FILÍPIDES
MEINEKE, I, págs. 470-475 y IV, págs. 467-478; KOCK, III, págs. 301-312; EDMONDS, IIIA, págs. 165-184; KASSEL-AUSTIN, VII, págs. 333-352; KÖRTE, RE XIX 2 (1938), cols. 2204-2206 («Philippides» núm. 7). I. GALLO, «Note a Filippide Comico», Sileno 10 (1984), págs. 225-236. G. B. PHILIPP, «Philippides, ein politischer Komik in hellenisticher Zeit», Gymnasium 80 (1973), págs. 493-509.
La Suda (ɸ 345) nos informa que era ateniense, poeta de la Comedia Nueva e hijo de Filocles; que tuvo su momento de apogeo en la CXI Olimpiada (c. 296/292 a. C.) y fue autor de cuarenta y cinco comedias.
PLUTARCO (Vida de Demetrio 12, 8) recuerda a Filípides como «hombre del teatro» y sus gestiones ante el rey Lisímaco (281 a. C.), del que era amigo, en favor de los atenienses. Nos cuenta la anécdota de que al preguntarle qué podía compartir con él, respondió que todo menos sus propios secretos. Una larga inscripción (IG II2 657 = SIG3 374) recoge un decreto en honor de Filípides, a quien en el arcontado de Euntio (283/282 a. C.) la asamblea aprobó «coronar con una corona de oro de acuerdo con la ley, y proclamar la corona en el concurso trágico de las Grandes Dionisias; y erigirle una estatua de bronce en el teatro, y conceder a él y a sus descendientes, para siempre, sustento a cargo del Estado en el pritaneo y un lugar de honor en todos los certámenes organizados por la ciudad» (líneas 55-66). En la misma inscripción se describen los excelentes resultados políticos y económicos en beneficio de la población ateniense fruto de su mediación ante el rey helenístico Lisímaco685.
AULO GELIO (III 15, 2) nos informa que este poeta cómico haut ignobilis murió de súbito, a edad avanzada, emocionado al haber obtenido inesperadamente un premio en un certamen de poetas.
Sobre la cronología de sus comedias nos ofrecen datos un par de inscripciones. En la lista de los vencedores en las Leneas (IG II2 2325, 164 = V C 1, col. 4, 13 Mette) aparece precedido inmediatamente, y por este orden, de Menandro, Filemón, Apolodoro (de Gela) y Dífilo, y seguido por Nicóstrato II. En la inscripción que enumera las comedias representadas en las Dionisias (IG II 2323a, 39 = III B 2, col. 1, 16 Mette), leemos que, en el arcontado de Polemón (311 a. C.), Filípides obtuvo el primer premio con La iniciada, en la que el primer actor era Asclepiodoro.
En otra inscripción que contiene la lista de las comedias representadas en las Dionisias (IG II2 2323, 232 = III B 3, col. 5a, 19 Mette) aparece durante el arcontado de Mnesíteo, en el 155/154 a. C., el actor cómico Damón con la reposición de una comedia «antigua» (palaiá), El filoateniense de Filípides.
De la consideración dramática de Filípides da testimonio el tratado anónimo Sobre la comedia (53, 10 Koster), que lo menciona, junto a Menandro, Dífilo, Filemón y Apolodoro, entre los poetas más dignos de mención de la Comedia Nueva.
Títulos de comedias conocidos: Las mujeres en las Adonias, Anfiarao, La que devuelve la juventud, La desaparición del dinero, Las flautas, La sometida a prueba, El fabricante] de copas, Los Lacíadas, El rufián, La iniciada, La compañera de embarcación, Los hermanos enamorados entre sí, El filoateniense, El avaro, El que ansía el poder, El aficionado a Eurípides.
LAS MUJERES EN LAS ADONIAS
1. PÓLUX, V 100. Alrededor del pecho escudos y cinturones; y anamaschalistēr686, como Filípides, el poeta de comedia, en Las mujeres en las Adonias687.
2. ANTIATICISTA, 86, 12. Gynaí688: en lugar de gynaîkes («mujeres»). Filípides en Las mujeres en las Adonias.
3. ANTIATICISTA, 104, 26. Kateúchesthai: en el buen sentido, en lugar de eúchesthai («suplicar»). Filípides en Las mujeres en las Adonias.
4. ATENEO, III 90 B. Las ortigas marinas689 las menciona también Filípides en Anfiarao690 de esta manera:
Ostras, ortigas <y> lapas me sirvió.
LA QUE DEVUELVE LA JUVENTUD
5. ATENEO, IX 384 E. Y comían turmas (órcheis), que también llamaban riñones (nephroí). Filípides en La que devuelve la juventud691, poniendo de manifiesto la glotonería de la hetera Gnatena692, dice: [fr. 5].
EUSTACIO, Comentarios a la Ilíada IV 486, 12-14: En esto, pues, está claro que Gnatena no habló sirviéndose de las palabras con propiedad, sino que con eufemismos adoptó un tono respetable al llamar a las turmas «riñones», debido a las mujeres pudorosas.
Luego, además de todo esto, llegó trayendo turmas
en cantidad. Las demás mujercitas hacían remilgos,
pero la matahombres Gnatena echándose a reír < >
dice: «Buenos en verdad los riñones, por la amada
Deméter». Se pilló dos y los engulló, [5]
así que de la risa nos caímos de culo.
6. ESTOBEO, IV 22, 3. (Que casarse no es bueno.) De La que devuelve la juventud de Filípides:
Te decía yo que no te casaras y gozaras de la vida.
El bien de Platón693 es esto, Fídilo,
no tomar mujer ni a merced de la fortuna
exponerse uno mismo a más riesgos.
7. ESTOBEO, III 1, 9. (Sobre la virtud.) De La que devuelve la juventud de Filípides:
< > cuando erres en algo, alégrate de tu debilidad,
pues sobre todo así se salva lo que conviene.
8. ATENEO VI 262 A. Filípides en La que devuelve la juventud: [fr. 8].
ANTIATICISTA 116, 23. Psōmokólakes («aduladores por un trozo de pan»), Filípides en La que devuelve la juventud.
FOCIO, 657, 14 = Suda ψ 134. Psōmokólakes: los parásitos, según Filípides.
Adulando por un trozo de pan694 y colándose a toda hora.
LA DESAPARICIÓN DEL DINERO
9. ATENEO VI 230 A. (Sobre el uso de vajilla de plata.) Filípides en La desaparición del dinero695 menciona tal uso como grosero y raro, pero imitado por algunos metecos nuevos ricos:
(A) Pero me ha sobrevenido cierta conmiseración hacia todos,
cuando veo apurados a unos hombres
libres y, en cambio, a unos carne de látigo
comiendo a veces de una fuente de plata que pesa una mina
salazón de a dos o tres óbolos, [5]
y alcaparras que valen tres bronces en un cuenco
de plata que pesa cincuenta dracmas696.
Antes, por el contrario, era difícil de ver consagrada
una pátera. (B) Esto, sin duda, también ahora se da:
pues en cuanto uno la consagra, otro se la agencia. [10]
LAS FLAUTAS
10. ATENEO, XIV 658 D. (Sobre quesos.) De los pyríephtha («requesones de calostro697») hace mención (así se llama a la primera leche) Filípides en Las flautas: [fr. 10].
PÓLUX, VI 54. Y Filípides en Las flautas también ha dicho:
Con los requesones de calostro y estas tortas698.
LA SOMETIDA A PRUEBA
11. ANTIATICISTA, 92, 22. Epanakámpsai: epanastrépsai («volverse sobre uno»). Filípides en La sometida a prueba.
12. Gnomologion, Papiro Harris 171, 9. En El fabricante de copas699 de Filípides:
ava]ricia de un viejo; estas[
] . as700 he tomado para que tome pr[
LOS LACÍADAS
13. PÓLUX, X 36, 37. Y, en efecto, lo que queda tensado para sostener las colchonetas de la cama o el camastro, cordeles de esparto, encordado, estera, y quizá cuerdas, cuerdecitas y cables. Como términos genéricos de los otros está «estera» en Las aves de Aristófanes, dando a entender también este las cuerdas de esparto [815-816] […] y «encordado» en Lisístrata [923]. Y Tucídides dice [IV 48, 3]: «estrangulados con las cuerdas de esparto de unas camas», y Filípides en Los Lacíadas701:
Lo más importante, mujer, es cortar este
asiento. Tan absolutamente inútiles son † las cuerdas de esparto,
y ponerle otro encordado nuevo.
14. PÓLUX, IX 38. Y en Los Lacíadas:
Al menos en línea recta hemos recorrido la calle.
15. ANTIATICISTA, 80, 32. Apóstasis: en lugar de «sitio que tiene depósitos para el vino». Filípides en El rufián702.
LA INICIADA703
LA COMPAÑERA DE NAVEGACIÓN
16. ATENEO, XV 700 C. (Phanós, «linterna, lumbrera».) Filípides en Las compañeras de navegación704: [fr. 16].
EUSTACIO, Comentario a la Odisea I 264, 6. Filípides: [v. 1]. A lo cual responde el que escucha: [v. 2]. Y mira lo dicho con un juego de palabras etimológico: «la lumbrera no alumbraba»705.
(A) La lumbrera no nos alumbraba nada.
(B) Entonces, desgraciado, ¿no podías soplar?706
17. PÓLUX, IX 30. Sin duda paragōgion («peaje») es el nombre de un arancel, si hay que presentar en defensa del uso común lo dicho en La compañera de navegación707:
Cuando desembarques,
<te> cobraré peaje <por lo que> descargues.
LOS HERMANOS ENAMORADOS ENTRE SÍ
18. ESTOBEO, IV 44, 10. (Que hay que soportar con nobleza lo que sobreviene.) De Los hermanos enamorados entre sí708 de Filípides:
Cuando te sobrevenga algún infortunio709, amo,
de Eurípides haz memoria, y quedarás aliviado:
«No existe hombre que en todo sea afortunado»710.
Y ten presente también que tú solo eres uno entre muchos.
EL FILOATENIENSE
19. FOCIO, 547, 7. Sykámina: las moras. Filípides en El filoateniense711.
Con moras en lugar de algas la cara
entera712.
20. ATENEO XIV 640 C. (Sobre epidorpísmata.) Crates713 afirma que Filípides llama así a las golosinas en El avaro714:
Tortas, bocaditos, huevos, sésamo…
Aún hablando el día entero, me faltaría tiempo.
EL QUE ANSÍA EL PODER
21. ANTIATICISTA, 108, 12. Makròn poiô: en lugar de mēkýnō («alargo»). Filípides en El que ansía el poder715.
EL AFICIONADO A EURÍPIDES
22. PÓLUX, IX 38. Filípides en El aficionado a Eurípides716: [fr. 22] Este callejón, en efecto, estaba en Atenas. Y en Los Lacíadas [fr. 14].
(A) ¿Mé † dirás qué callejuela es, muchachito?717 (B) La tercera.
23. PÓLUX, IX 88. Kérmata («monedas pequeñas») y no kérma [sing.] se dice en ático […] pero kérma podría encontrarse también entre los áticos […] en El aficionado a Eurípides:
Así cree que le va a quitar
una monedita718 a este.
24. ANTIATICISTA, 112, 31. En El aficionado a Eurípides:
Me veo acorralado.
FRAGMENTOS DE COMEDIAS NO IDENTIFICADAS
25. PLUTARCO, Vida de Demetrio 26, 1, 3-5. En su viaje de regreso a Atenas [Demetrio] escribió que quería nada más llegar ser iniciado y seguir todo el ritual místico desde los Misterios Menores hasta los de la epoptía719. […] Al decretarse por votación, a propuesta de Estratocles720, que el mes de Muniquión se llamara y considerara Antesterión721, celebraron para Demetrio los ritos de Agra722, y después de esto el mes de Muniquión se convirtió otra vez de Antesterión en Boedromión y acogió el resto de la ceremonia, al mismo tiempo que Demetrio obtenía también la epoptía. Por ello también Filípides se burló de Estratocles: [1] y sobre su instalación en el Partenón: [2-3]. 12, 3, 5-7: Pero la divinidad se manifestó respecto a la mayoría de las medidas. En efecto, el peplo en el que se había decretado por votación bordar junto a Zeus y Atenea las efigies de Demetrio y Antígono, se rasgó por la mitad al caer una tormenta mientras era portado en procesión por el Cerámico. […] En el día que se celebraban las Dionisias, disolvieron la procesión por acaecer unas heladas intempestivas; y habiendo caído una densa capa de escarcha …, las vides […] todas quemó el frío … Por ello Filípides, que era enemigo de Estratocles, en la comedia dijo esto contra él: [4-7]. Era Filípides amigo de Lisímaco723 […] este, pues, hemos contrapuesto a aquel [Estratocles], el hombre del teatro al de la tribuna.
El que acortó el año a un único mes,
el que tuvo la Acrópolis como una posada
y a las heteras condujo ante la virgen,
por culpa de él quemó la escarcha las vides,
por culpa de él, impío, el peplo se rasgó por la mitad, [5]
pues había reducido a humanos los honores divinos.
Estas cosas destruyen al pueblo, no la comedia724.
26. PLUTARCO, Sobre el amor 4, 750 E. Escuchas lo que un marido de tragedia le replicó a su esposa: «Me odias. Sin dificultad soportaré tu odio, / sacando provecho de mi agravio» [TGF Adesp. 401]. En efecto, en nada es más dado al amor que este, quien no por provecho, sino por placer sexual y ayuntamiento soporta a una mujer de mala condición y poco afectuosa. Así precisamente el cómico Filípides se burló de Estratocles:
Cuando ella se da la vuelta apenas le besas la coronilla.
27. ESTOBEO, III 18, 20. (Sobre la intemperancia.) De Filípides:
Al decir «padre, es que estaba borracho, <˘¯ >
cometí un error» † no puedes obtener perdón ante mí.
Pues el que hace algo con violencia contra el débil,
Pánfilo, parece cometer una afrenta, no un error.
28. ATENEO, Epítome XI 781 F. Filípides:
EUSTACIO, Comentario a la Odisea I 346, 36. El que escribe así: [2b-4].
Si ves preparadas las copas,
todas de oro, patrón, por el cielo,
magníficas, que yo, al verlas, quedé extasiado:
crateras de plata, cántaras más grandes que yo725.
29. ESTOBEO, IV 22c, 75. (Que el carácter de los contrayentes hace que para algunos el matrimonio sea beneficioso, para otros perjudicial.) De Filípides:
Te has casado con mujer fea, pero rica:
acuéstate a disgusto, pues con gusto masticas.
30. ESTOBEO, III 2, 8. (Sobre la maldad.) De Filípides:
El sicofanta726 más cruel toma dos minas
y se aleja más manso que un cordero.
31. Ateneo, I 23 C. De Filípides: [1-2]. Y añade: [3].
y cuando cenaba
siempre yacente727 a su lado
¿acaso agasajaba a estatuas?
32. ESTOBEO, IV 56, 21. (Consolatorio.) De Filípides.
El médico común te curará, el tiempo728.
33. PÓLUX, X 167. La hálysis no solo se ha dicho de la cadena sino también del adorno femenino en Aristófanes [fr. 332, 12 K.-A.]… Y Filípides dijo:
Tenía una cadenita729 que pesaba cuarenta dracmas.
34. EUSTACIO, Comentario a la Ilíada I 117, 12. Según Herodiano730 (I 226, 13 Lentz), también tárichos («salazón») se encuentra de una y otra forma, es decir, tò tárichos y ho tárichos [neutro y masculino]. Y aquel aporta usos de ambos […] Filípides:
Quesos y salazones.
35. FOCIO, (Sz) α 2808 = Lexicon Bachmanianum 143, 4. Aristêsai («almorzar»): Araros, en Campilión [fr. 11 K.-A.], y Filípides y otros.
36. FRÍNICO, Selección de frases y palabras áticas 341. Exalláxai, deleitar y conducir a la diversión; hay que evitar decirlo así, pues no lo utilizan los autores notables; en cambio, Filípides y Menandro [fr. 540 K.-A.] hacen uso de esta palabra.
37. FOCIO, 369, 26. Paidiskárion («muchachita»): no se dice korásion, sino que incluso Filípides lo ha utilizado cómicamente como barbarismo.
38. PÓLUX, VII 188. Koskinománteis («adivinos por medio de cribas») ha dicho Filípides.
39. FOCIO, 238, 5. Lychno<u>chon: linterna hecha de cuerno, a partir del hecho de que la lámpara queda protegida dentro de él. Y phanós, la lámpara hecha de madera. Filípides.
40. ELIANO, Historias curiosas XII 31. ¿Por qué? ¿No eran aquellas cosas para los griegos demostración de lujo? En efecto, bebían así mezclando vino con perfume (mýron) y estimaban en gran medida semejante mezcla; y al vino se le llamaba myrínēs («perfumado»). Y de ello hace mención el poeta cómico Filípides.
41. ANTIATICISTA 113, 33. Synepaineîn: en lugar de synkatatíthesthai («mostrar consenso»). Filípides.
685 Lisímaco (362-281 a. C.) era uno de los lugartenientes de Alejandro, tras cuya muerte recibió el gobierno de Tracia y se proclamó rey en el 306 a. C. Expandió sus dominios y se alió para la expulsión de Demetrio Poliorcetes (288 a. C.), que se había proclamado rey de Macedonia. Véase, por ejemplo, H. S. LUND, Lysimachus: A Study in Early Hellenistic Kingship, Londres, 1992, págs. 86-87, 179-181, etc.
686 Según HESIQUIO (α 4433) se trata de un tipo de adorno femenino. Formado sobre maschálē.
687 Con el título de Adonis escribieron comedias Antífanes, Araros, Nicofonte, Filisco y Platón el Cómico. Adonis es una divinidad de presunto origen semítico (cf. hebreo Adonai, «Señor»), que representa la fertilidad renovada anualmente. Tras nacer del árbol de la mirra, Afrodita, conmovida por su belleza, lo dejó al cuidado de Perséfone, quien se negó a devolverlo. Zeus, actuando como árbitro, decretó que Adonis viviera un tercio del año con Afrodita, otro con Perséfone, y el último donde a él le placiese; Adonis prefirió pasarlo con Afrodita. Ártemis, por motivos desconocidos, azuzó contra él durante una cacería un jabalí que le causó, a temprana edad, heridas mortales. Véanse APOLODORO (III 14, 4), OVIDIO (Metamorfosis X 519-741) e HIGINO (Fábulas 58, 161, 164); cf. W. ATTALAH, Adonis dans la littérature et l’art grecs, París, 1966. Sobre la fiesta de las Adonias véase DÍFILO 42.40 K.-A.
688 El plural, como si se tratara de un tema en -α, se encuentra ya en la Comedia Antigua (FERÉCRATES 206 K.-A.), así como en MENANDRO (457 K.-A.).
689 La Anemonia sulcata, especie de anémona comestible; véase THOMPSON, A Glossary…, pág. 5.
690 Véase la comedia con este mismo título de Apolodoro de Caristo.
691 El título ofrecido por la edición de Kassel y Austin es Ananeoûsa, es decir, el participio activo del verbo ananeóomai, cuyas formas activas son infrecuentes y mayoritariamente tardías. El manuscrito A de ATENEO (VI 262 A), fuente de FILÍPIDES 8 K.-A., presenta, en cambio, la lectura ananéōsis, «rejuvenecimiento»; véase La que rejuvenece de Filemón. Kock atisbó aquí ecos del episodio de Medea y Pelias. Dado que las formas del participio Ananeoüsa aparecen en dativo, Ananeoúsēi, o genitivo, Ananeoúsēs, bien podrían corresponder al verbo ananéō, cuyo significado sería «la que nada hacia arriba» o «la que se salva nadando», en la línea de Anasozōimenos, Sano y salvo; véase esta comedia de Dífilo.
692 Véanse las referencias a Gnatena en la introducción a Dífilo.
693 Véase BATÓN 3.3 K.-A.
694 Psōmokolakeúōn, cf. FILEMÓN 7 K.-A. Véase también DÍFILO 48 K.-A.
695 Título también atestiguado en Estratis, en la Comedia Antigua, y en Antífanes o Epígenes, en la Media. Por su temática, el epígrafe nos recuerda el divertido episodio en que el esclavo Estróbilo hace desaparecer la olla del senex auarus Euclión con todo el oro dentro en el acto IV de La comedia de la ollita de Plauto.
696 Sobre el sistema monetario ático, véase DÍFILO 21 K.-A. En cuanto al bronce, un óbolo equivalía a ocho monedas de este metal.
697 Literalmente, «cocido al fuego», en alusión a la cocción del requesón; cf. italiano ricotta, a su vez del latín recocta.
698 En griego láganon, que, según HESIQUIO (λ 36), designa «un tipo de tortita, como los pastelillos secos, hecha con flor de harina y frita en aceite. Y panes mojados en aceite».
699 Título también de una comedia de Alexis.
700 Quizá «estas dracmas», como sugiere Austin. De las conjeturas propuestas y el mismo título de la comedia, que alude a un comerciante, en estos versos tan escasos como mal conservados alguien puede estar expresando su odio por un viejo avaro que se ha hecho con algún dinero.
701 Gentilicio con el que se denominaba a los pertenecientes al demo ateniense del mismo nombre. A él pertenecía, por ejemplo, el famoso político y general Cimón (510-c. 450). Semejante título nos recuerda Los acarnienses, comedia de Aristófanes que tenía como protagonistas a los ciudadanos de otro demo ateniense.
702 En este caso Mastropós, que no es sino un sinónimo de Pornoboskós, título de comedias de Eubulo y Posidipo, y en la comedia latina de Pomponio; también de un mimo de Herondas.
703 Véase La iniciada de Filemón.
704 Aquí en plural, mientras que en el fragmento siguiente el título aparece en singular.
705 En griego ho phanós ouk éphainen.
706 Kock sugirió la posibilidad de que estos versos pertenezcan a una discusión entre comprador y vendedor en una típica escena de mercado. Para Kassel y Austin, de un diálogo entre esclavo y amo, o amo y esclavo.
707 En griego, Synepléousa, participio femenino que sugiere una intriga típica de la Nueva.
708 Véase El enamorado de su hermana o Los hermanos enamorados entre sí de Dífilo.
709 Cf. APOLODORO DE CARISTO 5 K.-A.
710 EURÍPIDES fr. 661, 1 Nauck. El mismo verso trágico fue recogido por el poeta de la Comedia Media NICÓSTRATO (29 K.-A.). Otros fragmentos de comedia recogen esta idea de la función consolatoria de las tragedias frente a las miserias del público espectador; especialmente en el poeta de la Media TIMOCLES 6 K.-A., de Las mujeres en las Dionisias, leemos todo un catálogo de exempla de tragedia que sirven para aliviar los propios males. Dicha función consolatoria de la tragedia no es sino la banalización de ideas serias sobre la función de la tragedia y de la literatura griega en general (GORGIAS, Helena 8-9; PLATÓN, Filebo 50 a-b, República X 605 C- 606b; ARISTÓTELES, Poética 1449b 26-28).
711 Título conocido en Alexis y posiblemente en un poeta desconocido (cf. IG II2 2323, 135).
712 Al uso de moras como colorete aludió ya el poeta de la Media EUBULO (97.2 K.-A.). «Alga» se refiere aquí, en concreto, a la Roccella tinctoria, con la cual se elaboraba este afeite.
713 Puede tratarse de Crates de Malos (fr. 74 Mette) o bien de Crates de Atenas (362 F 12 Jacoby). El primero (180-150 a. C.), filósofo estoico y director de la Biblioteca de Pérgamo, destacó como cartógrafo y gramático. El segundo (siglo III a. C.) estuvo al frente de la Academia platónica y sabemos, por DIÓGENES LAERCIO (IV 23), que en sus obras trataba temas de ética, comedia y oratoria.
714 Literalmente, «el aficionado al dinero», título conocido en Crates II y Filípides; en plural, en Filisco. El fantasma o El avaro es título de Teogneto, también en la Comedia Nueva.
715 En griego Phílarchos, cuyo sentido está atestiguado en Platón (Fedón 82c; República V 549a). Sin embargo, puede tratarse también de un nombre de persona (BREITENBACH, De genere…, pág. 107). Del poeta de la Comedia Media SÓFILO conocemos el título Phílarchos o Phýlarchos (El filarco).
716 Título también atestiguado en Axionico, en la Comedia Media. Eurípides, el más popular de los trágicos, continuó siendo blanco preferido de los poetas de la Comedia Nueva (FILEMÓN 118 K.-A. y DÍFILO 60 K.-A.); cf. NESSELRATH, Die attische Mittlere…, págs. 245-247.
717 Texto corrupto; la traducción sigue la conjetura de Dobree.
718 En griego kermátion, diminutivo de kérma.
719 En los misterios de Eleusis se daban al menos tres grados de iniciación: mýesis o iniciación, teletē y epopteía o contemplación de la divinidad.
720 Estratocles desarrolló su carrera como orador y político entre los siglos IV y III a. C.: fue general en la batalla de Queronea (338 a. C.), amigo de Licurgo y enemigo de Demóstenes, al que acusó en el asunto de Harpalo. De sus extravagancias, vida disoluta y acusado servilismo hacia Demetrio Poliorcetes se hace eco Plutarco precisamente en la Vida de Demetrio (11).
721 La denominación de los meses del calendario ático responde a su vinculación con las distintas fiestas religiosas. En el mes de Muniquión, que coincidía con abril y venía a durar veintinueve días, se celebraba la fiesta de las Muniquias, que incluía una procesión en honor de Ártemis. Respecto a los otros dos meses mencionados, el Antesterión coincide con el mes de febrero y los primeros días de nuestro marzo, y en él tenían lugar las Antesterias, fiestas en honor de Dioniso, y se celebraban los Pequeños Misterios de Eleusis. En Boedromión, aproximadamente septiembre, se celebraban los Grandes Misterios de Eleusis, y las Boedromias, fiestas de Apolo Boedromio.
722 Lugar de Atenas, en el demo de Agrila, a orillas del Iliso, donde se celebraban los Misterios Menores de Eleusis.
723 Véanse las noticias sobre Filípides.
724 La sucesión del primer grupo de versos (1-3) y del segundo (4-7) fue propuesta por Meineke; para Kock, sin embargo, esta fusión es discutible.
725 Tal vez, por el tema, estos versos pertenecieran a La desparición del dinero o a El avaro.
726 Cf. DÍFILO 31.16 K.-A. sobre el sicofanta.
727 En griego anakeímenos. Sobre la utilización cómica de este verbo, véase DÍFILO 124 K.-A.
728 La misma idea en DÍFILO 116 K.-A.
729 En griego halýsion, diminutivo de hálysis. Sobre las unidades de peso, véase la nota a DÍFILO 21 K.-A.
730 Del siglo II d. C. (c. 178-252), fue autor de una Historia romana en ocho libros que se ocupaba de los sucesos acaecidos entre el 180 y el 238.