LA LITERATURA ESPAÑOLA no nos permite formarnos una idea de cuan ruda es la vida de la campesina gallega. El literato que más leemos en América, don Ramón del Valle Inclán, famoso por sus pinturas de ambiente gallego, nos ha transmitido de Galicia un paisaje grotesco, con personas y atmósfera de leyenda y milagrerío, tan despojado de realidad y tan abundante de chocarrería tabernaria, que uno aquí, en estas ciudades gallegas, no puede menos de preguntarse a qué Galicia se refiere el señor Valle Inclán.
No mencionemos a los poetas. Todos, sin distinción, han mentado el paisaje gallego, encajando en el panorama, al campesino, como un eficiente elemento decorativo, y en cuanto al paisaje, tenemos que convenir que parece confeccionado por un técnico en jardines, para regalo de la mirada. El turista que cruza Galicia, no puede menos de pensar que los más famosos jardines de la tierra, palidecen junto a esta natural disposición del bosque, del prado, del cortijo y de la casona de piedra, que con su chimenea que humea entre un cortinado de árboles, muestra ante los troncos lagunas de cielo y serpenteantes caminos de ensueño.
¿Pero, y el elemento humano? Pareciera que en la poesía de «buen gusto» el elemento humano está condenado a un simple y humillante papel decorativo, a semejanza de las gárgolas que disimulan los desagües de los techados con sus bárbaras apariencias. Salgo hoy, caminando hacia el pueblo de Rojo, a pocos kilómetros de Santiago de Compostela. Camino entre tierras de sembradío, por una cinta de camino festoneada de cercas de rosas silvestres y murallones bajos de piedra, con galería natural formada por el encañizado de la viña, y doquier miro, no veo en el campo sino a mujeres que trabajan. Las provincias gallegas, se puede afirmar sin quedarse largo en el cálculo, son trabajadas en el setenta y cinco por ciento de su extensión, por mujeres. Hablar del campesino gallego es casi inventar al campesino. El hombre, en Galicia, trabaja el campo en un porcentaje mínimo. El hombre está afuera, buscándose la vida en Perú, Cuba, la Argentina, California o en el mar.
Converso con campesinas. Me responden irónicas, apesadumbradas. ¿Es vida la que ellas hacen? Maridos ausentes hace cinco años, diez, quince. Escribiendo. Nada más que escribiendo, girando escasas pesetiñas. ¡Sus tierras! Apenas para vivir malamente. En Galicia, las extensiones de tierra han quedado reducidas a parcelas tan mínimas que dudo sea cierto lo que me dice una campesina: el predio en el cual ella está trabajando, mide seis pasos de ancho por treinta de largo. Más tarde, conversando con un abogado confirmo este dato, con el agregado siguiente, sumamente curioso: hubo en Redondela una tentativa de pleito, en la cual los catorce propietarios de catorce terrenos, cuyos vértices incidían en un árbol medianero, se disputaban la posesión del mismo. Aquí encontramos que ciertas tierras están afectadas de servidumbre de carro por sus tierras; en cambio, otros terrenos, disfrutan únicamente de servidumbre de persona, y toda carga que hay que pasar por él, por ejemplo el estiércol de abono, debe efectuarse en cestas cargadas sobre la cabeza. Los odios y las rencillas que provocan estos privilegios, son incontables.
Mientras camino a lo largo de los sembradíos de hortalizas, patatas y maíz, comienza a llover. Me refugio bajo un soportal, y me quedo mirando cómo a través del agua se difuma el paisaje de colinas y cortinas de bosque. Las campesinas no abandonan el campo. Continúan trabajando bajo la lluvia. Yo, de caminar cien metros bajo la lluvia, tengo el traje calado, y desde allí, bajo el soportal de piedra, a cuyo pie hoza un cerdo sonrosado, miro a las mujeres. Descargan un carro de estiércol. Una desunce los bueyes, otra, arriba del monte negro del carro, con una horquilla descarga el abono, se las ve caminar borrosas a través de los hilos de agua, distribuir en la lonja achocolatada de tierra, montecillos de guano. Pienso que deben tener las ropas completamente empapadas, porque la poca lluvia que he recibido me ha calado la ropa, y bajo el soportal de piedra, mirando de mal humor el cerdo rosado, que gruñe y escarba la tierra con su hocico, me sacudo de los escalofríos. Las campesinas continúan en el campo. Algunas recolectan patatas, y otras siegan con una guadaña, una tercera avanza por el camino, la cabeza cargada de un monte de hierba, otra, al frente de un carro de bueyes, se pierde por el camino, que se hunde en la tierra, serpentea en los maizales y se tuerce hacia una casona de piedra.
El invierno gallego es cruel. A veces llueve dos meses continuos, y las campesinas no por eso interrumpen sus labores agrícolas. Examinándolas de cerca, cubiertas de tierra, las manos callosas, el rostro avellanado, surcado de tremendas arrugas, es imposible atribuirles edad. Hasta las viejas, trajinan en el campo. Cierro los ojos y recuerdo La Tierra, de Emilio Zola. ¡Qué grande, qué verídico era el maestro de Medán!
Por la tarde, cuando vienen a la ciudad, estas campesinas entran a la iglesia, y entonces es un espectáculo curioso verlas sentadas gravemente en los bancos, con la cabeza cubierta por pañuelos reticulados de mosaicos de colores. Sus botas suenan en las losas de piedra, y con continente taciturno, van a ocupar sus puestos. Todas estas mujeres tienen una expresión dolorosa, sus cuerpos y sus brazos son recios, fortísimos, pero sus rostros reflejan un cansancio doloroso, que me recuerda el poema de Rosalía de Castro:
Este vaise e aquel vaise
e todos, todos se van:
Galicia, sin homes quedas
que te poidan traballar.
Tes, en cambio, orfos i orfas
e campos de soledad;
e nais que non teñen fillos,
e fillos que non tén pais.
E tes corazós que sufren
longas ausencias mortás.
Viudas de vivos e mortos
que ninguén consolará[6].
Es el grito más dramáticamente verdadero que ha engendrado el corazón de una mujer.