NOTAS

 

 

El texto incluye algunas citas textuales o parafraseadas no atribuidas. Las fuentes se listan a continuación, junto con las citas presentadas de forma convencional.

 

«Su peor película»: entrevista con Maria Chugnova en Tarkovski, Time Within Time, p.357.

«Llaman a la puerta»: Edmond y Jules de Goncourt, Pages from the Goncourt Journals, editado por Robert Baldick, Nueva York, NYRB Classics, 2007, p. 40.

«Si se aumenta la duración media»: citado por Vladímir Goldstein en Nathan Dunne (ed.), Tarkovsky, p. 188.

«Algo más dinámica»: citado por Evgeni Tsimbal en Dunne, ibid., p. 351.

«Creo que»: Tarkovski, Sculpting in Time, p. 63.

«Noventa minutos sentado»: Richard Price, Clockers, Londres, Bloomsbury, 2003, primera publicación 1992, p. 28.

«No se aludía al mundo»: Anne Applebaum, Gulag: A History, Nueva York, Doubleday, 2003, p. XXIX. [Trad. cast.: Gulag: una historia, Barcelona, Debolsillo, 2005, traducción de Magdalena Chocano Mena.]

«Un estilo de vida»: Tony Judt, Postwar, Londres, Heinemann, 2005, p. 323. [Trad. cast.: Posguerra: una historia de Europa desde 1945, Madrid, Taurus, 2006, traducción de Jesús Cuéllar Menezo y Victoria Gordo del Rey.]

«Sistema represivo soviético»: Applebaum, Gulag, p. XVI.

«Es un capullo»: Mick Jagger, citado por Peter Doggett, There’s a Riot Going On, Edimburgo, Canongate, 2007, p. 211.

«Para el arrastre»: Vladímir Sharun, entrevista en nostalghia.com.

«El trabajo de un hombre»: Albert Camus, Selected Essays and Notebooks, Harmondsworth, Penguin, 1984, p. 26.

«Los hombres entran con aire arrogante»: Don DeLillo, Libra, Nueva York, Viking, 1988, p. 17. [Trad. cast.: Libra, Barcelona, Seix Barral, 2006, traducción de Margarita Elena Cavándoli Menéndez.]

«Un libro sobre nada»: The Letters of Gustave Flaubert 1830-1857, editado por Francis Steegmuller, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1980, p. 154. [Trad. cast.: Cartas a Louise Colet, Madrid, Siruela, 2003, traducción de Ignacio Malaxechevarría.]

«Directo a los ojos»: Roland Barthes, The Responsibility of Forms, Nueva York, Hill and Wang, 1985, p. 242. [Trad. cast.: Ensayos críticos, Barcelona, Seix Barral, 2002, traducción de Carlos Pujol Jaumandreu]

«No había hecho Solaris»: Stanislaw Lem, citado en Robert Bird, Andrei Tarkovsky: Elements of Cinema, p. 116.

«En el umbral»: Roberto Calasso, K., Nueva York, Knopf, 2005, p. 10. [Trad. cast.: K., Barcelona, Anagrama, 1999, traducción de Edgardo Dobry.]

«Alguien se embarque»: Billy Collins, Sailing Around the Room, Nueva York, Random House, 2001, p. 158.

«Empezó a hacer películas»: Ingmar Bergman, citado en Rerberg and Tarkovsky: The Reverse Side of «Stalker» (película).

«Empleaba algunos de sus recursos»: Wim Wenders, The Act of Seeing, Londres, Faber & Faber, 1997, p. 42. [Trad. cast.: El acto de ver: textos y conversaciones, Barcelona, Paidós, 2009, traducción de Héctor Piquer.]

«Empezar dos pentámetros»: Anthony Hecht, citado en Christopher Ricks, True Friendship, New Haven, Yale University Press, 2010, p. 95.

«Feliz la liebre»: The English Auden, editado por Edward Mendelson, Londres, Faber & Faber, 1977, p. 283.

«Hacer visible lo que»: Robert Bresson, Notes on the Cinematographer, Londres, Quartet Books, 1986, pp. 72, 81. [Trad. cast: Notas sobre el cinematógrafo, Madrid, Ardora, 2002, traducción de Daniel Aragó.]

Viaje por carretera: Me enteré de la historia de Tarkovski y el viaje por carretera por Utah por el propio Tom Luddy. Está ampliamente corroborado por los recuerdos de Zanussi en Marina Tarkovskaia (ed.), About Andrei Tarkovsky: Memoirs and Biographies, pp. 210-215.

«El desamparo»: Martin Heidegger, Introduction to Metaphysics, New Haven, Yale University Press, 2000, p. 161.

«Rashit, las flores»: Georgi Rerberg en Rerberg and Tarkovsky: The Reverse Side of «Stalker» (película).

«Un lugar sorprendente [...] aquí todo es normal»: adaptación tomada de Roberto Calasso, K., Nueva York, Knopf, 1998, p. 165.

«Establece una relación personal»: William James, The Varieties of Religious Experience: A Study in Human Nature, Nueva York, The Modern Library, 1999, primera publicación en 1902, p. 506. [Trad. cast.: Las variedades de la experiencia religiosa: estudio de la naturaleza humana, Barcelona, Península, 2002, traducción de J. F. Ivars.]

«Llorando “de modo incontrolable”»: J. M. Coetzee, Diary of a Bad Year, Londres, Harvill Secker, 2007, p. 223. [Trad. cast.: Diario de un mal año, Barcelona, Mondadori, 2007, pp. 236, 237, traducción de Jordi Fibla.]

«Es lo que existe»: Max Frisch, citado en Hans Magnus Enzensberger, Civil War, Londres, Granta, 1994, p. 78.

Robert Polidori y Jonas Bendiksen: véase, respectivamente, Zones of Exlusion, Gotinga, Alemania, Steidl, 2003, y Satellites, Nueva York, Aperture, 2006.

«Lo que le confiere»: Slavoj Žižek, «The Thing from Inner Space». Por lo visto circulan diversas versiones de este ensayo. La que aquí se cita se encuentra en http://www.lacan.com/zizekthing.htm, septiembre de 1999.

«Lo alimentaban»: para el original alemán, véase The Selected Poetry of Rainer Maria Rilke, editado por Stephen Mitchell, Nueva York, Vintage International, 1989, p. 240, traducción de Shaun Whiteside. [Trad. cast.: Sonetos a Orfeo, Barcelona, Lumen, 1985, traducción de Carlos Barral.]

Los científicos que elaboraron: http://www. bbc.co.uk/news/science-environment-10819027.

«Superado cierto punto»: citado en Roberto Calasso, K., Nueva York, Knopf, 2005, p. 20. Esta traducción me gustó, me iba mejor que la de Michael Hofmann en Zürau Aphorisms, Nueva York, Schocken, 2006, p. 7. [Trad. cast.: Kafka, Aforismos de Zürau, Madrid, Sexto Piso, 2005, traducción de Claudia Cabrera.]

«Sintiéramos que la Zona»: Tarkovski, Sculpting in Time, p. 200.

«Una vez fui un hombre»: Maurice Merleau-Ponty, Phenomenology of Perception, Londres, Routledge Classics, 2002, pp. 329-330. [Trad. cast.: Fenomenología de la percepción, Barcelona, Altaya, 1999, traducción de Jem Cabanes.]

No un conjunto de hechos: adaptado de David Abram, The Spell of the Sensuous, Nueva York, Vintage, 1997, p. 193. Estoy en deuda con Abram en general por mi discurso sobre la Zona y la súbita ráfaga de viento de esta sección. [Trad. cast.: La magia de los sentidos, Barcelona, Kairós, 2000, traducción de David Sempau.]

«Carece de significado en sí»: Milan Kundera, Immortality, Londres, Faber & Faber, 1991, pp. 249-250. [Trad. cast.: La inmortalidad, Barcelona, Tusquets, 2009, traducción de Fernando de Valenzuela.]

«Deberían dudar»: Tarkovski, entrevista con Guerra en nostalghia.com.

«La imagen deviene»: Tarkovski, Sculpting in Time, p. 68.

«Una vida cuya tónica»: William James, The Varieties of Religious Experience, p. 572.

«Una y otra vez»: Andrei Tarkovsky Interviews, editado por John Gianvito, p. 42.

«De pronto uno de»: Vladímir Sharun, entrevista en nostalghia.com.

«Un desastre absoluto»: Tarkovski, Time Within Time, p. 146.

«Una idea rígida»: Evgeni Tsimbal en Dunne, Tarkovsky, p. 344.

«Todo va a ser diferente»: Tarkovski, Time Within Time, p. 146.

«No entendía»: Vladímir Sharun, entrevista en nostalghia.com.

«Kalashnikov se negó» y «No tuvo el valor»: Tarkovski, Time Within Time, pp. 154 y 151.

«Casi idénticas visualmente»: Maria Chugunova, citada por Tsimbal en Dunne, Tarkovsky, p. 350.

«Le faltaba simplicidad»: Ibid.

«Personas de poca monta»: Tarkovski, Time Within Time, p. 145.

«¡Por comportarse como un hijo de puta!»: Ibid, p. 154.

«Invencible»: Andrei Tarkovsky Interviews, editado por John Gianvito, p. 125.

«Pero al precio»: de Rerberg and Tarkovsky: The Reverse Side of «Stalker» (película).

«Un cadáver»: Tarkovski, Time Within Time, p. 146.

«Se te distingue»: Alexander Galich, citado en Lesley Chamberlain, Motherland, Londres, Atlantic, 2004, p. 36.

«El punto fuerte»: Robert Bird, Andrei Tarkovsky, p. 57.

«En la Zona»: Arkadi y Boris Strugatski, Roadside Picnic, Londres, Gollancz, 2007, primera traducción publicada en 1977, p. 29. [Trad. cast.: Picnic junto al camino: Stalker, Barcelona, Ediciones B, 2001, traducción de Miquel Barceló.]

«Río arriba»: Vladímir Sharun, entrevista en nostalghia.com.

«A toda forma natural»: Wordsworth, de The Prelude: A Parallel Text, editado por J. C. Maxwell, Harmondsworth, Penguin, 1972, p. 108. [Trad. cast.: El preludio, Barcelona, Dvd, 2003, p. 119, traducción de Bel Atreides.]

«Veo aquí»: The Selected Poetry and Prose of Wordsworth, editado por Geoffrey Hartman, Nueva York, Signet Classics, 1970, p. 50.

«El después se repite constantemente»: Thomas Mann, The Magic Mountain, Nueva York, Vintage, 1996, p. 339. [Trad. cast.: La montaña mágica, Barcelona, Plaza & Janés, 1995, traducción de Mario Verdaguer.]

«Una especie de traficante»: Tarkovski, Time Within Time, p. 147.

«Donde el arte está muriendo»: Milan Kundera, Encounter, Londres, Faber & Faber, 2010, p. 146. [Trad. cast.: Un encuentro, Barcelona, Tusquets, 2012, traducción de Beatriz de Moura.]

«Si al final»: citado en Robert Bird, Andrei Tarkovsky, p. 163.

«Todo en la tierra»: Ibid., p. 142.

«¿Quizá estamos aquí…?»: para el original alemán véase The Selected Poetry of Rainer Maria Rilke, editado por Stephen Mitchell, Nueva York, Vintage International, 1980, pp. 198-200, traducción de Shaun Whiteside. [Trad. cast.: Elegías de Duino, Barcelona, Lumen, p. 83, traducción de José María Valverde.]

«Sentía que podía»: Lesley Chamberlain, Motherland, p. 264.

«En el río»: Andrei Tarkovsky Interviews, editado por John Gianvito, p. 27.

«En las paredes solo hay humedad»: adaptado del poema «Cave» de Wisława Szymborska, Poems New and Collected 1957-1997, Londres, Faber & Faber, 1999, p. 103.

«Un terreno completamente nuevo»: Wim Wenders, The Act of Seeing, p. 42.

«La oscuridad se llenó»: William Langewiesche, American Ground: The Unbuilding of the World Trade Center, Nueva York, North Point, 2002, pp. 28-29.

«Rodar es salir»: Robert Bresson, Notes on the Cinematographer, p. 94.

«Vi Stalker de Tarkovski»: Tilda Swinton, http://www.movieline.com/2009/05/tilda-swinton-i-think-youve-got-the-wrong-person.php.

«En París tendría que haber»: Robert Bresson, Notes on the Cinematographer, p. 117.

p. 120 «¿De dónde iban a venir?»: John Berger, Keeping a Rendezvous, Harmondsworth, Granta, 1992, p. 14. [Trad. cast.: Siempre bienvenidos, Madrid, Huerga & Fierro, 2004, traducción de Luis Moreno-Ruiz.]

Toda su vida: Tarkovski, citado en Robert Bird, Andrei Tarkovsky, p. 47.

«Película subsiguiente»: Tarkovski, Time Within Time, p. 169.

«Esas preguntas me sumen»: Tarkovski, Sculpting in Time, p. 200.

«Una prueba»: («que resulta en un hombre que se mantiene o se viene abajo. Que un hombre sobreviva o no depende de su sentido de la valía individual, de su habilidad para distinguir lo importante de lo transitorio»): Tarkovski, citado en Robert Bird, Andrei Tarkovsky, p. 69.

«Un recinto infinito, húmedo»: David Thomson, Have You Seen...?, Londres, Allen Lane, 2008, p. 822.

«El creyente arbirá»: Alan Watts, The Wisdom of Insecurity, Nueva York, Pantheon, 1951, p. 24. [Trad. cast.: La sabiduría de la inseguridad: mensaje para una era de ansiedad, Barcelona, Kairós, 1987, traducción de Jordi Fibla.]

«Es fe en la esperanza»: Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, Madrid, Akal, 2011, p. 242.

«La gente haría cualquier cosa»: Carl Jung, Psychology and Alchemy, Londres, Routledge & Kegan Paul, 1953, p. 99. [Trad. cast.: Psicología y alquimia, Barcelona, Plaza & Janés, 1989.]

«El ojo quiere dormir»: James Tate, «Absences», Selected Poems, Manchester, Carcanet, 1997, p. 106.

«Descubrir mi primera»: Ingmar Bergman, entrevista en nostalghia.com.

«Fue como hacer»: Safiullin, entrevista, extra del DVD de Stalker.

«Cuanto mayor el grado»: Nadezhda Mandelstam, Hope Against Hope: A Memoir, traducido por Max Hayward, Londres, Harvill,1999, primera publicación 1971, p. 92. [Trad. cast.: Contra toda esperanza: memorias, Barcelona, Acantilado, 2012, traducción de Lidia Kuder.]

«El sentido de las habitaciones»: Don DeLillo, White Noise Londres, Picador, 1985, p. 305. [Trad. cast.: Ruido de fondo, Barcelona, Seix Barral, 2009, traducción de Gian Castelli.]

«Cada uno de nosotros»: John Berger y Nella Bielski, A Question of Geography, Londres, Faber & Faber, 1987, p.48.

«Estoy completamente de acuerdo»: Tarkovski, en una entrevista con Aldo Tassone en nostalghia.com. Traducido algo diferente en Andrei Tarkovsky Interviews, editado por John Gianvito, p. 61; «La zona no»: entrevista con Laurence Cossé, ibid, p. 169.

«Todo, luego de pasar po: Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, p. 242.

«La excelente interpretación»: Kenzaburo Oé, A Quiet Life, Londres, Picador, 1998, p. 92.

«Las plantas y los animales»: Béla Balázs, citado en Robert Bird, Andrei Tarkovsky, p. 70.

«Posar»: Donatas Banionis, citado en Bird, ibid., p. 75.

«Perro fantástico»: Kniazhinski, entrevista, extra del DVD de Stalker.

«Solo lo que me gustaría»: Tarkovski, entrevista con Guerra en nostalghia.com.

«Haz que parezca»: Robert Bresson, Notes on the Cinematographer, p. 101.

«Milagro final»: Tarkovski Sculpting in Time, pp. 198-199.

«Demasiado egoísta»: Philip Larkin, «Wild Oats», Collected Poems, Londres, Faber & Faber, 1988, p. 143.

«Un ángel ruso»: Olga Surkova, citada en Rerberg and Tarkovksy: The Reverse Side of «Stalker» (película).

«Aquí vives»: Rashit Safiullin, entrevista, extra del DVD de Stalker.

«Gracias a la pasión»: Vladímir Sharun, entrevista en nostalghia.com.

«Uno de los vasos»: Kenzaburo Oé, «The Guide (Stalker)», en A Quiet Life, pp. 87 y 90.