Guía práctica
Menorca
Antes de partir
Cuándo ir
Primavera (mar-may) Temperaturas agradables. Muchos establecimientos abren en Semana Santa.
Verano (jun-sep) Punto álgido de la temporada turística y mucho calor. En agosto la isla está abarrotada.
Otoño (oct-nov) El buen tiempo se alarga hasta mediados de octubre. Posibles lluvias esporádicas.
Invierno (dic-feb) Días de frío y tramontana. La mayoría de los establecimientos turísticos permanecen cerrados.
Reserva de alojamiento
Es esencial reservar con antelación para agosto.
Cada vez hay más hoteles rurales que ofrecen alojamiento en medio del campo con todas las comodidades.
Muchos alojamientos cierran de mediados de octubre a Semana Santa.
Los precios se disparan en julio y agosto, pero en primavera pueden encontrarse ofertas.
Webs útiles
Lonely Planet (www.lonelyplanet.es) Para reservas en línea.
Menorca.com (www.menorca.com) Reservas de hoteles, apartamentos y villas en Menorca.
Disfruta Menorca (www.disfrutamenorca.com/donde-dormir) Página de turismo con recomendaciones sobre alojamiento.
Hoteles con encanto (www.hotelesconencanto.com/menorca) Selección de hoteles con carácter en Menorca.
Menorca diferente (me norcadiferente.com) Guía de turismo en línea con todo tipo de alojamientos.
Económico
Hostal La Isla Alojamiento de una estrella, de trato familiar, en pleno centro de Maó, ideal para presupuestos ajustados.
Hostal Jume (www.hostaljume.com) De ambiente cómodo y familiar, este hostal de Maó recientemente reformado tiene habitaciones individuales, dobles y familiares.
Hostal Sa Posada (www.hostalsaposada.com) Pequeño alojamiento de Ciutadella, muy limpio, con solo siete habitaciones y a 100 m de la estación de autobuses.
Hostal Castillo de Sancho Panza (www.hostalcastillosanchopanza.com) En Cala en Porter, imita un castillo medieval y es idóneo para quien solo busque playa y más playa.
Precio medio
Artiem Capri (www.artiemhotels.com/es/capri) En el centro de Maó, con spa y dos piscinas, una exterior y otra cubierta, que ofrece una buena relación calidad-precio.
Ca S’Arader (www.hotelcasarader.com) Situado en el corazón de Ciutadella, tiene habitaciones acogedoras y modernas, y cocina compartida.
Hostal S’Algaret (www.hostal-salgaret.com) La antigua fonda S’Algaret de Fornells (véase Clicar) es un alojamiento en funcionamiento desde la década de 1950. Tiene piscina de temporada.
Es Mercadal (www.hotelesmercadal.com) Hotel con encanto, en una casa del s. XIX perfectamente restaurada, ideal para descubrir la Menorca interior y más rural.
Precio alto
Barceló Hamilton (www.barcelo.com/barcelohotels/es_es/hoteles/espana/menorca/hotel-barcelo-hamilton) Hotel solo para adultos, con todas las comodidades y espectaculares vistas de la bahía de Maó. En su terraza se encuentra el Blue Sky Bar (véase Clicar).
Can Faustino (www.canfaustino.com) Elegante y lujoso hotel frente al puerto de Ciutadella que ocupa un palacio del s. XVII restaurado y decorado por la interiorista francesa Olivia Putman.
Insotel Punta Prima Resort (www.insotelhotelgroup.com/resorts/menorca/insotel-punta-prima-resort) Con tres piscinas, ocho pistas de tenis y un amplio spa, este hotel de Punta Prima es ideal para familias.
BortBlue La Quinta (www.laquintamenorca.com) Entre Son Xoriguer y Cala en Bosc, al suroeste de la isla y solo para adultos, brinda puestas de sol y máximo confort.
‘Campings’
Camping Son Bou (www.campingsonbou.com) De primera categoría, tiene todo tipo de servicios y 70 000 m2 de pinares y zonas verdes. Está a 3 km de la playa de Son Bou.
Camping S’Atalaia (www.campingsatalaia.com) Entre Ferreries y Cala Galdana; si no se dispone de vehículo propio, el autobús a Cala Galdana tiene parada en la misma puerta.
Cómo llegar
Para saber la mejor manera de
llegar al alojamiento, véase
Clicar.
Aeropuerto de Menorca
Se encuentra en el sureste de la isla, junto a la carretera de Sant Climent, a 4,5 km de Maó y a 47 km de Ciutadella. Es la principal puerta de acceso a la isla.
En la terminal de llegadas hay varias agencias de alquiler de vehículos y a la salida de la misma, una parada de taxis. La carrera hasta Maó/Cala Galdana/Ciutadella cuesta 15/40/50 € aprox.
Los autobuses de la línea nº 10 (2,6 €) unen cada 30 min el aeropuerto con la estación de autobuses de Maó, desde donde hay servicios a los principales destinos de la isla.
Puerto de Maó
Se halla al final de la larga bahía de Maó, protegida de la tramontana. Recibe ferris procedentes de Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia. También atracan cruceros en travesía por el Mediterráneo.
Puerto de Ciutadella
Con poco tráfico comercial, a sus amarres llegan ferris procedentes de Barcelona y Alcudia (Mallorca).
Cómo desplazarse
Autobús
Lo mejor para ahorrar, aunque
solo llega a las principales localidades y destinos de playa.
Las webs de Transportes Menorca (www.tmsa.es) y de transportes del Consell Insular de Menorca (menorca.tib.org) facilitan rutas y horarios.
Las principales líneas son Maó-Ciutadella, Maó-Es Castell, Maó-Sant Lluís, Maó-aeropuerto y Maó-Cala en Porter, con paradas en las principales localidades en ruta.
En los autobuses se puede transportar la bicicleta siempre que esté dentro de una funda (solo una por vehículo).
Las tarifas entre la mayoría de los destinos oscilan entre 1,25 € (Mercadal-Ferreries) y 5,10 € (Maó-Ciutadella).
Varias líneas cuentan con servicios nocturnos.
Bicicleta
Lo mejor para desplazarse por
caminos y pistas rurales.
Hay tiendas de alquiler y talleres de reparación en Maó, Ciutadella y los principales destinos turísticos.
Se puede recorrer casi todo el Camí de Cavalls en bicicleta de montaña.
Existen seis rutas principales, recomendadas para recorrer en bici la isla de un extremo a otro: Ciutadella-Ferreries (16,5 km; 2 h); Ferreries-Es Mercadal (15,5 km; 1½ h); Es Mercadal-Alaior (7,7 km; 45 min); Alaior-Maó (12 km; 1¼ h); Maó-Es Castell (8 km; 45 min); Es Castell-Sant Lluís (6 km; 30 min).
Automóvil y motocicleta
Lo mejor y más práctico para
explorar las calas de la isla.
En el aeropuerto, Maó, Ciutadella y los principales destinos turísticos hay agencias de alquiler.
En julio y agosto puede no haber vehículos disponibles, por lo que se recomienda encarecidamente reservarlos con antelación.
A muchas calas no llega transporte público alguno; un coche o una moto permiten descubrir aquellas no vedadas al tráfico motorizado.
Aunque la red viaria ha mejorado mucho, aún hay caminos en mal estado y algunos se estrechan entre dos paredes de piedra seca. Antes de entrar en una pista desconocida se debe preguntar si es plenamente circulable en coche.
Algunas agencias de alquiler de vehículos locales:
Autos Xoroi (www.alquilercochesmenorca.com )
Tramuntana Car (www.tramuntanarentacar.es )
Valls (http://www.autosvalls.com)
Menorcarent (www.menorcarent.com)
Autos Menorca (www.autosmenorca.com)
Taxi
Lo mejor para distancias
cortas si no se dispone de vehículo propio.
Los taxis pueden ser insuficientes en julio y agosto.
La asociación Radio Taxi Menorca (www.taximenorca.es; tel. 971 482 222) tiene más de 20 paradas en todos los municipios de la isla y ofrece servicio 24 h durante todo el año.
Las tarifas aumentan en horario nocturno (21.00-6.00).
Información esencial
Dinero
En todos los pueblos hay cajeros automáticos.
Tarjetas de crédito y débito Se pueden usar en casi todas las tiendas, restaurantes, agencias, hoteles y supermercados. Sin embargo, algunos bares pequeños y chiringuitos de playa solo aceptan efectivo.
Electricidad
Fiestas oficiales
Dia de les Illes Balears 1 marzo
Viernes Santo Finales marzo/abril
Lunes de Pascua Finales marzo/abril
Asunción de la Virgen 15 agosto
Día de la Hispanidad 12 octubre
Día de la Constitución 6 diciembre
Inmaculada Concepción 8 diciembre
Fiestas locales
Sant Joan 23-24 junio (Ciutadella)
Sant Martí 20 julio (Es Mercadal)
Sant Jaume 24-25 julio (Es Castell)
Sant Antoni 4º fin de semana de julio (Fornells)
Sant Cristòfol Último fin de semana de julio o 1º de agosto (Es Migjorn Gran)
Sant Gaietà 1er fin de semana de agosto (Llucmaçanes)
Sant Llorenç 10 agosto (Alaior)
Sant Climent 3er fin de semana de agosto (Sant Climent)
Sant Bartomeu 23-24 agosto (Ferreries)
Sant Lluís 25 agosto (Sant Lluís)
Verge de Gràcia 8 septiembre (Maó y Sant Lluís)
Horario comercial
Si no se indica lo contrario en las reseñas, el estándar es el siguiente:
Oficinas de correos 8.30-20.00 lu-vi
Restaurantes 13.00-16.00 y 20.00-23.30 (muchos cierran en invierno)
Tiendas 9.00-13.30 y 16.30-20.00 lu-sa; centros comerciales 10.00-21.00 lu-sa
Información turística
Principales oficinas de turismo de Menorca:
Aeropuerto (tel. 971 157 115; terminal de llegadas; 8.30-20.45 mi-lu, 8.300-20.00 ma)
Centro de Maó (tel. 971 363 790; Plaça Constitució 22; 9.30-19.30 lu-vi, 9.30-13.30 sa, do cerrado)
Puerto de Maó (tel. 971 355 952 / 971 368 938; Moll de Llevant 2; 9.30-20.30 lu-vi, 8.30-13.30 y 17.30-20.00 sa y do)
Ciutadella (tel. 971 481 214; edificio del Ayuntamiento, Plaça des Born; 9.30-20.30 lu-sa, 9.30-14.00 do)
Puntos de información turística 24 h:
Maó (Carrer del Rosari/Plaça Colón)
Fornells (Moll de Migjorn/Plaça S’Algaret)
Cala en Blanes (Avinguda dels Delfins)
Cales Fonts (Moll de Cales Fonts)
Cala Galdana (Passeig des Riu/Carrer de s’Aiguavessant)
Binibèquer Vell (Carrer Poblat de Pescadors)
Las webs oficiales de Turismo de Menorca (www.menorca.es) y de la Agència de Turisme de les Illes Balears (www.illesbalears.es) facilitan amplia información sobre turismo, rutas y cartelera de espectáculos de Menorca.
Lavabos públicos
Son escasos en toda la isla. Unas pocas playas populares disponen de servicios, pero no las calas más apartadas.
En general, es posible utilizar los aseos de cafés y restaurantes.
Precauciones
Aunque Menorca es una isla muy segura, de manera esporádica puede producirse algún robo o hurto; el visitante debe ser precavido y usar el sentido común.
Hay que ir con cuidado en las playas grandes y evitar llevar mucho dinero en efectivo y/o objetos de valor en lugares muy frecuentados, como mercados o fiestas populares.
Teléfono
Teléfonos móviles
Vale la pena consultar la cobertura de cada proveedor
de telefonía móvil.
Los móviles de los viajeros europeos funcionan con normalidad.
Los viajeros latinoamericanos y estadounidenses ahorrarán comprando una tarjeta SIM local, pues los precios del servicio de itinerancia fuera de la UE pueden ser muy caros.
Prefijos de zona
Prefijo de acceso internacional tel. 00
Urgencias
Viajeros con discapacidades
Existen 12 playas adaptadas para personas con movilidad reducida, con socorristas, pasarelas de acceso e incluso, en algunos casos, sillas de ruedas anfibias y baños especiales:
En las principales localidades cada vez hay más rampas; además, los grandes hoteles y muchos restaurantes han habilitado sus instalaciones para hacerlas accesibles a huéspedes con movilidad reducida.
No obstante, Menorca presenta algunas dificultades para viajeros con movilidad reducida, pues a muchos rincones solo llegan senderos pedregosos sin asfaltar.
Visados
Países de la UE y de la zona Schengen No lo necesitan.
EE UU No se necesita visado para visitas turísticas de hasta 90 días.
Otros países Consúltese con la embajada o consulado español respectivo.