CAPÍTULO 1.-QUG ENTENDEMOS POR PSICOLOGÍA SOCIAL
2. Qué es la psicología social: definición
3. El ocaso de la edad de oro de la psicología social experimental
4. El contexto social de la psicología (social)
CAPÍTULO 2.-¿QUO NOS HA ENSEÑADO REALMENTE LA PSICOLOGÍA SOCIAL?
4. Las principales lecciones de la psicología social
CAPÍTULO 3.-COGNICIÓN SOCIAL E IRRACIONALIDAD HUMANA
2. La percepción de personas y los principales sesgos perceptivos
3. El «problema» de la memoria
4. Las atribuciones causales y los sesgos de atribución
CAPITULO 4.-PSICOLOGÍA SOCIAL DE LOS GRUPOS
4. Psicología de los grupos e influencia social: el liderazgo
CAPÍTULO 5.-COMPORTAMIENTO COLECTIVO: EL INDIVIDUO EN LAS SECTAS
2. Facilitación social y holgazanería social
CAPÍTULO 6.-PSICOLOGÍA SOCIAL DEL GÉNERO
2. Psicología social de los estereotipos de género
3. Origen de los estereotipos de género y de las diferencias de género
4. Perspectiva de las diferencias sexuales
7. Psicología social construccionista
8. Sexismo y discriminación contra las mujeres
9. ¿Qué podemos y qué debemos hacer?
CAPÍTULO 7.-PROCESOS DE INFLUENCIA SOCIAL
2. Influencia social y cambio de actitudes: tipología
3. Conformismo: los experimentos de Solomon Asch
4. Obediencia a la autoridad: los experimentos de Stanley Milgram
5. La influencia de las minorías procesos de conversión
CAPÍTULO 8. - ACTITUDES Y CAMBIO DE ACTITUDES: LA PERSUASIÓN
2. Definición, naturaleza y medida de las actitudes
3. El problema de la consistencia entre las actitudes y la conducta
4. Cambio de actitudes y persuasión
5. Principales enfoques en el campo de la persuasión: el programa de Yale
6. Teoría de la disonancia cognoscitiva de Festinger (1957)
CAPÍTULO 9.-TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN INTERPERSONAL
2. Técnicas que utilizan la trampa de la decisión
3. Técnicas que utilizan el señuelo y el compromiso
CAPÍTULO 10.-ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN: EL RACISMO
1. Introducción y aclaraciones terminológicas
2. Psicología social del prejuicio
3. El racismo: mecanismos y procesos psicológicos subyacentes
4. Cómo reducir los prejuicios y el racismo
CAPÍTULO 11.-PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA AGRESIVA Y VIOLENTA: LA BANALIDAD DEL MAL
1. También las personas normales y corrientes asesinan
2. El comportamiento agresivo y violento: concepto y definición
3. Las raíces de la conducta agresiva: enfoques teóricos
4. La maldad humana y la banalidad del mal
5. Aplicaciones del experimento de Zimbardo
6. El acoso laboral: un ejemplo actual de violencia y maldad
7. Cómo reducir la violencia en nuestra sociedad