GLOSARIO DE TÉRMINOS CHINOS
baihua: «habla popular»; promovida por los radicales culturales durante el Movimiento del Cuatro de Mayo.
chun: «un grupo» o el acto de agruparse; término utilizado por Liang Qichao a finales del siglo XIX para referirse a una nueva comunidad nacional basada en el dinamismo colectivo.
da yuejin: «el Gran Salto Adelante».
danwei: «unidad de trabajo»; lugares de trabajo de propiedad pública (escuela, fábrica, organismo gubernamental, hospital) a los que a partir de 1949 se asignó a todos los empleados urbanos, y que eran responsables del bienestar político, social y económico de sus miembros.
«daoqiang buru, diangun buchu»: «Los cuchillos y alabardas no nos penetrarán, ni las porras eléctricas nos electrocutarán»; versión modernizada de un cántico de invulnerabilidad de los bóxers utilizada por los ciudadanos de Pekín durante el movimiento de protesta de 1989.
datong: «comunidad mundial»; ideal utópico confuciano al que aludía Kang Youwei en sus escritos reformistas de finales del siglo XIX y principios del XX.
dazibao: «cartel de grandes caracteres»; carteles exhibidos por primera vez por los estudiantes de los campus universitarios durante el movimiento de las Cien Flores, en 1956-1957, donde expresaban sus críticas al burocratismo y al elitismo. También se utilizaron durante la Revolución Cultural y el movimiento «Muro de la Democracia» de 1979.
difang zizhi: «autogobierno local»; término introducido por los japoneses en la década de 1890.
dongluan: «trastorno»; término utilizado por el primer ministro Li Peng y la prensa oficial para calificar las manifestaciones estudiantiles de abril-mayo de 1989.
fan geming baoluan: «rebelión contrarrevolucionaria»; calificación oficial del PCC del movimiento de protesta de 1989.
fanshen: lit. «darle la vuelta al cuerpo»; utilizado en relación a la reforma agraria de finales de la década de 1940, en la que se decía que los arrendatarios y los campesinos pobres se habían emancipado de su estatus de clase humilde.
feiguo: «nación de bandidos»; una denominación de China utilizada por la prensa de dicho país en la década de 1920.
fengjian: «enfeudación»; originalmente una referencia a un sistema de gobierno feudal, pero utilizado a partir del siglo XVII para aludir a la participación de la aristocracia local en la administración de sus propias áreas.
fengshui: «viento y agua»; se refiere a las fuerzas invisibles que se cree que garantizan la armonía natural del entorno (geomancia).
fuqing mieyang: «apoya a los Qing y destruye a los extranjeros»; eslogan utilizado por los bóxers en 1899-1900.
gaogan zidi: los hijos de los cuadros de alto nivel.
guandao: «explotación funcionarial»; término que pasó a ser de uso común en la década de 1980 para calificar los efectos negativos de las reformas económicas.
guanxi: «contactos»; un atributo clave para prosperar en la vida.
guawu: talismanes de la buena suerte de Mao, que aparecieron a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, y se colgaban en taxis, residencias privadas y templos.
Guofu: «Padre de la Nación»; título honorífico otorgado a Sun Yat-sen después de su muerte por el Guomindang.
hongdengzhao: «los Faroles Rojos»; un destacamento independiente del movimiento bóxer integrado por mujeres jóvenes de las que se creía que poseían poderes mágicos.
hongweibing: la Guardia Roja.
huiguan: asociaciones «regionales», que proporcionaban asistencia y seguridad a los residentes temporales en ciudades como Shanghai oriundos de la misma región o localidad.
hukou: sistema de registro de las familias que se remonta a mediados de la década de 1950, y que aspiraba a diferenciar claramente las poblaciones rurales y urbanas.
hutong: callejón tradicional de Pekín, en rápida desaparición como resultado de los cambios en el paisaje urbano contemporáneo.
jiangshen futí: lit. «espíritus que descienden y se adhieren al cuerpo»; una forma de posesión espiritual practicada por los bóxers.
jieji diren: enemigo de clase; término utilizado con frecuencia en las campañas de masas de las décadas de 1950 y 1960.
jieji douzheng: lucha de clases.
jingshi: Escuela de Política Práctica; alude a un corpus de ideas sobre la reforma administrativa defendidas por una serie de burócratas y eruditos de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
jinshi: erudito metropolitano; alude también al título más elevado en los tradicionales exámenes para la administración pública.
luán: desorden, caos.
Mao re: «fiebre de Mao»; alude al culto popular a Mao surgido a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, que combinaba la nostalgia con un mercantilismo kitsch.
Mao Zedong sixiang: «el pensamiento de Mao Zedong»; declarado guía ideológica del PCC en el séptimo congreso del partido (abril-junio de 1945).
minquan: «derechos del pueblo»; concepto popularizado en los escritos reformistas de Liang Qichao, en los primeros años del siglo XX.
minzhu nushen: «Diosa de la Democracia»; estatua construida por los estudiantes de Pekín durante la protesta de Tiananmen.
naoshi: «disturbios»; utilizado en relación a las revueltas y manifestaciones campesinas de la década de 1990.
qingyi: «habla pura»; alude al planteamiento adoptado por una serie de funcionarios y eruditos fundamentalistas de finales del siglo XIX, que insistían en que sólo el restablecimiento de los principios confucianos (en lugar del cambio tecnológico per se) podía desviar la amenaza occidental.
renmin gongshe: comunas populares; la primera surgió en Henan, en abril de 1958.
sanfan: las «Tres Anti»; una campaña masiva de 1951 dirigida a los miembros del PCC, a los burócratas y a los gerentes de las fábricas acusados de despilfarro y corrupción.
sanlunche: un triciclo motorizado que hacía las veces de taxi provisional en los primeros días de la reforma económica (principios de la década de 1980), actualmente reemplazado por automóviles importados de Occidente y de Japón.
san'nian dai lingxiu da jueci: «Tres generaciones de líderes siguiendo la Gran Política de Desarrollo»; eslogan propagandístico contemporáneo que proclamaba la adhesión de Mao Zedong, Deng Xiaoping y Jiang Zemin al programa de modernización económica.
sanmin zhuyi: los «Tres Principios del Pueblo»; programa revolucionario del movimiento antimanchú de Sun Yat-sen, que propugnaba el nacionalismo, la democracia y la mejora de los medios de subsistencia del pueblo.
sanxian: el «Tercer Frente»; política secreta realizada a partir de 1965 (hasta principios de la década de 1970), que reasignaba recursos a la industria controlada por el estado de las provincias remotas del interior por razones estratégicas y de desarrollo.
sanzhong: los «Tres Énfasis»; campaña propagandística de finales de la década de 1990 destinada a potenciar el prestigio y la moral del PCC, que subrayaba la importancia del estudio, de una conciencia política correcta y de una conducta correcta.
shangwu zhuyi: lit. «honra el militarismo»; utilizado en relación con la promoción de un espíritu marcial en las modernas escuelas establecidas en los últimos años de la dinastía Qing.
shangxia yixin: «el soberano y el pueblo de acuerdo»; argumento oficial utilizado para justificar el constitucionalismo en el programa de reformas de la dinastía Qing a principios del siglo XX.
shangzhan: «guerra comercial»; término utilizado durante la segunda mitad del siglo XIX en relación a la competencia con los intereses económicos extranjeros en China.
shehui tuanti: «organización social»; una organización autónoma legalmente registrada o un organismo gubernamental en la China contemporánea que cumple funciones de bienestar social,
shenshang: «comerciante-aristócrata»; término utilizado a finales del siglo XIX para denominar a una nueva clase híbrida de aristócratas que invertían en empresas comerciales o industriales,
shouhui liquan: «recuperación de los derechos económicos»; objetivo clave del movimiento de «autofortalecimiento» de finales del siglo XIX, que aspiraba a reducir los privilegios económicos extranjeros en China.
shuyuan: academia confuciana tradicional, donde los estudiosos investigaban y comentaban textos clásicos.
taizidang: «príncipes y princesas herederos»; término contemporáneo que alude a los hijos e hijas de los líderes del gobierno y del partido que utilizaban sus contactos para obtener ventajas políticas y económicas.
tianzai renhuo: «desastre natural y desgracia humana»; alude al año 1976, en que murieron Mao Zedong, Zhou Enlai y Zhu De, y se produjo un terremoto que causó la muerte de más de medio millón de personas.
tie wanfan: «cuenco de arroz de hierro»; se refiere al sistema de empleo permanente establecido en las fábricas de propiedad pública a partir de 1949, y que actualmente se está desmantelando en el contexto de las reformas orientadas al mercado.
Tongmenghui: Liga de la Alianza; organización revolucionaria de Sun Yat-sen, fundada en Tokio, en 1905.
waihuipiao: certificado de divisas; una versión «extranjera» de la moneda nacional con la que en la década de 1980 se habían de adquirir en China los bienes de consumo extranjeros.
wuchan jieji wenhua da geming: «Gran Revolución Cultural Proletaria».
wufan: las «Cinco Anti»; campaña masiva de 1952 que denunciaba a industriales y hombres de negocios acusados de soborno, evasión de impuestos y robo de propiedades estatales.
xiafang: «descender al campo»; política realizada inicialmente en 1942-1944, consistente en transferir a cuadros del partido comunista y a intelectuales a las zonas rurales, donde se dedicaban al trabajo manual.
xiehai: «zambullirse en el mar»; alude al proceso por el que los cuadros y funcionarios individuales o las organizaciones estatales participan en empresas privadas.
Xin Qingnian: «Nueva Juventud»; periódico radical fundado por Chen Duxiu en 1915, y una de las publicaciones más importantes del Movimiento del Cuatro de Mayo.
Xingzhonghui: Asociación para la Regeneración de China; primera organización revolucionaria de Sun Yat-sen, fundada en Hawai, a finales de 1894.
xinmin: «nuevo ciudadano»; término utilizado por Liang Qichao a principios del siglo XX en el contexto de su ideal de un pueblo chino independiente, disciplinado y con espíritu cívico.
xinyang weiji: «crisis de fe»; término utilizado por los medios de comunicación oficiales a principios de la década de 1980 para describir el escepticismo y desencanto público generalizado.
xinzheng: «nuevas políticas»; se refiere al programa de reformas aprobado por la dinastía Qing en sus últimos años.
xuechao: «marea estudiantil»; alude a la oleada de disturbios y huelgas surgida en las escuelas modernas durante los primeros años del siglo XX.
xuehui: «asociación de estudio»; una nueva forma de asociación voluntaria fundada por la aristocracia a finales del siglo XIX y principios del XX para fomentar el saber occidental o defender proyectos de reforma.
Yihequan: los bóxers (lit. «Boxeadores Unidos en la Virtud»).
youmin: «población flotante»; calificación contemporánea de los inmigrantes rurales de las ciudades.
Youyi shangdian: Tienda de la Amistad; grandes almacenes de propiedad pública que vendían bienes de consumo importados a los extranjeros y cuadros de alto rango durante la década de 1980.
zaofan you daoli: «rebelarse está justificado»; eslogan de la Revolución Cultural utilizado inicialmente por Mao Zedong cuando instó a los estudiantes de la Universidad de Pekín a criticar a las autoridades universitarias, en 1966.
zhongdian: «punto clave»; alude a las escuelas y universidades elitistas de la China posterior a 1949, que recibían la parte del león de los recursos.
zili gengsheng: «independencia»; ideal maoísta enunciado por primera vez durante el período de Yanan (1936-1947), y posteriormente durante el Gran Salto Adelante.
zuofeng: «estilo de trabajo».