Capítulo 9

. . . . . . . . . . . .

Trasladarse

. . . . . . . . . . . .

En este capítulo

• Ir al norte, al sur, al este y al oeste

• Preguntar por el camino y encontrarlo

• Adverbios de lugar

• Viajar en coche, en tren o en avión

• Entender la señalización, los planos, los horarios

. . . . . . . . . . . .

L a clave de los desplazamientos está en saber cómo llegar al sitio donde se quiere ir. Antes de partir, siempre está bien determinar dónde se encuentra el destino previsto. Saber preguntar dónde están la estación o el museo es un buen comienzo.

Pero sobre todo, tienes que entender las indicaciones que te den, como “detrás de la iglesia, gire en la primera calle a la izquierda”, y otras por el estilo.

Si te da miedo perderte, este capítulo te llevará en la buena dirección.

El refrán siguiente, aunque se refiere al aprendizaje, te dará una idea de la importancia de saber elegir el buen camino:

Etorri bezala joan. (e-to-rri be-za-la yo-an) (Lo mal adquirido, se va como ha venido, literalmente, “irse como se ha venido”).

Norte, sur, este y oeste

Aquí tienes algunas palabras útiles para encontrar tu camino:

Iparralde (i-pa-rral-de) (Norte).

Hegoalde (e-go-al-de) (Sur).

Ekialde (e-qui-al-de) (Este).

Mendebalde (men-de-bal-de) (Oeste).

Añade a estas palabras el sufijo -n del caso inesivo para indicar la situación:

Bakio mendebaldean dago. (ba-qui-o men-de-bal-de-an da-go) (Bakio está en el oeste).

Maule ekialdean dago. (mau-le e-qui-al-de-an da-go) (Mauleón se encuentra en el este).

Ondarroa iparraldean dago. (on-da-rro-a i-pa-rral-de-an da-go) (Ondárroa se sitúa en el norte).

Preguntar para encontrar el camino

El interrogativo que te servirá para preguntar dónde se encuentra un lugar es non. La pregunta que haces empieza por:

Non dago...? (non da…) (¿Dónde se encuentra...?).

Al final de la frase, indica únicamente el nombre del lugar que estés buscando:

Tren geltokia (tren guel-to-qui-a) (La estación de tren).

Taxi geltokia (tac-si guel-to-qui-a) (La parada de taxis).

Metro geltokia (me-tro guel-to-qui-a) (La estación de metro).

Autobus geltokia (au-to-bus guel-to-qui-a) (La parada de autobús).

Aireportua (ai-re-por-tu-a) (El aeropuerto).

Portua (por-tu-a) (El puerto).

Hotela (o-te-la) (El hotel).

Eliza (e-li-za) (La iglesia).

Museoa (mu-se-o-a) (El museo).

Parkea (par-que-a) (El parque).

Hiri erdigunea (i-ri er-di-gu-ne-a) (El centro de la ciudad).

fig149.jpg

Por supuesto, si estás en una gran ciudad, puede haber muchos museos y múltiples salas de cine. Tendrás que preguntar del modo más preciso posible. Por ejemplo, si conoces el nombre del museo, inclúyelo en tu pregunta. Puedes plantear preguntas concretas como éstas:

Non dago Euskal Erakustokia, mesedez? (non da-go eus-cal e-ra-cus-to-qui-a, me-se-dez) (¿Dónde está el Museo Vasco, por favor?).

Non dago zinema-aretoa, mesedez? (non da-go zi-ne-ma-a-re-to-a, me-se-dez) (¿Dónde está la sala de cine, por favor?).

Si no sabes el nombre del lugar que buscas, por ejemplo una plaza, puedes preguntar por el camino hacia la plaza más próxima. Añade al nombre del lugar buscado simplemente hurbilena (ur-bi-lle-na) (más cercano/a, más próximo/a):

Non dago plaza hurbilena? (non da-go pla-za ur-bi-lle-na) (¿Dónde se encuentra la plaza más próxima?).

Non dago autobus geltoki hurbilena? (non da-go au-to-bus guel-to-qui ur-bi-lle-na) (¿Dónde se encuentra la parada de autobús más próxima?).

¿A qué distancia está?

Para decidir si quieres ir caminando hasta determinado lugar o tomar un autobús o un taxi, sin duda necesitarás conocer la distancia a la que se encuentra tu destino. Así puedes intentar saber si algo está cerca o lejos; éstas son las palabras claves que debes conocer: hurbil (ur-bil) (cerca), urrun (u-rrun) (lejos). Y anteponiendo al adverbio oso (o-so) (muy) o bien repitiendo el adverbio, obtendrás el superlativo. Puedes preguntar:

Ibaia urrun al dago? (i-ba-ya u-rrun al da-go) (¿Está lejos el río?).

La respuesta podría ser:

Ez, ibaia ez dago urrun. Hemendik hurbil dago. (ez, i-ba-ya ez da-go u-rrun. e-men-dic ur-bil da-go) (No, el río no está lejos. Está cerca de aquí).

Ez, hemendik oso hurbil dago. (ez, e-men-dic o-so ur-bil da-go) (No, está muy cerca de aquí).

Ez, hurbil-hurbil dago. (ez, ur-bil-ur-bil da-go) (No, está muy cerca de aquí).

CONSEJO.jpgA continuación te indicamos cómo decir que no conoces los lugares y cómo pedir ayuda:

Hemendik ez dut bidea ezagutzen. (e-men-dic ez tut bi-de-a e-za-gu-tzen) (Desde aquí no conozco el camino).

Lagun ahal diezadakezu, mesedez? (la-gun a-al di-e-za-da-que-zu, me-se-dez) (¿Podría usted ayudarme, por favor?).

Algo de gramática: adverbios de lugar

Los adverbios de lugar desempeñan con frecuencia un papel muy importante en las indicaciones del camino. Derivados de los demostrativos (están en el capítulo 4), tienen también tres grados:

tab150.jpg

Habrás observado que aquí, ahí y allí/allá se expresan en vasco de dos formas: aquí, con hemen/hona; ahí, con hor/horra; y allí/allá, con han/hara. Las formas de la primera línea, hemen, hor, han, se utilizan con verbos estáticos como encontrarse, quedar, etc. Y los de la segunda fila, hona, horra, harra, con verbos de movimiento, como ir y venir.

Aquí tienes algunas frases para ayudarte a encontrar tu camino:

Tren geltokia ez dago hemendik urrun. (tren guel-to-qui-a ez ta-go e-men-dic u-rrun) (La estación no está lejos de aquí).

Itsas Museoa hemendik hurbil dago. (i-tsas mu-se-o-a e-men-dic ur-bil da-go) (El Museo Marítimo está cerca de aquí).

También puedes oír estas otras expresiones corrientes:

Hemen dago. (e-men da-go) (Está aquí).

Hor dago. (or da-go) (Está ahí).

Han dago. (an da-go) (Está allí).

Aquí tienes algunas otras posibles combinaciones:

Hemen bertan da, kalearen beste aldean. (e-men ber-tan da, ca-le-a-ren bes-te al-de-an) (Está aquí mismo, al otro lado de la calle).

Hor bertan dago, aurre-aurrean. (or ber-tan da-go, au-rre-au-rre-an) (Está ahí mismo, justo enfrente).

Preguntar cómo ir a un lugar

Para preguntar “¿Cómo puedo ir...?”, necesitas el verbo joan (yo-an) (ir), que en este caso se conjuga con el auxiliar, y también el verbo poder.

Como recordarás, el verbo poder se expresa con ayuda de la partícula ahal del potencial entre el verbo principal y el auxiliar (mira el capítulo 5). Joan es un verbo intransitivo, por lo tanto, elegirás el auxiliar edin (naiteke).

La conjugación del presente de joan ahal izan (poder ir) es la siguiente: joan ahal naiteke (yo puedo ir), joan ahal haiteke (tú puedes ir), joan ahal daiteke (él/ella puede ir), joan ahal gaitezke (nosotros/as podemos ir), joan ahal zaitezke (usted puede ir), joan ahal zaitezkete (vosotros/as podéis ir/ustedes pueden ir), joan ahal daitezke (ellos/ellas pueden ir).

Una pregunta básica más:

Nola joan ahal naiteke...? (no-la yo-an a-al nai-te-que) (¿Cómo puedo ir...?).

Indicarás el lugar donde quieres ir con el caso alativo -(e)ra (a):

Nola joan ahal naiteke hiri erdigunera? (no-la yo-an a-al nai-te-que i-ri er-di-gu-ne-ra) (¿Cómo puedo ir al centro de la ciudad?).

Nola joan ahal gaitezke hondartzara? (no-la yo-an a-al gai-tez-que on-dar-tza-ra) (¿Cómo podemos ir a la playa?).

Describir una situación/posición o un lugar

Tras haber preguntando por tu camino, debes estar preparado para comprender las posibles respuestas. Es común expresar un emplazamiento con relación a un lugar o una referencia muy conocida. En una situación parecida, tu interlocutor utilizará una de las proposiciones siguientes:

Zubia baino lehen eskuinera har ezazu. (zu-bi-a ba-ño le-en es-cu-ñe-ra ar e-za-zu) (Antes del puente, gire usted a la derecha).

Lehen semaforoaren ondoan, ezkerrera zeharka ezazu. (le-en se-ma-fo-ro-a-ren on-do-an, ez-que-rre-ra ze-ar-ca e-za-zu) (Después del primer semáforo, cruce usted hacia la derecha).

Segi parkeraino eta han gora har ezazue. (se-gui par-que-ra-ño e-ta an go-ra ar e-za-zu-e) (Seguid hasta el parque y allí id hacia arriba./Sigan hasta el parque y allí vayan hacia arriba).

fig154.jpg

Encontrar el camino

Para preguntar por un camino o indicarlo no se nos pueden pasar por alto las expresiones claves ezkerrean (ez-que-rre-an) (a la izquierda), eskuinean (es-cu-ñe-an) (a la derecha), aurrean (au-rre-an) (delante), atzean (a-tze-an) (detrás) y zuzen-zuzen (zu-zen-zu-zen) (todo recto).

Para indicar que algo está situado a la derecha o a la izquierda de otra cosa, añade el sufijo del genitivo 1 -(r)en (consulta el capítulo 2).

Frontoia elizaren ezkerrean dago. (fron-to-ya e-li-za-ren ez-que-rre-an da-go) (El frontón está a la izquierda de la iglesia).

Bankua udaletxearen eskuinean dago. (ban-cu-a u-da-le-che-a-ren es-cu-ñe-an da-go) (El banco está a la derecha del ayuntamiento).

Iturria frontoiaren atzean dago. (i-tu-rri-a fron-to-ya-ren a-tze-an da-go) (La fuente está detrás del frontón).

También puedes oír la expresión zure ezkerrean (zu-re ez-que-rre-an) (a su izquierda) o ezkerraldean (ez-que-rral-de-an) (en el lado izquierdo) o simplemente ezkerrean (ez-que-rre-an) (en la izquierda).

Igerilekua zure eskuinean dago. (i-gue-ri-le-cu-a zu-re es-cu-ñe-an da-go) (La piscina está a su derecha).

Kiroldegia ezkerraldean dago. (qui-rol-de-gui-a ez-que-rral-de-an da-go) (El polideportivo está en el lado izquierdo).

Aquí tienes algunas otras expresiones que pueden resultarte útiles:

Museoaren ondotik eskuinera. (mu-se-o-a-ren on-do-tic es-cu-ñe-ra) (Pasado el museo a la derecha).

Ezker har ezazu. (ez-querr ar e-za-zu) (Gire a la izquierda, literalmente, “tome a la izquierda”).

Biribilean ezkerrera joan zaitez. (bi-ri-bi-lle-an ez-que-rre-ra yo-an zai-tez) (En la rotonda, vaya usted a la izquierda).

Zuzen-zuzen joan zaitez eliza bat ikusi arte. (zu-zen-zu-zen yo-an zai-tez e-li-za bat i-cu-si ar-te) (Vaya usted todo recto hasta que vea una iglesia).

Conducir en carretera

El desplazamiento en coche requiere términos suplementarios. Encontrarás aldagurutze (al-da-gu-ru-tze) (intersecciones, cruces), biribilgune (bi-ri-bil-gu-ne) (cruces giratorios), bidegurutze (bi-de-gu-ru-tze) (cruces) y debes dejar autobidea (au-to-bi-de-a) (la autopista) en la irteera (ir-te-e-ra) (salida) 33 en otra norabide (no-ra-bi-de) (dirección). Si imprimes un ibilbide (i-bil-bi-de) (itinerario) que encuentres en Internet, podrás leer una de las expresiones siguientes: Ekialdeko norabidea hartu Oletarako D4 bidean. (e-qui-al-de-co no-ra-bi-de-a ar-tu o-le-ta-ra-co de-lau bi-de-an) (Tomar dirección este en la D4 hacia Oleta).

Biribilgunean eskuinerako lehena har ezazu. (bi-ri-bil-gu-ne-an es-cu-ñe-ra-ko le-e-na ar e-za-zu) (En el cruce giratorio tome usted la primera a la derecha).

Ondoan, aldagurutzean Tolosarako norabidea har ezazu. (on-do-an al-da-gu-ru-tze-an to-lo-sa-ra-co no-ra-bi-de-a ar e-za-zu) (A continuación, gire en la intersección en dirección a Tolosa).

Bidezubiaren azpitik pasa zaitez. (bi-de-zu-bi-a-ren az-pi-tic pa-sa zai-tez) (Pase usted bajo el viaducto).

Zubiaren ondotik, eskuinera. (zu-bi-a-ren on-do-tic, es-cu-ñe-ra) (Después del puente, a la derecha).

Dónde cruzar y girar

Cuando alguien te ayude a encontrar el camino, oirás verbos específicos. Biratu (bi-ra-tu) (girar) siempre se asocia a ezker o eskuin. Pero la expresión ezker/eskuin hartu (ez-querr /es-cuin ar-tu) (girar a izquierda/a derecha) es más usual.

Igerilekuaren ondoan eskuinera bira ezazu. (i-gue-ri-le-cu-a-ren on-do-an es-cu-ñe-ra bi-ra e-za-zu) (Pasada la piscina, gire usted a la derecha).

Golf-zelaian ezker har ezazu. (golf-ze-la-yan ez-querr ar e-za-zu) (En el campo de golf, gire a la izquierda).

Con frecuencia deberás zeharkatu (ze-ar-ca-tu) (cruzar). Cuando vayas a pie, puedes oír decir: kalea zeharka ezazu (ca-le-a ze-ar-ca e-za-zu) (cruce usted la calle) o plaza zeharka ezazu (pla-za ze-ar-ca e-za-zu) (cruce la plaza). Si vas en dirección equivocada, te dirán: atzera joan behar duzu (a-tze-ra yo-an be-ar du-zu) (tiene usted que dar marcha atrás).

Itzulia egin behar duzu. (i-tzu-li-a e-guin be-ar du-zu) (Debe usted dar la vuelta).

Pasar a la acción

Cuando preguntas por tu camino la respuesta puede ser har ezazu (tome usted), hartzen duzu (usted toma) o hartu (tomar). En las indicaciones podrás oír las tres formas: el imperativo, el presente o el infinitivo.

fig157.jpg

Amaieran segi zuzen. (a-ma-ye-ran se-gui zu-zen) (Al final continuar todo recto). Aquí se ha utilizado el infinitivo segi.

En las instrucciones dadas para mostrar el camino, los números ordinales tienen gran importancia, porque designan un elemento preciso en una secuencia y responden a la pregunta “¿cuál?”. Por ejemplo, para responder a la pregunta zer kale? (zer ca-le) o zein kale? (zein ca-le) (¿qué calle?), podrás utilizar un ordinal: ezkerrerako lehena. (ez-que-rre-ra-co le-e-na) (la primera a la izquierda).

Encontrarás más datos sobre los números ordinales en el capítulo 3.

En coche, en tren, en bus o en avión

Puedes viajar autoz (au-toz) (en coche), trenez (tre-nez) (en tren), autobusez (au-to-bu-sez) (en autobús), hegazkinez (e-gaz-qui-nez) (en avión). Joan sirve para indicar el movimiento en numerosas situaciones con el caso alativo en -ra, marcando el movimiento hacia. Aquí tienes algunos ejemplos:

Arratsaldean Leitzara joango zara. (a-rra-tsal-de-an lei-tza-ra yo-an-go za-ra) (Esta tarde irá usted a Leiza).

Nire alaba eskolara joaten da. (ni-re a-la-ba es-ko-la-ra yo-a-ten da) (Mi hija va a la escuela).

Goizean supermerkatura joan naiz. (goi-ze-an super-mer-ca-tu-ra yo-an naiz) (Esta mañana he ido al supermercado).

Puedes utilizar el verbo joan, como “ir” en castellano, para todos los modos de desplazamiento: podéis ir a Orio (o-ri-o) (Orio) en coche, en autobús e incluso, si estás muy cerca, caminando. Para indicar cómo has ido a alguna parte, utilizas el caso instrumental en -z. En vasco no se dice “ir en”, sino “ir por, por medio de”: arratsaldean autoz joango naiz Miarritzera. (a-rra-tsal-de-an au-toz yo-an-go naiz mi-a-rri-tze-ra) (esta tarde voy a Biarritz en coche).

Eguerdi oroz oinez joaten gara lanera. (e-guer-di o-roz o-ñez yoa-ten ga-ra la-ne-ra) (Todos los mediodías vamos al trabajo andando).

Incluso si te desplazas a algún lugar en avión, puedes usar el verbo joan: Madrilera hegazkinez joan zara? (ma-dri-lle-ra e-gaz-qui-nez yo-an za-ra) (¿has ido a Madrid en avión?).

Bartzelonara goizeko hegaldian joango naiz. (bar-tze-lo-na-ra goi-ze-co e-gal-di-an yoan-go naiz) (Voy a Barcelona en el vuelo de la mañana).

fig159.jpg

En el aeropuerto

Estar en el aeropuerto con frecuencia representa tener que hacer cola. Esto empieza con la compra o la recuperación de tu billete y dura hasta la facturación de tu equipaje. Aunque un billete electrónico te libra de tener que ir a comprar el billete, siempre deberás facturar tu equipaje. En este capítulo encontrarás las expresiones para preguntar si estás en la adecuada fila de espera, a qué hora sales y dónde está tu puerta de embarque.

Llevas en la mano txartela (char-te-la) (el billete) y probablemente itzulerako txartela (i-tzu-le-ra-co char-te-la) (el billete de vuelta). En el momento de la facturación recibes tu ontziratze-agiria (on-tzi-ra-tze- a-gui-ri-a) (tarjeta de embarque).

Sacar el billete

A no ser que hayas imprimido tú mismo tu billete electrónico o recibido de antemano el billete por correo, debes recuperarlo en el aeropuerto. Antes debes encontrar el mostrador correcto. Si no lo encuentras puedes pedir instrucciones a un empleado de la oficina:

Non eskura ditzakegu txartelak? (non es-cu-ra di-tza-que-gu char-te-lac) (¿Dónde podemos retirar los billetes?).

Una vez frente al mostrador adecuado, puedes utilizar la siguiente expresión:

Nire txartelaren bila etorri naiz. (ni-re char-te-la-ren bi-lla e-to-rri naiz) (Vengo a buscar mi billete).

Después de haber retirado tus billetes, puedes preguntar: zer ordutan faktura dezaket? (zer or-du-tan fac-tu-ra de-za-quet) (¿a qué hora puedo facturar?).

También puedes preguntar: zenbat kiloko maletak eraman ditzaket? (zem-bat qui-lo-co ma-le-tac e-ra-man di-tza-quet) (¿cuántos kilos de equipaje puedo llevar?), para saber lo que puedes llevar en el avión.

Facturación

Durante la facturación, lurreko langileak (lu-rre-co lan-gui-lle-ac), el personal de tierra te hará una de las preguntas siguientes:

Maletarik baduzu? (ma-le-ta-ric ba-du-zu) (¿Lleva usted equipaje?).

Maletak garraiagailuan sartu nahi dituzu? (ma-le-tac ga-rra-ya-ga-llu-an sar-tu nai di-tu-zu) (¿Quiere depositar su equipaje sobre la cinta?).

Zure esku-ekipaia al da? (zu-re es-cu-e-qui-pa-ya al da) (¿Es este su equipaje de mano?).

Después de pesar tu equipaje, el personal de tierra puede decirte:

Zure maletek muga baino bi kilo gehiago pisatzen dute. (zu-re ma-le-tec mu-ga ba-ño bi qui-lo gue-ya-go pi-sa-tzen du-te) (Su equipaje sobrepasa en dos kilos el límite).

Pisua gainditzearen kostua berrogeita hamar eurokoa da. (pi-su-a gain-di-tze-a-ren cos-tu-a be-rro-guei-ta a-mar eu-ro-co-a da) (El coste del sobrepeso es 50 euros).

Al preparar tu carta de embarque, tu interlocutor puede pedirte:

Jarlekua leiho ondoan ala korridore ondoan nahi duzu? (yar-le-cu-a le-yo on-do-an a-la co-rri-do-re on-do-an nai du-zu) (¿Prefiere usted asiento cerca de la ventana o del pasillo?).

Puedes responder simplemente leiho ondoan (le-yo on-do-an) (cerca de la ventana) o korridore ondoan (co-rri-do-re on-do-an) (cerca del pasillo), según tus preferencias.

También puedes hacer las siguientes preguntas para obtener más detalles sobre el vuelo:

Zenbat denbora irauten du hegaldiak? (zem-bat dem-bo-ra i-rau-ten du e-gal-di-ac) (¿Cuánto tiempo dura el vuelo?).

Noiz abiatuko da hegazkina? (noiz a-bi-a-tu-co da e-gaz-qui-ña) (¿Cuándo sale el avión?).

Si estás en el aeropuerto para encontrarte con alguien que llegue en otro avión, puedes preguntar:

Noiz helduko da Erromako hegazkina? (noiz el-du-co da e-rro-ma-co e-gaz-qui-ña) (¿Cuándo llega el avión de Roma?).

Si la espera es más prolongada de lo que pensabas, puedes preguntar: Hegazkina berandu dator? (e-gaz-qui-ña be-ran-du da-tor) (¿El avión llega con retraso?).

Viajar en coche

Para visitar el País Vasco, no hay nada mejor que caminar o viajar en coche. Las carreteras comarcales, en combinación con otras más pequeñas, te conducirán a los lugares más bellos.

Si tienes intención de ir a la playa o a la montaña, ve por la mañana. Para evitar atascos, auto-ilarak (au-to i-lla-rac), o embotellamientos, auto-metatzeak (au-to me-ta-tze-ac), ve temprano a la playa y retírate sobre las 12, cuando todo el mundo llega. Reserva la tarde para las visitas turísticas.

Las carreteras principales que recorren el País Vasco son las siguientes:

A63 autobidea (a-i-ru-ro-guei-ta i-ru au-to-bi-de-a) (autopista A63), que atraviesa el país de norte a sur hacia Madrid y Portugal.

A64 autobidea (a-i-ru-ro-guei-ta lau au-to-bi-de-a) (autopista A64), que atraviesa de oeste a este hacia Pau y Toulouse.

Alquilar un coche

Si has decidido alquilar un coche, debes dirigirte a auto alokairu-agentzia batera (au-to a-lo-cai-ru-a-jen-tzi-a ba-te-ra) (agencia de alquiler de coches). Esta es la frase que hay que utilizar al llegar:

Auto bat alokatu nahi nuke. (au-to bat a-lo-ca-tu nai nu-que) (Quisiera alquilar un coche).

El encargado te preguntará qué tipo de coche quieres, diciendo algo como esto:

Zer auto mota nahi duzu? (zer au-to mota nai du-zu) (¿Qué clase de coche quiere usted?).

Y tú debes proporcionarle algunas de estas respuestas:

Normal bat. (nor-mal bat) (Un coche normal).

Diesel bat. (di-e-sel bat) (Un diésel).

Familiako bat. (fa-mi-li-aco bat) (Un familiar).

Automatiko bat. (au-to-ma-ti-co bat) (Un automático).

Por lo general, los coches se distribuyen en grupos por precios. Pueden proponerte los siguientes suplementos:

Haur-jarleku bat (aur-yar-le-cu bat) (Un asiento infantil).

Gidaritza eskuinean (gui-da-ri-tza es-cu-ñe-an) (Conducción a derecha).

Gidaritza ezkerrean (gui-da-ri-tza ez-que-rre-an) (Conducción a izquierda).

Telefono mugikor bat (te-le-fo-no mu-gui-cor bat) (Un teléfono móvil).

Nabigazio-sistema bat (na-bi-ga-zi-o-sis-te-ma bat) (Un sistema de navegación).

Pueden hacerte la siguiente pregunta:

Zenbat denborarako alokatu nahi duzu autoa? (zem-bat dem-bo-ra-ra-co a-lo-ca-tu nai du-zu au-to-a) (¿Por cuánto tiempo quiere usted alquilar el coche?).

Noiz arte alokatu nahi duzu autoa? (noiz ar-te a-lo-ca-tu nai du-zu au-to-a) (¿Hasta cuándo quiere usted alquilar el coche?).

Noiz itzuliko duzu autoa? (noiz i-tzu-li-co du-zu au-to-a) (¿Cuándo devolverá usted el coche?).

Y tú puedes responder:

Ekainaren 13an behar dut autoa. (e-ca-ña-ren a-mai-ru-an be-ar dut au-to-a) (Necesito el coche el 13 de junio).

Auto bat alokatu nahi nuke maiatzaren 21etik aurrera. (au-to bat a-lo-ca-tu nai nu-que ma-ya-tza-ren o-guei-ta ba-te-tic au-rre-ra) (Quisiera alquilar un coche a partir del 21 de mayo).

Auto bat alokatu nahi nuke uztailaren hogeita hamaika arte. (au-to bat a-lo-ca-tu nai nu-que uz-ta-lla-ren o-guei-ta a-mai-ca ar-te) (Quisiera alquilar un coche hasta el 31 de julio).

Abuztuaren zazpian ekarriko dut autoa. (a-buz-tu-a-ren zaz-pi-an e-ca-rri-co dut au-to-a) (Devolveré el coche el 7 de agosto).

Al establecer determinados detalles, es posible que oigas las siguientes expresiones:

Aseguru (a-se-gu-ru) (Seguro).

Istripu aseguru (is-tri-pu a-se-gu-ru) (Seguro de accidentes).

Lapurketa-aseguru (la-pur-que-ta a-se-gu-ru) (Seguro de robo).

Bidaiako laguntza-aseguru bat (bi-da-ya-co la-guntza a-se-gu-ru-bat) (Seguro de asistencia en viaje).

Barne (bar-ne) (Incluido).

Tokiko zergak (to-qui-co zer-gac) (Tasas locales).

Gidabaimena (gui-da-bai-me-na) (Permiso de conducir).

Mugagabeko kilometro-kopurua (mu-ga-ga-beco qui-lo-me-tro co-pu-ru-a) (Sin límite de kilometraje).

Interpretar los mapas y los paneles de señalización

Aunque dispongas de GPS, resulta útil entender los mapas. Los mapas constituyen una ayuda visual y no necesitas saber mucho euskera para poder interpretar uno. En un mapa encontrarás, entre otras, las siguientes cosas:

Autobideak (au-to-bi-de-ac) (Autopistas).

Errepide nazionalak (e-rre-pi-de na-zi-o-na-lac) (Carreteras nacionales).

Bigarren mailako errepideak (bi-ga-rren ma-lla-co e-rre-pi-de-ac) (Carreteras secundarias).

Irteera zenbakidunak (ir-te-e-ra zem-ba-qui-du-nac) (Salidas numeradas).

Bidezubiak (bi-de-zu-bi-ac) (Viaductos).

Zerbitzuguneak gau eta egun irekiak (zer-bi-tzu-gu-ne-ac gau e-ta e-gun i-re-qui-ac) (Estaciones de servicio abiertas día y noche).

Si conduces durante tus vacaciones y tienes interés en determinados lugares, los símbolos del mapa pueden ayudarte a encontrar erakargarri turistikoak (e-ra-car-ga-rri tu-ris-ti-co-ac) (atracciones turísticas) tales como leizeak (lei-zeac) (grutas) y gazteluak (gaz-te-lu-ac) (castillos).

Para quienes están en lan-bidaia (lan-bi-da-ya) (viaje de negocios), los industrialdeak (in-dus-tri-al-de-ac) (polígonos industriales) están claramente indicados.

fig165.jpg

Planos urbanos

Si quieres conocer una ciudad, empieza por comprar un plano. Te muestra dónde se sitúan no solamente kaleak (ca-le-ac) (las calles) y plazak (pla-zac) (las plazas), sino también:

Udaletxea (u-da-le-che-a) (Ayuntamiento).

Postetxea (pos-te-che-a) (Correos).

Tren-geltokia (tren-guel-to-qui-a) (La estación).

Turismo bulegoa (tu-ris-mo bu-le-goa) (La oficina de turismo).

En la muchos pueblos y ciudades hay oinezkoen guneak (o-ñez-co-en gu-neac) (zonas peatonales): las encontrarás sobre todo en los erdiguneak (er-di-gu-ne-ac) (centros) de las grandes ciudades.

En las ciudades más pequeñas puedes aparcar sin problemas en los dohainikako aparkalekuetan (do-a-ñi-ca-co a-par-ca-le-cu-e-tan) (parkings gratuitos).

Cuando pasees en coche verás una señal: norabide guztiak (no-ra-bi-de guz-ti-ac) (todas direcciones). Te conduce a kanpoaldera (cam-po-al-de-ra) (hacia la periferia).

Paneles informativos

En general, los paneles informativos son visuales y universales, pero hay algunos que contienen texto. Aquí tienes algunas señales que obligan a no continuar y dar media vuelta:

Debekatuta (de-be-ca-tu-ta) (Prohibido).

Kamioiei debekatuta (ca-mi-o-yei de-be-ca-tu-ta) (Prohibido a camiones).

Aparkatzea debekatuta (a-par-ca-tze-a de-be-ca-tu-ta) (Prohibido estacionar).

Itxita (i-chi-ta) (Cerrado/cortado).

Bide pribatua (bi-de pri-ba-tu-a) (Vía privada).

Zirkulazioari debekatuta (zir-cu-la-zi-o-a-ri de-be-ca-tu-ta) (Circulación prohibida).

Noranzko bakarra (no-ranz-co ba-ca-rra) (Dirección única).

Debes estar atento a los abiadura mugak (a-bi-a-du-ra mu-gac) (límites de velocidad).

Autopista

Cuando tomas la autopista en período de inicio o final de vacaciones o cuando hace muy mal tiempo, tendrás suerte si en la entrada ves paneles luminosos con este texto: zirkulazio arina (zir-cu-la-zi-o a-ri-ña) (circulación fluida). Pero lo más probable que encuentres un texto similar a bi kilometroko auto-ilara Galdakaon. (bi quilo-me-tro-co au-to-i-lla-ra gal-da-ca-on) (en Galdácano 2 km de retención).

Cuando estás en auto-ilara batean (au-to-i-lla-ra ba-te-an) (en un atasco) y debes norabidea aldatu (no-ra-bi-de-a al-da-tu) (cambiar de dirección), es más importante que nunca bide egokia hartzea (bi-de e-go-qui-a artze-a) (seguir la vía adecuada) a tiempo, aunque estés obligado a poliki/astiro ibiltzera (po-li-qui/as-ti-ro i-bil-tze-ra) (circular lentamente).

¡Esperamos que no encuentres saihesbide bat (sa-yes-bi-de bat) (un desvío)! En una situación como ésa te resultará útil saber qué quiere decir 2 zenbakiko bidea segi ezazu (bi zem-ba-qui-co bi-de-a se-gui e-za-zu): tomar la carretera número 2.

Venir: el verbo sintético “etorri”

En el capítulo 2 hemos visto que en euskera la mayoría de los verbos se conjugan mediante un auxiliar, pero hemos dado el ejemplo de joan (yo-an) (ir) en el capítulo 8, que también puede conjugarse sin auxiliar. Aquí te presentamos el ejemplo de etorri (e-to-rri) (venir) en presente.

tab166.jpg

Como habrás observado, la marca de persona, excepto en la tercera persona, es la primera letra del pronombre personal correspondiente. Tienes los pronombres personales en el capítulo 2.

tab167.jpg

La forma sintética la utilizarás para expresar una acción puntual. Veamos la diferencia entre Bilbotik nator (bil-bo-tic na-tor) y Bilbotik etortzen naiz (bil-bo-tic e-tor-tzen naiz); las dos frases pueden traducirse como “yo vengo de Bilbao”, pero hay una diferencia: la primera expresa una acción puntual, mientras que la segunda, de aspecto imperfectivo, puede expresar así la frecuencia, la repetición.

Volver al trabajo

En el País Vasco, como en otros lugares, el trabajo se concentra en las grandes ciudades y una parte de la población vive en el campo. Si las ciudades y las aglomeraciones están bien comunicadas mediante garraio publiko (ga-rra-yo pu-bli-co) (transporte público), no existen transportes regulares en los alrededores. Por este motivo los vascos tienen la costumbre de ir en coche. Harás bien evitando las horas de entrada y salida del trabajo y los colegios.

fig169.jpg

La estación

Viajar en tren puede resultar confortable. En la zona costera encontrarás las principales estaciones: geltokia (guel-to-qui-a) (estación). Son paralelas a la autopista A63, de norte a sur, dirección Parise Hendaia/Espainia (pa-ri-she, hen-da-ya / eshpa-ñi-a) (París, Hendaya/España). Pero tendrás ocasión de conocer pequeñas estaciones mientras atraviesas paisajes bucólicos, si tomas el tren que va de Baiona (ba-yo-na) (Bayona) a Donibane Garazi (do-ni-ba-ne ga-ra-si) (San Juan Pie de Puerto).

Comprar los billetes

Si sabes adónde ir y si estás delante de la ventanilla, las expresiones siguientes pueden resultarte útiles:

Baionarako txartel bat. (ba-yo-na-ra-co char-tel bat) (uno de ida a Bayona).

Gasteizerako joan-etorri bat. (gas-tei-ze-ra-co yoan- e-to-rri bat) (uno de ida y vuelta a Vitoria).

Si deseas viajar en primera clase, debes especificarlo añadiendo:

Lehen mailakoa. (le-en ma-lla-co-a) (De primera clase).

Como mucha de la gente que viaja tiene un tipo u otro de descuento, la persona que esté en la ventanilla puede preguntarte, cuando le pidas el billete:

Baduzu deskontu-txartelik? (ba-du-zu des-con-tu char-te-lic) (¿Tiene usted algún carné de descuento?).

Deskontuarekin ala prezio osoa? (des-con-tu-a-re-quin a-la pre-zi-o o-so-a) (¿Con descuento o tarifa normal?).

Tu respuesta puede ser:

Deskonturik gabe. (des-con-tu-ric ga-be) (Sin descuento).

Deskontuarekin. (des-con-tu-a-re-quin) (Con descuento).

Badaukat deskontu-txartel bat. (ba-dau-cat des-con-tu char-tel bat) (Tengo un carné de descuento).

Si quieres conocer el precio del billete antes de pedirlo, pregunta:

Zenbat balio du Mutrikurako joanera batek? (zem-bat ba-li-o du mu-tri-cu-ra-co yo-a-ne-ra ba-tec) (¿Cuánto cuesta uno de ida a Motrico?).

Leer horarios

En cada estación, verás carteles informativos con irteera-orduak (ir-te-e-ra or-du-ac) (horarios de salida).

Aquí tienes el vocabulario que te ayudará a entenderlos:

Abiatzea (a-bia-tze-a) (Salida).

Heltzea (el-tze-a) (Llegada).

Astegunak (as-te-gu-nac) (Días laborables).

Zuzeneko trena (zu-ze-ne-co tre-na) (Tren directo).

Trenez aldatu (tre-nez al-da-tu) (Cambiar de tren, hacer transbordo).

Igandeak eta jaiegunak (i-gan-de-ac e-ta ja-ye-gu-nac) (Domingos y festivos).

Pedir información

Para la información referente al tren que quieres tomar, puedes dirigirte a la ventanilla de venta de billetes o a un revisor en el andén. Puedes plantear preguntas como estas:

Irunerako trena zein kaitatik/nasatatik irtetzen da? (i-ru-ne-ra-co tre-na zein cai-ta-tic/na-sa-ta-tic ir-te-tzen da) (¿De qué andén/vía sale el tren hacia Irún?).

Getariako trena zein kaitara iristen da? (gueta-ri-a-co tre-na zein cai-ta-ra i-ris-ten da) (¿A qué andén/vía llega el tren de Getaria?).

Badago zuzeneko trenik Donostiatik Bilbora? (ba-da-go zu-ze-ne-co tre-nic do-nos-ti-a-tic bil-bo-ra) (¿Hay algún tren directo de San Sebastián a Bilbao?).

La respuesta a la mayoría de estas preguntas será una hora y un número. Una respuesta a la última pregunta podría ser que no hay tren directo:

Ez, Durangon aldatu behar duzu. (ez du-ran-gon al-da-tu be-ar du-zu) (No, debe usted cambiar en Durango).

fig171.jpg