Glosario
Agitaciones cuánticas - El movimiento fluctuante e impredecible de partículas y campos que deriva de los principios de la mecánica cuántica.
Agua sobre-enfriada - Agua que ha sido enfriada por debajo de la temperatura de congelación pero que ha permanecido líquida.
Antipartícula - Gemela de una partícula que es idéntica a ésta salvo que tiene carga opuesta.
Armónicos - Los pautas de vibración de una cuerda, como las de una cuerda de guitarra.
Bosón - Un tipo de partícula no limitado por el principio de exclusión de Pauli. Cualquier número de fotones idénticos puede ocupar el mismo estado cuántico.
Bosón de Higgs - El cuanto del campo de Higgs.
Bosón W - Una de las partículas cuyo intercambio da lugar a las interacciones débiles.
Bosón Z - Un pariente próximo del bosón W, también implicado en las interacciones débiles.
Campo - Una influencia invisible en el espacio que afecta al movimiento de los objetos. Los ejemplos incluyen los campos eléctrico, magnético y gravitatorio.
Campo de Higgs - El campo en el modelo estándar cuyo valor controla las masas de las partículas elementales tales como el electrón y el quark.
Campo eléctrico - El campo que rodea a las partículas cargadas en reposo. Junto con los campos magnéticos, los campos eléctricos están compuestos de radiación electromagnética tal como luz.
Campo escalar - Un campo que tiene magnitud (intensidad) pero no dirección. El campo de Higgs es un escalar; los campos eléctrico y magnético no lo son.
Campo magnético - El pariente del campo eléctrico que es creado por cargas en movimiento (corrientes).
Campo vectorial - Un campo que, además de una intensidad, tiene una dirección en el espacio. Los campos eléctrico y magnético son vectoriales.
Compactificación - El enrollamiento de las dimensiones extra de la teoría de cuerdas en espacios microscópicos.
Constante cosmológica - El término que introdujo Einstein en sus ecuaciones para contrarrestar el efecto de la atracción gravitatoria.
Constante de acoplamiento - La constante de la naturaleza que determina la probabilidad de un suceso elemental.
Constante de estructura fina (0,007 297 351). —La constante de acoplamiento que gobierna la emisión de un fotón por un electrón.
Constante de Hubble - La constante que aparece en la ley de Hubble.
Constante de Planck - Constante numérica muy pequeña que determina el límite para la determinación simultánea de la posición y el momento (principio de incertidumbre de Heisenberg).
Contraste de densidad - Variaciones de la densidad de energía en el universo primitivo que finalmente evolucionaron hasta dar las galaxias.
Corto alcance - Se refiere a las fuerzas que no se extienden a grandes distancias, es decir, fuerzas entre objetos que solo actúan cuando los objetos están en contacto o casi en contacto.
Cota de Weinberg - La cota sobre el tamaño de la constante cosmológica que se deriva de la condición de que pudieran formarse galaxias en el universo primitivo.
Cromodinámica Cuántica (QCD) - La teoría de quarks y gluones que explica la existencia y propiedades de nucleones y núcleos. La física nuclear moderna.
D-brana - Los puntos o superficies donde pueden terminar las cuerdas de la teoría de cuerdas.
Desplazamiento Doppler - El desplazamiento en la frecuencia de las ondas debido al movimiento relativo de la fuente de las ondas y el detector de las ondas.
Diagrama de intercambio - Un diagrama de Feynman en el que una partícula tal como el fotón es emitida por una partícula y absorbida por otra. Tales diagramas se utilizan para explicar las fuerzas entre objetos.
Diagrama de Feynman - Forma gráfica de Feynman para explicar las interacciones entre partículas elementales.
Diagrama de vértice - El diagrama de Feynman que representa el suceso elemental en el que una partícula es emitida por otra partícula.
Electrodinámica Cuántica (QED) - La teoría de electrones y fotones. La base de toda la física atómica y la química.
Electrón - Partícula elemental cargada que constituye las corrientes eléctricas y las partes exteriores de los átomos.
Emergente - Se refiere a las propiedades de la materia que sólo se manifiestan cuando grandes números de átomos se comportan de una manera colectiva o coordinada.
Energía del vacío - Energía almacenada en las fluctuaciones cuánticas del espacio vacío.
Espacio de Calabi-Yau - Lo mismo que variedad de Calabi Yau.
Espacio de De Sitter - La solución de las ecuaciones de Einstein con una constante cosmológica positiva. El espacio de de Sitter describe un universo en expansión en el que el espacio se clona exponencialmente.
Espacio-tiempo - El mundo tetradimensional que incluye el tiempo en que todos los fenómenos tienen lugar.
Fermión - Cualquier partícula que está sometida al principio de exclusión de Pauli. Esto incluye a electrones, protones, neutrones, quarks y neutrinos.
Fluctuación del vacío - La fluctuación agitada de los campos cuánticos en el espacio vacío.
Flujo - Uno de los muchos componentes de una compactificación de cuerdas. Un flujo es similar a un campo magnético excepto que esta orientado a lo largo de las direcciones compactas del espacio.
Fondo cósmico de microondas (CMB) - La radiación electromagnética residuo del big bang.
Fotón - Cuanto del campo electromagnético. La base de la teoría de partículas de la luz de Einstein.
Gluebola - Partículas compuestas hechas de colecciones de gluones y que tienen la estructura de cuerdas cerradas.
Gluón - Partícula cuyo intercambio da cuenta de las fuerzas entre quarks.
Gravitón - El cuanto del campo gravitatorio. Su intercambio da cuenta de la fuerza gravitatoria.
Homogéneo - Igual en todas partes; completamente uniforme e invariable de un punto a otro.
Horizonte - El punto de no retorno en el que un observador se estaría alejando a la velocidad de la luz. Se aplica tanto a agujeros negros como a un espacio cósmico que experimenta una rápida inflación.
Inflación - La rápida expansión exponencial del espacio que alisó todas las arrugas y creó un universo grande y uniforme. La inflación se ha convertido en la teoría estándar del universo primitivo.
Inflación eterna - La clonación exponencial del espacio que genera burbujas que pueblan el paisaje.
Interacciones débiles - Fenómenos que son similares a la desintegración del neutrón.
Isótropo - Igual en todas direcciones.
Julio - Una unidad ordinaria de energía. Es la energía necesaria para elevar un grado la temperatura de 0,24 gramos de agua.
Largo alcance - Se refiere a fuerzas que se extienden a grandes distancias para atraer o repeler objetos. Las fuerzas gravitatoria, eléctrica y magnética son de largo alcance.
Ley de Hubble - La ley que establece que la velocidad de recesión de las galaxias es proporcional a su distancia. Puede expresarse como una ecuación V = HD, donde V es la velocidad, D es la distancia y H es la constante de Hubble.
Líneas de absorción - Líneas oscuras superpuestas a un espectro de colores similar a un arco iris. Las líneas oscuras se deben a la absorción de ciertos colores por el gas.
Líneas espectrales - Las líneas discretas y estrechas en el espectro de la luz que aparecen de las transiciones atómicas en las que un electrón hace un salto cuántico de un nivel de energía a otro y al hacerlo emite un fotón.
Longitud de Planck o distancia de Planck - La unidad natural de longitud determinada por la constante de Planck, la constante gravitatoria de Newton y la velocidad de la luz. Es aproximadamente 10−33 centímetros.
Máquina de Rube Goldberg - Una solución poco elegante y demasiado complicada a un problema de ingeniería. Lleva el nombre del dibujante Rube Goldberg, cuyos dibujos representaban máquinas fantásticas y ridículas.
Máquina RMI - Máquina de imagen médica que utiliza un espacio con un gran campo magnético.
Masa de Planck - La unidad natural de masa determinada por la constante de Planck, la constante gravitatoria de Newton y la velocidad de la luz. Es aproximadamente 10−5 gramos.
Megaverso - La inmensa vastedad de universos de bolsillo.
Modelo estándar - La teoría cuántica de campos actualmente aceptada que describe las partículas elementales. Incluye la QED, la QCD y las interacciones débiles así como los fenómenos que implican al bosón de Higgs.
Modo de oscilación - Lo mismo que armónico.
Moduli - Los parámetros que determinan el tamaño y la forma de las direcciones compactas del espacio, particularmente en teoría de cuerdas.
Neutrino - La partícula «fantasmal» emitida por un neutrón, junto con un electrón, cuando el neutrón se desintegra y se convierte en un protón.
Neutrón - Una de las dos partículas que componen el núcleo. El neutrón es eléctricamente neutro.
Nucleón - Protón o neutrón.
Ondas gravitatorias - Perturbaciones del campo gravitatorio que se propagan a través del espacio a la velocidad de la luz.
Paisaje - El espacio de vacíos (ambientes) posibles permitidos por la teoría fundamental. En la práctica, el sistema de vacíos de la teoría de cuerdas.
Pared de dominio - La frontera que separa dos fases de un material tales como agua y hielo.
Partícula virtual - Una partícula en el interior de un diagrama de Feynman. No una de las partículas que entra o sale al principio o al final del proceso.
Plasma - Gas que ha sido calentado hasta el punto de que algunos o todos los electrones han sido arrancados de los átomos y están libres para moverse a través del material. Los plasmas son buenos conductores eléctricos y son opacos a la luz.
Positrón - La antipartícula del electrón.
Principio Antrópico - El principio que requiere que las leyes de la naturaleza sean compatibles con la existencia de vida inteligente.
Principio de complementariedad del agujero negro - El principio que permite dos descripciones aparentemente contradictorias de la materia que cae dentro de un agujero negro.
Principio de exclusión de Pauli - El principio que dice que dos fermiones no pueden ocupar el mismo estado cuántico.
Principio holográfico - El principio que dice que una región del espacio puede describirse por completo por grados de libertad en su frontera, con no más de un grado de libertad por área de Planck, un área igual a una longitud de Planck al cuadrado.
Principio de incertidumbre de Heisenberg - El principio que dice que es imposible determinar a la vez la posición y la velocidad de cualquier objeto.
Principio de selección de vacío - Un principio matemático que seleccionaría un único vacío de teoría de cuerdas de entre los diversos vacíos que describe la teoría. Hasta ahora no se ha encontrado ningún principio semejante.
Propagador - La componente de los diagramas de Feynman que representa el movimiento de una partícula desde un punto del espacio-tiempo a otro; también la expresión matemática que controla la probabilidad de dicho proceso.
Protón - El nucleón con carga positiva.
Quarks - Las partículas elementales que se combinan, de tres en tres, para formar nucleones.
Reduccionismo - La filosofía que dice que la naturaleza puede entenderse reduciendo todos los fenómenos a sucesos microscópicos definitivamente simples.
Simetría - Una operación que deja invariables las leyes de la física.
Simetría de conjugación de carga - Una simetría (rota) de la naturaleza bajo la que cada partícula se reemplaza por su antipartícula.
Simetría rota - Una simetría aproximada de la naturaleza que por alguna razón no es exacta.
Supernova - El suceso final en la vida de ciertas estrellas que acaba en el colapso en una estrella de neutrones. Al mismo tiempo una explosión dispersa elementos químicos en el espacio circundante.
Supersimetría - Una simetría matemática que relaciona fermiones y bosones.
Teoría cuántica de campos - La teoría matemática de las partículas elementales que se originó al combinar la mecánica cuántica con la teoría de la relatividad especial.
Teoría gauge no abeliana - Un tipo de teoría cuántica de campos que constituye la base del modelo estándar de la física de partículas.
Teoría M - La teoría oncedimensional que unifica muchas de las diversas teorías de cuerdas. La teoría M tiene membranas pero no cuerdas.
Teoría de matrices - El armazón matemático subyacente a la teoría M.
Teoría de Yang-Mills - Lo mismo que teoría gauge no abeliana.
Tiempo de Planck - La unidad natural de tiempo determinada por la constante de Planck, la constante gravitatoria de Newton y la velocidad de la luz. Es aproximadamente 10−−42 segundos.
Universo de bolsillo - Una porción de universo en la que las leyes de la física toman una forma particular.
Vacío - Un fondo o ambiente en el que las leyes de la física toman una cierta forma.
Variedad de Calabi Yau - Las geometrías hexadimensionales especiales que utiliza la teoría de cuerdas para compactificar las dimensiones extra del espacio.
Nota sobre terminología
Cuando empecé a escribir este libro me encontré con un problema de terminología con el que aún estoy luchando. Yo no sabía cómo llamar a la nueva inmensidad que está reemplazando al viejo concepto de universo. El término que era (y es) más común es multiverso. No tengo ninguna objeción a multiverso salvo que no me gusta como suena. Me recuerda a los multicines, que trato de evitar. Ensayé otras varias posibilidades, incluyendo poliverso, gugolplexus, poliplexus y gugolverso, sin éxito. Finalmente me decidí por megaverso, sabiendo muy bien que estaba cometiendo el crimen lingüístico de combinar el prefijo griego mega con el término latino verso.
Tras decidir utilizar el término megaverso, busqué en Google y encontré que yo no era el primero en utilizarlo ni mucho menos. Obtuve ocho mil setecientos resultados para megaverso. Por otra parte, la misma técnica aplicada a multiverso dio doscientos sesenta y cinco mil resultados.
Finalmente, debería añadir que algunos de mis mejores amigos son usuarios del término multiverso y, hasta ahora, no hemos llegado a las manos por ello.