Pasaron al despacho y se sentaron al otro lado de la mesa. Comenzó recordándoles que no estaba allí como imputada, sino como testigo, para repasar algunos puntos de la declaración preliminar. Aunque conocía a muchos abogados de la ciudad, no era el caso de Alexis, como se habíapresentado la abogada, por lo que pensó que la habría contratado en Madrid.
Al contrario que los abogados de su padre, Alexis se mostró muy colaboradora y simpática.
—Señora Figueroa, durante su declaración afirmó usted que no había tenido problemas consu esposo. No obstante, después declaró que discutían a menudo e incluso se había planteado el divorcio.
—Yo...
—Señor juez,¿puedo llamarte Andrés?, ya sabes como son estas cosas, mi cliente no quería hablar de temas taníntimos, si no era necesario.
—Debe recordar a su cliente que como testigo, no puede mentir, o puedo acusarla de perjurio.
—Oh vamos,¿perjurio? Solo por alguna discusión de enamorados sin importancia, que no tiene relación con este caso.
—Su cliente admitió haberse planteado el divorcio, eso no parece una discusión sin importancia y si es relevante para el caso, puesto que la coartada de su padre se basa en una reunión familiar para evitar el divorcio.
—Bueno Andrés, ya sabes, a veces en el calor del momento se dicen y piensan cosas como el divorcio, pero luego todo queda en nada. Si estas casado lo sabrás, o¿no lo estás?
—No, yo... Deje que hable su cliente, por favor. Señora Figueroa,¿tenía usted problemas con su marido?
—Lo cierto es que si, discutíamos y yo quería divorciarme, aunque a Papá y a Mamá no les parece bien. Siempre dicen que el primer año es difícil, que nos estamos adaptando y que aguante un poco más.
—¿Está usted de acuerdo?
—Yo, no se, es que a veces Ramón se marcha por ahí con sus amigos y tarda días en volver, y además parece que solo le importa mi dinero.
—Recibió usted los bienes de su padre cuando se casó,¿no es cierto?
—Si así es, Andrés. El Señor Figueroa entregó sus bienes a Eulália cuando se casó.
—¿Qué opinaba usted de que su padre volviera a casarse y fuera a tener un hijo?
—Yo, bueno..., Papá es un buen hombre y está muy enamorado de Mamá, ya se que la prensa a veces habla de otras mujeres, pero yo le conozco y no hago caso de esas cosas.
—Pero su padre se había comprometido con la señorita Carolina y habían anunciado que iban a tener un hijo.
—Yo no se nada de eso.
—¿Su padre y usted no habían hablado del tema?
—Yo no sé, quiero mucho a Papá, esa mujer miente. — dijo Eulália llorando —¡Papá nos quiere mucho, nunca nos dejaría por otra mujer! — gritó entre como una niña pequeña, en medio de un fuerte berrinche.
—Andrés querido, me temo que no podemos seguir con esta declaración, la Señora Figueroa no se encuentra bien, tendremos que concertar otra cita. Te daré mi móvil personal por si me necesitas para lo que sea, de día o de noche. Si quieres tu y yo podemos quedar para cenar esta noche y ponernos al día.
—No se preocupe, les mandaremos una citación para más adelante.
22 de Enero
Volvieron a quedar tres días después. Alexis llegó un poco antes que su clienta, para preparar la declaración. Al parecer por ser Viernes había relajado un poco su vestimenta, y en lugar de un traje pantalón como la otra vez, llevaba un ajustado vestido a medio muslo, que se pegaba a cada curva de su cuerpo, lo combinaba con unos altísimos tacones y, pese a que fuera la temperatura no pasaba de los diez grados, que con la humedad parecían cinco, no llevaba medias.
Le indicó uno de los dos sillones al otro lado de la mesa del despacho, y fue a sentarseél, pero ella lo siguió y se apoyó en la mesa, justo al lado de su sillón. Tal vez con ese vestido tenía dificultad para sentarse, pensó Andrés, aún así, prefirió dejar la puerta abierta, para que oyeran a la Señora Figueroa cuando llegase.
Entró diez minutos después y se quedo un poco parada en la puerta, preocupada por si llegaba tarde, pese a que acababa de comprobar la hora y era justo la que le había dicho su abogada. Esta vez llevaba otro traje chaqueta negro de pantalón, solo un poco distinto al anterior, combinado con unablusa de seda estampada en tonos oscuros, todo muy serio. El pelo recogido en un moño y unas gafas de vista, sin graduar, para aparentar un aspecto más intelectual que no engañaba a nadie.
—Señora Figueroa, me gustaría aclarar algunos puntos relativos a su patrimonio e ingresos. El otro día, comentamos que su padre le había traspasado su fortuna con motivo de su boda. Tiene alguna otra fuente de ingresos.
—No.
—¿Y su marido? Creo que en estos momentos ya no torea.
—El Señor López—Mirasierra se retiró de los ruedos hace dos años, cuando conoció a Eulália. Actualmente obtiene ingresos como Relaciones Públicas, e inversor.
—Podría ser más concreta.
—Presta su nombre y su presencia en fiestas e inauguraciones diversas, por las que percibe ingresos. Además es inversor.
—¿Qué tipo de inversiones?
—Señor juez, mi marido se dedica a ir de fiesta y a jugar al Pocker. Antes de casarnos me dijo que era empresario, pero la verdad es que a veces creo que me quiere solo por mi dinero.
—¿Están casados en gananciales?
—Creo que si.
—Eulália se casó en Madrid, muy enamorada y me temo que no hizo capitulaciones.
—¿Quién controla su dinero?¿Tienen algún asesor?
—Yo lo controlo. Aprendí de mi madre a llevar una casa, y soy yo quien se encarga de eso.
—En ese caso, si Ramón tuviera necesidad de una cantidad grande de dinero,¿tendría que acudir a usted?
—Bueno, supongo que también podría pedírselo a sus padres, pero no necesita nada, le paso cien mil euros al mes para sus gastos.
—Bien, pasemos a otro tema,¿conoce a Julio Chávez?
—¿Julio? Si claro, su madre trabajaba para los padres de Ramón, se criaron juntos, son como hermanos.
—¿Cuándo fue laúltima vez que lo vio?
—No entiendo a que vienen estas preguntas, Andrés, qué tiene que ver esto con Carolina.
—Aún no lo sabemos, por eso debo preguntar a su cliente sobre su relación.
—No lo recuerdo, pero conozco a Julio y es un buen hombre. Es muy honrado y muy trabajador. Mamá lo ha contratado a veces como chofer. El pobre trabaja en lo que puede, ya sabe, con tanto paro y eso, es difícil paraél ganarse la vida. Pero tiene aspiraciones. Siempre esta hablando de montar un negocio. Hasta intentó que mi padre invirtiese y se hiciera su socio. Mamá siempre dice que llegará lejos, que le recuerda a Papá de joven.
—¿Qué me dices de la relación con tu padre, también solía hacer trabajos paraél?
—No, creo que no....
—Vale, creo que ya está, me gustaría saber qué pretendes con estas preguntas. Mi clienta no sabe nada de los negocios de su padre y menos de a quien contrata.
—No son realmente de su padre, una parte es de ella desde el día de su boda.
—Pero ella no participa en la gestión del negocio.
—Bien, pasemos a otro tema,¿sabe si su padre había recibido amenazas?
—Sí, no solo Papá, Mamá y yo también. Cuando hicieron el ERE en la empresa, incluso nos hicieron pintadas en casa, y había gente en la puerta que nos gritaban al salir. Contratamos guardaespaldas durante muchos meses. Después volvieron cuando acusaron a Papá de corrupción, aunque luego quedó claro que Papá era inocente y ayudó a detener avarios políticos corruptos. Entonces estábamos en Suiza, pero lo leímos todo en los periódicos. Papá es un héroe, no creo que nadie quiera hacerle daño.
—Ya, los políticos no quedarían muy contentos.
—Pero estarán en la cárcel, Alexis, además saben que Papá solo cumplía con su deber.
—Está bien. Por ahora no hay más preguntas.
El inspector Rodríguez y Andrés volvieron a repasar lo que tenían. Todo señalaba a Don Ricardo Figueroa, pero por desgracia, no tenían pruebas para demostrar su relación con los dos chicos que habían cometido materialmente el crimen.
—Como dicen en la tele, sigue el dinero.
—Ya, Rodríguez, el problema es que el dinero probablemente salió de las Islas Caimán o un sitio por el estilo. Con todo el dinero negro que han movido en España, especialmente los constructores, seguir el dinero es una tarea imposible.
—Y¿qué sugiere usted?
—Hay que seguir investigando a Julio Chávez. Su novia declaró que iba a montar una discoteca en Madrid, veamos si es cierto. No creo que pueda permitirse un negocio así por su cuenta. Busque socios. Le daré una orden de registro para investigar todos los documentos. Solo necesito algún indicio del negocio, y dispondrá de todos los medios para llegar hasta el fondo. Mientras tanto llamaremos a declarar a Ramón.
—También deberíamos ver si hay otras conexiones, ya se que no encontramos nada respecto a los trabajadores, pero habría que ver el tema de los políticos. Al parecer su testimonio fue crucial para encarcelarlos. No quiero dejar cabos sueltos.
—A los políticos ya les echamos un vistazo cuando la gente comenzó a presionar con lo de la conspiración. Pero tampoco conseguimos nada por ese lado.
25 de Enero
Al contrario que su mujer, Ramón López—Mirasierra llegó solo, sin abogados. Era un hombre simpático y agradable. De los que se ganan a cualquiera con su sonrisa y su desparpajo. No era guapo, pero tenía atractivo por la seguridad en si mismo que demostraba. Estaba acostumbrado a conseguir cualquier cosa que deseaba, ya fuera por su apellido, o en la mayoría de las veces por su capacidad de embaucar. También tenía esa ingenuidad de quienes han sido tratados bien por la vida y nunca se han tenido que enfrentar a la adversidad.
— Señor López—Mirasierra,¿conoce usted al Señor Julio Chávez?
— Ramón por favor, el Señor López—Mirasierra es mi padre. Si, Julio y yo nos criamos juntos. Su madre trabajaba en casa y Julio era como mi hermano. Mis hermanas iban a la suya, Julio era mi colega de juegos.
— ¿Siguen manteniendo la misma relación?
— Bueno, somos amigos, nos vemosa menudo, siempre que está por aquí, el trabaja mucho y viaja a menudo. Pero ya no nos solemos mover en el mismo ambiente.
— ¿Mantiene conél relaciones de negocio?
— Pues no, la verdad. El trabaja como relaciones públicas o algo así. Yo, desde que me retiré como torero me he tomado un tiempo sabático para decidir que hacer con mi vida.
— ¿Conoce el Señor Chávez a sus suegros?
— Sí, ya sabe usted que sí.
— ¿Sabe si ha hecho negocios con ellos?
— Lo cierto es que no se nada de los negocios de mis suegros.
— Al menos sabrá cómo se lleva con ellos.
— Con mi suegra bien, creo que le cae simpático, como a todas las mujeres. Con mi suegro no tanto. Es un hombre desconfiado hasta conmigo.
— ¿Qué quiere decir?
— Verá, Julio es muy simpático, especialmente con las mujeres, ya sabe, a mi suegro no le gustaba, creía que no debía comportarse así con Carmen y Eulália, al menos delante deél. Ricardo es muy chapado a la antigua y se tomaba la actitud de Julio a mal
— ¿Se propasaba Julio con su mujer y su suegra?
— No, al contrario, siempre les está piropeando.
— Entiendo.
— Julio es un buen hombre, la vida no ha sido fácil paraél, pero a sabido salir adelante solo. Su madre vino de Venezuela embarazada y nunca hemos sabido quien era su padre.
— Señor López—Mirasierra, Ramón, pasando a otro tema,¿ha tenido usted problema con su esposa?
— Eulália es una niña, a veces discute y se pone muy nerviosa, pero la adoro y ella a mi.
— ¿Tiene usted bienes propios?
— No, dispongo de una renta de los negocios familiares de cien mil euros.
— De los negocios de su esposa.
— Si, bueno, de ambos, su padre nos regaló sus bienes cuando nos casamos.
— ¿Cómo era su relación con Carolina?
— No tenía ninguna, por desgracia no llegué a conocerla. Pero lamento profundamente su muerte, mi suegro está destrozado, estaba muy enamorado.
— Que hay de su esposa,¿que opinión le merecía Carolina?
— Bueno, ya sabe, tenía celos, como es normal, pero Eulália adora a su padre y habría acabado aceptándola porél. De todas formas ella tampoco la conocía.
26 de Enero
Ainoa había pasado losúltimos cuatro días pegada a su ordenador, buscando en todos los ficheros públicos de empresas y en el Registro Mercantil. La Ley Orgánica de Protección de datos limitaba mucho su trabajo, pero finalmente encontró algo. Una sociedad limitada con un capital social de tres mil euros, en la que Julio Chávez poseía una participación del setenta y cinco por cien. El resto del capital era de una sociedad anónima, participada a su vez por otra sociedad, cuyo capital estaba en manos de un Fondo de capital domiciliado en Andorra. Para llegar hasta el propietario final, iba a necesitar mucho tiempo y ayuda especializada. Mientras tanto tenía el indicio que el Andrés les había pedido para empezar.
Estaba emocionada, su primer caso importante y con el juezÁvila. Ainoa estaba súper enamorada deél, su Andrés. En la comisaría había rumores de que era gay, solo porque se arreglaba y olía bien, pero ella sabía que no era cierto, lo había visto muchas veces con una mujer morena, con melena y bastante guapa, que siempre iba muy bien vestida, como Andrés, con un aire de actriz de Hollywood, como Sofía Loren de joven, o Grace Kelly morena, su novia claro, pero no su mujer, por lo que Ainoa tenía posibilidades. Se había cortado el pelo como ella y había empezado a maquillarse y llevar tacones desde que trabajaba en aquel caso con Andrés. Por eso no le había importado perder todo el fin de semana buscando pruebas.
Con la orden de registro en mano, el inspector Rodríguez y Ainoa pidieron datos bancarios e información fiscal, ya que los balances, al ser públicos estaban disponibles en la red. Descubrieron que pese a no haber abierto aún, Julio ya recibía un sueldo muy respetable desde hacía seis meses, fecha en la que se constituyó la sociedad. La empresa no tenía más empleados por el momento. El despacho que llevaba la parte de asesoramiento financiero y fiscal, era uno de los más exclusivos e importantes del país, un gasto claramente excesivo para una empresa recién constituida y destinada a la explotación de una discoteca, resultó ser el mismo que asesoraba las empresas de los Figueroa.
No era una prueba, pero si una posible conexión, lo que les sirvió para justificar una investigación más exhaustiva de Julio y su empresa. Además, consiguieron la colaboración de la unidad de delitos económicos. El balance de la empresa presentaba algunas incongruencias y los socios de Julio, eran poco transparentes.
Don Ricardo Figueroa era un hombre destrozado. Apenas una sombra del que había sido. Había perdido su porte, parecía diez años más viejos. Estaba denuevo en España, refugiado en el trabajo. Se alegraba de haber pasado de moda. Había vuelto a suático, donde ya no los vecinos parecían recodar lo sucedido. Mientras unos pocos se preocupan por su legado, por el derecho al olvido en la red, la gran mayoría no ve más allá del siguiente segundo. Las noticias se quedan anticuadas nada más aparecer en la red. Las redes sociales bullen por la siguiente causa perdida, olvidándola casi inmediatamente, sin ser capaces de distinguir lo que de verdad importa, sin recordar que ayer apoyaban hasta la muerte justo lo que hoy rechazan, dominados por la opinión de la mayoría.Él se había librado por ahora de todo eso y lloraba en su intimidad, no tanto la pérdida de Carolina y su futuro hijo, como suúltimo intento de rememorar su juventud, de volver a empezar con una vida nueva en la que no repetir errores del pasado, en la que se habría podido permitir disfrutar de verdad sin tener que preocuparse del dinero y el futuro.
Se sentía viejo, vencido. En este estado, loúnico que le quedaba era Carmen, que estuvo a su lado desde el primer momento, dándole su apoyo, recordándole que seguía teniendo una familia que siempre estaría a su lado. Su agradecimiento hacia ella era infinito, también su admiración por la forma en que, incluso en los peores momentos, ella había levantado la cabeza y campeado la tormenta. Ningún paparazzi, ni el periodista más pesado habían conseguido enfadarla. Había seguido adelante con su vida, las obras de caridad, su participación en fiestas y acontecimientos sociales varios, sin perder la sonrisa — en realidad losúltimos "arreglitos" la habían ayudado un poco, su médico le había dejado esa cara sonriente que se lleva ahora — se había ganado el respeto de todos.
Por eso, jamás le perdonaría al juez la forma en que había utilizado a Carmen para confundirle en el interrogatorio. No había querido hablar con ella del tema para no perturbarla más. Estaba claro que, como había dicho su abogado, habían tratado de ir a porél.
Además se sentía culpable. Sabía quién había matado a Susana. Aquel tipo le había amenazado directamente a la salida del juzgado. Le había dicho que igual queél había acabado con la vida de su mujer, figuradamente claro,él acabaría con su familia. Por eso en un primer momento había enviado a Eulália y a Carmen fuera. Luego, cuando la consejera salió de la cárcel, pensó que ya estarían a salvo y olvidó el tema. Pero ahora, la muerte de Carolina demostraba el odio que aun sentía contraél. Había cumplido su amenaza. Era culpa suya que Carolina estuviera muerta. Debería haberla protegido mejor, debería haber puesto guardaespaldas y más seguridad, debería haber recordado la amenaza y no haber bajado la guardia. Ahora Carolina estaba muerta y era culpa suya.
12 de Febrero
Doña Carmen y Eulália, habían acudido a la Madrid Fashion Week. Quiso el destino, o el organizador del front row, que coincidieran junto a Susana, en varios desfiles, dando lugar a unas fotos de lo más curiosas, como algún programa de cotilleo señaló.No obstante, Susana corto en seco cualquier rumor que pudiera surgir al respecto, en un intento desesperado por hacer al público olvidar de donde había salido, ahora que la consideraban un periodista seria y estaba a punto de conseguir un puesto como presentadora de un programa de tertulias nocturno. Su brillante carrera en televisión se debía a su belleza, a haber estado en el sitio adecuado en el momento adecuado y, aunque aún estaban empezando y lo llevaban en secreto, a su relación con uno de los ministros del nuevo gobierno surgido de lasúltimas elecciones.
Mientras Ainoa investigaba los entresijos de la sociedad propietaria del "Caracas", el inspector Rodríguez se centró de nuevo, en la rama política. Gracias a una orden judicial, tuvo acceso al expediente de la fiscalía de menores, del marido de la consejera, en ambos casos, tanto en el del mendigo, como en el del transexual, Armando había sido absuelto por tecnicismos legales. En el caso del mendigo, había incluso imágenes de una cámara de video enlas que se veía perfectamente su cara, en el de transexual, el testimonio de veinte personas, incluido un taxista y varios ocupantes del metro, que los vieron subirse cubiertos de sangre y alardear durante todo el viaje, lo situaban en el lugar de los hechos. Las pruebas de alcoholémia y drogas habían dado positivas, tanto las suyas como las de sus dos colegas. Pero sus familias, influyentes tanto a nivel económico, como político, habían conseguido que no se incluyeran las imágenes de video de cajero, porque el cartel donde se indicaba que se estaba gravando, que había desaparecido con el fuego, no se pudo demostrar si era o no visible, y en el otro caso se excluyó a la mayoría de testigos y los que quedaron al final, presionados por los abogados, decidieron no meterse en más problemas y fueron ambiguos en su declaración (también ayudó el hecho de que, transcurridos tres años entre los hechos y el juicio, los tres skinheadsse presentaron con un importante melenón que dificultaba su identificación y fueron presentados como tres futuros pilares de la sociedad, universitarios y colaboradores de varias ONGs).
Rodríguez descubrió también otras denuncias, que después se habían retirado, por violencia y drogas, la más reciente de las cuales tenía menos de dos meses de antigüedad. Al parecer en laúltima nochevieja se había visto implicado en una pelea a la salida del restaurante donde había ido a cenar con su mujer, agrediendo brutalmente a una persona de las muchas que había en la puerta protestando ante el grupo de políticos allí reunidos. La víctima, con fractura de dos costillas y mandíbula, por las patadas propinadas por Armando, mientras caía al suelo, había perdido la pancarta que llevaba y esta, le había producido un pequeño arañazo en el brazo a Armando, quien lo denunció por agresión, tanto por lo civil como por lo penal, solicitando una indemnización de medio millón de euros, ya que era el brazo derecho. El pobre hombre retiró la denuncia seguro de que, en caso contrario, además de que su caso quedaría impune, el juez lo condenaría a ir a la cárcel y a pagar la indemnización. La justicia con los políticos no parece muy ciega.
Rodríguez, dado los antecedentes busco posibles conexiones con los dos asesinos materiales, pero todo lo que consiguió era muy circunstancial, mismo gimnasio, drogas, discotecas. Con esas conexiones tendría que detener a medio Madrid.
14 de Febrero
Justo un año después del compromiso de Carolina y Don Ricardo Figueroa, se inauguró "Caracas" la discoteca que Julio Chaves había montado en Madrid. Era un sueño hecho realidad. Aquel día estaban todos los que cuentan. Habían venido los políticos, tan de la calle como se presentaban la mayoría en metro y sin guardaespaldas para dejar clara su diferencia con los anteriores, los futbolistas, con sus look se estrambóticos que rápidamente estarían de moda, deportistas, modelos, diseñadores, aristócratas y concursantes de realitys, actores, cantantes, empresarios y toda esa gente que sale en las revistas y nadie sabe por qué son famosos o a que se dedican. Actuaba de pinchadiscos un antiguo corredor de Fórmula Uno que si bien no había destacado en las pistas, en suúnico año en las carreras, se había casado con la exmujer de un torero y ambos eran la pareja de moda. Los paparazzis llenabanla alfombra roja, mientras iban pasando poco a poco, para ser fotografiados con ropa prestada por diseñadores internacionales. Eulália y Ramón llegaron de los primeros, Julio era su amigo y ellos, por supuesto no podían faltar al evento. También Doña Carmen, espectacular en su vestido de un conocido diseñador italiano, posó como una diva ante los flashes, con la templanza que da la experiencia de las muchas alfombras por las que había desfilado. Susana y su ministro llegaron por separado, como si no se conociesen, lo que confirmó los rumores de una relación entre ellos. Hasta Irina, bueno Yessica, posó en la alfombra roja y fue fotografiada como una estrella por todos los paparazzis, que no estaban muy seguros de quien era, pero no querían perdérsela por sise había convertido en "alguien" mientras esperaban a que empezara el acontecimiento. Tan deprisa se sucedían ahora los famosos, llegaban al estrellato en un segundo gracias a las redes sociales y a los muchos realitysde las distintas cadenas de televisión, y eran olvidados con la misma velocidad.
En la acera de enfrente, cientos de madrileños que "no eran nadie" miraban entusiasmados el desfile, soñando con un golpe del destino que les hiciera, como por arte de magia, estar al otro lado. Es la versión moderna del sueño americano, cualquiera puede triunfar y convertirse en una estrella, solo tiene que conocer a la persona adecuada, y después ir a contar a la tele los detalles más escabrosos de su relación sexual.
La inauguración del "Caracas" fue unéxito total, como Julio quería, se convirtió en la discoteca de moda. Todo el mundo se moría por entrar, pero un portero impedía el paso aleatoriamente, para que pareciera muy elitista. Cada fin de semana VIP's de todos los ambientes llenaban el reservado, porsupuesto por una sustanciosa comisión. El relaciones públicas consiguió, en una página web dedicada a eso, a una de las Kardashian auténticas. Incluso a pesar del gasto desmedido que suponían los VIP's, la recaudación era asombrosa, ya que podían pedir loque quisieran por la entrada y las consumiciones. Tenían una zona especial, donde por un módico precio un fotógrafo profesional te hacia un selfiecon el famoso de turno que eligieses, de los que habían acudido ese día. La gente hacía cola durante horas para conseguir su foto, que subían inmediatamente a las redes sociales. Una propaganda extraordinaria para "Caracas" y que encima pagaban los clientes.
Los programas de cotilleo de la televisión tenían cámaras permanentemente vigilando en la puerta, para ver quien iba. Los famosos lo utilizaban como marco para mostrar sus novedades, amores, desamores, anillos de pedida, salidas de la cárcel tras condenas por corrupción,...
27 de Febrero
No soy muy amiga de fiestas y salidas nocturnas. La noche es mi momento de mayor inspiración para escribir, por lo que, dado que durante la semana trabajo y debo madrugar, los fines de semana son fundamentales para Kiki de Monpelier. No obstante, convencí a Tom y Andrés de viajar el fin de semana a Madrid, aprovechando que el Lunes era fiesta local, para poder ir a ver el "Caracas". Dado que todos los sospechosos solían acudir, me pareció que era un lugar fundamental para la investigación. Andrés era algo reticente, temía que la prensa lo sacara acudiendo al "Caracas". A veces es muy puritano para algunas cosas, no creo que tenga nada de malo que un juez se tome una copa con unos amigos. No logramos convencerle de que viniera, pero le pareció bien que Tom y yo diéramos una vuelta.
El ambiente era realmente agobiante. En miépoca universitaria aún estaba permitido fumar en los locales de ocio. El humo resultaba tóxico y convertía los locales en irrespirables, pero tenía una ventaja que noté nada más llegar, ocultaba el olor a sudor, humanidad sin lavar y ropa sucia, que parecía impregnar el local. Una vez cometí el error de apuntarme a un gimnasio, en un ataque de vida sana. Solo acudí un día, porque el olor era espantoso. Comparado con el "Caracas" olía a rosas. Y eso en un local de lujo, qué sería de los bares cutres.
Superada la primera impresión, me fijé más en el público. Había gente de todas las edades, en su mayoría con pinta de turistas, haciendo cola para fotografiarse con el famoso del día, honor que aquella noche correspondía al ganador delúltimo reality de la televisión y a una exconcejala de un pueblecito, que se había hecho famosa con un video porno, reconvertida en presentadora, escritora, cantante y actriz, una auténtica mujer del Renacimiento (lástima que ninguna de esas cosas se le dieran bien, aunque al ser tan polifacética, no había que perder las esperanzas).
Al fondo se veía por un cristal la zona VIP, para que "la plebe" pudiera disfrutar de las vistas, pero sin molestarles con sus gérmenes. En la zona VIP se habían reunido aquella noche Julio, Eulália ysu marido, un amplio grupo de políticos, entre otros Susana y su novio, y Carmen, que había acudido junto con la madre de Ramón y otras aristócratas, que salían aquella noche de un mercadillo que cada año montaba una conocida ONG.
Todos ellos estaban en el mismo local, pero no interactuaban entre ellos. De hecho, la zona VIP, parecía un escaparate de maniquíes de plástico, y no solo por la cantidad de silicona y botox que llevaban. Salvo por algunas camareras, vestidas de indígenas del Amazonas, que circulaban entre las mesas, nadie bailaba ni hablaba y a penas se llevaban la copa a los labios. Conscientes de que eran vistos a través del cristal, posaban para los continuos flashes de los móviles, formando una escena absurda y sobreactuada.
Me dirigí con Tom a la barra, para tomar algo. Por suerte ninguno de los dos bebemos alcohol, porque era muy evidente la falta de calidad de las bebidas. Nos decidimos por una botella de agua mineral cada uno, ya que al venir precintada era loúnico que no sería garrafón. En lugar de una carta de aguas, como en los locales de moda de las principales ciudades Europeas y Americanas. Nos dieron una botella minúscula del agua más económica que podías encontrar en cualquier supermercado, por la que nos cobraron diez euros a cada uno. Al parecer, la consumición incluida en la entrada, no podía ser agua.
Estaba claro que nuestra visita al "Caracas", no nos daría nuevas pistas para el caso. Tras media hora en el local, salimos hacia el hotel, donde pase casi una hora en la ducha para librarme del olor.
Suerte que no perdimos del todo el fin de semana, ya que aprovechamos para hacer algunas compras, ir a ver una obra de teatro, y visitar una exposición. Nuestra pequeña ciudad es estupenda para vivir, por su maravilloso clima y su cercanía al mar, pero hay que reconocer que, en el tema cultural, aún falta mucho por hacer.
25 de Marzo
Fue "Caracas" el lugar que eligió Ramón para celebrar su nueva soltería. Eulália había decidido divorciarse al fin, y esta vez, sus padresno pudieron evitarlo. Llegó acompañado de un grupo de amigos y se instaló en uno de los reservados con Julio. Desde la inauguración, la policia iba regularmente al local, supuestamente para controlar temas como la venta de alcohol a menores o el tráfico de drogas. Evidentemente, no eran tan tontos como para incumplir unas normas tan básicas. Se consumían drogas, claro, pero no traficaban dentro, Julio era muy estricto con eso. La verdadera razón, era vigilar las relaciones de Julio. La unidad de delitos económico sabia que se blanqueaba dinero. Lo que no habían podido averiguar era el origen de los fondos, ni la verdadera identidad de los socios de Julio.
Aunque el Andrés y el inspector Rodríguez les habían puesto sobre la pista sospechando de la familia Figueroa o de su yerno, a ellos les preocupaba que estuviera relacionado con alguna red de Sudamérica dada la nacionalidad de Julio. Lo cierto es que Julio tenía doble nacionalidad española y venezolana, porque su madre, que añoraba su país, se había empeñado, pero Julio solo había estado dos veces en Venezuela, coincidiendo con el entierro de sus abuelos. Había nacido y se había criado en España y losúnicos sudamericanos que conocía eran chicos comoél, que siempre habían vivido en aquí. Desde su adolescencia había cultivado su acento y su aspecto, su aire exótico, como de nativo americano, con el pelo largo, negro y liso, los ojos casi negros y la piel muy morena, los pómulos marcados, parecía uno de esos "indios" de películas del oeste, y volvía locas a las chicas.
Julio recibía en su reservado habitualmente a Ramón y a otros amigos de su ambiente. Algunos empresarios y políticos. Pero sobre todo a gente famosa del mundo del toro o el espectáculo. Lo más probable es que loúnico que consiguieran sacar deallí fuera otra trama de corrupción, de las que salían casi a diario, en cada ciudad, como setas, y que tras una larguísima instrucción de varios años, sólo tendría como resultado que algún político o empresario fuera unos meses a una cárcel escogida porél, en un ala de mínima seguridad y con varios permisos y vacaciones de por medio. Pero de devolver el dinero nada. Cuando salieran le estaría esperando todo lo robado y, probablemente algún puestazo y una pensión, que les permitirá vivir como reyes el resto de su vida.Últimamente los consejos de administración de las empresas del Ibex estaban llenas de imputados, ex—imputados e incluso algún que otro condenado pero indultado, sin que, aparentemente, afectará a los ratings, ni a la cotización de sus acciones.
7 de Abril
Quiso la suerte que, tras detener a una concursante del reality de millonarios por evasión de impuestos, encontraran pruebas para demostrar los trapicheos del "Caracas".
La millonaria había explicado ante las cámaras contodo tipo de detalle, como ella, por consejo de su asesor, tenía una sociedad en Gibraltar, por la que facturaba casi todo lo que ganaba, y así se ahorraba pagar todos esos impuestos que en caso contrario tenía que pagar en España. Todo era legal claro, se lo había dicho su asesor, loúnico incomodo, es que tenía que ir a Gibraltar cuando quería una cantidad importante, así que una amiga le había recomendado que hablase con Julio, del "Caracas", ella le hacia una transferencia desde su banco de Gibraltar al de Julio en las Caimán yél le daba el dinero en Madrid, en billetes pequeños, de lo que sacaba de la discoteca, aunque cobraba una comisión del diez por ciento, el muy ladrón, claro que al final salía más barato que tener que ir hasta el banco.Él lo hacia porque,¿te imaginas que tuviera que ir cada semana a las Caimán a ingresar la recaudación? Además tenía un pase VIP para la discoteca y consumiciones gratis, cada fin de semana. Era favor por favor.
Ante una España estupefacta, la millonaria cavó su propia tumba, dando todos los detalles y haciendo que sonara como algo de lo más natural. Hay que decir que más de un telespectador le dio la razón, pobrecita es que la molían a impuestos, sin pensar que era a ellos a quienes estaba robando.
Las redes sociales se volvieron locas, en unos segundos había todo tipo de chistes circulando en la red. Era increíble. La Policía fue a buscarla a la puerta del estudio. El Juez asignado al caso solicitó un informe psiquiátrico, no podía creer que hubiera hecho semejante confesión por televisión ante millones de espectadores.
Detuvieron a Julio y su sueño de una discoteca, murió menos de dos meses después de cumplirse.
8 de Abril
El Juez del caso "Caracas", Pedro Trino, pidió una orden de registro para la discoteca y los libros de la sociedad que la explotaba. Con ayuda de la Interpol, inició las pesquisas para averiguar la identidad de sus socios. Era una intrincada red de sociedades en la que ya habían quedado atrapados el inspector Rodríguez y la unidad de delitos económicos antes queél. Por suerte, ahora contaban con pruebas de un entramado internacional. El Banco Gibraltareño de la millonaria, en principio se acogió al secreto bancario. Pero después, incitado por el gobierno del peñón, cuyas relaciones con el nuevo gobierno español, habían entrado en una nueva era de entendimiento y colaboración, accedieron a dar información sobre las transferencias realizadas por la millonaria a las Caimán. No podían acceder a la información de aquella cuenta, pero sí consiguieron el nombre de la empresa beneficiaria, lo que les llevó hasta un bufete de abogados de Londres especializado en abrir cuentas en paraísos fiscales. La fiscalía Londinense colaboró, después de muchos esfuerzos diplomáticos, yterminó por dirigirlos a un bufete español, socio del de Londres, que tenía delegaciones por toda España. Una de las socias del bufete se llamaba Alexis y era la abogada de Eulália.
Tenían la conexión, solo faltaba conseguir las pruebas.
El Juez Trino, del caso "Caracas" firmó una orden de registro contra el bufete, imputándolos por un delito de blanqueo de capitales. También ordenó escuchas en el bufete y para Julio, que tras prestar declaración había salido en libertad bajo fianza.
D. Pedro Trino solollevaba seis meses en su puesto actual, su destino anterior, en una ciudad de provincias, le había permitido combinar su trabajo con clases en la Universidad. Era un intelectual especializado en Derecho Mercantil que había escrito numerosos artículos en prensa especializada. Gozaba de una gran reputación entre sus colegas, por eso lo habían elegido para aquel puesto. Era un hombre serio, justo e incorruptible. Rondaba los cincuenta años, llevaba su pelo, aun abundante, cuidadosamente peinado con gomina, chaquetas de tweedy gafas de montura metálica, redondas a lo John Lennon. Estaba divorciado desde hacía muchos años y prácticamente no hacía vida social. Su trabajo era muy importante paraél, como juez sentía el peso de la responsabilidad de impartir justicia con rectitud, por lo que jamás permitía que ninguna distracción lo apartará de la ley.
12 de Abril
Don Ricardo Figueroa, había pasado unos días con Eulália en Mallorca, en el yate familiar. Habían tenido muy buen tiempo, y estar juntos les había ayudado a consolarse mutuamente. De hecho, si Eulália se había decidido a divorciarse esta vez, había sido gracias a su padre, que por primera vez, había dejado de lado las consideraciones sociales y había optado por la felicidad de su pequeña.
Eulália, en su egoísmo, era incapaz de comprender por qué su padre estaba tan abatido por la pérdida de Carolina. Tenía a su madre y la tenía a ella. Ellas eran su familia, la otra solo era un capricho, un entretenimiento. Era horrible que la hubiera encontrado muerta, con la sangre y eso, pero era un hombre fuerte, no comprendía que le hubiese afectado tanto. En esos días en el yate, llegó a la conclusión de que seguramente le había impresionado tanto porque al verla muerta, su padre había pensado que podía haber sido ella. Eso hizo que lo quisiera más. Decidió que cuando volvieran, se iría a vivir conél, hasta que rehiciera su vida.
Paraél, aquellos días con su niña le devolvieron la ilusión, se sintió como si ella volviera a tener cinco años, jugaban juntos, paseaban por la playa, pescaban. Ella no hablaba de Ramón, solo de volver a ser la familia que habían sido. Cuando ella le pidió irse a vivir conél se emocionó, no podía haberle hecho un regalo mejor, le daba la oportunidad de volver a empezar, de ser su papá otra vez.
17 de Abril
Alas diez de la noche, Susana estrenó su nuevo programa de entrevistas. Su primera invitada fue Irina, bueno Yessica, fue presentada como modelo, novia de Julio, el propietario de "Caracas". Durante una hora, las dos mujeres charlaron sobre diversos temas, hablaron por supuesto de Julio, de como "Caracas" había sido su sueño, lo presento como un niño bien, que se había criado en compañía de Ramón y sus hermanos, por la intimidad entre sus familias. Habló de los importantes contactos de Julio, de sus amistades, de cómo se había visto engañado y envuelto en una trama en la que era totalmente inocente. Alguien había utilizado a Julio y el "Caracas" para sus sucios negocios y ahora lo culpaban aél. No era la primera vez que intentaban implicarlo en un delito, también había salido su nombre cuando mataron a Carolina.
Los directores del programa estaban encantados con ese giro de la conversación, por lo que cambiaron el guión sobre la marcha para seguir por ese camino, pero Susana, que se había reinventado a si misma y quería, más que nada huir del recuerdo de Pablo y su primera aparición en televisión, se saltó el guión y cambió rápidamente de tema. Preguntó a Yessica por su vida. Ella contó como, al igual queJulio procedía de una familia casi aristocrática, sus padres, millonarios, le habían permitido todos los caprichos. Era adicta a la ropa de alta costura y experta en protocolo y buenos modales. Era modelo y se iba a trasladar a Nueva York antes del veranopara continuar con su brillante carrera. La historia habría resultado un poco más creíble con unas clases de dicción y un vocabulario un poco más amplio y culto. Tampoco hubiera ido mal que, dado que al parecer la geografía no era su fuerte, no hubiera contado sus divertidas vacaciones de la infancia en las playas de Caribeñas de Bali. Susana no se percató del error, ella tampoco era muy entendida.
La conversación "degeneró" después hacia la política, la literatura y el arte, sin que los guionistas y el director pudieran retomar el control del programa. Pero como la audiencia no paraba de subir, la dejaron seguir. A la mañana siguiente, la crítica dudaba sobre si se trataba de un programa de humor, con poca gracia y que a algunas asociaciones feministas les había resultado ofensivo por perpetuar el mito de la rubia tonta, o si por el contrario se trataba de un programa de entrevistas serio, en cuyo caso era lo más patético y divertido que se había visto en televisión en mucho tiempo. En todo caso, era curioso, que se hubiera juntado en un estudio a dos de las principales testigos del caso del asesinato de Carolina.
Las redes sociales no paraban de comentar cada palabra, ni todas las meteduras de pata de famosos enTwitterjuntas, habían conseguido tantos twits y retwits, en YouTubese traducían a distintos idiomas los mejores momentos del programa, dejando claros los graves fallos del sistema educativo español, a nivel planetario.
Por desgracia, el programa supuso el fin a la carrera como periodista seria deSusana, también como tertuliana especialista en temas legales. Su novio, el ministro decidió romper su relación ante el temor de que bajara su valoración en las encuestas. Pero Susana no se rindió, al contrario, se lanzó al mundo de los realitys, para acabar ocupando el trono aún vacante de Carolina.
Para Yessica en cambio, la entrevista fue su primera y ultima oportunidad. Volvió a su antiguo trabajo como bailarina exótica en el club, aunque ahora ya no tenía esperanzas de salir de allí.
1 de Mayo
Coincidía la fiesta del trabajo y el Día de la Madre. Don Ricardo Figueroa y su hija Eulália fueron a pasar el día con Doña Carmen. Eulália era muy feliz, Papá y Mamá juntos, comiendo felices con ella. Decidió hacer todo lo posible por que volviera a estar juntos. Optó por el truco que tantas veces había usado en su infancia, con excelentes resultados. Se hizo la enferma. En medio de la comida simulo un desmayo digno de un Oscar, los médicos de la SAMU no pudieron encontrar motivos para su pérdida de conocimiento, por lo que la trasladaron a un Hospital Privado para someterla a una batería de pruebas. Quedo ingresada por al menos cuarenta y ocho horas en observación, cuando comentó que sufría un fuerte dolor de cabeza. Sus padres, preocupadísimos dejaron de lado todo lo demás, para centrarse en su pequeña. Durante la siguiente semana no se movieron de su lado, en el Hospital, mientras los médicos se veían incapaces de encontrar un motivo para sus síntomas, que se habían agravado con vómitos e inapetencia. Al final, diagnosticaron depresión y estrés. Para ayudar a su hijita, Ricardo y Carmen decidieron pasar una temporada los tres juntos, Eulália había sufrido mucho con su fallido matrimonio y se sentían culpables.
Tercera Parte
La Prueba
13 de Mayo
El juez Trino, encargado del caso "Caracas" recibió una transcripción de una conversación de Julio. No suponía una prueba definitiva por si misma, pero daba un giro completo a la investigación.
Julio había la había llamado desesperado. Suabogado le había dado dos posibilidades, cargar con las culpas, con lo que perdería todo y pasaría al menos tres años y medio en la cárcel, o llegar a un acuerdo entregando a sus socios, con lo que solo le acusarían de colaboración y al no llegar la pena a dos años, no tendría que ir a la cárcel. Julio respetaba a su socia, en secreto eran amantes. Ella le había proporcionado los medios para hacer realidad sus sueños, lo mimaba con regalos, le había abierto las puertas de un mundo queél siempre había conocido, pero nunca había disfrutado. Aél no le interesaba la fama, las fiestas de sociedad, esas idioteces que parecían ser la aspiración para todo el mundo. Quería poder, respeto, ser un gran empresario, permitirse vivir sin preocupaciones, controlar su mundo, como había visto hacer a los padres de Ramón y de los amigos de este. A base de fijarse en los jefes de su madre, había aprendido a hablar y comportarse como un hombre de mundo. Pese a no tener nada, sabía distinguir entre los auténticos símbolos de riqueza y poder, y las cosas que los nuevos ricos acumulaban, llenas de logotipos y oro, cuyo brillo deslumbraba, pero no daba respeto.
Carmen era una nueva rica, producto de la cultura del pelotazo, pero era inteligente, había conseguido entrar en los círculos más exclusivos, donde no importaba el dinero, porque lo habían tenido siempre, donde los títulos nobiliarios, la cultura y las obras de caridad marcaban la diferencia. Donde estaban los poderosos, que sin importar quien estuviera en el gobierno en cada momento, tenían el poder real.
Él la amaba y respetaba por encima de todo. Era un amor en parte interesado, pero estaba dispuesto a todo por ella. Ahora estaba asustado, no porél, que podía soportarlo todo, sino por Carmen, por la investigación que podía acabar afectándole. La llamada era para suplicarle que se fuera del país, antes de que las policía la detuviera.
Ella estaba muy segura de si misma, convencida de que su posición social, trabajada durante años, que la había llevado incluso a tener "amistad" con ambas reinas, por su más que generosa aportación a las obras de caridad en que aquellas ponían su imagen. Era intocable, junto con su hija era propietaria de una de las mayores empresas del país, que tenía contratos con el gobierno español y casi todas las comunidades autónomas. También con algunos EmiratosÁrabes, esos que gracias a la amistad del Rey con ambas partes, habían servido a los grandes empresarios del país a sortear la crisis. No se planteaba siquiera la posibilidad de ser detenida. Sus abogados le habían asegurado la inmunidad en el caso del "Caracas". Solo era una de sus muchas inversiones, el que su socio la hubiera usado para blanquear no podía salpicarla de ningún modo. Julio era quien pagaría por todo, haría cualquier cosa por ella.
Carmen estaba ahora preocupada por su hija, loúnico que realmente le conmovía en la vida. Había sido una decepción para ella. Nunca había sido lo bastante inteligente, ella culpaba a Ricardo, que la había mimado demasiado. Habían tardado diez años en tener hijos. Ricardo estaba desesperado. El quería una gran familia, pero Carmen no estaba dispuesta a llenarse de hijos y convertirse en una ama de casa vulgar. Durante sus primeros años de matrimonio había trabajado muy duro, cosiendo, limpiando yaguantando impertinencias de las "señoras" para las que trabajaba. Después cuando ahorró lo suficiente, monto el negocio de trajes regionales. El trabajo era muy duro y minucioso. Necesitaba trabajar día y noche para complacer las exigencias de un públicomucho más selecto y entendido. Los ingresos eran abundantes, pero para ella, lo que importaba era la mejora en su posición social. Sus clientes ya no la trataban como una sirvienta, sino como una profesional especializada. No era una igual, pero contaba con cierto respeto.
Para Ricardo, el albañil, su trabajo era suficiente. Le permitía vivir dignamente. Loúnico que lamentaba era no poder tener hijos. Aunque estaba locamente enamorado de Carmen, empezó a perder interés en su relación. Sin hijos, el matrimonio no tenía sentido paraél. Carmen temió perderle y dejó la píldora. Entonces llegó Eulália. Ricardo estaba feliz, tanto que aceptó sin problemas todas las "locas" ideas que le propuso Carmen. Dejo su puesto de albañil y montó su propia empresa. Carecía de la suficiente ambición y le preocupaba que, ahora que era padre, le faltara el trabajo. Pero era un hombre muy trabajador y con la ayuda de Carmen consiguió su primera obra importante. Trabajó como subcontrata para un constructor. Eran los principiosdel nuevo milenio, la locura estaba comenzando. Ganó lo suficiente con aquella obra para construir el siguiente edificio por su cuenta. A este le siguieron otros muchos, también entro en el negocio de la obra pública. Trabajaban dieciocho horas al día siete días a la semana. Solo veían a la niña cuando llegaban a casa y ya estaba dormida. La madre de Carmen, Isabel, se hizo cargo de la niña, mientras sus padres montaban un imperio. Ricardo no se dio cuenta en ese momento, pero se perdió toda la infancia deEulália. Como muchos padres, en su intento de dar a su hija todo lo mejor, le negó lo más importante, y nunca pudo recuperarlo. Trató de compensarlo dandole todo tipo de caprichos. Cuando Isabel murió, Eulália tenía trece años. Estaba muy deprimida y Ricardo se desvivió por hacerla feliz. Eulália conseguía todo lo que quería y si en algún momento su madre se negaba, se ponía enferma, igual que ahora.
En el colegio Eulália era un desastre. Repitió varios cursos y pasó por varios colegios privados, pero sólo consiguió la enseñanza obligatoria. Pese a los veranos en Inglaterra, era incapaz hasta de saludar. Por suerte, al cumplir dieciocho años, Carmen le había encontrado utilidad. Consiguió casarla con el hijo de un marqués. El chico era despreciable, pero proporcionaba a Carmen loúnico que no podía darle su trabajo y esfuerzo. Tenía dinero y poder, ahora, gracias a Ramón, formaba parte de laélite de la aristocracia.
Doña Carmen de Figueroa, estaba en la cumbre, en la de verdad, como Julio no se dejaba cegar por la fama efímera y estúpida, de los famosos de pacotilla. Había luchado muy duro, se había creado a si misma y a su marido. Y el muy imbécil se lo había pagado comprometiéndose con una "putita" que representaba todo lo que ella despreciaba. Su relación y su matrimonio, lejos de suponer un ascenso social para Carolina, habría supuesto para Ricardo su descenso al infierno del que tanto le había costado salir, y habría arrastrado a Eulália y a Carmen conél.
16 de Mayo
Carmen fue llamada a declara como imputada en el caso "Caracas", junto con otros miembros de la jet set, que se habían beneficiado de la trama. El Fiscal y los abogados defensores se opusieron con vehemencia a la imputación. Tras una dura lucha por parte del juez y el fiscal, se querellaron contra Trino, alegando que había vulnerado sus derechos con el tema de las escuchas y los sucesivos registros, basándose solo en la palabra de un personaje de un reality. La prensa se cebó conél presentándolo como un hombre ambicioso, que había iniciado todo aquel proceso, en busca de notoriedad, implicando para ello a políticos y aristócratas inocentes. El Juez Trino fue apartado de sus funciones y condenado a inhabilitación de por vida. El "Caracas" volvió a abrir sus puertas con igual o máséxito que el que había disfrutado tras su primera inauguración. El caso se cerró, las pruebas se destruyeron "por error" de una limpiadora de la unidad de delitos económicos.
Humillado y desahuciado el Juez Pedro Trino se suicidó. La justicia que había sido suúnica religión, le había fallado. La prensa dio la noticia de pasada. Dejando claro que obviamente era una persona mentalmente enferma y con muchos problemas personales causados por si mismo, que no tenía nada que ver con la persecución a que se había visto sometido, ni a la destrucción de su carrera.
22 de Mayo
Tras la imputación de Carmen, la reacción inicial de Ricardo fue pensar que era todo parte de una conspiración haciaél. Fue una conversación con Eulália lo que sembró las dudas.
Eulália yél no habían comentado el interrogatorio que ella había tenido que responder como testigo. Pero una mañana, mientras salían a su paseo matinal, recomendado por el médico de Eulália como ejercicio, ella comentó que, el juez, le había preguntado por Julio. A Ricardo le extrañó, no comprendía que el Juez que investigaba el caso de Carolina, hubiera mezclado en su interrogatorio lo del "Caracas". Decidió comentarlo con su abogado. Todo aquello estaba empezando a hacerle sentir una sensación desagradable.
Carmen no decía nada sobre el tema. Si alguien trataba de sacar la conversación sobre lo del "Caracas". Ella lo cortaba en seco. Pero no era una reacción extraña en ella. Hacia lo mismo con todos los temas que le resultaban desagradables o prefería olvidar. Había actuado así con la muerte de su madre, con su divorcio, con el de su hija. También con cosas menos trascendentales como sus orígenes. A Ricardo no le resultó especialmente sospechosa su actitud, aunque si molesta en esta ocasión. Le parecía que el asunto era lo bastante grave como para que Carmen diera una explicación.
23 de Mayo
Don Ricardo Figueroa quedo a comer con su abogado. Había tratado de que pareciera algo informal, pero sinéxito.Él no solía organizar este tipo de actos sociales sin un motivo. Nada más saludarse, mientras le servían los aperitivos su abogado quiso ir al grano.
Don Ricardo le comentó lo del interrogatorio de su hija, lo extraño de que le hubieran preguntado el caso "Caracas". A su abogado le pareció aún más extraño. Es más, le parecía increíble, ya que el caso "Caracas" aunque es cierto que la investigación podía venir de lejos, se inició después del interrogatorio de su hija. Además conocía la reputación que había tenido el juez Trino antes de su lamentable fallecimiento. No habría puesto en peligro la su caso, poniendo sobre la pista al principal sospechoso, dejando que otro juez indagara sobreél en un interrogatorio de un caso diferente.
Quedó conél en que haría algunas averiguación y se pondrían en contacto.
Si bien no habían vuelto a molestar a Don Ricardo con el caso de Carolina, su abogado no estaba satisfecho. Elúnico motivo por el que seguía libre es que no habían encontrado pruebas de su relación con los chicos que la habían matado, pero la duda seguía allí y, si no se aclaraba seguiría para siempre. Por ahora la prensa y la opinión pública seguían creyendo que era inocente, peroél sabía lo fácilmente que eso podía cambiar, tal vez en el momento que mas daño hiciera a la reputación de su cliente. Eso era algo que no podía permitir. También su reputación y la de su bufete quedarían en entredicho. Contrariamente a la imagen que daban los abogados en las películas, paraél la verdad era importante. No se trataba solo de ganar casos con tecnicismos y retorciendo la ley. Le importaba la justicia, y aunque jamás lo reconocería ante nadie, prefería perder un caso, a que un culpable quedase sin su merecido. En su opinión su trabajo consistía en conseguir la libertad para los inocentes y que los culpables recibieran el mejor trato posible, pero no le gustaban los casos sin resolver. Pero un caso sin resolver era una carga enorme. Las dudas podían destrozar vidas de inocentes, la sospecha, al contrario que algunos delitos nunca prescribía, y tenía la mala costumbre de volver a destrozarlo todo.
25 de Mayo
AAndrés le había parecido muy raro que el abogado de Don Ricardo le propusiera un almuerzo informal. Era un hombre mayor y serio, por lo que estaba seguro que no trataba de ligar conél como le había dicho Ana entre risas.
—¡Madre mía Andrés! Eres como Bond en versión Juez. Contrólate un poco, ese pobre hombre está casado con una mujer desde hace cuarenta años y tu vas y lo sacas del armario a estas edades.
—Venga Ana, solo quiere hablar del caso. Lo que me parece raro es que su cliente ya no está imputado y la instrucción esta cerrada. No entiendo de que quiere hablar.
—A lo mejor quiere darte nuevas pruebas, para que puedas seguir adelante con el caso.
—Odio este caso, mi primer asesinato, que parecía un caso claro de violencia de género, a terminado torciéndose tanto que resulta imposible de terminar, cada vez que creo que lo he cerrado, surge algo nuevo. Además, quiero averiguar nada más, no me gustaría acabar como Trino.
—Eso ni se te ocurra pensarlo.
—No me suicidaría, tranquila, pero ya me han acusado de conspiración y he tenido que irme del país una temporada. No quiero perder mi trabajo y acabar procesado. Es como una pesadilla, no puedo dejar el caso y no investigar más, pero tampoco pudo seguir sin que este caso destruya mi carrera.
—Tal vez no habéis encontrado nada porque no haya nada que encontrar. La teoría más sencilla suele ser la verdadera.