Notas
[1] Süleyman I (6 de noviembre de 1494 - 6/7 de septiembre de 1566) llamado Kanuni («el Legislador»), más conocido en castellano como Solimán el Magnífico, fue un sultán otomano que reinó de 1520 a 1566. Nació en Trebisonda, Turquía.
Solimán lideró personalmente al ejército otomano cuando este conquistaba Belgrado, Rodas y la mayoría de Hungría, así como durante el sitio de Viena y los territorios anexionados del Norte de África, como Argelia, Túnez y la mayoría del Oriente Medio. Los otomanos tuvieron una breve preponderancia en el mar Mediterráneo, el mar Rojo y el golfo Pérsico. El Imperio continuó expandiéndose casi un siglo después de su muerte, llegando a tener al final de su reinado cerca de 40 millones de súbditos.
Solimán protegió y buscó el desarrollo de las ciencias y las artes, acogiendo a numerosos filósofos. El propio Solimán era mencionado como uno de los más notables poetas musulmanes. En el mundo occidental es conocido con el apelativo «el Magnífico» y en el mundo islámico como «el Legislador», debido tal vez a la profunda reforma que introdujo en el sistema legal otomano. [Wikipedia]<<
[2] Solak: Soldado de la guardia real turca.<<
[3] Milosh Kabilovitch: caballero serbio que se hizo famoso por asesinar a Murad el Conquistador en su propia tienda, haciéndose pasar por un emisario, en el año 1451, poco después de la gran victoria de Murad en el campo de Kossovo.<<
[4] Murad o Murat II (1404 – 3 de febrero de 1451), conocido por los musulmanes como «Murad el Conquistador», gobernó como sultán del Imperio otomano desde 1421 a 1451 (tan sólo interrumpido durante el período de 1444 a 1446). El reinado de Murat estuvo marcado por una larga guerra contra los cristianos de los Balcanes y los emiratos turcos en Anatolia, un conflicto que se extendió durante 25 años. [Wikipedia]<<
[5] El archiduque Fernando I de Habsburgo (Alcalá de Henares, 10 de marzo de 1503 – Viena, 27 de julio de 1564) fue Rey de Hungría y Bohemia desde 1526 y a partir de 1558 Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Era hijo de Felipe el Hermoso y de Juana I de Castilla y, por lo tanto, hermano de Carlos I de España.
En 1520 Solimán el Magnífico, hijo único de Selim I, se convirtió tras la muerte de su padre en el nuevo sultán del Imperio otomano e inició una ofensiva en los Balcanes y en el mar Mediterráneo. En 1521 saqueó y quemó la ciudad de Belgrado y en los años siguientes continuó avanzando hacia el Reino de Hungría. Las fuerzas húngaras comandadas por el noble Pablo Tomori libraron numerosas batallas, logrando contener los primeros avances. Sin embargo, Solimán planeó una ofensiva militar a gran escala y decidió enfrentar finalmente a los húngaros. El 29 de agosto de 1526 Solimán venció a Luis II de Hungría en la Batalla de Mohács, tras la cual casi toda la alta aristocracia del reino pereció en dicho conflicto, incluyendo el propio monarca.
Tras la muerte de Luis II de Hungría en la Batalla de Mohács sin dejar descendencia, Fernando reclamó a través de su esposa los tronos de Bohemia y Hungría. Los bohemios le eligieron rey dos meses después y fue coronado a principios de 1527. En Hungría fue elegido rey por una Dieta rival en diciembre de 1526, frente al otro rey coronado, el conde Juan Zápolya, voivoda de Transilvania. Fernando de Habsburgo reclamó sus derechos sobre el trono húngaro y fue coronado, pero entonces surgió la incómoda situación de que había dos reyes, lo que desencadenó enfrentamientos armados entre las dos partes con los otomanos en el medio. [Wikipedia]<<
[6] Luis II de Hungría, muerto sin descendencia en la batalla de Mohács, en 1526 (ver nota anterior).<<
[7] El khalat es o un traje externo suelto, con forma de túnica de manga larga de algodón o seda, común en Asia Central, Irán y la India septentrional y llevado tanto por hombres como por mujeres, aunque en estilos diferentes. Históricamente, los khalats ricamente adornados se han utilizado como premios honoríficos, de forma semejante al manto. [Wikipedia]<<
[8] Philippe Villiers de L’Isle-Adam (Beauvais, 1464 – Malta, 21 de agosto de 1534) fue un miembro prominente de los Caballeros Hospitalarios en Rodas y más tarde en Malta. Habiendo alcanzado la posición de Prior de la Lengua de Auvernia, fue elegido Gran Maestre de la Orden en 1521.
Estaba al mando de la Orden durante el largo y sangriento sitio de Rodas por parte del Sultán Solimán el Magnífico en 1522, cuando 600 caballeros y 4.500 soldados resistieron ante una fuerza de invasión de aproximadamente 200.000 hombres durante seis meses, aunque finalmente negociaron la capitulación y partida de los caballeros el día de año nuevo de 1523 hacia Creta. [Wikipedia]<<
[9] Juan de Zápolya o Juan I de Hungría (1487 Szepesvár, Transilvania - 17 de julio de 1540) fue un noble húngaro, conde de Szepes y voivoda de Transilvania, quien fue coronado como trigésimoséptimo rey de Hungría en 1526 luego de la Batalla de Mohács. Fue antirrey contra Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico, el hermano del emperador germánico, quien también tenía pretensiones sobre el trono húngaro. [Wikipedia]<<
[10] Frankistán: nombre que los otomanos daban a toda Europa occidental.<<
[11] Haseki Hürrem Sultan, nacida Aleksandra o Anastasia Lisowska (¿Rohatyn?, Ucrania, hacia 1505 o 1510 - Estambul, 18 de abril de 1558) fue esposa del sultán otomano Solimán el Magnífico, así como una de las mujeres que han tenido más influencia en el gobierno del Imperio otomano. También se la conoce como Rosselana, Roxelana y Ruziak, apodos que derivan de su hermosa cabellera pelirroja, o del hecho de que muchos creyeran que procedía de Rusia. Pero los turcos le impusieron el nombre de Khürrem. También la llamaban Karima, nombre otomano que significa «primera de entre las favoritas». [Wikipedia]<<
[12] Rogatino: Rohatyn o Rogatyn, ciudad del oeste de Ucrania que históricamente formó parte del reino de Galicia-Volhynia, hasta su anexión por Austria en 1772. [Wikipedia]<<
[13] Destrero: caballo de batalla de la caballería pesada. [RAE]<<
[14] Azrael: uno de los nombres que recibe el ángel de la muerte entre los judíos y musulmanes. Tiene por misión recibir las almas de los muertos y conducirlas para ser juzgadas. [Wikipedia]<<
[15] Los jenízaros constituían unidades de infantería con alto nivel de entrenamiento; entre sus muchas misiones destacaba la de ser los encargados de la custodia y salvaguarda del sultán otomano, así como de las dependencias de palacio, siendo considerados como la guardia pretoriana del Sultán. El cuerpo fue creado por el Sultán Murad I alrededor de 1330 y fue abolido en 1826 por órdenes del Sultán Mahmud II. [Wikipedia]<<
[16] El kumis (también llamado koumiss, kumys o kymys) es un producto lácteo hecho a partir de kéfir de leche. Tradicionalmente se ha elaborado con leche de yegua, aunque hoy día se emplea normalmente la leche de vaca. Es una bebida tradicional de la zona de Asia Central, llamada airag por las tribus mongolas, sobre todo la tribu conocida como kirguís, que se piensa que desarrollaron este tipo de bebida en torno al siglo XIII. [Wikipedia]<<
[17] Noyon: alteza.<<
[18] Chambul: pequeño grupo armado.<<
[19] Spahi: cipayo, miembro de una tropa de caballería de élite incluida dentro de las Seis Divisiones de la Caballería del ejército del Imperio otomano y que normalmente procedía del Magreb. [Wikipedia]<<
[20] Akinji: nobles caballeros de las dinastías otomana y selyúcida, diestros en el arte del combate a espada. Eran el cuerpo de elite de la caballería ligera otomana, y sembraban el terror en el campo de batalla y fuera de él.<<
[21] Cafaro: Kafar o Kafir, término árabe utilizado en un sentido doctrinal islámico, y traducido generalmente como «increyente», «descreído» o «infiel». El término se refiere a toda persona que rechaza a Dios en el Islam o que oculta, niega o tergiversa la «versión islámica de la verdad». [Wikipedia]<<