Introducción

. . . . . . . . . . . .

“Facebook te ayuda a comunicarte y a compartir con las personas que forman parte de tu vida.” Así se presenta esta red social que a principios del 2012 tenía más de ochocientos millones de usuarios y que no deja de crecer. Puedes ponerte en contacto con antiguos compañeros del colegio, con compañeros del trabajo, con amigos, con los amigos de tus amigos, con familiares siempre y cuando ellos también “estén” en Facebook. Los buscas, les envías una solicitud de amistad y, si aceptan, ya sois “amigos” en Facebook y podéis comunicaros y compartir información a través de esta red social; o quizá sean ellos los que te encuentren y te pidan que aceptes su solicitud de amistad. Entonces sólo tienes que aceptarla y empezar a interactuar con ellos.

Facebook te permite compartir información textual, fotos, vídeos, etc. con todo el mundo, con tus amigos o sólo con algunos de tus contactos; por ejemplo, con tu familia. Tú decides a quién le cuentas o enseñas cada cosa. También tú eliges qué datos quieres hacer públicos; puedes dejar que todo el mundo vea tu edad, tus aficiones, tus intereses, tu información sobre tu trabajo, tus datos de contacto, etc., o quizá prefieras no hacer público ninguno de estos datos o compartir sólo algunos de ellos. ¡La decisión es tuya!

Si tienes más de 13 años y te apetece participar en “un mundo más abierto y conectado”, como lo describe Facebook, este libro te ayudará en tu aventura.

Acerca de este libro

Lo que tienes en tus manos no es un manual técnico sobre Facebook, sino una obra de consulta que te ayudará a entender mejor cómo funciona esa red social y te dará algunas pistas para utilizarla de la manera que más te interese.

El libro se divide en cuatro partes: en la primera entrarás en contacto con Facebook y conocerás los distintos apartados y opciones que te ofrece, en la segunda aprenderás cómo usarlo a título personal, en la tercera descubrirás las ventajas que ofrece para las empresas y, en la última, podrás conocer algunos aspectos curiosos y divertidos de esa red social.

No hace falta que leas todos los capítulos del libro, ni que lo hagas en orden; puedes ir directamente a consultar aquello que más te interese. El índice es muy exhaustivo y te permitirá encontrar lo que necesites en cada momento.

A quién le interesa este libro

Este libro te interesa si quieres conocer más a fondo Facebook y sacar el máximo partido de tu presencia en esa red social (en el ámbito personal o en el profesional). Si quieres recuperar el contacto con tus amigos del colegio, buscar antiguos amores, intensificar la relación con tus amigos actuales o utilizar la red en una campaña de marketing de tu empresa, este libro te explica cómo hacerlo.

Algunas suposiciones

Si estás leyendo este libro, es que:

• Sabes encender un ordenador, tienes acceso a internet y dispones de una cuenta de correo electrónico.

• Tienes 13 años o más (las condiciones de edad las pone Facebook).

• Te apetece saber más sobre Facebook y conectarte con el mundo.

• Tienes amigos, conocidos, familiares o clientes con los que entrar en contacto a través de Facebook.

• Quieres ponerte las pilas en redes sociales y, quién sabe, quizá llegar a trabajar algún día en este ámbito.

• A partir del capítulo 3 estarás navegando por Facebook y habrás iniciado sesión.

Convenciones utilizadas en este libro

Encontrarás destacados en negrita los aspectos clave en las enumeraciones o a lo largo del texto. En cursiva aparecen los nombres de menús y botones que pueden encontrar en la pantalla del ordenador. En código fuente aparecen los textos que hay que teclear; por ejemplo, las direcciones de internet.

Como se trata de un libro sobre plataformas, redes virtuales y ordenadores, no se destacan en cursiva las palabras extranjeras (en inglés, la mayoría de ellas) de uso común en estos ámbitos (por ejemplo, blog o chat). Por la misma razón, usamos con total normalidad términos ya corrientes entre las personas que hablan español, aunque el diccionario de la Real Academia no los haya incorporado, todavía; por ejemplo, los verbos ‘clicar’ y ‘chatear’. No obstante, sí se intenta usar términos españoles que designan perfectamente algo que a veces conocemos por su nombre en inglés; un ejemplo es el correo electrónico (e-mail).

Por último, has de saber que las opiniones que encuentres a lo largo del libro son nuestras, de las autoras, y en ningún caso de Facebook.

Cómo está organizado el libro

Este libro se organiza en cuatro partes:

Parte I: El primer contacto con Facebook

En la primera parte conocerás más de cerca qué es Facebook y cómo funciona, desde cómo crear una cuenta a cómo personalizar tu perfil. También descubrirás cómo encontrar a tus amigos y cómo protegerte de usuarios indeseables o indeseados.

Parte II: Cómo utilizar Facebook

Aquí te explicaremos qué tipo de material puedes publicar en Facebook y cómo gestionar tu privacidad para compartir la información sólo con quien quieras. Verás las diferentes formas en que puedes interactuar con tus amigos, y también cómo unirte a grupos y crear otros nuevos. Todo esto desde una perspectiva de uso personal.

Parte III: Las empresas en Facebook

Facebook no es sólo una red social para personas: también participan en ella empresas, asociaciones, marcas y productos. En esta parte aprenderás a crear páginas y a dotarlas de contenido interesante y atractivo, y también cómo promocionarlas para conseguir fans, así como la mejor forma de hacer publicidad en Facebook.

Parte IV: Los decálogos

Es la parte más divertida del libro y ofrece diez leyendas urbanas sobre Facebook, diez ejemplos de buena práctica empresarial y algunos recursos interesantes para saber más sobre Facebook.

Iconos empleados en este libro

Para ayudarte a localizar la información de una forma más rápida a lo largo del texto y para destacar los aspectos más relevantes se utilizan los siguientes iconos:

Consejo.JPGLos consejos destacados con este icono harán que tu estancia en Facebook sea mucho más sencilla y agradable.

clave.JPGEste icono destaca información práctica que es clave para el buen uso de Facebook.

RECUERDA.JPGCuando veas este icono, anota mentalmente la idea destacada, porque se trata de un aspecto esencial. Si no te fías de tu memoria, siempre puedes apuntar estas ideas en una libreta o llenar la casa de notitas amarillas.

Advertencia.JPGEste icono alerta sobre un aspecto al que debes prestar especial atención, ya sea porque es un error que se comete habitualmente o porque te advierte de algún riesgo.

Adónde ir a partir de aquí

Puedes leer este libro de la forma tradicional, desde el primer capítulo hasta el último, o bien elegir capítulos al azar o limitarte a consultar los temas que más te interesen en el orden que prefieras. Sea cual sea tu itinerario de lectura, esperamos que el material te resulte útil y te ayude a aprovechar al máximo tu presencia en Facebook.