Agradecimientos

Las dos obras que más han influido en Como la vida misma han sido The Differences Between the Sexes, edición de Roger Short y Evan Balaban; Cambridge University Press (puede encontrarse una referencia de esta colección de artículos sobre sexología, así como su influencia en esta novela, en http://trace.ntu.ac.uk/frame/freebase/free2/gjones.htm y en la colección de ensayos llamada Deconstructing the Starships, de Gwyneth Jones, Liverpool University Press) y A Feeling for the Organism, de Evelin Fox Keller y WH Freeman, la biografía de Barbara McClintock. Quiero expresar mi más profunda gratitud a la doctora Jane Davies, profesora de biología del desarrollo y genética molecular en la universidad de Sussex, que me dedicó parte de su tiempo cuando empecé a escribir este libro, me dejó recorrer su laboratorio, acudir a sus clases y a las reuniones de su equipo, me recomendó la lectura de A Feeling for the Organism y se mostró increíblemente generosa y servicial. La torpe ficción que resultó de todo lo que aprendí es responsabilidad mía, por supuesto. También quisiera dar las gracias a su equipo y a Richard Crane, que me ayudó a que la obra tuviera verosimilitud.

Citas y referencias: el aullido de dríade de Ramone proviene del Phantasies de George MacDonald, así como su reflexión del «Ay». El «oscuro» artículo que Anna está leyendo en la biblioteca, «Estudios sobre la naturaleza química de las sustancias que inducen la transformación de los grupos taxonómicos pneumococales», de Avery, OT et al. 1944…, es la descripción histórica de cómo Oswald Avery y Macyln McCarty descubrieron que el ADN es el material del que se componen genes y cromosomas. El pareado de Anna sobre la duración del afecto por el primer amor es de Love and Age, de Thomas Love Peacock. El triunfo de Lavinia sobre sus pretendientes procede de The Libertine de Aphra Benn. La reflexión del gestor Nirmal acerca de lo sagrado de lo sagrado es del The Single Hound, 74, de Emily Dickinson. La epifanía de Spence sobre la niña muerta está inspirada en el John Kyats de Walter Jackson Bate. La precipitación de Anna a Borneo en primavera es del estribillo del Atlanta in Calydon de Algernon Charles Swinburne; su reflexión sobre el surgimiento del pensamiento en Bournemouth procede del Intimations of Immorality y el lamento de Geoffrey Hazelwood por la gran muerte se ha extraído de Horacio, Odas 4, 7.