CAPÍTULO 8

Sandra tan pronto dio los buenos días, no pudo reprimirse y la abordo con nuevas preguntas

-Lucía ayer cuándo dijiste lo del ADN a que te referías.

-Buenos días…

Le devolvió una amplia sonrisa.

-Pensé que ni te acordarías de nada de lo que hablamos ayer. Aún no se ni porque se me ocurrió contarte nada, supongo, para que te olvidaras de tu pesadilla. ¿De verdad necesitas a estas horas de la mañana un desayuno enrollado? ¿Un cafecito cargado no te sirve?

-No, no me sirve, quiero acabar de comprender porque mezclas la religión con un sentir vital.

-Ya veo que no me voy a librar. A ver si consigo explicarlo. El ser humano ha ido evolucionando con los años. Hemos pasado épocas muy violentas, se han intentado exterminar culturas y razas enteras pero… ¿Por qué las religiones no han evolucionado con la vida? Ellas se mantienen firmes en su base, aunque desfiguradas en su proyección. Vayamos por partes, antes quiero aclararte que no soy una estudiosa de las religiones, solo es una reflexión que sumada al seguimiento de una intuición y que, al escuchar lo del libro, me vino a la cabeza. Grosso modo y si te parece empezaré por la cristiana, esta religión nos está informando de cómo hemos de curar nuestras enfermedades a todos los niveles: mentales, emocionales, físicos etc. “Proteger al espíritu del cuerpo”. Mi reflexión es: “Proteger nuestras vibraciones de las cuestiones materiales”. “Porque ellas no entran en el reino de los cielos”. ¿Lo entiendes? No te hace vibrar lo que tienes, sino lo que sientes… ¡Solo la energía traspasa fronteras! El cristianismo nos deja un primer mandato.

¡Vive!, ¡Vibra! Conéctate a la vida que llegará a mí.

Veamos…el budismo. “No existe el alma, sin las facultades; son las facultades las que forman, el yo”. Me está diciendo que me escuche. Que dedique tiempo a conocerme, no a compararme. Cada cual tiene unas cualidades. Si están en equilibrio no hay defectos. Cada uno de ellos es complemento de reacciones, respuestas que deberemos dar. Si potenciamos la sintonía interna, ésta llegará hasta mí y potenciara mi equilibrio en el ámbito en el que soy más sensible.  Cada uno sirve con su energía, a equilibrar otra. La unión. Nos aporta a todos equilibrio. Pero piensa a lo grande, imagina la humanidad vibrando en equilibrio. ¿Continúo?

-Sí, es interesante.

-Veamos otra, podría ser, por ejemplo, el hinduismo. “El Sonido, de las palabras es tan sagrado como su contenido”.  Busquemos el código que nos puede ayudar a vibrar energéticamente.  Habla del mensaje, cuida tu lenguaje, cuida el discurso con el que te amas cada mañana o con el que te ofendes ¿ves la diferencia? Enriquece el espíritu, porque él te llevará a formar parte de un todo. Si analizas la esencia de las religiones no tienen una finalidad coartativa, teniendo en cuenta que cada una de ellas ha tenido un nacimiento bien diferenciado.

-Tienes razón solo hay que pensar que en continentes distintos se generaron corrientes ideológicas con un marcado acento de reflexión y contemplación parecidas. Ahora con internet parece que siempre ha estado todo al alcance de cualquiera.

-Tenemos otras filosofías que perduran por ejemplo la china, resaltaría una frase Lao-tse, que dice. “El que quiera conquistar el mundo fracasará, es espiritual, no puede manejarse”. Nos estamos olvidando de enriquecer nuestro espíritu, actualmente solo se lleva las mieles nuestro cuerpo. Y como antes he dicho, la parte material no entra en el cielo. Por lo que recuerda… “cuándo no se conoce quién se es; no se sabe qué se quiere”.

Otra…la judía veamos “lo que no quieras para ti, no lo quieras para tu prójimo” Fueron los amos de las leyes. Tenemos que proteger la libertad, ¿vaya tontería no? Pero es así, tenemos que defender nuestro derecho a ser feliz, a conseguir realizarnos como personas en una sociedad, que tendría que tener como prioridad el equilibrio del ser humano y su hábitat. ¿Recuerdas ayer que te hacía un símil bilógico? Hoy te hago otro… “microbios que intentaran minar nuestra vida con falsas realidades”. La libertad es a veces traicionera sobre todo cuando aún no se tiene el carácter formado para lidiar con ella. Hay muchos listos, a los que voy a llamar “microbios” preparados para conseguir obtener energía para uso personal.

-¿A qué te refieres, con lo de energía para uso personal?

-Hay personas que consiguen introducir la inseguridad y una dependencia malsana, haciendo que las personas crean que no tienen cualidades ni posibilidades para conseguir realizarse. No les ayudan a evolucionar ni a mejorar. Introducen el miedo y la dependencia en la antesala de una toma de decisión. Hay que promover y ayudar a organizar la búsqueda de la libertad individual, qué no es lo mismo que un libertinaje social. ¿Te vas haciendo una idea? ¡Ah! y no debemos olvidar otras enseñanzas ancestrales, que se han destruido por el egoísmo de civilizaciones conquistadoras. Por ejemplo: Los indios, las tribus que habitan en el amazonas, los aborígenes australianos, los tuaregs y otras tantas culturas que han mantenido viva una tradición importante, el amor a la tierra, la sabiduría del respeto al equilibrio natural, la adaptación al entorno.

-Parece que lo tienes bastante claro. Cuándo hablé con Mario me dijo una frase “Te imaginas que bonito seria ir paseando por la calle y sentir que estás en casa”.

-Éso sí que sería un sueño. Y tengo la intuición de que nuestras futuras generaciones lo podrán realizar. Pero para éso hay que trabajar.

-¿Sabes? Esta madrugada cuándo me he despertado del horror de la pesadilla, al verte, me he sentido así, que estaba en casa.

Se hizo un breve silencio acompañado de un acercamiento.

-¡Ven aquí tontorrona, has conseguido emocionarme!

Se dieron un largo abrazo y con una emocionada voz

-Mañana seguiremos rumbo a Carcassonne. ¿Lucía has mirado si hay respuesta de Alberto?

-No, la verdad con todo esto has conseguido hasta que me olvide que nos persiguen. Voy a mirar.

Mientras, Sandra cogió las hojas dónde habían apuntado cuanto les fue relatando Jairo.

-El envió del email está confirmado, pero ninguna respuesta por el momento… ¿Llegas a alguna interpretación interesante?

-¿La verdad?…sí, tengo una idea.

Sandra miró a Lucía.

-Qué miedo me da esa mirada ¿Qué idea es esa?

-Verás lo que explica el texto no dista mucho de tu utopía, las últimas palabras, tal y como comentaste, parece que van dirigidas a Jairo… “Eres demasiado pequeño…pero ya has cometido tu primera proeza…el desencadenar que todo dé comienzo”. Lucía… cógelo. Hasta este momento solo Jairo y yo lo hemos tocado, quizás tu creencia armoniza con su energía

-Me tomas el pelo, de verdad que tú crees que yo…

-Lo que está claro es que yo no tengo esas capacidades.

Lucía se miraba el libro, hasta ahora no se había sentido involucrada de una forma tan personal.

-¿Qué te sucede? Lucía no pasa nada…cógelo, ábrelo…es muy agradable al tacto…

-Perdóname Sandra, pero ahora no puedo, deja que valore ciertas cuestiones personales.

-Pero Lucía no va a ocurrir nada…no comprendo…

-Sandra…yo…no sé qué puede ocurrir…ya conoces qué dice el escrito…si tú no eres capaz. Déjame ir, seguro que vendrá alguien con tus mismas cualidades y será capaz de aportar equilibrio.

-¡No dice si tú no eres capaz!, dijo que Jairo era demasiado pequeño. Tú decías que las energías se complementan, se atraen para fusionarse y complementarse. No sé por qué siempre estoy en medio de situaciones que se me hacen grandes. Que no resuelvo yo, pero sin mí no se hubieran ni planteado. Quizás tú y Mario no os hubierais conocido jamás, yo he sido un puente. Quizás esa energía de la que hablas busca su propia manera de unir y volver a emerger. La humanidad necesita de tu valentía Lucía. ¿Vas a mirar hacia otro lado?

Se produjo un largo y casi incomodo silencio. Había un claro reto en el aire. Y muchas dudas incomprendidas por parte de las dos.

-Sandra necesito saber si estoy preparada para asumir la responsabilidad, pero a la vez, para aceptar la decepción si no soy yo la persona escogida para llevar a cabo la misión que este libro exija. ¿Me entiendes?

Sandra había escuchado el razonamiento de su amiga. Y no tardó en contestarle.

-Perdóname. Creo que he estado un poco perdida. Tienes razón, todo cuanto está sucediendo es demasiado serio, debemos valorar muy profundamente cada uno de nuestros pasos, pero sobretodo las decisiones. Toma el tiempo que necesites

Se hizo un nuevo silencio entre las dos, un diálogo mudo de miradas aceptando unas nuevas reglas de entendimiento y respeto mutuo.

-Creo qué voy a mirar si ha llegado algún email.

Fue una sutil forma de salir de ese cruce de caminos dónde se hallaban ancladas. A la hora de la comida no se produjeron demasiados cambios, seguían encerradas cada cual en su mundo. Una vez terminaron Lucía se marchó a su habitación. Sandra decidió subir a cubierta, ya era una experta en llevar el barco, así que dejo ir los cabos y puso en marcha el motor. Le gustaban los lugares por dónde iba pasando, los canales se estrechaban y se ensanchaban, debía prestar mucha atención para evitar colisionar con otra embarcación. Los árboles, casi en su gran mayoría sauces, enmarcaban caminos muy hermosos pero más bien solitarios, alguna vez se cruzaba con algún solitario ciclista. Las pequeñas poblaciones por las que iba pasando estaban extremadamente cuidadas, todas tan limpias que siempre surgían las mismas ansias por quedarse a vivir qué con él dejado atrás. Lucía interfería a ráfagas en sus pensamientos, era una persona tan distinta a cuantas conocía que la desconcertaba. Vital y entusiasta por cuánto hacía, tan sencilla y noble. Pero sobre todo comprometida con sus principios, un amor de persona. Le dolía que toda la historia que estaba viviendo con ese libro la estuviera dañando. Pero confiaba que la gran riqueza emocional que poseía consiguiera sacarla del laberinto donde se había recluido.