CAPÍTULO 12
La diferencia que hay entre unas aves y otras reside en el exceso o defecto de las partes y en el más y el menos. Unas tienen patas largas y otras, cortas; unas tienen la lengua ancha y otras, estrecha. Lo mismo sucede en el resto de las partes. Sin embargo, tienen pocas que difieran entre sí por una particularidad [521]. En comparación con los demás animales, se distinguen por la forma de sus partes. Todas tienen plumas, y esto es una particularidad frente al resto. Las partes de los animales están cubiertas, unas de pelo, otras, de caparazones y otras, de escamas, pero las aves tienen plumas. Además, el ala es divisible y no se parece en la forma a la de los que la tienen de una pieza [522]. En éstos no se puede dividir pero en aquellas, sí, además, una no tiene cañón y la otra, sí [523]. También tienen en la cabeza la extraordinaria y particular naturaleza del pico frente a los demás animales.
Los elefantes tienen trompa en lugar de manos, algunos insectos lengua en lugar de boca y éstas, en lugar de dientes y labios, el pico óseo [524]. Sobre los órganos sensoriales ya hemos hablado.
Tienen un cuello prolongado por naturaleza, y por la misma causa que los demás. Unas lo tienen corto y otras, largo, y en casi todas se corresponde con las patas. En efecto, las que tienen patas largas tienen el cuello largo y las que las tienen cortas, corto, salvo las palmípedas. Pues si las aves de patas largas tuviesen [693a] el cuello corto no les serviría para coger la comida del suelo, como tampoco a las aves de patas cortas si lo tuviesen largo. Además, en las carnívoras, su largura se opondría a su modo de vida: el cuello largo es débil y su vida se basa en la fuerza. Por ello, ningún ave rapaz tiene el cuello largo. Las palmípedas y las que poseen los pies separados y achatados que pertenecen al mismo género que las palmípedas tienen el cuello largo (porque, de este modo, les es útil para sacar la comida del agua) pero las patas cortas para nadar.
Los picos difieren según los tipos de vida. Unas lo tienen recto y otras corvo; lo tienen recto todas las que lo utilizan para alimentarse, y corvo las carnívoras porque utilizan tal pico para hacer fuerza y necesitan procurarse el alimento de animales, y la mayor parte de las veces, por la fuerza. Aquellas cuya vida transcurre en los pantanos y son herbívoras, tienen el pico ancho: lo utilizan para escarbar y para tirar y cortar el alimento [525]. Algunas de ellas también tienen el pico largo, así como también el cuello, porque cogen el alimento del fondo. La mayoría de éstas y de las completa o parcialmente palmípedas viven de atrapar ciertos animalillos diminutos que hay en el agua. Y el cuello es para éstas como la caña al pescador, y el pico, como el sedal y el anzuelo [526].
La parte anterior y posterior de su cuerpo, también llamada tronco en los cuadrúpedos, es una región conjunta en las aves; además, en lugar de brazos o patas delanteras tienen unidas al tronco las alas, una parte particular [693b], porque en vez de en el omoplato, tienen las extremidades de las alas sobre la parte posterior. Tienen dos patas, como el hombre, que se doblan hacia dentro, como en los cuadrúpedos, y no hacia fuera como en el hombre [527].
Las alas, como las patas delanteras de los cuadrúpedos, se pliegan hacia el exterior. Son bípedos por necesidad. Entre los sanguíneos se incluye la sustancia del ave y, al mismo tiempo, el tener alas, y los sanguíneos no se mueven con más de cuatro puntos de apoyo. Así pues, cuatro son también las partes unidas al tronco en las aves, como en otros animales terrestres que andan. Unos, sin embargo, tienen brazos y piernas, los cuadrúpedos cuatro patas, pero las aves, en lugar de patas delanteras o brazos, poseen una particularidad, las alas. Como pueden extenderse, la capacidad de volar de un ave se incluye en su sustancia. Por lo tanto, no les queda más remedio que ser bípedos. De ese modo, tendrán cuatro órganos de desplazamiento contando con las alas.
Todas tienen el pecho puntiagudo y carnoso; puntiagudo para volar (porque como el pecho ancho ofrece mucha resistencia al aire, no se podría mover), y carnoso porque el pecho puntiagudo es débil si no tiene mucha protección. Bajo el pecho se halla el vientre, que va hasta el orificio de salida del excremento y la articulación de las patas, igual que en los cuadrúpedos y los hombres. Esta parte está entre las alas y las patas.
Todos los animales que paren seres vivos o ponen huevos poseen un cordón umbilical en su nacimiento, pero en las aves adultas no se ve. La causa queda clara en los tratados Sobre la generación[528]. La unión se realiza por el intestino y no es, como en los vivíparos, una parte de las venas.
Las aves que pueden volar tienen [694a] grandes y fuertes alas, como las rapaces y las carnívoras. Necesitan poder volar debido a su modo de vida, por lo cual también tienen abundantes plumas y grandes alas. Pero no ocurre solamente en las rapaces sino también en otros géneros de aves voladoras cuyo medio de salvación se basa en la rapidez del vuelo o cuya vida es migratoria. Algunas aves son pesadas y no pueden volar; son aquellas que viven en tierra y comen hierbas o que nadan y pasan la vida cerca del agua. El cuerpo de las rapaces, sin contar con las alas, es pequeño, porque la alimentación se emplea en éstas y en sus armas y medios de defensa. El cuerpo de las que no pueden volar es, por el contrario, voluminoso, por eso son pesadas. Algunas aves pesadas tienen como medio de defensa en lugar de las alas el llamado espolón en las patas. Sin embargo, no se da el caso de que las mismas aves tengan a la vez espolón y uñas corvas. La razón es que la naturaleza no hace nada superfluo [529]. Los espolones son inútiles para las rapaces y las voladoras. Sirven para las luchas en tierra, por eso lo poseen ciertas aves pesadas. A éstas, sin embargo, las uñas corvas les resultan no sólo inútiles sino también perjudiciales porque se clavan e impiden la marcha. Por eso, todas las rapaces andan con dificultad y no se posan sobre las piedras. La naturaleza de las uñas les es contraria en ambos casos.
Esto es, por necesidad, resultado de su formación. En efecto, el elemento terroso y caliente [530] del cuerpo se convierte en partes útiles para la lucha. Cuando fluye hacia arriba procura la dureza o largura del pico pero, cuando fluye hacia abajo, produce los espolones en las patas o largura y fuerza en las uñas de los pies. Sin embargo, no crea cada uno de éstos al mismo tiempo en distintas partes y de distinta manera, ya que la naturaleza de esta excreción se vuelve débil cuando se dispersa [694b]. En unos procura la largura de las patas. En algunos, en vez de esto, rellena el espacio entre los dedos. Por eso, unas aves nadadoras son, por necesidad, absolutamente palmípedas y otras tienen separada la naturaleza de cada uno de sus dedos, y en cada uno de ellos ha hecho crecer una especie de remo totalmente unido. Esto sucede necesariamente por estas causas. Así, tienen tal clase de pies porque es lo mejor para su vida, a fin de que las aves que viven en el agua y no necesitan alas puedan utilizar los pies para nadar. En efecto, las aletas son a los peces como los remos a las naves. Por eso, si unos pierden las aletas y otros la membrana que tienen entre los dedos [531], ya no pueden nadar.
Algunas aves tienen patas largas. La razón es que las aves de tal clase viven en pantanos. La naturaleza crea los órganos para la función, no la función para los órganos. Así pues, como no nadan no son palmípedas y como viven en suelo blando tienen patas y dedos largos, y la mayoría de ellas presentan muchas articulaciones en los dedos. Puesto que no son grandes voladoras, aunque todas están hechas de la misma materia, la nutrición destinada a la rabadilla la ha empleado en las patas y las ha hecho crecer. Por eso, cuando vuelan, utilizan las patas en lugar de la rabadilla: vuelan estirándolas hacia detrás. De este modo, las patas les son útiles, de otra manera, les molestarían. Los que tienen las patas cortas vuelan con ellas junto al vientre. Pues así, no les estorban, sin embargo, en las rapaces, existen para la función de agarrar la presa.
Entre las aves que tienen un cuello largo, las que lo tienen muy grueso vuelan con él extendido y las que lo tienen muy fino, con él replegado, ya que resulta menos frágil si vuela así protegido.
[695a] Todas las aves tienen un isquión, aunque podría parecer que no tienen sino dos muslos debido a la largura del isquión: se extiende hasta la mitad del vientre. La razón es que este animal bípedo no se mantiene derecho, porque si tuviese, igual que los hombres o los cuadrúpedos, un isquión corto a partir del ano y la pata inmediatamente a continuación, no podría ponerse de pie en absoluto. El hombre se mantiene derecho, pero los cuadrúpedos, por su peso, se apoyan sobre las patas delanteras. Las aves no están derechas porque su naturaleza es parecida a la de los enanos y carecen de patas delanteras porque, en su lugar, tienen alas. En vez de esto, la naturaleza ha creado un isquion largo y lo ha llevado hasta la mitad del cuerpo. Debajo de éste ha situado las patas, para que el peso esté equilibrado por ambos lados y pueda andar y permanecer estable. Así pues, queda explicada la causa por la que son bípedas pero no están derechas. La razón de que las patas carezcan de carne es la misma que en los cuadrúpedos; sobre ésta también hemos hablado antes.
Todas las aves, tanto palmípedas como fisípedas, tienen cuatro dedos (sobre el avestruz de Libia trataremos más tarde [532], porque tiene dos dedos, y explicaremos, al mismo tiempo, las restantes diferencias que presenta con el género de las aves). Tres de éstos están delante y uno detrás, en lugar del talón, para darles estabilidad. En las aves de patas largas este dedo es de escaso tamaño, como es el caso de la polla de agua. No tienen más dedos. La disposición de los dedos en otras aves es así, sólo el torcecuello tiene dos delante y dos detrás. La razón es que su cuerpo se inclina menos hacia delante que el de las demás.
Todas las aves tienen testículos, pero se encuentran en el interior. La causa será explicada en los tratados Sobre la generación de los animales[533].
Las partes de las aves [695b] son de este modo.