Notas
[1]Nota de la traductora: Imaginaos a nuestro viejo amigo el señor Don Gato transformado en un cínico detective privado; un buen día, los Cinco Lobitos se presentan en su oficina y le contratan para investigar la misteriosa desaparición de un tal Mambrú, que fue visto por última vez en la oficina de reclutamiento. Bien, pues este primer cuento es algo así, sólo que en este caso los personajes proceden de canciones infantiles inglesas con las que probablemente no estaréis familiarizados. Para que no perdáis detalle y podáis seguir el hilo sin problemas, he insertado algunas notas a pie de página en las que os iré dando las explicaciones oportunas sobre quién es quién en esta disparatada historia. (Esta nota y todas las siguientes son de la traductora). <<
[2]HUMPTY DUMPTY: Antes de ser inmortalizado por Lewis Carroll en Alicia a través del espejo, este personaje, un huevo, ya tenía su propia canción: «Estaba Humpty Dumpty sentado en lo alto del muro, / cuando perdió el equilibrio y se estampó contra el suelo duro. / Ni todos los caballos y los Hombres del Rey / fueron capaces de recomponerlo otra vez». <<
[3]COCK ROBIN: En inglés, robin es el nombre de un pájaro: el petirrojo. Éste, en particular, tiene también su propia canción: «¿Quién mató a Cock Robin? / Fui yo, dijo el gorrión, / con un arco y una flecha / Yo maté a Cock Robin». <<
[4]GEORGIE PORGIE: «Georgie Porgie, pudin y pastel, / besaba a las niñas y les hacía llorar. / Cuando los otros niños salían a jugar / Georgie se marchaba a todo correr». <<
[5]LITTLE BO PEEP es una pastorcilla que perdió su rebaño. <<
[6]JACK Y JILL: «Jack y Jill subieron a lo alto de la colina / para coger un cubo de agua. / Jack se cayó y se rompió la crisma / y a continuación cayó Jill rodando por la ladera». <<
[7]OLD MOTHER HUBBARD: «La anciana Yaya Hubbard / abrió el aparador / buscando un hueso con el que premiar a su perro. / Pero al abrir el aparador / vio que estaba vacío, / y el pobre perrito se quedó sin su hueso». <<
[8]LITTLE JACK HORNER: según la canción, el Pequeño Jack Horner estaba sentado en un rincón comiéndose un pastel y, hurgando con el dedo, le quitó una pasa y exclamó: ¡Qué buen chico soy! <<
[9]La canción a tener en cuenta a partir de ahora se titula «Cántame una canción de a seis peniques». Y dice más o menos así: «Cántame una canción de a seis peniques. / Un puñado de centeno. / Veinticuatro mirlos / dentro de un pastel. // Al cortar el pastel, / los mirlos se pusieron a cantar: / ¿No es éste un delicioso manjar / para a un rey agasajar? // El rey estaba en la Casa del Tesoro / contando monedas de oro. / La reina estaba en el salón / comiendo pan con miel. // La criada estaba en el jardín, / tendiendo la colada, / cuando apareció un mirlo / y le arrancó la nariz <<
[10]National Front: grupo político de extrema derecha. <<
[11]La caja que describe el autor es una de esas antiguas cajas sorpresa en cuyo interior hay un bufón sujeto a un muelle que salta al levantar la tapa. En inglés, este juguete recibe el nombre de «Jack-in-the-Box». <<
[12]Casino Grande: en español en el original. <<
[13]Se refiere al primer verso de un famoso poema de T. S. Eliot, La tierra baldía (1922): «Abril es el mes más cruel». <<
[14]ARP (Air Raid Precautions): organismo creado en el Reino Unido al comienzo de la Segunda Guerra Mundial para proteger a los civiles frente a los bombardeos aéreos. Se encargaban del mantenimiento de los refugios antiaéreos, repartían máscaras antigás entre la población y patrullaban las calles cada noche para asegurarse de que no se vieran luces encendidas en las ventanas. <<
[15]El Caballero que Obró Mal. <<
[16]«Crucé el océano por un corazón de oro…». <<
[17]Artful Dodger es el mote de Jack Dawkins, el cabecilla de los ladronzuelos que trabajan para Fagin en Oliver Twist. <<
[18]En inglés no se usa la tilde para indicar cuál es la sílaba tónica y, por lo tanto, es fácil equivocarse al pronunciar una palabra sin estar previamente familiarizado con su pronunciación. <<
[19]Cerdo largo: término usado con frecuencia en textos de la historia culinaria para referirse a la carne humana. <<
[20]En inglés, Sunday, literalmente, «día del sol». <<
[21]En la antigüedad, esta clase de piedras —que según algunas tradiciones procedían de la cabeza de una sierpe— se usaban como antídoto para las picaduras de serpiente. Todavía hoy, en algunas zonas rurales, se sigue empleando este antiguo remedio para curar al ganado. <<
[22]Se trata de los dos últimos versos de una canción infantil que acompaña a un juego similar a nuestro Pasimisí. En el último verso, se bajan los brazos para atrapar al niño que en ese momento pasa por debajo. <<
[23]Literalmente, «Libertad Cucaracha». <<