III. Webmasters
1. Alojamiento
Alojamiento compartido
Compartir servidor con otras personas tiene ventajas de cara a la censura, ya que en caso de bloqueo por IP, se violan derechos fundamentales del resto de personas que comparten alojamiento. En teoría, no deberían poder usar este método de censura.
Por ello:
- Si utilizas un servicio de alojamiento en un servidor virtual, compartirás IP con otros clientes. Ese servicio de alojamiento no debe residir en el Estado español, ya que el proveedor del alojamiento estaría obligado a cerrar su servidor virtual.
- Si tienes tu propio servidor, ya sea físico o virtual, puedes ceder una pequeña parte a webs de asociaciones a las que seas afín. En caso de bloqueo de la IP, el hecho de que afecte a una asociación registrada en el Estado español es especialmente grave. Aunque es interesante que incluyas asociaciones, también podrías añadir el blog de algún amigo o cualquier otra cosa que no esté relacionada directamente con tu sitio web.
Web social
Según la Ley, no es posible bloquear una web si a la vez se violan derechos fundamentales, como el de libertad de expresión. Para ello es interesante que hagas que tu web se convierta en un espacio de socialización, publicación o interacción de usuarios. Esto no es una garantía, ya que algunos abogados opinan que no hay diferencia entre un foro o una red social. En cualquier caso, algunas web ya han dado este paso y pronto se conocerá su utilidad. Sin más, usa tu imaginación y desarrolla servicios que no puedan cerrarse sin restringir su concepto de «libertad de expresión».
Alojamiento fuera de España
La mejor forma de evitar una orden judicial para el cierre de tu sitio web es alojarlo en un servidor fuera de los límites de la jurisdicción española. Recomendamos no utilizar alojamiento en Estados Unidos, ya que la legislación allí podría ser, en algunos aspectos, incluso peor.
Lista de hostings a prueba de censura:
- Heihachi. Hosting a prueba de bombas. Permite hacer pagos anónimos con ukash y realizar el registro de dominios.
- Santrex. Permite realizar pagos anónimos con ukash, hosting y el registro de dominios.
- PRQ. Una empresa sueca que estuvo gestionada por los fundadores de The Pirate Bay. Ofrece: alojamiento web, email, ssh, servidores dedicados, etc. Son serios respecto a la privacidad de sus usuarios y no guardan logs. Es posible comunicarse con ellos por email cifrado y anónimo. No hacen ninguna objeción respecto al contenido que albergues. Permiten pagos anónimos.
- CB3ROB. Proveedor vinculado al Partido Pirata Alemán. Sólo ofrecen servidores dedicados; sus precios son altos. Son serios respecto a la privacidad de sus usuarios y no guardan logs. Es posible comunicarse con ellos por email cifrado y anónimo. También permiten pagos anónimos.
- 1984.is. Una empresa islandesa con servidores en este Estado. Ofrecen alojamiento web y servidores dedicados. Muy similar a PRQ, pero no admite sitios con contenido de dudosa legalidad o sitios fraudulentos (phising, malware...).
2. Dominios
Registro de dominios fuera de España
Una de la formas más rápidas y eficaces de censurar una página web es arrebatarnos nuestro dominio mediante el registrador. Si nuestro dominio no está registrado en el Estado español, complicaremos el proceso judicial ya que les obligaremos a acudir a instituciones internacionales para perseguirnos. Algunos registradores nos ofrecen un servicio por el que permanecemos totalmente anónimos. De este modo, y sin llevar a cabo gestiones internacionales, el gobierno no puede saber si ese dominio es propiedad de un español.
- Gandi. Registrador francés. Oculta información del whois con un pago adicional. Fiable, aunque en el futuro la legislación francesa podría suponer un problema. Han abierto también un datacenter en EEUU, por lo que hay que vigilar a la hora de elegir donde se alojará nuestra información.
- Internet.BS. Registrador ubicado en las Bahamas. Oculta información del whois, ofrece forma de pago flexible y sus términos de uso son laxos.
- Privacy Shark. Registro de dominios anónimo. Aceptan pagos en Bitcoins. Su proveedor está ubicado en Estados Unidos.
- Kalyhost. Registro de dominios y otros servicios web. Aceptan pagos en Bitcoins.
- Introducción a OpenNIC. Ofrecen DNS alternativas a la ICANN con registro de dominios gratuitos.
3. Pagos anónimos
La única forma de desvincularse totalmente de la legislación española es realizar los pagos de forma anónima. Creemos que esto no será necesario con la Ley Sinde, pero incluimos esta información para tener en cuenta todas las posibilidades.
- Ukash. Es un servicio de prepago anónimo. Puedes comprar tarjetas ukash equivalentes a cierto valor monetario y obtienes un código con el que puedes contratar hosting y dominios a algunas empresas.
- Bitcoin. Se trata de una criptodivisa P2P totalmente anónima. Algunos proveedores de hosting admiten esta moneda. Existen servicios de cambio de moneda convencional a moneda digital y viceversa. Puedes obtener qué tipos de pago aceptan en en.bitcoin.
- Tarjetas de crédito prepago. En algunos países es posible comprar tarjetas de crédito prepago sin la necesidad de identificarse. SpendOn comercializa tarjetas prepago Mastercard en Suecia y Visa en Noruega.
4. Otros recursos
- Tools. Manual en construcción de herramientas de hacktivismo.
- Telecomix Crypto Munition Bureau. Wiki con extensa documentación sobre anonimato en internet, tanto para usuarios como para proveedores de servicios.
- HerdictWeb. Proyecto colaborativo que registra las webs que están bloqueadas en todo el mundo.
- Streisand.me. Proyecto para la creación de servidores espejo (mirrors) de contenidos censurados en Internet.