I. Posibles métodos de censura
El gobierno dispone de cinco métodos para cerrar una web. A continuación explicamos cómo se pueden sortear con facilidad, atendiendo al diferente repertorio de acciones a tu disposición en caso de que seas usuaria o webmaster. He aquí los cinco métodos y las páginas a las que debes remitirte.
- Bloqueo DNS. Método más utilizado hasta ahora, a pesar de su inefectividad. Para evitarlo, se debe configurar el DNS en un servidor extranjero (leer más) y/o crear una Red Privada Virtual (leer más).
- Bloqueo IP. Para evitarlo, los usuarios pueden consultar los apartados sobre proxy (leer más), Tor (leer más) y VPN (leer más). Los webmasters, el apartado «Alojamiento compartido» (leer más).
- Bloqueo de URL. Es muy improbable que se aplique este tipo de bloqueo. Para evitarlo, los usuarios pueden consultar los apartados sobre Tor (leer más) y VPN (leer más).
- Orden contra el proveedor de alojamiento, en caso de que éste sea español. Para evitarlo, los webmasters pueden consultar «Alojamiento fuera de España» (leer más).
- Orden contra el registrador (proveedor de dominios). Para evitarlo, los webmasters pueden consultar «Registro de dominios fuera de España» (leer más).