MEINEKE, I, págs. 481 y sig., y IV, págs. 509-512; KOCK, III, págs. 333-335; EDMONDS, III A, págs. 246-251; KASSEL-AUSTIN, VII, págs. 388-392; KÖRTE, RE XX 1 (1941), col. 380 («Phoinikides»).
La Suda (ɸ 789) lo presenta como poeta cómico y menciona, siguiendo a ATENEO (XIV 652 D y X 415 E), fuente de los fragmentos 2 K.-A. y 3 K.-A., los títulos El filarco y La odiada. HESIQUIO (δ 2490), fuente del fragmento 1 K.-A., nos informa de que era megarense.
Según la reconstrucción que WILHELM (Urkunden dramatischer…, pág. 118) hizo de la inscripción, aparece en la lista de poetas vencedores en las Dionisias (IG II2 2325, 76 = V B 1, col. 5, 17 Mette). Asimismo, por la reconstrucción de la inscripción que recoge las representaciones de las Leneas (IG II2 2319, 56 y 65 = III C 2, 9 y 18 Mette) se supone que quedó en quinto lugar en el año 285 a. C. con Sanos y salvos y en cuarto puesto con El poeta en el año 284 a. C .
Títulos conocidos: Sanos y salvos, Las flautistas, La odiada, El poeta y El filarco.
SANOS Y SALVOS507
LAS FLAUTISTAS
1. HESIQUIO, δ 2490: «¿Eres capaz de guardar silencio?». En primer lugar afirman que Fenícides, el poeta cómico de Mégara, cuando hacía representar una obra en la ciudad, queriendo satirizar el acuerdo secreto de reconciliación entre Antígono y Pirro,508 dijo así en Las flautistas509: [fr. 1]. Otros afirman que esa expresión se aplica a los reyes Antígono y Pirro por haber realizado tan secretamente los acuerdos que ni siquiera los habían confiado a sus secretarios.
(A) ¿Eres capaz de guardar silencio? (B) Tanto que parezca
que <los que> acuerdan reconciliaciones han chillado.
LA ODIADA
2. ATENEO, XIV 652 D. (Higos secos áticos.) Fenícides en La odiada dice: [fr. 2]. En estos versos hay que notar también la mención del francolín.
(A) Pronuncian elogios de las murtas510, de la miel511,
de los Propileos512 y en cuarto lugar de los higos secos513;
estos los probé apenas desembarcar…
(B) ¿También los Propileos? (A) Y ninguna de estas viandas
[5] podía en absoluto compararse con el francolín514.
EL POETA515
EL FILARCO
3. ATENEO, X 415 E. (Glotones.) Y sobre Queripo516 dice Fenícides en El filarco517:
Y el tercero, además de estos, el sapientísimo
Queripo. Ese, como sabes, come
mientras le den o no se dé cuenta de que revienta.
Tiene una despensa tal como la de una casa.
FRAGMENTOS DE COMEDIAS NO IDENTIFICADAS
4. ESTOBEO, III 6, 13. (Sobre la intemperancia.) De Fenícides:
Por Afrodita que ya no puedo soportar,
Pitíade518, mi oficio de hetera. ¡Al diablo! No me hables.
Lejos de mí. Nada que ver conmigo. Quiero dejarlo.
Nada más me puse a ello, tuve un amante
militar: ese a toda hora batallas [5]
contaba y recontaba, al tiempo que me exhibía sus heridas519,
pero nada aportaba. Afirmaba que un regalo
iba a recibir de parte del rey, y esto
repetía sin cesar: por este regalo que digo
[10] un año me tuvo el desgraciado de regalo.
Lo dejé, me hago con otro,
un médico. Ese metía a muchos en casa
y cortaba, quemaba, era pobre y un verdugo520.
Más terrible se me reveló este que el otro.
[15] El uno contaba historias, el otro hacía muertos.
El tercero al que me unió la suerte era un filósofo,
con barba, capa raída y palabrería521.
Había ido yo a caer en un mal evidente,
pues nada me daba. Al contrario, † si se lo pedía † afirmaba
[20] que no era bueno el dinero. ¡Que sea un mal!
Por eso mismo dámelo, quítatelo de encima. Ni caso.
5. ATENEO, VIII 345 E. Fenícides cuando servía pescado a los que habían pagado el escote de la cena decía que el mar es de todos, pero el pescado que hay en él, de los que lo han comprado.522
507 Véase la comedia con el mismo título de Dífilo.
508 El rey de Macedonia Antígono II Gónatas (c. 320-239 a. C.) era hijo de Demetrio I Poliorcetes, al que representó en la Grecia continental; logró el trono en el año 272 a. C. Pirro (319-272 a. C.) gestionó con espíritu oportunista las luchas hegemónicas posteriores al desmembramiento del imperio de Alejandro: siendo rey del Epiro, huyó (302 a. C.) para recuperar más tarde trono tras la muerte de Casandro (279 a. C.). A comienzos del 288 a. C., Pirro encontró una gran ocasión en la grave enfermedad de Demetrio para invadir Macedonia, pero, recuperado este, lo expulsó del país. Sin embargo, consciente Demetrio de las ambiciones de Pirro en Asia, optó por firmar la paz con el rey del Epiro. Cf. PLUTARCO, Vida de Demetrio 43, 2; Vida de Pirro 10, 5.
509 Véase La flautista de Diodoro.
510 Fruto del mirto común (Myrtus communis L.), consagrado en Grecia a Afrodita y relacionado con el amor (S. SEGURA MUNGUÍA y J. TORRES RIPA, Historia de las plantas en el mundo antiguo, Madrid, 2009, págs. 227 y sigs.). Además de sus propiedades medicinales, con fines culinarios las bayas de mirto abundaban en los mercados de Atenas (ARISTÓFANES 581 K.-A. y EUBULO 74 K.-A.). Se tomaban tostadas como postre o como mero entretenimiento (DÍFILO 80 K.-A.; APOLÓFANES 5 K.-A.; cf. PLATÓN, República 372c). Cf. GARCÍA SOLER, El arte de comer…, pág. 118. Sobre la excelencia del mirto de Atenas, véase TEOFRASTO (Las causas de las plantas III 17, 7) y escolio a ARISTÓFANES (Las ranas 330).
511 DIOSCÓRIDES ya la consideraba la mejor miel (Sobre la materia medicinal II 80). Su fama, especialmente la de tomillo procedente del monte Himeto, está bien atestiguada en la literatura griega (cf. ESTRABÓN, IX 1, 23). Concretamente en comedia ya ARISTÓFANES se hizo eco de este tópico (La paz, 252 y sig.; Las tesmoforiantes 1192). Véase GARCÍA SOLER, El arte de comer…, págs. 376-378 y n. 11.
512 Sin duda, esta referencia arquitectónica constituye un aprosdókēton cómico, el recurso de lo inesperado, aquí entre elementos culinarios. Con el nombre de Propileos se designaban las entradas o pórticos monumentales; destacaron los de Atenas, es decir, la entrada de la Acrópolis, mandada construir por Pericles entre los años 437 y 431 a. C.
513 El fragmento de Fenícides se incluye precisamente en la sección que ATENEO (XIV 652B-653B) dedica a la muy notable fama de los higos, frescos o secos, del Ática, que se tomaban como postre. Allí, además de otros testimonios (CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, El pedagogo II 1, 3), se leen dos fragmentos cómicos: ANTÍFANES 177 K.-A. y ALEXIS 122 K.-A., donde se considera a los higos «el emblema de Atenas». Cf. también ARISTÓFANES 581 K.-A. y EUBULO 74 K.-A.
514 Ave semejante en tamaño y forma a la perdiz, pero de plumaje más vistoso, a la que Ateneo dedica una sección en el libro IX (387 F- 388 B), donde recoge un verso de ARISTÓFANES (fr. 448 K.-A.), de la comedia Las cigüeñas, en el que alguien afirma que su carne es, por sabrosa, la más indicada para preparar en las fiestas de las victorias. Meineke sugiere que quien pronuncia estas palabras es un jonio, pues, según testimonio de PLINIO (Historia natural X 133) y HORACIO (Épodo 2, 54 sig.), el francolín más famoso era el jónico.
515 Véase la comedia del mismo título de Bioto.
516 A falta de otras referencias a este Chaírippos, Dindorf aportó la alternativa Chárippos, a partir de un pasaje de ELIANO (Historias diversas I 27).
517 Phýlarchos, Filarco, o jefe de la caballería de una tribu, es una de las alternativas de título de una comedia de Sófilo. Véase El que ansía el poder (Phílarcos) de Filípides.
518 Pitíade está muy atestiguado como nombre de meretriz (Antología Palatina V 164, 2 y 213, 1; LUCIANO, Diálogos de heteras 12; ARISTENETO, Cartas I 12, 1), aunque en TERENCIO (Eunuco) se trata de una doncella. En el presente fragmento, esta hetera, que lógicamente jura por Afrodita, no está recluida en un burdel ni se encuentra permanentemente en una casa como pallakē, sino que su condición le permite elegir sus propios clientes, quienes, a su vez, constituyen tres tipos cómicos bien conocidos: el miles gloriosus, el médico y el filósofo.
519 Un auténtico miles gloriosus o soldado fanfarrón, que regresa alardeando de sus aventuras bélicas y de las riquezas conseguidas con el fin de seducir a una muchacha, preferentemente una hetera. Cf. TERENCIO, El eunuco 482.
520 Las dos prácticas habituales y drásticas de la medicina eran la cauterización y la sajación, como se refleja en la literatura científica e incluso fuera de ella (ESQUILO, Agamenón 849; PLATÓN, Gorgias 456b 4; DIOGENES, Cartas 28, 7).
521 La representación del filósofo con barba y portando una capa raída (tríbōn) era proverbial, y la burla del mismo se completaba con la alusión a su palabra vacua y falsaria. En los fragmentos cómicos, especialmente en la Comedia Media, esta imagen del filósofo se concreta en los pitagóricos o pitago-rizantes; véase J. SANCHIS LLOPIS, «Los pitagóricos en la Comedia Media: parodia filosófica y comedia de tipos», Habis 26 (1995), págs. 67-82.
522 A. LORENZONI considera que este Fenícides no es el poeta cómico, sino un conocido glotón («Fenicide comico (fr. 5 K.-A.) e Fenicide ghiottone», Eikasmos XIX (2008), págs. 115-120).