La primavera —más que un relato, una novela corta— forma parte del corpus narrativo de El Sanatorio de la Clepsidra [1934), segundo libro en prosa de Bruno Schulz, escritor judío-polaco que levantó en muy poco tiempo una obra literaria —además de gráfica— poderosa y de largo aliento, que lo ha situado entre los grandes nombres de la literatura universal. La Primavera contiene todos esos elementos característicos de la novela romántica de corte histórico del siglo XIX: amor, poesía, intrigas, política, conjuras de palacio, personajes de trazo soberbio como la enigmática Bianka —o Józef— el mismo protagonista, y hasta un alucinante panóptico de figuras de cera que vuelven a cobrar vida animada por mor de la magia negra y poética que Schulz y su alter ego —el protagonista de la historia— despliegan en cada página.

Nos encontramos aquí con una traducción extraordinaria de la obra de Bruno Schulz: rítmica, de construcción perfecta en castellano, llena de aciertos formales y dificilmente superable. Aunque —como decía Walter Benjamin—, si aun la mejor traducción está destinada a diluirse, las traducciones de la obra de Bruno Schulz llevadas a cabo por MALDOROR ediciones perdurarán en el tiempo.

Así, pues, para entrar y comprender y apreciar el mundo de Schulz, su poética y su literatura, sólo hay un camino: leerlo en MALDOROR ediciones. Schulz y su prosa en estado de Gracia.

MALDOROR ediciones ha publicado en volúmenes exentos toda la obra de Bruno Schulz: Las Tiendas de Canela Fina, El Sanatorio de la Clepsidra, El Libro Idólatra, La república de los sueños, Ensayos críticos, Correspondencia, y el ensayo biográfico Schulz, de Jerzy Jarzebski.