Agradecimientos

PRIMERA PARTE

LA EDAD DE LAS BRUMAS

1. LA CRETA MINOICA

La Saga del Minotauro

Esbozo de una historia minoica

Los palacios

¿Cómo eran los minoicos?

El final de los minoicos

La madre de (casi) todas las erupciones

II. LA GRECIA MICÉNICA

La Guerra de Troya

El Schliemann «bueno»

El Schliemann «malo»

El lineal B

La llegada de los griegos

Los reinos micénicos y un atisbo de su historia

La sociedad micénica

Arquitectura

La religión

La guerra

La guerra más famosa de los micénicos:Troya

IIL LA CATÁSTROFE FINAL DE LA EDAD DE BRONCE: UN MISTERIO SIN RESOLVER

Causas naturales

Causas humanas

IV INTERMEDIO: EL ESTUDIO DE LA CRONOLOGÍA Y UNA HIPÓTESIS PROVOCADORA SOBRE LA EDAD OSCURA

¿Cómo conocemos las fechas?

Ahora, la hipótesis provocadora

SEGUNDA PARTE

LA ÉPOCA ARCAICA

V LA IDENTIDAD DE LOS GRIEGOS

El comienzo de la historia griega

Los dialectos griegos

Un fashback a la Edad Oscura: invasiones, migraciones y cuestiones raciales

¿Qué les hacía sentirse griegos?

Elementos de identidad: los dioses

Elementos de identidad: santuarios y juegos panhelénicos

VI. INNOVACIONES DE LA ÉPOCA ARCAICA

El origen del alfabeto

Los poemas de Homero y la escritura

La aparición de la moneda

El origen del pensamiento científico

VII. PROBLEMAS SOCIALES Y SOLUCIONES: TIRANOS Y COLONIZADORES

Tensiones sociales

Las tiranías

La época de las colonizaciones

Colonias en Italia y Sicilia

Una mínima historia de Siracusa, la Atenas del oeste

El norte del Egeo, los estrechos y el mar Negro, con un viaje insospechado

El norte de África y el Mediterráneo oeste

VIII. LA GUERRA EN GRECIA

El arte de la guerra

La infantería

La guerra naval

Combate, victoria y derrota

IX. CIUDADES ARCAICAS: ESPARTA

Esparta y su espejismo

La forma de vida espartana

Sociedad y gobierno en Esparta

Situación de Esparta en vísperas de las Guerras Médicas

X. CIUDADES ARCAICAS: ATENAS

Atenas y su población

Los primeros legisladores: Dracón y Solón

La tiranía de Pisístrato

La caída de la tiranía

Clístenes y el germen de la democracia

Intentos de derrocar el nuevo régimen

TERCERA PARTE

LA ÉPOCA CLÁSICA

XI. LAS GUERRAS MÉDICAS

Introducción

El Imperio persa

La revuelta jonia

Las represalias de Darío

La campaña de Maratón

El periodo de entreguerras

La situación en Atenas

Movimientos diplomáticos y militares

Las Termópilas

Las batallas de Artemisio y la evacuación de Atenas

Divinal Salamina

Después de Salamina

La batalla de Platea

Epílogo: el botín

XII. LA PENTECONTECIA

El final del liderazgo espartano

La Liga de Delos

El ocaso de Temístocles

Cimón y la batalla del Eurimedonte

La ruptura con Esparta

Las guerras de Atenas

XIII. LA ATENAS DE PERICLES

Un paseo por Atenas, la capital del nuevo imperio

El ambiente intelectual de la Atenas de Pericles

Historias de matrimonio y moral

La democracia radical

XIV LA GUERRA DEL PELOPONESO

Causas

La invasión del Ática

La epidemia

El caso de Lesbos: cuando el imperio enseña las garras

Esfacteria: un inesperado regalo del enemigo

Alcibíades

Un ejemplo de batalla convencional: Mantinea

La campaña de Sicilia

La guerra en el Egeo

Un final poco glorioso

XV EL SIGLO IV: LA LUCHA POR LA SUPREMACÍA

Panorama tras la Guerra del Peloponeso

El juicio del (nuevo) siglo

La sociedad de la primera mitad del siglo Iv

Los griegos occidentales

La lucha por la hegemonía

Epaminondas y la hegemonía tebana

CUARTA PARTE

ALEJANDRO Y EL HELENISMO

XVI. EL ASCENSO DE MACEDONIA

Una polémica para empezar

Macedonia

Filipo

XVII. ALEJANDRO MAGNO

La creación de un líder

Alejandro, rey

La conquista de Asia Menor

La batalla de Iso

El asedio de Tiro

Egipto y el oasis de Siwa

La batalla de Gaugamela

En el corazón del Imperio persa

La campaña de la India

El desastre de Gedrosia

Final en Babilonia

XVIII. Los DIÁDOCOSY ROMA

La lucha por la sucesión

El sitio de Rodas

El reparto (casi) definitivo

La sociedad helenística

La Biblioteca de Alejandría y la ciencia helenística

Roma entra en escena

La situación en Grecia a finales del siglo iii

Final romano

Notas

Bibliografía