Consejo
Puntos de interés
1
Mapa, B2
Pequeño pueblo rural de unos 500 habitantes, situado a unos 4 km de Maó, fundado en el s. XIX por el obispo de Menorca. Su bella plaza principal está presidida por una iglesia neogótica. En los alrededores hay monumentos megalíticos, como Talatí de Dalt (Clicar), las Taules de Binimaimut y la basílica paleocristiana de Fornàs de Torelló.
2
Mapa, D2
Localidad implantada por los ingleses, que le dieron el nombre de Georgetown en honor a su monarca, para asentar a la población autóctona aglomerada en las inmediaciones del Castell de Sant Felip. Recuperada la isla por España, recibió el nombre de Villacarlos para homenajear a Carlos III. Se articula alrededor de una inmensa plaza de armas rodeada de antiguos cuarteles, uno de ellos con un interesante museo militar. En su término municipal hay dos calas de pescadores, Cales Fonts y Cala Corb, una iglesia de finales del s. XVIII, varios monumentos megalíticos, y dos fortificaciones, el Castell de Sant Felip (Clicar) y el fuerte de Marlborough (Clicar).
3
Mapa, D3
Creado por los franceses durante su breve ocupación de la isla para organizar los dispersos caseríos que lo rodean, Sant Lluís tiene como eje principal una calle central donde se encuentran la iglesia del s. XVII, el Ayuntamiento y Es Molí de Dalt (Clicar), y a ambos lados, dos calles paralelas. Alrededor del núcleo urbano hay varios caseríos (Torret, S’Ullestrà, Pou Nou, Binifadet) con una interesantísima arquitectura popular. En las inmediaciones del pueblo hay restos prehistóricos, como el de Binissafullet (Clicar).
4
Mapa, A2
La única puerta superviviente de la antigua muralla de Maó data del s. XIV y constituía la salida al camino de Ciutadella. Se abre entre dos torres de defensa cuadradas de estilo gótico de diferente altura. Muy dañado durante la incursión de Barbarroja, el conjunto fue restaurado a finales del s. XVI. Sobre el portal puede verse una hornacina con la imagen de san Roque.
5
Mapa, D1
Esta mansión, también conocida como The Golden Farm, exhibe una espléndida fachada neopaladiana, estilo introducido por los ingleses en el s. XVIII. El más popular de sus huéspedes fue el almirante Horatio Nelson, de quien las malas lenguas afirman que alojaba allí a Lady Hamilton para visitarla clandestinamente durante sus estancias en Maó. (tel. 610 443 276; ctra. de la Mola km 3; 11.30 mi may-jul y sep-oct, visitas concertadas)
Església de Nostra Senyora del Carme IGLESIA
6
Mapa, C3
Los carmelitas erigieron esta iglesia entre 1750 y 1808, aunque sus dos torres campanario están inacabadas, así como las columnas que deberían levantarse a ambos lados del pórtico. Junto a la iglesia se encuentran el convento, con diferentes instalaciones culturales, y el claustro, con un mercado de alimentación (Clicar) y, en el centro, una cafetería que a menudo ofrece música en directo (Clicar); es un lugar muy agradable para tomar una copa por la noche.
7
Mapa, D3
Este molino harinero de factura francesa –como el resto del pueblo de Sant Lluís– es de mediados del s. XVIII y se mantuvo en funcionamiento hasta 1949, cuando una de las frecuentes tramontanas menorquinas destrozó el sombrero y las aspas, dañando seriamente la maquinaria. Fue restaurado a finales del s. XX y reconvertido en un pequeño museo etnológico. También es sede de la oficina de turismo.
Castell de Sant Felip FORTALEZA
8
Mapa, E2
A raíz de la devastadora incursión de Barbarroja en 1535, Felipe II encargó al ingeniero militar italiano Giovanni Battista Calvi la construcción de este fuerte al sur de la bocana del puerto. De reducidas dimensiones en principio, fue ampliado en el s. XVIII por los ingleses, que lo convirtieron en una de las fortalezas más importantes del Mediterráneo. Fue demolido en 1805 por orden de Carlos IV después de ser recuperada la isla por los españoles. En la actualidad se pueden visitar los túneles excavados, los restos de los muros de defensa y una batería de cañones del s. XVIII. (tel. 971 362 100; adultos/niños de 13-16 y mayores de 65 años 5/2,5 €: menores de 12 años, gratis; 10.00 ju y do jun-sep; sa oct, nov, abr y may; dic-feb solo grupos concertados)
9
Mapa, D2
Isla prácticamente ocupada por un antiguo hospital inaugurado en 1776, bajo dominación inglesa, destinado a sus marinos. Estuvo en activo hasta 1964 cuando se construyó un nuevo sanatorio militar en Maó. Tras décadas de expolio y abandono (y a la espera de un nuevo proyecto municipal), una fundación privada se encarga de la recuperación del edificio y organiza talleres de restauración, visitas guiadas a la basílica paleocristiana del s. VI y otras actividades para recaudar fondos. (Donativo voluntario; 8.45 do abr-oct salidas con Yellow Catamarans desde el Moll de Llevant; 8.45 do nov-mar desde Es Castell, muelle Fontanillas; 8.45 y 10.45 do med jun-med sep; 10.30 ju y 10.00 do may-oct)
Horarios y precios de los restaurantes
Los precios de los platos principales no incluyen los pescados con la referencia S.P.M. (según precio mercado), ni calderetas o arroces de langosta, bastante más caros que los restantes platos de las cartas (entre 50 y 90 €). En temporada baja, los días de apertura y los horarios de los restaurantes y locales de ocio pueden ser aleatorios, por lo que es aconsejable confirmarlos por teléfono antes de desplazarse.
10
Mapa, D4
La Cala Alcaufar ha sido desde siempre un lugar de veraneo tradicional de los habitantes de Maó y Sant Lluís, donde construyeron sus casetas de vorera. Estas diminutas construcciones tienen un hangar en la planta baja para guardar la barca y los enseres de pesca, y una minúscula vivienda en el piso superior para pasar las noches de verano. Son muestra de un urbanismo sin urbanista, sencillo, funcional y adaptado al entorno, y están tan integradas al paisaje que ni la edificación en su día de un pequeño hotel a pie de playa –el primero de Menorca– consiguió romper la armonía del conjunto.
Dónde comer
11
Mapa, A3
Escondido en una calle cerca de la Explanada, este restaurante con una excelente sumiller ofrece una carta imaginativa y una cocina sin manías. Tanto elabora un sabrosísimo tataki de atún como un bacalao a la llauna, una lechona cocida a baja temperatura, un crujiente de morcilla o un “baocadillo” de calamares, todo ello en raciones o medias raciones. (tel. 971 352 711; www.sesforquilles.com; Carrer Rovellada de Dalt 20; tapas y montaditos 2,50-7,70 €, principales 12,5-23 €, sugerencias del chef 7,5-20 €; 13.00-15.00 y 20.30-23.30 lu-sa)
12
Mapa, E2
Con el maestro Lucas al frente, elabora una cocina vanguardista siempre a partir de buenas materias primas. Ocupa un antiguo taller de carpintería de ribera en la zona del puerto y ofrece almuerzos, cenas y tapeo a cualquier hora del día. (tel. 971 966 801; Moll de Llevant 209; principales 30-40 €; 13.00-24.00 mi-lu, 19.00-24.00 ma)
Cachito MEDITERRÁNEA, DE AUTOR, TAPAS €€
13
Mapa, E2
Conviene dejarse aconsejar por el afable dueño, pues siempre se sale satisfecho y gratamente sorprendido por sus especialidades. El perol de calamares, las berenjenas rellenas o los ceviches invitan a repetir la visita para explorar más a fondo la carta. A ello hay que sumar un emplazamiento envidiable en el puerto y una terraza con buen ambiente. (tel. 971 369 792; Moll de Llevant 278; tapas 2,80-3,80 €, principales 9,80-16 €; 12.00-16.00 y 19.30-2.30 lu-do may-med sep)
14
Mapa, E3
Clásico restaurante, uno de los mejores de la zona del puerto de Maó, que sirve la típica caldereta de langosta menorquina, además de buenos arroces, pescado y marisco. Complementa la cocina menorquina con otros platos mediterráneos y peninsulares que a menudo sorprenden por su sencillez y originalidad; no hay que perderse sus ortigas de mar. (tel. 971 362 390; Moll de Llevant 334; principales 40-50 €; 13.30-16.00 y 20.00-23.00)
15
Mapa, E2
Este restaurante de la zona del puerto necesita pocas presentaciones pues el pescado (mero, dento, escórpora, sanpedro, mejillones, gamba de Maó, etc.) es tan fresco y de tal calidad que no precisa elaboraciones sofisticadas. Aquí saben mejor que en ningún otro sitio en qué punto hay que servir el pescado. (tel. 971 369 090; www.sespigo.com; Moll de Llevant 267; principales 21-28 €; 13.00-15.15 y 18.00-22.15 mar-nov)
16
Mapa, E3
En Rais quizá tengan uno de los mejores fogones de la isla y elaboran una cocina exquisita que se degusta en la terraza asomada al puerto de Maó. En la carta hay carpaccios y tartars de deliciosas láminas de vaca menorquina cruda, pescado del día al grill, langosta, ostras, originales arroces ‒uno de escalibada con salsa romesco‒, y postres inmejorables, como el arroz con leche con confitura de limón. (tel. 971 362 345; www.elrais.es; Moll de Llevant 314; arroces 13-24 €, principales 14-20 €; 13.30-16.00 y 20.30-23.30 lu-sa med abr-med oct, mi-do med oct-med abr)
Casanova ITALIANA, PIZZERÍA €€
17
Mapa, B2
Carmine, el chef, ofrece pasta con duende (¿cómo debe decirse “duende” en italiano?) y otras exquisiteces italianas a precios razonables. Las pizzas no tienen secreto: pasta amasada sin prisas, cocción perfecta e ingredientes de primerísima calidad. Ojalá todas las pizzerías fueran como Casanova. (tel. 971 354 169; Moll de Ponent 15; pizzas 7-14 €, principales 11-15 €; verano 13.30-15.30 y 20.00-0.30 diario, may-med jun y med sep-oct cerrado lu, invierno 20.00-0.30 ju.vi, 13.30-15.30 y 20.00-0.30 sa-do)
18
Mapa, B2
Alejo detrás de la barra y Laura en los fogones brindan unas tapas que se convierten en bocados suculentos en este pequeño local con una amplia terraza en el centro de Maó; su lema “tapas divinas y birras celestiales” habla por sí mismo, y si hay dudas a la hora de elegir, lo mejor es probar su menú “9 pasos”. (tel. 971 352 297; Plaça Bastió 14; principales 25-30 €; 13.00-15.20 y 20.00-23.20 lu-sa jun-oct)
Cap Roig MEDITERRÁNEA, MENORQUINA €€€
19
Mapa, D1
Este restaurante juega con ventaja: sus espectaculares vistas sobre el mar merecen la visita por sí solas. Al margen de la carta, con arroces soberbios y caldera de langosta, hay que preguntar por el pescado del día, fresquísimo. Si se quiere mesa en la terraza es conveniente reservar con antelación. (tel. 971 188 383; www.restaurantcaproig.com; Carrer Gran de Sa Mesquida 13, Sa Mesquida; principales 12-30 €; 12.00-24.00 abr-med oct)
20
Mapa, E2
Instalado en Cales Fonts, en una de las cuevas donde los pescadores guardaban las barcas, y con una agradable terraza sobre el mar, elabora una cocina menorquina sencilla basada en el pescado fresco. Su arroz caldoso es memorable y vale la pena dejarse aconsejar sobre las especialidades del día. (tel. 971 367 097; www.trebolmenorca.es; Moll de Cales Fonts 43, Es Castell; principales 16-35 €; 13.00-15.30 y 19.00-11.30 Semana Santa-med oct)
Restaurante Trébol (Clicar).
21
Mapa, D4
Son muchos los menorquines que acuden a este restaurante frente a un mar encuadrado por la isla de l’Aire y las peñas que cierran Cala Torret para ver puestas de sol inolvidables mientras degustan un pescado frito siempre fresco, acompañado de una cerveza bien fría. Y si se llega con tiempo, nada mejor que un mojito mientras se espera la cena. (tel. 629 165 089; Carrer de S’Oronella 45, Sant Lluís; principales 25-40 €; 12.30-16.00 y 19.30-23.00 may-sep)
22
Mapa, D3
Patrick ha sabido combinar en sus fogones la grandeur de la cocina francesa y la sencillez de los ingredientes menorquines, todo ello sazonado con un sabio toque creativo. Cada año inspira sus menús en una región gala como en un estimulante tour gastronómico que va a durar años. El restaurante ocupa una casa de campo en el caserío de Torret. (tel. 971 150 201; panyvinomenorca.com; Camí de la Coixa 3, Torret, Sant Lluís; menús 37 y 50 €, principales 14-20 €; 19.15-22.30 ma cerrado med abr-med oct, 19.15-22.30 vi, 13.00-15.30 y 19.15-22.30 sa, 19.15-22.30 do med oct-med abr)
Es Molí de Foc MEDITERRÁNEA €€
23
Mapa, B2
Un antiguo molino del s. XIX fue convertido en su día en un restaurante donde un reconocido chef elabora unos arroces únicos y platos cocinados con cerveza artesana de elaboración propia. La bodega es completísima. (tel. 971 153 222; www.esmolidefoc.es; Carrer de Sant Llorenç 65, Sant Climent; principales 25 €; 13.30-15.30 y 20.00-23.00 ma-do)
Restaurante Es Canutells PESCADO €€
24
Mapa, A3
Restaurante de urbanización, con hermosas vistas a la cala y especializado en langosta recién salida del vivero acompañada con huevo frito y patatas. Además de los platos de la carta, hay que preguntar sobre las capturas del día, obviamente fresquísimas. (tel. 971 188 934; Diseminado Canutells, Es Canutells; sugerencias del chef 7,5-20 €; 13.00-15.30 ju-ma abr-may, verano 13.00-15.30 y 19.00-23.00 ju-ma)
Dónde beber
Es Claustre TERRAZA CONVENTUAL
25
Mapa, C3
He aquí un lugar insólito para tomarse un respiro durante las compras o para disfrutar de un momento de paz y tranquilidad: el claustro de un convento carmelita del s. XVIII. El Ayuntamiento de Maó tuvo la excelente idea de dar nueva vida a este espacio poco aprovechado hasta tiempos recientes. Es ideal para saborear un gin-tonic, un vermut o algún piscolabis de la cocina del vecino Gastronómic mientras se escucha un concierto con figuras musicales de la talla de Jordi Savall, El Gran Wyoming y Los Insolventes, Albert Pla o Love of Lesbian. (www.esclaustre.com; Pati del Claustre del Carme 50; 9.00-21.00 may-dic, conciertos 22.00, jul-sep terraza abierta)
Bodegas Binifadet BODEGA, BAR DE VINOS
26
Mapa, D3
Esta bodega modernizó sus instalaciones y ahora tiene un pequeño restaurante y un wine bar donde se pueden descubrir sus caldos, entre ellos su célebre Merluzo, en un entorno informal y distendido frente a las viñas. Además, organizan visitas por la bodega. (tel. 971 150 715; www.binifadet.com; Camí de ses Barraques s/n, Sant Lluís; 11.00-24.00)
27
Mapa, C4
Este pequeño local, con una gran terraza frente al mar, durante el día es un bar de playa familiar, al mediodía y a la hora de cenar ofrece una cocina sencilla pero sabrosa, y por la noche se convierte en bar de copas y, ocasionalmente, en sala de conciertos al aire libre. Sus fiestas de la Luna Llena sorprenden por su originalidad. (tel. 971 359 030; www.paupa.es; Carrer de Platja de Llevant s/n, Binibèquer Nou; 11.00-23.00 may-sep)
28
Mapa, D2
Lo más cool a la hora de tomar una copa es este bar que domina la bahía de Maó desde la azotea del Hotel Barceló Hamilton, en Es Castell. Sigue la línea del concepto Urban Beach y, además de cócteles, música y vistas espectaculares, brinda camas balinesas, zona chill out, solárium y bañeras de hidromasaje. En verano es el marco del Menorca Slow Festival, que combina la mejor música y el relax. (tel. 971 362 050; www.barcelo.com/barcelohotels/es_es/hoteles/espana/menorca/hotel-barcelo-hamilton; Hotel Barceló Hamilton, Passeig Santa Àgueda 6, Es Castell; 11.00-1.00 do-mi, 11.00-2.00 ma-sa, jun-sep)
Ocio
29
Mapa, C2
Esta famosa franquicia discotequera ha decidido instalarse en Maó. Para ello ha elegido la terraza de verano del restaurante El Grill, en un entorno rural junto al aeropuerto. El resultado es una discoteca bajo el cielo estrellado donde baila un público de edades diversas con su música de las décadas de 1970 y 1980. A partir de junio, cada fin de semana organizan una fiesta o un concierto en directo, y en plena temporada alta (jul-ago) lo hacen también entre semana. Dispone de un agradable espacio chill out. (tel. 971 367 903; www.facebook.com/grill.menorca; ctra. del aeropuerto s/n; 23.00-4.00 abr-sep)
De compras
Avarca Shop ABARCAS MENORQUINAS
30
Mapa, A3
La abarca, o avarca, es una sandalia típica de Menorca, con la suela de neumático y sin talón. En esta tienda declinan las abarcas en todas las variedades de diseño y con colores tan sugestivos como blanco escopinya (berberecho), ocre ullastre (acebuche), rojo cavalleria o arena Binigaus. (tel. 971 360 568; www.avarcashop.com; Carrer de Ses Moreres 47; 9.30-21.00 lu-do Semana Santa-oct)
Sa casa des cotó COMPLEMENTOS DE ALGODÓN
31
Mapa, A3
En palabras de la responsable de la tienda, quien quiera vestirse de Mediterráneo ha encontrado la tienda donde surtirse. Blusas, vestidos, túnicas, pareos, fulares, todo tipo de ropa de algodón, divertidísima ropa infantil, bolsos y algún complemento. Disponen además de tallas grandes (Carrer de Ses Moreres 19; 9.30-21.00 mar-oct)
Ca s’Esparter ARTÍCULOS ECUESTRES, ESPARTERÍA
32
Mapa, A2
Se reconoce este local fundado en 1815 por la enseña que exhibe: una cabeza de caballo (afortunadamente de cartón). Es una tienda de las que ya no existen, con artículos que los urbanitas nunca imaginaron que pudieran agruparse en tal alegre mezcolanza: sillas de montar, ronzales, estribos, alforjas, herraduras, zurrones de caza, poleas, cestos, avarques, armas, municiones, alpargatas, cuchillos de pagès, piensos, cántaros, etc. Es imposible no salir con un objeto inesperado y una sonrisa de felicidad en la cara. (tel. 971 363 615; facebook.com/casesparter; Carrer s’Arraval 7; 9.00-14.00 y 17.00-20.30 lu-vi, 9.00-14.00 sa)
Vida local
Mercados de Maó
En Maó hay dos mercados de visita obligada: el primero, el Mercat des Claustre (Mapa, C2; tel. 971 352 416; 7.30-21.00 lu-sa), con puestos de alimentación –carnes, frutas, verduras, frutos secos–, tiendas especializadas en productos menorquines, floristerías, puestos de souvenirs y artesanía, y taller de vidrio y cerámica; el segundo, el mercado del pescado (Mapa, B2; 7.30-14.00 lu-sa), una construcción de 1927 del arquitecto Francesc Femenías, además de vender apetecibles frescos productos del mar, desde hace poco tiempo tiene establecimientos con sabrosas tapas para probar in situ o para llevar.
33
Mapa, B3
La gemóloga Aina Riera y el orfebre Joan Vives han tomado el relevo de este negocio familiar de tres generaciones. Presentan tres líneas de trabajo: la alta joyería, con productos de diseño y elaboración propios; piezas étnicas, con materiales que cada año van a adquirir a Asia para trabajarlos en su taller de orfebrería; y objetos con perlas, un material que adquieren también en Asia, en el mercado de perlas de Hong Kong. (tel. 971 36 28 46; http://jademenorca.com/joyeria-vives; Carrer Nou 29; 10.00-13.30 y 17.00-20.00 lu-vi, 10-00-13.30 y 17.30-20.30 verano, feb cerrado)
34
Mapa, A2
Una visita a esta destilería permite no solo seguir el proceso de elaboración de la popular bebida menorquina, desde la destilación en los alambiques de cobre hasta el embotellado, sino también probar y adquirir el gin y otros licores de la casa como el de figa de moro (higo chumbo), de café, de hierbas o de manzanilla de la Mola. (tel. 971 362 197; www.xoriguer.es; Moll de Ponent 91; 8.00-19.00 lu-vi, 9.00-13.00 sa)
GOB (Grup Ornitològic Balear) PUESTO ECOLOGISTA
35
Mapa, B3
En el Mercat des Claustre, entrando a mano derecha, se encuentra el puesto del GOB, donde se pueden adquirir productos locales con la etiqueta de Custodia Agraria, así como un surtido de libros sobre Menorca. Las personas que atienden, muy sociables, lo saben todo acerca de los pájaros de la isla y les gusta explicarlo a quien les pregunte. (Plaça del Carme s/n; 10.00-13.30 lu-sa)
Comprender
Queso de Maó
Fueron las autoridades británicas las que implantaron la ganadería vacuna en la isla sentando así las bases para la producción quesera isleña. El queso Maó Menorca Artesà, el que responde a más exigencias de la DOP, está elaborado con leche cruda. Para darle su característica forma cuadrada, se envuelve la cuajada en un paño de algodón, el fogasser, y se estruja manualmente antes de introducirlo en una prensa, que imprimirá en su cara superior la mamella, los pliegues del paño tan característicos de este queso.
El proceso se cierra con la maduración, durante la cual se le unta con aceite y pimentón para conferirle la costra anaranjada. El grado de maduración definirá los tres tipos de queso Maó DOP: tierno, semicurado y curado. El queso Maó Menorca de producción industrial, protegido también por la DOP, se diferencia del artesanal, entre otras cosas, por estar elaborado con leche pasteurizada y prensado con un molde metálico en lugar del tradicional fogasser.
De vins Menorca VINOS, AGUARDIENTES Y LICORES
36
Mapa, C1
Lo de Dani y Curro es vocacional: marino mercante uno, profesor de instituto el otro, estudiaron enología por amor al vino y crearon esta tienda con una gran selección de caldos menorquines, españoles y franceses, de 2,95 a 1815 €, y una colección de aguardientes y licores franceses, whiskies, grappas, vermuts y ginebras. Además, al frente de la tienda está Marcel, un sumiller que lo sabe todo sobre los vinos del país. También hay una pequeña sección de delicatesen, con curiosidades como sal líquida. (tel. 971 362 194; www.devinsmenorca.com; Camí de ses Vinyes 118; 9.00-14.00 y 17.00-20.30 lu-sa)
S’Hort Ecològic FRUTA Y VERDURA ECOLÓGICA
37
Mapa, D1
El clima seco, la sal aportada por el viento y la aspereza del suelo producen en Menorca frutas y verduras de intenso sabor. Aquí se pueden adquirir estos productos de kilómetro 0. Tienen también pasta italiana, arroces y legumbres, cereales, productos macrobióticos, platos precocinados, algas, frutos secos, especias y más. (tel. 971 354 603; Av. de Vives Llull 91; 9.00-13.30 y 17.00-20.00 lu-vi, 9.00-13.30 sa)
La Maravilla OBJETOS DE DISEÑO
38
Mapa, B2
No es exactamente una ferretería ni una tienda de iluminación. No es un avión, tampoco un pájaro. El visitante hará bien en visitar este insólito establecimiento e intentar definirlo: bombillas nunca vistas, lámparas sorprendentes, objetos de cocina, pequeño mobiliario y decenas de artículos cargados de imaginación. (tel. 971 367 474; www.lamaravilla.es; Carrer del Portal del Mar 7; 10.00-14.00 y 17.30-20.30 lu-vi, 10.00-14.00 sa)
39
Mapa, B2
Al entrar en esta tienda, lo primero que se hace es degustar los quesos (curado, tierno, semi, de vaca, de cabra); a continuación ya se puede elegir con criterio. Además, hay una selección de las mejores marcas de productos menorquines: embutidos, ensaimadas, vinos, mermeladas, licores y sobrasada de elaboración propia. También tienen tienda en línea. (tel. 971 156 111; www.canbernat.net; Carrer de Sant Climent 8, Sant Climent; 9.00-13.00 y 16.00-20.00 lu-do)
40
Mapa, B2
Horno artesano muy fácil de detectar desde la calle gracias al aroma de su pan recién horneado. Elabora todo tipo de pastas menorquinas, tanto dulces como saladas, como ensaimadas, rubiols, formatjades o cañas de sobrasada. Dispone de una agradable zona de bar con decoración vintage, donde sirven deliciosos desayunos y meriendas. (tel. 971 961 196; Carrer del Rosari 12, Maó; 7.30-20.30, do cerrado)