Capítulo 15

Brindar una vida mejor para todos

 

Edison trabajaba ahora en tres nuevos proyectos: el invento de la batería de acumuladores, la trituración de montañas para convertirlas en metal y la fabricación de cemento para construir edificios.

 

Image

Edison trabajando en la batería eléctrica

 

El inventor ya se había ocupado durante algún tiempo en su batería eléctrica de acumuladores, cuando se reunió por primera vez con Henry Ford. Esto ocurrió en una convención de ingenieros y funcionarios de la Compañía de Electricidad Edison. Era el 12 de agosto de 1896; el lugar, el salón de banquetes del Hotel Oriental, en Manhattan Beach, cerca de Coney Island, Nueva York. El propio Edison ocupaba la cabecera de la mesa.

Los huéspedes conversaban acerca de las novedades del día: la puja entre Bryan y MacKinley por la presidencia, los padecimientos de los cubanos bajo la dominación de los españoles, el crecimiento y difusión mundial de la industria norteamericana. Luego la conversación giró acerca de uno de los últimos inventos que habían contribuido al enriquecimiento comercial de Estados Unidos. Uno de los comensales le preguntó a Edison qué tal marchaba su batería de acumuladores para tranvías y trenes eléctricos.

—Bastante bien, contestó Edison, pero todavía dista mucho de ser perfecta.

El huésped tocó a Edison en el brazo y le preguntó:

— ¿Ve usted a aquel joven sentado allí enfrente?

—Sí, ¿qué pasa con él?

—Acaba de inventar una máquina que podría utilizar sus baterías.

Edison se mostró interesado.

 

Image

 

— ¿Qué clase de máquina es?

—Es un vehículo a gasolina que se mueve por sí mismo, sin ningún caballo.

— ¿Es cierto eso? Es una excelente noticia. Y, dirigiéndose a Henry Ford, le dijo:

— Joven, ¿podría hablarme de ese invento suyo?

El comensal que se encontraba al lado de Edison se levantó y cedió el lugar a Ford. El joven inventor, cohibido por la excitación de su encuentro con "el genio más grande de la época", ocupó el asiento vacío y comenzó a explicar su concepción del automóvil. Indicó a Edison que la máquina consistía en un motor de cuatro tiempos y que ahora estaba trabajando en una bujía que provocaría la explosión de los vapores de gas en los cilindros; la gasolina se transformaría así en energía impulsora del vehículo.

A medida que Ford avanzaba en su explicación, Edison se mostraba cada vez más interesado. Finalmente, pegó un sonoro puñetazo sobre la mesa.

—Joven, exclamó, ¡esa es la cuestión! ¡Usted ha dado con la tecla! Los vehículos eléctricos deben mantenerse cerca de las centrales eléctricas. La batería de acumuladores que necesitan es muy pesada. Los vehículos de vapor tampoco servirían, pues exigen una caldera. En cambio, su vehículo se abastece a sí mismo. Lleva su propia planta de energía, sin fuego, ni caldera, ni humo, ni vapor. ¡Usted ha concebido la idea exacta! Siga fiel a ella.

Este fue el comienzo de una amistad, que perduraría a lo largo de sus vidas, entre los dos inventores. El intercambio de ideas entre ambos proporcionó a Edison un nuevo estímulo para trabajar en una batería más eficiente.

Las baterías que entonces se utilizaban eran muy pesadas para su manejo y se rompían muy fácilmente. Edison proyectaba construir una batería no solamente más liviana, sino también más resistente. En su afán por lograr esta "batería soñada", el inventor realizó no menos de cincuenta mil experimentos. Fueron sucediéndose fracasos tras fracasos, pero Edison seguía adelante.

Diez años tardó el inventor en dar con su batería perfecta. Una y otra vez los periódicos informaron que "la batería de Edison es un fracaso". Pero Edison nunca perdió la fe en su victoria final: "Si prolongamos la investigación todo el tiempo necesario, declaraba, la naturaleza no rehusará confiarnos su secreto".

En un momento dado su batería era ya casi perfecta. De cinco mil que fabricó, solamente doscientas no resultaron satisfactorias. Todos le decían que se detuviera allí. "Su producto es suficientemente bueno para el mercado, entonces ¿por qué perder más tiempo en él?".

¿Por qué? Porque el producto no era lo suficientemente bueno para Edison. Su lema era: "O perfección o nada".

Por eso continuó mejorando sus baterías, ensayándolas en toda clase de caminos y bajo las más diversas condiciones climáticas. Cuando un camino era particularmente irregular, Edison elegía la parte que se hallaba en peor estado para una serie de ensayos especiales. Algunos de los automóviles que llevaban las baterías de prueba estaban arruinados, las cubiertas desgastadas y sólo el motor se conservaba en buen estado. Sin embargo, esta clase de pruebas no bastaba. Cuando una batería volvía después de probada en el camino, se la sometía a una serie de recios golpes en el laboratorio.

Finalmente, Edison logró fabricar una batería capaz de soportar las pruebas en el camino y en el laboratorio, sin la más mínima rotura. "Ahora, decía el inventor, creo que el problema del tránsito ha quedado resuelto".

Edison contribuyó así a que el automóvil de Ford, tal como lo había hecho con el teléfono de Bell, resultase de utilidad práctica. También otros inventores acudían a él en busca de ayuda. Un día, como ya se mencionó en un capítulo anterior de este libro, Edison había observado un fenómeno extraño en su laboratorio: una chispa eléctrica que saltaba a través del aire entre dos cables. En ese entonces se limitó a anotar en su cuaderno: "Esto es simplemente maravilloso y constituye una buena prueba de que la causa de la chispa es una fuerza nueva y desconocida".

Si bien Edison no lo advirtió en ese momento, acababa de tomar contacto con el secreto de la telegrafía sin hilos, la radio y la televisión. Se hallaba entonces muy ocupado para realizar experimentos con esa fuerza misteriosa que se desplazaba por las ondas aéreas. Pero sacó algunas patentes de su descubrimiento, con la idea de, que en algún momento posterior podría trabajar en ese campo.

Y ahora, al cabo de varios años, mientras se hallaba haciendo experimentos con su batería de acumuladores, recibió una visita de Guillermo Marconi. Este joven inventor italiano acababa de dejar atónito al mundo con la transmisión de un mensaje, sin necesidad de cables, a través del Atlántico. Venía a pedirle autorización a Edison para hacer uso de sus patentes; y Edison se hallaba ansioso por favorecer a Marconi, tal como lo había hecho con Henry Ford. No solamente le dio sus patentes sino también su consejo paternal al joven visitante.

—He estado observando su obra durante algún tiempo, le dijo, y admiro su tesón frente a las burlas del público y a los repetidos fracasos. Siga así. Usted y yo tenemos mucho en común.

Edison se hallaba siempre dispuesto a ayudar a otros. Su interés principal radicaba en convertir el mundo en un lugar donde se viviera con una felicidad más completa y una vida menos costosa. Más fáciles comunicaciones, mejor iluminación, la música más selecta en cada hogar, viajes más veloces y el mundo en movimiento sobre la pantalla plateada; estos no fueron más que unas pocas muestras de los regalos que Edison dejó a la humanidad. Cada vez que pensaba en un nuevo invento, se preguntaba: "¿Qué beneficio aportará esto al mundo?".

Tal era el pensamiento que llenaba su mente; cierto día, durante unas vacaciones en la costa del mar, cuando advirtió una mancha de arena negra sobre la playa. Se llenó de arena los bolsillos y la llevó al laboratorio. Mientras la esparcía sobre una mesa, un obrero tropezó contra ésta y dejó caer un gran imán que llevaba en ese momento. El imán cayó sobre la arena.

Cuando el obrero lo recogió, Edison advirtió que el imán se hallaba cubierto de minúsculos granos negros.

—Esta arena, dijo Edison, seguramente contiene alguna clase de metal que es atraído por el imán.

Inmediatamente el inventor se sumergió en profunda meditación. De esa meditación surgieron experimentos que darían origen a su invento del separador magnético de mineral de hierro. Con la ayuda de este separador magnético pudo extraer miles de toneladas de hierro de las rocas ferríferas de Nueva Jersey.

El procedimiento era simple. Construyó una enorme máquina en forma de pinzas, que tomaba la roca entre sus quijadas y la trituraba como si fuera un terrón de azúcar. Y seguidamente, mediante un electroimán, atraía las partículas de hierro y las separaba del resto del montón.

Construyó una planta para su nueva empresa y fundó una villa llamada Edison, destinada a los obreros. Soñaba con triturar montañas enteras hasta convertirlas en polvo y extraer de éste una cantidad suficiente de hierro como para abastecer al mundo durante muchos años.

El proyecto fracasó, mas no por algún error de Edison. Justamente cuando la empresa comenzaba a prosperar, otra compañía descubrió un rico depósito de hierro en las montañas de Minnesota. Y el costo de la extracción de este hierro era tan inferior al obtenido con el método de Edison, que éste debió abandonar su empresa cuando estaba casi a punto de lograr el éxito.

Edison tomaba sus fracasos, lo mismo que sus triunfos, con la misma tranquilidad. Después de cada invento, exitoso o no, se preguntaba: "¿Cuál es el siguiente?".

Su próximo proyecto fue la búsqueda de un nuevo tipo de material para la construcción de casas de bajo costo.

—Mi deseo, decía, ha sido siempre proporcionar el máximo posible de prosperidad para el mayor número posible de personas. Pienso que puedo contribuir a esto produciendo mejor cemento a menor precio. Antes de llegar al final, lograremos construir una casa de seis habitaciones de cemento por sólo 300 dólares".

Edison se propuso labrar su nuevo éxito a partir del fracaso anterior. Planeó la transformación de sus trituradoras extractoras de hierro en máquinas para fabricación de cemento, y así fue como un sábado por la mañana trasladóse a su planta abandonada de Villa Edison y pasó varias horas estudiándolas e ideando la manera de introducir las modificaciones necesarias. Examinó cada parte de cada máquina, pero sin tomar anotación alguna en el papel. Simplemente grababa todo en su memoria.

Cuando regresó a su casa, cenó y en seguida se sentó en su escritorio. Allí permaneció toda la noche y la mañana siguiente, elaborando sus ideas para la fábrica de cemento. Cuando terminó había anotado alrededor de seiscientos puntos referentes a lo observado en la planta de mineral de hierro.

Posteriormente construyó una fábrica que le costó 100.000 dólares y edificó una casa completa, con escaleras, bañeras, piletas de lavar, marcos de ventanas, repisas de chimeneas, molduras para cuadros, todo de hormigón. El mismo supervisó la mayor parte del trabajo, a menudo con gran riesgo de su vida o de sus piernas. En cierta ocasión, mientras se hallaba dirigiendo la trituración de rocas para convertirlas en polvo de cemento, quedó atrapado por una avalancha de material, de la que apenas pudo escapar. En otra oportunidad se desprendió el resorte de una trituradora y fue lanzado al aire, pasando a muy corta distancia de la nariz de Edison y atravesando una tabla de cinco centímetros de espesor.

Pero Edison persistía en su trabajo y sonreía frente a los peligros, hasta que por fin la "casa soñada" por aquel hombre tesonero llegó a su término.

Edison nunca se dedicó en gran escala a la fabricación de esas casas de hormigón. Confió el proyecto a personas interesadas en el negocio de propiedades. Sin embargo, cuando esta gente se encargó de aplicar el procedimiento ideado por Edison, abandonó la idea de las casas de bajo costo al alcance de todos. Utilizaron el cemento principalmente para construcciones que rendían mayores ganancias, como por ejemplo negocios para oficinas, puentes, fábricas y canchas de béisbol, como la del Estadio Yanqui, en la ciudad de Nueva York.

De este modo llevóse a la aplicación práctica otro de los inventos de Edison, aunque no en la forma que él había previsto. Edison no tenía mayor interés en una riqueza más cuantiosa para una minoría, sino en mayores comodidades para todos. Nunca estuvo tan ocupado en sus máquinas como para que éstas lograran hacerle olvidar su amor a la humanidad.