Glosario

Como saben bien los catalanes, las palabras que se refieren a nuestra situación política son a menudo nuestras peores enemigas. Con el objetivo de esclarecer, aunque sea de forma breve, el significado correcto de las palabras utilizadas en este libro, he aquí un pequeño glosario con la polisemia utilizada en este libro. Las palabras y su campo semántico forman parte del gran problema entre Cataluña y España, y se convierten en generalmente incomprensibles cuando acudimos a términos como Madrid o España. No sé si esto os aclarará las ideas o añadirá confusión al asunto, efecto que sería, dicho sea de paso, de una catalanidad impecable.

MADRID / MADRIT

Madrid es la ciudad. Madrit es la corte. La diferencia sustancial entre las dos es que en Madrid vive gente y en Madrit no. El primero es un lugar físico. Y el segundo se trata de un espacio relacional. La gente, en Madrit, no tiene amigos y parientes. Tiene contactos, influencias y agenda. Madrit es un ovillo de poder que los vecinos de Madrid sospechan, que imaginan, pero del cual no se benefician. Es un Nuevos Ministerios mental. Una mangui-esfera hecha de palmaditas y sobres. Madrit roba. A Madrid y a los madrileños, les roban y les tangan como todo el mundo.

Existe una amplia bibliografía que ha debatido sobre si Madrit ha favorecido a Madrid o la ha castigado. No lo sabremos nunca. De todas maneras, cuando hablamos del núcleo de poder administrativo/mediático/financiero dedicado a la defensa innegociable de la idea de España y al control y sometimiento de lo que ven como periferias, hablamos de Madrit. A la encantadora ciudad que nunca duerme y que acoge a todos los que la visitan, la llamamos Madrid.

MADRID METONÍMICO

Moscú ordena la invasión. Washington teme la inflación china. Pekín cree correcto el resultado de la cumbre internacional. Todos leemos titulares así y nadie cree que es el quiosquero que tiene el puesto en la Plaza Roja el que invade o que el empleado del Burger King de la capital de EE.UU. está preocupado por las cifras macro. Se entiende que se refieren a los estados, no a las ciudades. Esta manera de tomar una parte (la capital) por un todo (los intereses de un Estado) se llama metonimia. Cuando se diga que Madrid nos prohíbe, nos roba o no nos comprende, debemos tener claro que se trata del Madrid metonímico o, como sale en este libro: Madrit, AGE o Estrella de la Muerte.

ESPAÑA

Soy de los que cree, por ironía poética y tendencia gastronómica, en la teoría de que el nombre España tiene origen púnico. La que dice que los fenicios llamaban a la península: «Y-spn-ya» (‘tierra de conejos’). De todas maneras, para mí y en este libro, España es un término inicialmente geográfico. Como definió con perfección el cardenal Gil de Albornoz cuando fundó, precisamente, el colegio Español de Bolonia en 1364. España es lo que hay: «entre el Pirineo y los dos mares». El peso de la historia hace que a esa evidente unidad peninsular se le añada una complicidad cultural y unas ineludibles relaciones políticas. Camoens, el poeta portugués, se reclamaba español y lamentaba que el término fuese «secuestrado» por uno de los muchos pueblos españoles: el castellano. Actualmente, España se encuentra escasamente dividida en tres estados: Portugal, el Reino de España y el Principado de Andorra. España, así a secas, define la tierra y la gente, no el Estado español que en el libro tiene otras denominaciones.

LA HISPACONSTI

Es una de las encarnaciones simbólicas del Reino de España. Se trata de aquel país imaginario que habría nacido inmaculado de la Constitución del 78. Moderno, racional, joven y tolerante, la Hispaconsti sería aquella España que no es identitaria ni nacionalista. El lugar donde, sin violencia, se puede hablar de todo. El sueño de Habermas, tierra de patriotas constitucionales. En la Hispaconsti, los catalanes nos sentimos acogidos y valorados. Los nacionalistas son figuras ajenas y tribales regidas por las pasiones, mientras que el país hispatucional se gobierna por la razón y las justas leyes. Como ocurre con Dios o Jorge Bucay, hay gente que cree y otra que no. Hispaconsti se pronunciará con un acento ligeramente nasal. Y mejor si se acompaña con un «o sea» marcadamente «pijo».

LA INDISOLUBLE (O CATORCE VECES INDISOLUBLE)

Otra de las formas que adopta el Reino. Más seria y gruñona que la Hispaconsti. En la sentencia contra el Estatut de 2010, los sabios juristas del TC escribieron catorce veces que España era indisoluble, cosa, por otra parte, químicamente imposible. Por ello, la indisoluble es el Reino pero en modalidad de combate. Tiene superpoderes mágicos y sanadores. Su estética está a medio camino entre Juego de Tronos y Superlópez. Extrañamente, España es indiscutiblemente Indisoluble pero se dedican leyes, polis, libros y teles a prevenir su disolución. Querrá decir pues que lo de indisoluble es más un deseo que no una realidad de la física. Si un jarrón es irrompible no lo guardas en una caja fuerte. Si algo es indisoluble, permites que se moje.

LIDE (LA IDEA DE ESPAÑA)

Otra encarnación simbólica de la españolidad, más contundente aún que la anterior. Si os fijáis, veréis que muchas instituciones y gente notable del reino suele decir que hay que promocionar o defender «La Idea De España» a menudo por encima y en contra de la España misma, cotidiana, diversa y dispersa. Así, LIDE sería aquella España con la que sueñan los agentes imperiales, los guardianes del tesoro simbólico unitarista. Esta «La Idea De España» es la misma que tuvieron Olivares, Patiño, la Restauración, la derecha republicana, la Falange y mucha gente demócrata de toda la vida de hoy en día. Es difícil precisar en qué consiste exactamente pero se invoca en cada inauguración de una línea del AVE, en cada acto a favor de la Marcaspaña y cuando gana un mundial un equipo deportivo español con catalanes en la alineación.

IUNEPCI

Indisoluble Unidad de la Nación Española, Patria Común e Indivisible. Se trata de un hechizo. Un conjuro que aparece en el Título 2 de la Constitución española. No solo se trata de una formulación jurídica; tiene poderes taumatúrgicos. Si se repite muy rápido bajo ciertas condiciones lunares y en un lugar sagrado (la delegación del Gobierno, por ejemplo) tiene el poder de curar a los secesionistas.

IUNEPCI (EL ORIGEN)

El padre de la Constitución, Solé Tura, explicaba en sus memorias la gestación de la IUNEPCI: «A última hora de la tarde, me llegó en tanto que presidente de la sesión, un papel escrito a mano y procedente de la Moncloa». En él está el redactado del Título 2. Solé Tura se queja de la mala gramática y del poco consenso. «Pero la respuesta que me dieron los representantes de UCD era que no se podía variar ni una coma, porque aquel era el texto literal del compromiso alcanzado con los “sectores consultados”». Así que el Titulo 2, ese conjuro que la tropa constitucionalista blande inflexible porque «nos lo dimos los españoles» resulta que nos lo dieron escrito en redondilla «los sectores consultados». Algunos con gorra de plato y otros con corona. España es indisoluble e indivisible porque un motorista trajo una nota de Palacio. En fin, como siempre.

LA LUMBALGIA

Enfermedad propia y crónica de La Idea De España diagnosticada por Ortega y Gasset. Tiene que ver con los problemas de vertebración. La aplicación constante de fajas ortopédicas sobre la península para vertebrarla según los criterios de la LIDE ha causado más de una guerra y muchos disgustos. Para curar la lumbalgia lo mejor es la faja férrea. La ministra Magdalena Álvarez ya lo dijo al hablar del AVE radial: «Estamos cosiendo España con Hilos de acero». Con el fin de conseguir una buena vertebración, toda la política del Reino se ha convertido en una gigantesca y centenaria ortopedia correctiva.

MAD-PRESS

La alocada prensa de Madrid. Un espacio épico que va desde La Gaceta al El País. Se caracteriza por hacer más rentable el tema catalán que los propios indígenas. Lo catalán es el petróleo simbólico que aspira a mover los motores rotativos de esta prensa. La mad-press se puede encontrar (y comprar) en las secciones de ficción, terror, vampirismo gótico y crimen organizado de cualquier quiosco y librería. Algunos sociólogos la consideran una tribu urbana, mientras que otros autores piensan que se trata de una forma de cultura pop muy trendy-trash y creativa.

MANTRA

Argumento sobre la independencia de Cataluña. No importa si es a favor o en contra. Siguiendo con la tradición hispánica, el mantra es la versión blanda del tradicional garrote, el instrumento de argumentación natural y sostenible de estas tierras. El mantra se caracteriza por su inmutabilidad ante los hechos contrastados o las réplicas. El mantra es la versión laica de la advocación a un santo milagroso. La fe y la repetición de un mantra abren el milagro de aburrir al contertulio y llevarlo a la bebida. El mantra es la unidad de información de la mad-press como el bit lo es en un ordenador.

LUCHA ANTI-AGE

Combate eterno y desesperante de los pueblos de España contra el Estado central. Contra la Administración General del Estado. Es decir, aquel poder que no es autonómico ni municipal. El Estado español en su forma pura, sublime y desterritorializada. La AGE mantiene los ministerios de cultura y sanidad aunque no tenga competencias. Tiene una población aproximada de medio millón de indígenas, tanta como Luxemburgo. La AGE centrifuga el déficit hacia las otras administraciones a pesar de que no tiene a su cargo la salud o la educación de sus administrados. Los miembros de la AGE son los valedores perpetuos y agentes de implantación de la LIDE (La Idea De España). Esto tiene que ver con su particular noción de lealtad. Si en el mundo anglosajón un funcionario es un public server, es decir, alguien que se debe al público, aquí son funcionarios del Estado, se deben al aparato de poder que habita en la Estrella de la Muerte.

LA ESTRELLA DE LA MUERTE

Concepto central del libro. Nace de la idea de que el Estado español ha sido construido y se mantiene vigilado y gestionado por un tipo específico de élite imperial. Esta élite vive flotando sobre el cielo de Madrid en una especie de burbuja de poder maligno que podríamos llamar Estrella de la Muerte por su parecido, tanto en las siniestras funciones como en los defectos de construcción, con la creación de George Lucas. Desde Carlos I, la Estrella de la Muerte ha acabado con cualquier disidencia o diferencia que pudiera poner en peligro su hegemonía (comuneros, germanías, irmandinhos, republicanos, catalanistas…). Al igual que la de la película, la Estrella de la Muerte se encuentra por encima del territorio y utiliza los caciques locales para controlar las provincias. De la Estrella de la Muerte sale la LIDE, el discurso simbólico que amenaza con el rayo mortífero del boicot y del veto a cualquiera que quiera huir. Dentro de la Estrella de la Muerte viven, piensan y medran las élites tradicionales: alto funcionariado, vieja aristocracia, dinero nuevo y también los empleados simbólicos, es decir prensa, intelectuales, academia…

La Estrella de la Muerte es el Estado hecho desde arriba. La Estrella de la Muerte se puede entender también como una nave principal (nave nodriza) en referencia a Independence Day o la mítica serie V. Como allí, también aquí una gente de aspecto aparentemente normal vive en un fondo de reptiles y come ratas de las alcantarillas estatales más sórdidas.

ERC (ESPAÑOLES RESIDENTES EN CATALUÑA)

Los catalanes, según la Hispaconsti. Nada que ver con la formación política de Junqueras. Como los españoles somos todos tan, tan iguales que no admitimos diferencias entre nosotros, los catalanes solo nos podemos definir a partir de los criterios administrativos. Es decir, como ERC. Así dicho, no existirían los catalanes y mucho menos el pueblo catalán. Resultaría que seríamos españoles sometidos temporal o crónicamente a la administración de la Generalitat, versión pintoresca que adopta en el Mediterráneo el igualitario estado de derecho llamado España.

REPUBLICANO

Adjetivo relativo en este libro a cualquier aspecto de la Cataluña del futuro. Tampoco esta vez tiene nada que ver con ERC (el partido). El republicanismo es el fin último y el programa de moral civil que acoge y alimenta la rebelión catalana. Es sinónimo de indepe.

BORBÓNICO

Persona que no ve necesaria la República Catalana. Opuesto a republicano. No necesariamente monárquicos o gente de derechas. Pueden ser unitaristas, gente de izquierdas que cree que todo el proceso es solo una operación burguesa de distracción o de cosmopolitas urbanos y viajados que piensan que es mejor quejarse de un régimen decadente que apostar por la posibilidad de uno nuevo. Gente que opta por la conocida como «actitud Austrohúngara»: deleitarse quejosamente del colapso de un régimen afirmando a la vez, orgulloso, su defensa.

EL PROCESO (VÉASE LA COSA)

Esto en lo que estamos metidos. Si se encuentra una persona muy, muy, muy fan del president Mas le dirá que se trata del Viaje a Ítaca. O el camino a ninguna parte si habla con un borbónico. Si se encuentra con alguien de la CUP le dirá que se trata de la triple revolución. Y uno de ERC le hablaría de la urgencia de disponer de herramientas. El autor la llama rebelión catalana. Por optimismo, radicalidad y porque suena más catalán, es decir más utópico y sentimental.

LA COSA

Versión civil y popular de «el proceso». En un bar de Barcelona se puede ver hace tiempo en una pizarra la frase: «prohibido hablar de la Cosa». La Cosa suele ser larga, molesta, circular y llena de mantras. Incluso a muchos indepes les da pereza la Cosa. De todos modos, el autor agradece que la Cosa haya sustituido a Mourinho en algunos foros populares. El carácter autoirónico y claramente paródico con el que muchos abordan y hablan de la Cosa es una de las exhibiciones más agradables y estimulantes de la civilización catalana de hoy en día.

LA TRANSACCIÓN

La Transición Española si uno se ha tomado la pastilla roja. Es decir, el opuesto realista a la Matrix-cuéntame con voz en off de Victoria Prego. Según la versión de la pastilla azul, la Transición fue un modélico proceso por el que franquistas arrepentidos cedían el poder a demócratas puros e inocentes para reconciliar para siempre jamás las dos Españas bajo una constitución del carajo.

Para los de la pastilla roja, ese periodo es la transacción entre los poderes fácticos del franquismo con nuevos actores que llegan avalados por el establishment mundial (Fundación Ebert, OTAN, CIA…). La Transacción fue una jugada de cambiar-todo-para-mandar-siempre clásica. La transacción explica porqué hoy aún no se ha condenado el franquismo y porqué Martín Villa está de consejero en Sogecable y en Sareb tan ricamente. La Transacción explica porqué la España de hoy se parece tanto a la de siglos anteriores. Y explica porqué no podrá solucionar ni lo vasco ni lo catalán ni casi nada.

R78

Régimen del 78. Estado mental, escenografía, frame o marco en el que se mueve la tragicomedia de nuestras vidas. Tiene como centro a una constitución que nunca juró el Rey, a un Rey que nunca abjuró del dictador y a una oligarquía que el dictador alimentó con mimo.

La CT, Cultura de la Transición de Guillem Martínez es el levítico del régimen. Explica qué se puede y qué no se puede debatir, cuestionar o atacar. La plurinacionalidad es uno de esos tabús, pero hay muchos más: el disenso, la consti, la intelectualidad o los partidos…

LA BURGUESÍA CATALANA

Entidad esquiva y ubicua. Como lo definiera sagazmente Josep Fontana: «La burgesia nacionalista: un animal mitològic». Se encuentra detrás de cualquier acontecimiento político catalán. Dicen que si te acercas sigilosamente a una estelada y la apartas con sumo tiento, podrás encontrártela escondida y jadeante. Es una clase social con millones de miembros. De hecho, cualquiera que tenga una estelada en el balcón, independientemente de su nivel de renta, forma parte de la burguesía catalana. Es pues, una burguesía popular. Según la mad-press, es la delegación española de los Illuminati. Su función es romper España, empobrecer a los catalanes, dar el poder a los reptilianos y envolverse en la bandera mientras crean el NCO (New Catalan Order).

TGON

Una de las modalidades más populares en Cataluña de ser español. TGON corresponde a Te Guste O No. Uno de los primeros en formularlo fue Antonio Maura, quien ya dejó dicho: «Los catalanes, les guste o no, son españoles». Desde entonces, muchos españoles de toda la península (emigrados y parados) también lo son en modo TGON. A los catalanes se nos suele recordar la condición mientras nos hacen mirar el DNI. ¿Qué pone? ¡Que eres TGON! Es un bonito ritual tribal.

Demuestra que muchos todavía insisten en hacer de la españolidad un castigo o una condena, más que una oportunidad o una esperanza.