Notas
[1] Relativo al od, término acuñado en 1852 por el químico alemán Reichenbach para designar una emanación, una fuerza vital, que supuestamente desprenden ciertas personas, animales, plantas y minerales, y a la que sólo son sensibles determinados individuos. Constituye el fundamento de fenómenos como el hipnotismo o el magnetismo. (N. del T.) <<
[2] El mercader de Venecia, Acto I, Escena I, 1-3, con ligeros cambios. (N. del T.) <<
[3] Alusión al físico, matemático y naturalista francés Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788), cuya vasta y poco sistemática Historia natural (en 36 volúmenes) se empezó a publicar en 1749. (N. del T.) <<
[4] Charles Ferdinand de Schertz, 1706 (N. del T.) <<
[5] De maravillas, siglo II (N. del T.) <<
[6] De la piedad para con los difuntos, 421 (N. del T.) <<
[7] Johann Christoph Harenberg, 1739 (N. del T.) <<
[8] El equívoco es más comprensible en inglés, ya que «light» (luz) y «life» (vida) suenan de forma muy similar. (N. del T.) <<
[9] «Lily», en inglés, aparte de ser un nombre propio significa «lirio». (N. del T.) <<
[10] Recuérdese que Jules de Grandin es un detective especializado en casos sobrenaturales, un verdadero «cazafantasmas», creado por Seabury Quinn. En la presente antología aparece en el relato titulado Almas en pena. (N. del T.) <<