Palabras y frases
Brynioch na ferth ub strocinh…—. Brynioch nos ha dado la espalda…
Domhaini—. Dwarrow o dwarrows.
E gundhain sluith, ma connalbehn…—. Luchamos bien, querido mío…
Feir—. Hermano o camarada.
Goirach—. Loco o salvaje.
Isgbahta—. Barca de pesca.
Sitha—. Los Pacíficos.
Aedonis Fiyellis extulanin mei—. Que Aedón me conceda la gracia.
Cansim Felis—. Canción de Alegría.
Cenit—. Perro, mastín.
Cuelos—. Muerte.
Duos Onenpodensis, feata vorum lexeran—. ¡Dios Todopoderoso, que sea ésta tu voluntad!
Duos wulstei—. Si Dios quiere.
En Semblis Aedonitis—. Bajo la forma de Aedón.
Ereb Irigú—. Equivalente a «el Knock».
Escritor—. «Escritor»: uno de los que forman parte del grupo de consejeros del lector.
Hué fauge?—. ¿Qué pasa?
Lector—. «Portavoz»: cabeza de la Iglesia.
Mansa-sea-Cuelossan—. Misa de Difuntos.
Matra sá Duos—. Exclamación: Madre de Dios.
Mulveiz-nei cenit drenisend—. Deja que duerman los perros.
Oveiz mei—. Escúchame.
Sa Asdridan Condiquilles—. La Estrella del Conquistador.
Tambana Leobardis eis—. Leobardis ha caído.
Timior cueles exaltat mei—. Que me abandone el miedo a la muerte.
Vasir Sombris, feata concordin—. Padre de las Sombras, acepta esta ofrenda.
Veir Maynis—. «Gran Prado», el océano.
Avi Stetto—. Tengo un cuchillo.
Ohé, vo stetto—. Sí, tiene un cuchillo.
Aia—. Atrás (Hinik Aia—. Regresar).
Bhojujik mo qunquc—. (Expresión). Si los osos no te comen, es que estás en casa.
Binbiniqegabenik ea sikka! Uc sikkan mo-hinaq da Yijarjuk!—. ¡Soy (Binabik)! ¡Vamos hacia Urmsheim!
Boghanik—. Excavadores (bukken).
Chash—. Verdad, correcto.
Chok—. Corre.
Croohok—. Rimmerio.
Croohokuq—. Plural de Croohok. Rimmerios.
Guyop—. Gracias.
Hinik—. Vete, márchate.
Ko muhuhok na mik aqa nop—. Sabes que es una piedra cuando te ha caído en la cabeza.
Mikmok hanno so gijiq—. (Expresión). Si quieres llevar una comadreja hambrienta en el bolsillo, es asunto tuyo.
Mosoq—. ¡Encuentra!
Muqang—. Basta.
Nihut—. Ataca.
Ninit—. Ven.
Sosa—. ¡Ven! (más enérgico que «Ninit»).
Ummu—. Ahora.
Utku—. Individuo de las tierras bajas.
Yah—. Exclamación para llamar la atención.
Yah aqonik mij-ayah nu tutusiq, henimaatuq!—. Eh, hermanos, deteneos y charlemos.
Dverning—. Dwarrow.
Gjal es, künden!—. Ásperamente: «¡Dejadlo en paz, niños!».
Haja—. Sí.
Halad, künde—. ¡Basta, niño!
Im todsten-grukker—. Ladrón de tumbas.
Kundë-mannë—. Hijo de hombre.
Rimmersmannë—. Rimmerio.
Vaer—. ¡Cuidado!
¿Vawer es do kunde?—. ¿Quién es ese chiquillo?
Vjer sommen marroven—. Somos amigos.
Ai, Nakkiga, o’do’tke stazho—. (nornas) ¡Ay, Nakkiga, te fallé!
Aí Samu’sithech’a—. Hola, Samu’sithech’a.
Asu’a—. Mirando hacia oriente.
Hei ma’akajao-zha—. Echad abajo (el castillo).
Hiyanha—. Botes de peregrinaje.
Hikeda’ya—. Hijos de la Nube; nornas.
Hikeda’yei—. Segunda persona plural de «Hikeda’ya»: ¡Vosotras, las nornas!
Hikka—. Portador.
Im sheyis t’si-keo’su d’a Yana o Lingit—. Por la sangre compartida por nuestros antepasados (Yana y Lingit).
Ine—. Es.
Isi-isi’ye—. En verdad así es.
Isi-isi’ye-a sudhoda’ya—. ¡En verdad es un mortal!
J’asu para-peroihin!—. ¡Vergüenza de mi casa!
Ras—. Término que indica respeto, «señor», «noble señor».
Ruakha—. Moribundo.
S’hue—. Aproximadamente, «señor».
Ske’i—. ¡Alto!
Staja Ame—. Flecha Blanca.
Sudhoda’ya—. Hijos del Crepúsculo: mortales.
T’si anh pra Ineluki!—. ¡Por la sangre de Ineluki!
T’si e-isi’ha as-irigú!—. ¡Hay sangre en la puerta oriental!
T’si im t’si—. Sangre por sangre.
Ua’kiza Tumet’ai nei-R’i’anis—. Canción de la caída de Tumet’ai.
Venyha s’anh!—. ¡Por el Jardín!
Yinva—. (nornas) ¡Ven! o ¡Venid!
Zida’ya—. Hijos del Amanecer: sitha.
Ka—. Equivalente a «alma».