Capítulo 13
Estás preciosa –Damaso la miró de arriba abajo con un brillo de admiración en los ojos. Desde el pelo dorado a las sandalias de tacón de aguja, era la perfección hecha mujer.
Intentó buscar alguna señal del embarazo, pero después de varios meses seguía siendo esbelta. Aunque él estaba deseando que se le notase.
Se sentía posesivo, no quería compartirla con nadie. Quería conservarla a su lado, lejos de los hombres que babeaban cuando la veían.
–Gracias –Marisa dio una vueltecita, su vestido multicolor revelando unas piernas torneadas, bronceadas y preciosas.
Damaso se excitó al pensar en las cosas que preferiría hacer esa noche.
Pero era la noche de Marisa.
–Tengo algo para ti –dijo con voz ronca, sacando una caja de terciopelo del cajón de la mesilla.
Ella era obstinadamente independiente y no sabía cómo iba a reaccionar, de modo que no las tenía todas consigo.
¿Qué le pasaba? Había hecho regalos a otras mujeres, pero nunca habían significado nada. Aquel regalo, sin embargo, era importante. No solo lo había elegido personalmente sino que había hecho que lo diseñaran para ella.
Vio que Marisa arqueaba las cejas al reconocer el logo de la caja. Era uno de los joyeros más importantes del mundo.
–No hay necesidad. No tienes que comprarme nada.
–Lo sé –Damaso sostuvo su mirada, pero por primera vez en muchas semanas no sabía lo que estaba pensando. ¿La conexión entre ellos habría sido un espejismo?, se preguntó–. Pero cuando lo vi, pensé en ti.
Era cierto. Y no hacía falta revelarle que había hablado con el diseñador sobre Marisa y su estilo para que lo personalizase.
Por fin, ella tomó la caja y cuando abrió la tapa la oyó contener el aliento. Pero no decía nada.
¿Se habría equivocado?
Marisa lo miró entonces con los ojos brillantes como un cielo de verano y Damaso se sintió más importante que nunca.
–Es precioso –murmuró. Le gustaría abrazarla, pero se dijo a sí mismo que debía esperar–. Nunca había visto nada parecido.
Eso era exactamente lo que él quería porque nunca había conocido a una mujer como ella.
–¿Te gusta entonces?
–¿Que si me gusta? Es fabuloso. ¿Cómo no iba a gustarme?
–Entonces, puedes ponértelo esta noche.
–¿Por qué, Damaso? ¿Por qué un regalo tan caro?
–Para celebrar tu primera exposición. El dinero no tiene importancia, tú sabes que puedo permitírmelo.
–No es mi exposición –a pesar de las dudas en sus ojos, Marisa esbozó una sonrisa–. Esta noche se exponen las fotografías de los chicos.
–Según Silvio, esta exposición es posible gracias a tu trabajo. Y me ha dicho que tiene grandes planes para ti.
–Entonces es un regalo por mi trabajo con los chicos.
Damaso vaciló. Ella quería más, ¿pero qué podía decir? ¿Que verla contenta, con un propósito en la vida, lo hacía mas feliz que nunca?
¿Que quería conservar eso y conservarla a ella?
¿Que quería poner un anillo en su dedo?
–Has trabajado mucho y has logrado muchas cosas –dijo por fin–. Lo que haces por esos niños es maravilloso. Les enseñas un oficio, les das confianza. Estás abriendo un mundo nuevo para ellos.
–¿De verdad? –no parecía posible que los ojos de Marisa brillasen aún más.
Damaso asintió con la cabeza, emocionado al ver cuánto significaban para ella sus palabras. Marisa era tan activa, tan llena de energía, que a veces era fácil olvidar la carga de dudas con la que vivía.
–Como fotógrafa en ciernes, tienes que estar guapa en la exposición.
–Para hacer bien el papel, ¿no?
Damaso levantó su barbilla con un dedo.
–Mucho más que eso, Marisa. Yo…
Tenía la abrumadora certeza de que esperaba que dijese algo profundo, algo sobre sus sentimientos.
Pero ese era un terreno muy peligroso. Marisa se había convertido en una parte vital de su futuro. Su hijo y ella iluminaban su mundo como nunca había creído posible. Sin embargo, no podía decirlo en voz alta. No era capaz de hacerlo.
–Estoy orgulloso de ti. Eres una mujer muy especial y será un honor para mí que te pongas mi regalo esta noche.
Había un brillo de desilusión en sus ojos mientras asentía con la cabeza, pero Damaso se dijo a sí mismo que todo estaba bien.
–Gracias –dijo por fin.
Damaso sacó el collar, mirando las brillantes piedras de color naranja a la luz de la lámpara.
–Me recuerdan a ti –murmuró–. Brillantes, exuberantes, pero con una innata integridad.
Marisa no miraba el collar sino a él.
–¿De verdad?
–Desde luego que sí –Damaso le puso el collar y la empujó suavemente hacia el espejo–. Son puro verano, como tú.
–¿Qué clase de gemas son?
–Topacios imperiales, de unas minas de Brasil.
Era una joya moderna, los topacios mezclados con diamantes en un engaste asimétrico. Era sexy y muy femenino. Como ella.
–Eres la mujer más bella que he conocido nunca.
Al menos, podía admitir eso.
Marisa abrió la boca para protestar, pero Damaso puso un dedo sobre sus labios.
–Ponte los pendientes.
En silencio, ella lo hizo.
–Y la pulsera.
Damaso la apretó contra su pecho, mirando el reflejo de los dos en el espejo.
–¿Te gustan? ¿Estás contenta?
Marisa asintió con la cabeza y él se dijo a sí mismo que era suficiente. Había hecho bien al no darle el anillo, pero se negaba a esperar mucho más para hacerla suya.
A Marisa le dolían las mejillas de tanto sonreír. Desde que llegaron a la galería había estado aceptando felicitaciones por su trabajo y por el de los chicos de los que era mentora.
Silvio era estupendo con ellos, dejando que recibiesen parabienes sin permitir que se les subiera a la cabeza. Un solo éxito, les advertía, no hacía una carrera. Pero sí el trabajo y la aplicación.
Por primera vez en varias horas se encontró a solas con Damaso y cuando él apretó su mano su corazón se lanzó a un galope ya familiar. Las joyas que llevaba proclamaban que era suya… esa era una de las razones por las que había dudado en aceptarlas. Damaso era un hombre posesivo y ella se agarraba a su independencia con la tenacidad con que se agarraría a un salvavidas.
¿Pero qué sentido tenía disimular? No eran las joyas lo que la ataba a Damaso sino los sentimientos.
Había esperado que las exquisitas piezas fueran un símbolo de su relación, de lo que sentía por ella. Había esperado que sus sentimientos hubiesen madurado milagrosamente, que la atracción sexual se hubiera convertido en admiración, cariño y…
Marisa apretó los labios.
–Ven, hay una fotografía que no has visto –tomando su mano, tiró de él hacia otra sala.
–¿Mi retrato?
Ella asintió con la cabeza, sabiendo que era un peligro revelar demasiado a aquel hombre tan perceptivo.
Cuando llegaron a la puerta de la sala los demás espectadores se apartaron al verlos, pero Marisa no se dio cuenta. Sentía un escalofrío al mirar ese retrato. La fotógrafa en ella veía una composición de luz, foco y ángulos, la mujer veía a Damaso.
No el Damaso que veía el resto del mundo, el empresario de éxito, sino el hombre al que solo ella había descubierto. La ancha frente, la nariz pronunciada, el mentón marcado y las arruguitas alrededor de los ojos…
Pero era algo más. En la foto, estaba inclinado sobre un niño de pelo oscuro que jugaba con un viejo camión de madera.
Damaso se inclinaba sobre el niño con gesto protector y su expresión…
Marisa tragó saliva. ¿Cómo podía haberse preguntado alguna vez si sería un buen padre? Estaba allí, en su rostro, en su intensa concentración, en el gesto de su mano protectora mientras ayudaba al niño a echar tierra en el volquete del camión.
Damaso sería un padre maravilloso, lo sabía en su corazón. Desde que estaba con él, las dudas sobre su capacidad de ser una buena madre habían desaparecido. Su ayuda y su confianza, su presencia, la habían ayudado a encontrar un propósito en la vida.
–Gracias por dejar que la exponga –dijo con voz ronca.
–Silvio y tú fuisteis tan insistentes. ¿Cómo iba a negarme?
–Yo…
–¡Qué sorpresa encontrarla aquí, Alteza!
Marisa giró la cabeza, molesta por el énfasis en su título, y se le encogió el estómago al reconocer a la más notoria crítica de arte de su país, una mujer más famosa por su lengua venenosa que por su talento. Se habían conocido en una exposición y tenían diferentes opiniones sobre los méritos de un joven escultor.
Los fríos ojos pardos de la mujer le decían que no había olvidado o perdonado.
–Damaso, ¿conoces a…?
–Nos conocemos, sí. ¿Como está, senhora Avila?
–Señor Pires –la sonrisa de la mujer hizo que Marisa sintiera un escalofrío–. ¿Está admirando el trabajo de la princesa? –de nuevo, ponía énfasis en el título–. He oído que Silvio está encantado con su nueva protegida, que incluso está pensando tenerla como ayudante.
Marisa esbozó una sonrisa. Si quería detalles tendría que preguntarle a Silvio y, sabiendo que Silvio la detestaba, no llegaría muy lejos.
–Por supuesto, algunos dirían que el estatus social no puede remplazar al talento, pero últimamente el arte entiende más de comercialización que de excelencia. Cualquier cosa nueva vende.
Su actitud empezó a generar dudas en Marisa. Tal vez su tío estaba en lo cierto y ella no tenía nada que ofrecer.
Notó que Damaso apretaba su mano y se armó de valor. No iba a dejar que las dudas arruinasen su vida, ya no. Abrió la boca para responder, pero él se adelantó.
–Yo creo que solo hay que ver estas fotos para reconocer el auténtico talento. En cuanto al estatus social, no veo ninguna referencia en el catálogo al título de Marisa. Sospecho que los que hablan de su estatus en realidad la envidian.
–Bueno… –la señora Avila dio un paso atrás, como si la hubiera abofeteado–. Debo decir, señor Pires, que esta fotografía lo pinta a una luz muy diferente. Parece muy cómodo en las favelas –la mujer miró la fotografía y luego a él, con un brillo malicioso en los ojos–. ¿Podría ser cierto eso que cuentan? Nadie parece seguro del todo.
Marisa dio un paso adelante, como para protegerlo del veneno de la mujer, pero Damaso la tomó por los hombros.
–No veo por qué mi pasado podría interesar a alguien cuyo único interés es el arte –hablaba en voz baja, helada–. Es cierto que crecí en una favela. ¿Y qué? No fue un comienzo muy propicio, pero me enseñó mucho, se lo aseguro. Estoy orgulloso de lo que he hecho con mi vida, señora Avila. ¿Y usted? ¿Puede nombrar algo constructivo que haya hecho con la suya?
Sin decir nada, la mujer se dio la vuelta para mezclarse con el resto de la gente.
–No deberías haber hecho eso –dijo Marisa–. Ahora se lo contará a todo el mundo.
–Me da igual. No me avergüenzo de quién soy –respondió él, mirándola a los ojos–. ¿Estás bien?
–Sí, claro –Marisa se irguió, aún furiosa con la mujer que se había atrevido a insultarlo.
Porque lo amaba.
Lo había admitido, aunque solo fuese en su fuero interno. Había luchado contra esa verdad, pero reconocerla era un alivio. Se sentía más fuerte, como si pudiese con el mundo entero.
–Deberías haberme dejado responder a mí.
–Tienes razón, pero no puedes pedirme que me quede callado mientras una víbora hace desagradables comentarios sobre la mujer con la que pienso casarme.
–Aquí no, Damaso –le advirtió Marisa. De repente, solo quería estar a solas con él. Anhelaba la privacidad del ático… o su isla, lejos de todo–. Hablaremos en casa.
En su tono había un mundo de promesas. Había dicho públicamente que quería casarse con ella y tal vez no era por amor, pero la emocionaba.
Tardaron una hora más en poder marcharse; una hora de saludos, despedidas y comentarios sobre la exposición que deberían haber sido importantes para ella. Pero estaba inquieta, enfrentándose a sus verdaderos sentimientos por Damaso.
Lo quería para siempre, pero no sabía lo que sentía él. Había revelado públicamente que quería casarse con ella y, por primera vez, había hablado en público sobre su pasado gracias a la viperina crítica de arte. Un pasado que hasta entonces había guardado celosamente.
Por fin estaban en la limusina y Damaso hablaba por el móvil, pero Marisa no podía permanecer quieta. Quería hablarle de sus sentimientos, ¿pero qué conseguiría con eso? Damaso no mantenía relaciones duraderas, solo quería casarse por su hijo.
Pero que se hubiera enfrentado con esa arpía debía significar algo.
¿Algo tan imposible como que la amase?
Esa idea la llenaba de esperanza.
Aunque no la amase, Marisa decidió aceptar su proposición de matrimonio. Nunca conocería a un hombre mejor que Damaso o a uno que le importase más.
Quería pasar el resto de su vida con él.
Fue como si le hubieran quitado un peso de los hombros. Quería su amor y lucharía para conseguirlo, pero iría paso a paso. ¿Podría hacer que Damaso la amase con el tiempo?
Estaba tan perdida en sus pensamientos que apenas notó que Damaso había dejado de hablar por teléfono hasta que se dirigió a ella.
–Malas noticias, Marisa. Un incendio en el resort del Caribe…
–Dios mío, ¿hay algún herido?
–Están comprobándolo ahora mismo, pero tengo que irme.
Marisa sabía lo importante que era para él la seguridad en sus hoteles y el nuevo resort, que iba a inaugurarse en unas semanas, había centrado su atención durante meses.
–Claro que sí. Has invertido mucho tiempo y mucho esfuerzo en ese proyecto.
–Seguramente estaré fuera una o dos semanas. Puedes venir conmigo si quieres. No me gusta dejarte sola.
–Harás más cosas si no tienes que estar pendiente de mí. Y yo tengo trabajo. Silvio y los niños cuentan conmigo.
Además, tenía otras cosas que hacer. Había buscado mil excusas para alejarse de su país, pero sabía que debía enfrentarse con su pasado como Damaso se había enfrentado con el suyo.
Tenía que enfrentarse con su tío, con la corte de Bengaria y con la prensa. Quedarse en Brasil, fingir que no había coronación, era como esconderse, como si se sintiera avergonzada de quién era o lo que había hecho.
Si no se enfrentaba con todos ellos, ¿cómo iba a seguir adelante con la cabeza bien alta?
Estaba decidida a convertirse en la mujer que siempre había querido ser, no solo por ella misma sino por Damaso y su hijo. Y por Stefan también. Haría que se sintieran orgullosos.
Quería ser fuerte como Damaso. Su pasado era parte de ella, pero quería demostrar que no iba a acobardarse por ello. Tenía que ser más fuerte que nunca. Lo suficiente como para casarse con un hombre que nunca había dicho que la amaba y que tal vez no diría nunca esas palabras.
Marisa tragó saliva, intentando ignorar el miedo.
Iría a la coronación, se enfrentaría con su pasado y reconciliaría las dos partes de su vida. Tal vez entonces sería la mujer a la que Damaso podría amar.
–Marisa, ¿qué te ocurre? Tienes una expresión muy extraña.
Ella lo miró, intentando disimular su emoción.
–No te preocupes por mí. Ve al Caribe, yo estaré bien. Tengo muchas cosas que hacer.
Y tenía que hacerlas sola.