1 Perelli, Paulina Martignoni, viuda de, Mundo Argentino, 21 de junio de 1939.
2 Idem.
3 Idem.
4 Nalé Roxlo, Conrado y Mármol, Blanca, Genio y figura de Alfonsina Storni, Buenos Aires, Eudeba, 1964.
5 Idem nota 4.
6 Reportaje en Democracia, 1932, sin fecha. Del archivo de Julieta Gómez Paz.
7 Idem nota 6.
8 Nalé Roxlo, C. y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4, pág. 15.
9 La Capital, Rosario, sin fecha.
10 Crítica, Buenos Aires, 26 de octubre de 1938.
11 Rafael Barrett, en Pereira, Susana, Viajeros del siglo XX y la realidad nacional, Buenos Aires, 1984.
12 “Cartas a Julio Cejador”, en Nalé Roxlo, C., y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4, pág. 15.
13 Las fechas no coinciden con otros testimonios suyos y de amigos.
14 Pozzo Ardizzi, Luis,“De fabricante de gorras a poetisa”, El Hogar, Buenos Aires, 25 de mayo de 1928.
15 De una nota de La Capital, Rosario, sin fecha ni autor.
16 Nalé Roxlo et alia, obra citada.Véase nota 4, pág. 15.
17 Hernández, Jorge Alberto, “Los años corondinos de Alfonsina Storni”, Apertura, Santa Fe, Nº 2, diciembre de 1965.
18 Idem nota 17.
1 Storni,Alejandro,“Prólogo” a Storni,Alfonsina, Poesías, Buenos Aires, Eudeba, 1961.
2 Pérez Amuchástegui, A.J.,“Mentalidad del porteño”, Mentalidades argentinas, Buenos Aires, Eudeba, 1965.
3 Clemenceau, Georges,“Crónicas de Buenos Aires”, en Busaniche, José Luis, Estampas del pasado, Buenos Aires, Solar/Hachette, 1971.
4 Idem.
5 Nalé Roxlo, C., y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4 del capítulo 1, pág. 15.
6 Visillac, Félix B.,“Cómo conocí a Alfonsina Storni”, Buenos Aires, La Prensa, 19 de abril de 1953.
7 Carta inédita a Leopoldo Lugones, publicada por León Benarós, sin datos de edición.
8 Gálvez, Manuel, Recuerdos literarios, Buenos Aires, Solar/Hachette, 1962.
9 Giusti, Roberto,“Alfonsina Storni”, en Literatura y vida, Buenos Aires, Nosotros, 1939; conferencia pronunciada el 16 de noviembre de 1938.
10 Carta a Juan Julián Lastra, Buenos Aires, La Nación Revista, 6 de agosto de 1972.
11 Rodó murió, solo y miserable, de una extraña enfermedad, en un hotelucho de Italia.
12 Nalé Roxlo, Conrado,“Cómo la conocí a Alfonsina”, Buenos Aires, Vosotras, 25 de enero de 1957.
13 Nalé Roxlo, C., y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4 del capítulo 1, pág. 15.
14Visillac, Félix B., obra citada.Véase nota 6, pág. 63.
15 Storni,Alejandro, obra citada.Véase nota 1, pág. 55.
16 Estrella Gutiérrez, Fermín,“Alfonsina Storni, su vida y su obra”, Boletín de la Academia Argentina de Letras, 1959, tomo XXIV.
17 “Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo…”, comienza el poema de Darío.
18 Nalé Roxlo, C., y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4 del capítulo 1, pág. 15.
19 Idem nota 8.
20 Gálvez, Lucía, Delfina Bunge. Diarios íntimos de una época brillante, Planeta, 2000.
21 Diario de Delfina Bunge de Gálvez, leído en inéditos, 23 de enero de 1920.
22 Idem nota 8.
23 Idem nota 8.
24 Éstos fueron recortes que me proporcionó Julieta Gómez Paz, que fue alumna de Alfonsina en el Lenguas Vivas, y es por esa razón que carezco de otras referencias de la publicación.
25 Ibarbourou, Juana de,“Recuerdo de Alfonsina”, homenaje de la Segunda Jornada de Poesía, Piriápolis, 1957; publicado en Clarín, Buenos Aires, jueves 3 de abril de 1980.
26 Storni,Alfonsina,“La armonía femenina”, Rosario, La Capital, 18 de mayo de 1920.
1 Jitrik, Noé, Horacio Quiroga, una obra de experiencia y riesgo, Buenos Aires, ECA, 1959.
2 Delgado, José María y Brignole,Alberto J., Vida y obra de Horacio Quiroga, Montevideo, Biblioteca Rodó, 1938.
3 En 1979 viajé a la casa de Quiroga en Misiones, acompañada de María Elena Bravo, su última mujer. Era la primera vez que ésta volvía a la casa que Horacio había construido para ella, y me contó detalles íntimos de su relación de chica seducida por un hombre mayor que su padre.
4 Quiroga, Horacio, Cartas inéditas, Instituto de Investigaciones y Archivos Literarios, Montevideo, 1942.
5 Idem.
6 Idem nota 4.
7 Idem nota 4.
8 Nalé Roxlo, C. y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4 del capítulo 1, pág. 15.
9 Rodríguez Monegal, Emir, El desterrado.Vida y obra de Horacio Quiroga, Buenos Aires, Losada, 1968.
10 Idem.
11 Delgado, J. M. y Brignole,A. J., obra citada.Véase nota 2, pág. 109.
12 Entrevista a Haydée Ghio, julio de 1990.
13 Ingenieros muere en Buenos Aires, en 1925, a los cuarenta y ocho años.
14 Nalé Roxlo, C. y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4 del capítulo 1, pág. 15.
15 Idem nota 9.
16 Delgado, J. M. y Brignole,A. J., obra citada.Véase nota 2, pág. 109.
1 Giusti, R., obra citada.Véase nota 9 del capítulo 2, pág. 71.
2 Carta a Roberto Giusti, en el Archivo de la Academia Argentina de Letras.
3 Rúas, Enrique M., “La poetisa Alfonsina Storni”, reportaje en Mundo Argentino, Buenos Aires, 1924.
4 Pozzo Ardizzi, Luis, reportaje citado.Véase nota 14 del capítulo 1, pág. 39.
5 González Arrilli, Bernardo,“Cómo viven nuestros poetas”, reportaje en Caras y Caretas, Buenos Aires, 24 de mayo de 1924.
6 “Qué opina Ud. de la sensacional pelea de mañana”, Buenos Aires,La Acción, 13 de septiembre de 1923.
7 “Alfonsina frente al mar”, Buenos Aires, Caras y Caretas, enero de 1924.
8 Como una curiosidad, incluyo la traducción al inglés de este poema realizada por la poeta y profesora Margaret Hanzimanolis:“You want me white. / You want me foam. / You want me mother-of-pearl. / That I be a white lilly, / chaste over all others. / Faintly fragrant, / a closed corolla. / That not even the moonlight / has filtered me. / Nor a daisy / called herself my sister. / You want me white. / You want me snow-white. / You want me chaste. / You, who once / had all the cups / at hand, / your lips, purple / with fruits and honey, / You, who once / had all the cups / at hand / your lips, purple / with fruits and honey. / You, who at the wine-boered banquet / left your flesh / celebrating Bacchus. / You, who in the black gardens / of Deceit, / dressed in red, / ravaged yourself. / You, who keep / your skeleton intact / by I don’t know what miracle, / you fancy me white / (God forgive you), / you fancy me chaste / (God forgive you), / you fancy me dawn. / Run off to the woods; / go to the mountains; / wash out your mouth; / live in the huts; / touch with your hands / the wet soil; / nourish your body / with bitter roots; / drink from the rocks; / sleep on frost; / renew your fabric / with minerals and water; / talk to the birds / and rise with the dawn. / And when your flesh / is restored to you, / when you have joined it to / your soul / which was left / all tangled in bedrooms / then, good man, / have me white, / have me snow-white / have me chaste”.Common Back, Far Cry, 1994, Plinth Press,Vermont.
9 Nota publicada en El Plata, Quilmes, 16 de noviembre de 1924.
10 “Cuatro poetisas en Mar del Plata”, Buenos Aires, Caras y Caretas, marzo de 1925.
11 Mar del Plata, en un diario de la época, sin indicación de fecha ni autor.
12 Estrella Gutiérrez, F., obra citada.Véase nota 16 del capítulo 2, pág. 89.
13 Carta a su amiga María Luisa Albornoz, en archivo de Julieta Gómez Paz.
14 Reportaje en medio no identificado.
15 Buenos Aires, Crítica, sin fecha.
16 Entrevisté a Haydée Ghio al escribir por primera vez este trabajo, y fue la amiga que más conocimiento de la vida privada de Alfonsina mostró.Véase también Estrella Gutiérrez, F., obra citada.
17 Mujica Lainez, Manuel, diario inédito, propiedad de Oscar Hermes Villordo.
18 Mistral, Gabriela, El Mercurio, Santiago de Chile, julio de 1926.
19 Mundo Argentino, Buenos Aires, 23 de junio de 1926.
20 28 de abril de 1920.
21 Nalé Roxlo, C. y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4 del capítulo 1, pág. 15.
22 Crónicas del estreno de El amo del mundo, en los diarios La Nación, La Prensa y Crítica, marzo de 1927.
23 Su amiga Salvadora Medina Onrubia de Botana llevó a su matrimonio un hijo que Natalio reconoció. El muchacho se suicidó cuando su madre le reveló que no era hijo de Botana.
24 Singerman, Berta, Mis dos vidas, Buenos Aires, Tres Tiempos, 1976.
1 Estrella Gutiérrez, F., obra citada.Véase nota 16 del capítulo 2, pág. 89.
2 De la Fuente, Ernesto,“La poesía y la prosa de Alfonsina Storni”, reportaje en El Suplemento, 1928.
3 Nalé Roxlo, C. y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4 del capítulo 1, pág. 15.
4 Storni,Alfonsina,“Diario de navegación”, La Nación, diciembre de 1929-enero de 1930.
5 Buenos Aires,Crítica, 16 de mayo de 1931, reportaje a Alfonsina Storni.
6 Singerman, Berta, obra citada.Véase nota 24 del capítulo 4, pág. 174.
7 Storni,A.,“Diario de una ignorante”, Buenos Aires, La Nación, 30 de julio de 1933.
8 Entrevista a Julieta Gómez Paz, septiembre de 1990.
9 Crítica, sin fecha.
1 Entrevisté a Fifi Kusrow en ocasión de la primera escritura de este libro.Tenía noventa y ocho años y estaba orgullosa de haber sido amiga de Alfonsina. Compartía con ella la certeza de que las mujeres de su época habían demostrado las posibilidades de situarse junto a los hombres como iguales.
2 Entrevista a María Sofía Kusrow, septiembre de 1990; Lorenzo Alcalá, May, “Recordando a Alfonsina”, Carta Política, Buenos Aires, 1979.
3 Carta a Enrique Amorim, en García Lorca, Federico, Obras Completas, Madrid,Aguilar, 1986.
4 Carta a María V. de Müller; entrevistas a Julio Bayce y a Nilda V. de Müller, Montevideo, agosto de 1990; Bayce, Julio, Arte y cultura, Montevideo, 1989.
5 Storni,Alfonsina,“El miedo al ridículo en el argentino, una valla seria”, reportaje en Crítica Revista, 18 de mayo de 1935.
6 En entrevista ya citada, véase nota 1, pág. 200.
7 “Examen quirológico”, Buenos Aires, El Hogar, 20 de mayo de 1932.
8 Buenos Aires, Crítica, sin fecha.
9 De Urquiza, Juan José,“Alfonsina Storni frente al público”, Buenos Aires, La Nación, 16 de agosto de 1975.
10 Martínez Estrada, Ezequiel, El hermano Quiroga, Montevideo, Arca, 1966.
11 Algunos dicen que en realidad robó una sustancia venenosa de la farmacia del hospital.
1 Nalé Roxlo, C., y Mármol, B., obra citada.Véase nota 4 del capítulo 1, pág. 15.
2 Este discurso fue editado por la Embajada de la República Argentina en la República Oriental del Uruguay en septiembre de 1992, con motivo del centenario del nacimiento de la poeta. Fue el autor de la iniciativa el profesor uruguayo Walter Rela.
3 Entrevista a Idea Vilariño, Montevideo, agosto de 1990.
4 Ibarbourou, Juana de, nota citada.Véase nota 25 del capítulo 2, pág. 103.
5 Storni, Alejandro, obra citada. Véase nota 1 del capítulo 2, pág. 55.
6 Carta a Roberto J. Giusti,Archivo de la Academia Argentina de Letras.
7 Carta a Chiquita (una amiga), del archivo personal de Julieta Gómez Paz.
8 Carta a Juan Julián Lastra.Véase nota 10 del capítulo 2, pág. 73.
9 De Urquiza, Juan José, nota citada.Véase nota 9 del capítulo 6, pág. 216.
10 Entrevista a Haydée Ghio.
11 Giusti, R., obra citada.Véase nota 9 del capítulo 2, pág. 71.
12 En relación con su muerte fueron consultados los diarios La Nación, Crítica, Noticias Gráficas, La Prensa y El Mundo del 25 y 26 de octubre de 1938; Carta a Manuel Gálvez,Archivo de la Academia Argentina de Letras; Storni,Alejandro, Buenos Aires, Brigitte, año N°1, 12 de junio de 1980.
13 Boletín de la Cámara de Senadores, Buenos Aires, 21 de noviembre de 1938. * Algunas referencias corresponden a recortes facilitados por particulares y por ello no registran la fecha exacta, pero sí la indicación de fuente. En otros casos, no ha sido posible recuperar el origen, pero lo significativo de la cita hizo que dejáramos de lado este defecto.