Introducción
. . . . . . . . . . . .
Tanto si has sacado este libro del estante de la librería, como si te lo ha regalado un amigo o una persona que te aprecia, seguro que ya tienes alguna idea sobre la situación actual del mundo de los negocios. Entonces, quizá necesites este libro por alguno de estos motivos:
• Un pariente, esperamos que lejano y anciano, te ha dejado un dinerillo en herencia y no te atreves a invertirlo en bolsa porque la inestabilidad del parqué no invita a ello.
• Tu jefe está empeñado en reducir el tamaño de la empresa y trasladarla a un lugar remoto y mal comunicado.
• Tienes una idea estupenda sobre un producto sensacional que no se le ha ocurrido a nadie, pero que todo el mundo va a necesitar desesperadamente tan pronto como salga al mercado.
• Tu hermano, hermana, padre, madre, o mejor amigo –o, peor aún, todos ellos– han montado sus propios negocios y se han retirado a un castillo en Francia a criar caballos, cuidar viñedos y navegar en lujosos yates.
Incluso si tu situación actual se basa, en gran parte, en la suerte o en la casualidad, no podrás llevar a cabo el proceso de empezar un negocio sin ayuda. Aunque esenciales, las buenas ideas, el trabajo duro y las habilidades y conocimientos sobre tu producto y tu mercado no bastan por sí solos. Las cerca de 100 empresas pequeñas y medianas que bajan diariamente la persiana en España son una muestra de ello. Y tal como andan de revueltos los tiempos, la prudencia y el análisis previos se hacen obligados.
Este libro está dirigido a aquellos que quieren montar un negocio o estudiar sus posibilidades en el mundo de los pequeños negocios. En él se reúnen, extraídos de una gran variedad de fuentes, los elementos esenciales que deben conocerse para entender el mundo de la pequeña y mediana empresa.
Por qué necesitas este libro
La mayoría de los fracasos empresariales ocurren durante los primeros 18 meses. Este hecho es una evidencia de que los pequeños negocios necesitan ayuda, especialmente en su período de formación. Las necesidades más importantes de dueños y emprendedores son las siguientes:
• Que les ayuden a adquirir conocimientos empresariales en áreas como la contabilidad básica. La mayoría de las empresas que fracasan lo hacen, sencillamente, porque no han planificado correctamente su situación económica. La lista de pedidos puede estar llena, mientras el dinero de la caja se acaba.
• Conocer qué recursos de financiación existen y cómo situarse en la mejor posición posible para conseguirlos. Pese a la acuciante crisis, aún quedan algunas fuentes de recursos, pero se han vuelto mucho más exigentes en el análisis de los proyectos. Normalmente los problemas vienen por la propuesta misma del negocio, o más frecuentemente, por la forma en que se presenta a quien tendría que financiarlo.
• Información que sirva para hacer análisis realistas del tamaño y posibilidades del mercado escogido. El exceso de optimismo respecto al tamaño del mercado, o sobre la facilidad con que se puede penetrar, es uno de los errores más comunes.
Este libro te ayudará en todos esos campos
Además, toda empresa necesita un “plan de negocio”, una declaración explícita del objetivo del negocio, con las consecuencias enunciadas en términos financieros. Se debe describir a dónde se quiere llegar con la empresa, quiénes serán sus clientes, cuánto gastarán, quiénes van a ser sus proveedores, y cuánto costarán esos suministros. Luego, debes traducir esos planes y proyectos a dinero en efectivo: cuánto va a necesitar tu empresa, cuánto puedes poner tú y cuánto esperas que pongan otras personas o instituciones. Este plan también te ayudará a evitar el “resfriado común” de las pequeñas empresas: subestimar la cantidad de capital inicial necesario. Es difícil, si no imposible, volver a un banco a pedir un 30 % más de lo que se pidió seis meses atrás, cuando se abrieron las puertas del negocio, y no perder credibilidad. Y, sin embargo, esto es lo que ocurre. Las nuevas empresas subestiman constantemente lo que necesitan para financiar su desarrollo.
Para mucha gente, esto significa aprender algo que no sabe. Nunca han preparado un plan de negocio y no saben por dónde empezar. Para ellos se ha escrito este libro. En los capítulos que siguen, te daré la información que necesitas para elaborar y presentar un plan de negocio.
El libro también será de gran utilidad para los profesionales que tienen problemas de comunicación y falta de seguridad cuando tratan de convertir sus ideas en negocios. Muy frecuentemente, ceden sus inventos para que los exploten económicamente otros, o no se sienten cómodos discutiendo ideas porque creen que una patente es su única protección. En realidad, más a menudo de lo que se cree, simplemente no saben a quién recurrir porque ignoran que tienen a su alcance ayuda especializada. Por eso hay que iluminar la senda que va del laboratorio al mercado, para que los inventores y las pequeñas empresas puedan verla claramente.
Cómo usar este libro
Emprender un negocio para Dummies puede ayudarte a tener éxito, sin importar el tipo de conocimientos y habilidades empresariales que precises. Si tienes una buena idea para un negocio, quizá quieras consultar directamente la sección sobre cómo encontrar financiación. Si, además de ti, requieres a más gente para poner en marcha tu idea, tal vez quieras ir a la sección sobre cómo encontrar buenos empleados o un buen socio que comparta tu angustia económica y emocional. Este libro está organizado de tal modo que podrás utilizarlo de tantas maneras como lo exija tu situación.
• Si no has montado ningún negocio antes, ni has sido parte determinante de una empresa, entonces quizá quieras empezar por el principio e ir asimilando todo el contenido a medida que avances.
• Si ya tienes algo más de experiencia, puedes empezar escogiendo el área en la que te sientas más inexperto para llenar tus vacíos y continuar a partir de ahí.
• Si tienes suficiente confianza en ti en cuanto a conocimiento de los negocios, puedes usar este libro como guía para revisar algún tema en particular.
• Si aprendes mejor con ejemplos, quizá decidas hojear el libro y guiarte por los iconos de “caso real”. Estos iconos destacan ejemplos sacados de la realidad cotidiana de cómo algunos empresarios de éxito han abordado situaciones específicas, ya fuera encontrar un socio o conseguir una subvención del gobierno.
La sección siguiente te resume de qué tratan las diversas partes del libro para que puedas dirigirte a una determinada parte para satisfacer una necesidad concreta.
Cómo está organizado este libro
Emprender un negocio para Dummies está dividido en cinco partes, basadas en los principales elementos que conlleva planificar, empezar y gestionar un negocio. Sin embargo, no tienes por qué leer todas las partes ni hacerlo en orden. Cada capítulo está dedicado a un aspecto particular de la puesta en marcha de un negocio, por lo que quizá necesites unos capítulos más que otros. Siéntete libre para saltar de un apartado a otro y de un capítulo a otro, y elige lo que realmente sea importante para tu proyecto de negocio.
Primera parte: Cómo empezar
Cuando te plantees emprender un negocio, tendrás que hacer todo el trabajo preliminar y estar seguro de que lo que tienes entre manos es viable, antes de comprometer demasiado tiempo y dinero. Esta parte te ayudará a empezar con buen pie porque te explicará cómo organizar tu plan de negocio, dotar a tu empresa de una misión, fijar metas y objetivos y tener una visión a largo plazo acerca de dónde desearías estar dentro de unos cuantos años.
Segunda parte: Cómo dirigir el negocio
Para asegurar la prosperidad de tu negocio y ganar la carrera a tus competidores, tienes que saber algo sobre el mercado al que quieres llegar y definir la estrategia que vas a adoptar en cuanto a precios, promoción, distribución y producto (las “cuatro pes” en inglés: price, promotion, place, product). También necesitas revisar tus opciones financieras para estar seguro de que consigues la cantidad de dinero adecuada a las necesidades del negocio. Pero no hace falta que lo hagas todo tú, porque en esta parte del libro se enumeran y describen las principales organizaciones que ofrecen asesoría y ayuda a quienes quieren montar una empresa.
Tercera parte: Seguir en el negocio
Un negocio necesita mantenimiento, tanto como un automóvil o un avión. El nuevo empresario necesita saber cuáles son los parámetros esenciales de control y qué le indican sobre la marcha de su empresa. También necesitas tener una apreciación sólida de tus ingresos, cuáles son tus obligaciones fiscales y cómo minimizar, legalmente, esas obligaciones.
Cuarta parte: Cómo ampliar el negocio
Una vez que tengas el negocio en marcha, querrás conocer cómo ampliar tus actividades. Una parte de este proceso es, un poco, como el rodaje del motor de un automóvil. Pero otra implica cambios más profundos, por ejemplo los que afectan a la gente que trabaja en la empresa, los productos y servicios, los mercados que atiendes y, tal vez, hasta la propia naturaleza de tus operaciones mercantiles. Esta parte cubre los aspectos internos y externos de un negocio en expansión, de manera segura e inteligente.
Quinta parte: Los decálogos
La parte de los decálogos incluye tres capítulos. Uno es una serie de señales de alarma que indican problemas que pueden surgir para la mayoría de empresas y cómo superarlos. Otro detalla la gente con la que necesariamente tienes que hablar antes de empezar, en los comienzos y cuando tu negocio ya funciona. El tercer capítulo da detalles esenciales sobre formación y recursos a distancia (o sea, por internet), útil para mejorar todavía más tus conocimientos y habilidades empresariales y las de la gente que trabaja para ti.
Iconos utilizados en este libro
Para ayudarte a encontrar la información esencial he utilizado los siguientes iconos a lo largo del texto:
Este icono llama tu atención hacia puntos
especialmente importantes y te da consejos útiles sobre temas
prácticos.
Este icono avisa de que el tema tratado es
lo suficientemente importante como para tomar nota.
El mundo de los negocios, como cualquier
tema de expertos, está repleto de palabras específicas, algunas de
las cuales pueden no serte familiares. Este icono destaca esos
vocablos.
Este icono te indica que estoy explicando un
ejemplo práctico que muestra cómo abordó un tema especial otro
emprendedor. Con frecuencia, podrás aplicar el ejemplo a tu propio
negocio.
Este icono te pone en guardia frente a un
posible peligro. Procede con cautela, mirando a derecha e izquierda
antes de cruzar. De hecho, piénsatelo bien antes de cruzar, cuando
veas este icono.
Este icono señala hechos y datos que pueden
ser interesantes como trasfondo, pero que no es imprescindible que
te aprendas. Puedes omitir los parágrafos marcados con este icono,
sin por eso perder el hilo del argumento; sin embargo, leerlos
puede servirte para consolidar tu credibilidad frente a socios o
inversores externos.
Cómo seguir a partir de aquí
Tómate un minuto para examinar el sumario y familiarízate con los temas que encontrarás en él. Elige un capítulo que te llame la atención en particular. Léelo y comprueba adónde te lleva.
También puedes utilizar el capítulo 6, “Preparar el plan de negocio”, como marco de referencia para reunir conocimientos y, luego, adentrarte en otros capítulos a medida que avances.
Pero si esto falla, comienza por el principio. Es una técnica que ha demostrado ser muy buena.