Notas
No importa cuánto deformemos la realidad.
Afortunadamente siempre habrá teorías, estudio
y datos que corroboren nuestro punto de vista.
JOHN KENNETH GALBRAITH
Capítulo I
1. Cuento extraído del documental Zeitgeist Moving Forward, de Peter Joseph.
2. Martín, Susana, Nada está perdido: un sistema monetario y financiero alternativo y sano, Barcelona, Icaria, 2011.
3. Ídem.
4. Teis, Xavi, Cómo cambiar el mundo con tu dinero, Barcelona, Icaria, 2011.
5. Ídem.
6. Ídem.
7. Según la Wikipedia.
8. Brown, Ellen, Telaraña de deuda, The Third Millenium Press, 2011.
9. Jiménez, Miguel, y de Barrón, Íñigo, «La mayor caída del crédito en 50 años», El País (18 de septiembre de 2012).
10. Información extraída del documental Colapso, de Michael C. Ruppert.
11. Martín, Susana, Nada está perdido: un sistema monetario y financiero alternativo y sano, Barcelona, Icaria, 2011.
12. Bakan, Joel, La corporación, Teià, Volter, 2006.
13. Ídem.
14. Ídem.
15. Ídem.
16. Eynde, Arturo van den, Globalització: la dictadura mundial de 200 empreses, Barcelona, Edicions de 1984, 1998.
17. Dato extraído del documental Zeitgeist Addendum, de Peter Joseph.
18. Ídem.
19. Perkins, John, Confesiones de un gángster económico, Barcelona, Ediciones Urano, 2009.
20. Bakan, Joel, La corporación, Teià, Volter, 2006.
21. Ídem.
22. Estulin, Daniel, Los secretos del Club Bilderberg, Barcelona, Ediciones Bronce, 2008.
23. Roche, Marc, El Banco. Cómo Goldman Sachs dirige el mundo, Barcelona, Ediciones Deusto, 2011.
24. Ídem
25. Según la Wikipedia.
26. Roche, Marc, El Banco. Cómo Goldman Sachs dirige el mundo, Barcelona, Ediciones Deusto, 2011.
27. Lumet, Sidney, Network (película), 1976.
28. Marín, Daniel, «La deuda mundial, por las nubes», Intereconomía (5 de agosto de 2012).
29. Florida, Richard, El gran reset, Barcelona, Ediciones Paidós, 2011.
30. Según la Wikipedia.
31. Ídem.
32. Martín, Susana, Nada está perdido: un sistema monetario alternativo y sano, Barcelona, Icaria, 2011.