Cómo se hace para viajar más rápido que la luz?
- ¿Qué equipo llevaría para pasar unos días en Marte si Ud. fuera un personaje de Pohl?
- ¿Qué es un Fin de Semana en Ganímedes?
- ¿De qué planeta era Spock de la serie Star Trek?
- ¿Qué es un titerote (o titiritero)?
- etc.
Pónganse unos cuantos fanáticos del tema a delirar un rato y van a ver que la lista de preguntas es casi infinita.
Otra cosa, creo que la última. Se me ocurrió que podría copiarse Axxón en la Facultad. Ahora somos nosotros los alumnos los que la llevamos y copiamos a cualquiera que lo pida. Siempre hay alguno con una Axxón dentro del porta—diskettes. Pero podría hacerse algo más organizado. Pedir permiso a las autoridades de Exactas para que los conservadores (la gente que cuida y asigna los turnos de máquina) tengan una copia de la Axxón que pueda pedirse y copiarse en cualquier horario.
Si a ustedes les parece, yo me ofrezco a averiguar si esto puede hacerse, y lo único que habría que organizar es cómo conseguir a tiempo la nueva Axxón todos los meses.
Bueno, me despido y espero que flxxón continiíe su camino por eones.
Y ya saben, si necesitan alguna vez ayuda o alguna colaboración, tienen acá a un programador (que mal que mal se defiende con esto de los bytes) y un fanático de la Ciencia Ficción, esperando el grito de S.O.S. y dispuesto a prenderse, con el mismo espiritu de ustedes, en esto de una revista en diskette
Axxón:
Gracias, Carlos, por tu entusiasmo, buenos deseos, y por ofrecerte a colaborar. Pero vamos por partes. Es necesario que se haga un poco de justicia con respecto a las funciones de los miembros de Axxón. Es correcto que felicites a Fernando por la buena programación de Axxón, y especialmente por lo que mencionás, es decir que la revista no le da problemas al usuario. Fernando es autor de una buena parte de los procedimientos internos de Axxón que la hacen muchísimo más efectiva que un archivo ASCII, un “LEEME.COM” o algo hecho con un programa de presentación comercial. Pero debemos aclarar, y no es la primera vez que lo hacemos, que la programación de Axxón es un trabajo compartido, del mismo modo que todos los otros trabajos, unos más y otros menos, son compartidos. No creas que los títulos que ves aparecer en el recuadro “Equipo” son puramente ficción. En realidad así se distribuyen las responsabilidades. Pero eso no quiere decir que lo que figura como “especialidad” de cada miembro sea lo único que hace. Un buen porcentaje de lo que podés ver en Axxón ha sido programado por otros miembros del equipo, aunque no figuren como programadores. Segundo tema interesante de tu carta: Los autores desconocidos que has visto aparecer en Axxón son argentinos. Por ahora no tenemos material de españoles o de otros países de habla hispana, aunque esperamos conseguirlo y publicarlo. Nos satisface mucho que el material te parezca bueno. Es el mejor estímulo que puede recibir un autor, ese castigado ser que en Argentina —muchos lo olvidan— es alguien que se esfuerza por aprender y hacer lo suyo —que no es fácil— lo mejor posible sin esperar, por lo general, ninguna retribución más que el reconocimiento de los lectores. Es un mito que los escritores de otros países deban ser necesariamente mejores que los nuestros. Estamos acostumbrados a leer material elegido, antologizado y ya premiado, lo cual ocurre por la simple razón de que en nuestra lengua se publica sólo una parte del material extranjero (en EEUU salen 1800 libros de CF por año, ¡5 por día!), y los editores, que no publican por amor al arte, eligen las obras que resultaron exitosas allá, los premiados, los autores ya reconocidos y los libros más vendidos. Basta con ponerse a leer (¡si te alcanza la plata!) todos los libros que se están publicando ahora en España, bomm editorial de CF mediante, para darse uno cuenta de que la calidad promedio es muchísimo más baja que la de colecciones como Minotauro, por ejemplo, que sacaba, como máximo, unos cuatro libros al año. No es que los amigos del Norte escriban ahora peor que antes, ni que los editores haian cambiado sus conceptos del todo, lo que pasa es que llega mucho más material y por lo tanto entra en el paquete bastante más material “descartable” que antes. Tercera cosa: estamos pensando cómo implementar la cuestión de “presentar” al autor (lo que llamás una “minibiografia”), pero queremos hacerlo bien. De una cosa estamos seguros: si podés leer algo sobre el autor antes de leer el cuento podés también condicionarte, y eso queremos evitarlo. Otro inconveniente es que no siempre tenemos a mano los datos, y el ritmo editorial de Áxxón nos imposibilita el conseguirlo a tiempo sin grandes gastos (llamados telefónicos de larga distancia, cartas certificadas o expreso, etc.). Una idea intermedia sería poner estos datos junto al índice acumulativo, que sale cada 10 números, aunque parezca que los datos llegarían tarde para el gusto de los lectores, o que quedarían dispersos y fuera de lugar: ya veremos. Cuarto asunto (y esto se hace largo): tu residente parece que no trabaja bien en todas las plaquetas gráficas. Fernando verá de arreglar esto o comunicarte lo que pasa para que lo arregles vos. Quinto: Lo de las palabras cruzadas, lo mismo que todo el material de Axxdn, fue resultado de una colaboración. Ninguno de los miembros de Axxón es especialista o fanático de los juegos, por lo tanto nos debemos limitar a esperar que nos envíen material de este tipo. ¿No querés preparar vos lo de las preguntas? Pensá que te podés ganar una columna en Axxón. Sexto: ¿No es un poco de CF que la facultad distribuya Axxón? (Nos pareció que el concepto que nos proponés es más o menos así.) Desde ya que para nosotros sería excelente. Ojalá todas las Facultades facilitaran el copiado. Imaginate cuántos miles de lectores nos podríamos ganar. Hablalo. Con respecto a conseguir el número de Áxxón en la fecha de salida, eso no es ningún problema. Llamanos al 624—9267 o vení un viernes a donde nos reunimos y lo arreglamos. Por ultimo: claro que necesitamos ayuda, tal vez no de programación (ya que somos muy celosos con las fuentes), pero hay mucho, mucho que hacer. Comunicate con nosotros. Y otra cosa: No hace falta que lo digas: Axxón va a seguir saliendo por eones. Un abrazo.
(Transcripción de Briseida Limeso para la versión ebook.)