RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

KATE FURNIVALL

Kate Furnivall nació en Penarth, un pueblecito costero del País de Gales. Fue a la Universidad de Londres donde estudió Inglés. Trabajó en el mundo editorial, recopilando material para una serie de libros sobre los canales de Gran Bretaña. Después pasó al mundo de la publicidad, donde conoció a su esposo Normal. Viajó ampliamente, asimilando diferentes culturas. Actualmente tiene dos hijos y se mudó de Londres a una casa de campo en el condado de Devon de 300 años de antiguedad (muy cerca de la casa de Agatha Christie). Allí Norman se convirtió en un escritor de novela negra a tiempo completo, llegando a ganar en 1987 el Premio John Creasey bajo el pseudónimo de Neville Steed.

Cuando su madre murió en el 2000, Kate decidió escribir un libro inspirado en su historia. Su madre, cuya infancia trancurrió en Rusia, China e India, le inculcó que el mundo que nos rodea es tan volátil, que lo único de verdadero valor es lo que tenemos en nuestra cabeza y en nuestro corazón. Estos valores son los que Kate explora en La concubina Rusa, su primera novela. Contiene personajes y acontecimientos de ficción, pero fue la experiencia de su madre (dos refugiados blancos, una madre y su hija, atrapadas sin dinero y sin papeles en China) lo que le sirvió de inspiración.

LA CONCUBINA RUSA

Año 1928. Exiliadas de Rusia tras la revolución bolchevique Lydia Ivannova y su madre hallan refugio en Junchow, China. La situación de los rusos, expulsados de su país sin pasaporte ni patria a la que regresar, es muy difícil. La ruina economica las acecha y Lydia es consciente de que tiene que exprimir su ingenio para sobrevivir, recurre al robo.

Cuando un valioso collar de rubíes —regalo de Stalin— desaparece, Chang An Lo, amenazado por las tropas nacionalistas a la caza de comunistas, interviene en la vida de Lydia y la salva de una muerte segura.

Atrapados en las peligrosas disputas que enfrentan a las violentas Triadas —organizaciones criminales de origen chino— de Junchow y prisioneros de las estrictas normas vigentes en el asentamiento colonial, Lydia y Chang se esnamoran y se implican en una lucha atroz que les obliga a enfrentarse a las peligrosas mafias que controlan el comercio de opio, al tiempo que su atracción sin fin se vera puesta a prueba hasta limites insospechados.

LA CONCUBINA

The Russian Concubine / La concubina rusa

The Concubine's Secret

* * *

© 2007 by Kate Furnivall

Título original: The Russian Concubine

Traducción: Juanjo Estrella

Editor original: Berkley Books, Junio/2007

© Ediciones B, S. A., 2009

1ª edición: febrero 2009

ISBN: 978-84-666-3861-6

Depósito legal: B. 444-2009

Impreso por A & M GRÁFIC, S.L.

Printed in Spain

\'7b1\'7d Unidad de peso tradicional china que equivale aproximadamente a una libra. (N. del T.)

\'7b2\'7d Unidad de distancia que equivale aproximadamente a 500 metros. (N. del T)

\'7b3\'7d Vestido utilizado por las chinas occidentalizadas a principios del siglo, largo, ajustado, con cuello redondo y abertura en la pierna. (N. del T.)

\'7b4\'7d Especie de camisola que llega a la altura de la cadera, de maneas largas y anchas. (N. del T.)

\'7b5\'7d Literalmente, «manojo de grandes». Hace referencia al conocido como «Grupo de los Cinco», formado por Borodin, Balakirev, Rimski-Korsakov, Musorgski y Cui, figuras destacadas del nacionalismo musical ruso. (N. del T.)

\'7b6\'7d Relato de Rudyard Kipling incluido en El libro de la selva, y que tiene por protagonista a una mangosta. (N. del T.)