Notas del capítulo 4

[1] Jean-François Revel, La grande parade. Essai sur la survie de l’utopie socialiste, Plon, París, 2000. <<

[2] Jean-François Revel, El conocimiento inútil, Círculo de Lectores, Barcelona, 1989. <<

[3] Edurne Uriarte, España, patriotismo y nación, Espasa, 2003, y Edurne Uriarte, Cobardes y rebeldes, Temas de hoy, Madrid, 2003. <<

[4] L’Express, 14 de mayo de 2009. <<

[5] «¿Son los votantes de izquierdas más exquisitos que los de derechas?», El País, 6 de noviembre de 2003. <<

[6] «Un debate necesario», El País, 6 de diciembre de 2003. <<

[7] «The Resentmen Strategy», The New York Times, 5 de septiembre de 2008. <<

[8] Informe sobre la democracia en España/2007. La estrategia de la crispación, www.falternativas.org. <<

[9] «La crispación», El País, 7 de mayo de 2007. <<

[10] José María Maravall, La confrontación política, Taurus, Madrid, 2008, pág. 127. <<

[11] El País, 20 de abril de 2003, entrevista. <<

[12] El Mundo, 16 de abril de 2006, entrevista. <<

[13] El País, 17 de octubre de 2004, entrevista. <<

[14] «Sobre la histeria», El País, 3 de diciembre de 2004. <<

[15] «Los virus andan sueltos», El País, 26 de enero de 2005. <<

[16] «Verdadera locura», El País, 17 de enero de 2007. <<

[17] «Agujero negro en la derecha», El País, 21 de febrero de 2007. <<

[18] «Leche», El País, 16 de marzo de 2007. <<

[19] «Hiena», El País, 11 de febrero de 2007. <<

[20] «La política del resentimiento», El País, 24 de febrero de 2007. <<

[21] «Bildu», El País, 9 de mayo de 2011. <<

[22] «La esfinge asiria», El País Semanal, 22 de enero de 2012. <<

[23] El País, 8 de octubre de 2010, entrevista. <<

[24] «Climate of Hate», The New York Times, 9 de enero de 2011. <<

[25] «Retórica o violencia: la sociedad incivil», El País, 21 de enero de 2011. <<

[26] Entrevista, El Mundo, 6 de septiembre de 2007. <<

[27] «Amantes del abismo», El País, 4 de agosto de 2011. <<

[28] «Why It’s Time for the Tea Party», The Wall Street Journal, 18 de septiembre de 2010. <<

[29] «Tea Party’s War on America», 1 de agosto de 2011. Hubo tantas protestas que Joe Nocera fue forzado a pedir disculpas, pero tales disculpas tuvieron el aire más bien de una reivindicación de lo escrito en «The Tea Party, Take Two», The New York Times, 5 de agosto de 2011. <<

[30] «El Partido Republicano se lanza a la guerra santa», El País, 21 de agosto de 2011. El propio periódico añadía otro titular anterior para denominar el cuadernillo especial en el que se incluía tal análisis: «La gran cruzada», por si no habíamos entendido el sentido de la valoración. <<

[31] «El regreso de Obama», El País, 15 de septiembre de 2011. <<

[32] Entrevista, El País, 17 de septiembre de 2010. <<

[33] «Golpe de Estado en EE. UU.», El País, 15 de agosto de 2011. <<

[34] «La esfinge asiria», El País Semanal, 22 de enero de 2012. <<

[35] «Un país demasiado anómalo», El País Semanal, 21 de enero de 2007. <<

[36] «La devaluación de las instituciones», El País, 9 de marzo de 2007. <<

[37] «Intercambios», El País, 28 de enero de 2005. <<

[38] Entrevista, El País, 5 de febrero de 2006. <<

[39] Entrevista, El País, 18 de noviembre de 2011. <<

[40] «Fundamentalistas del déficit», El País, 18 de septiembre de 2011. <<

[41] «Extreme droite, ¡No pasarán!», Le Soir, 8 de octubre de 2006. <<

[42] Juan Luis Cebrián, El fundamentalismo democrático, Taurus, Madrid 2003, pp. 32 y 33. <<

[43] Entrevista El País, 18 de abril de 2010. <<

[44] «Loathing Sarah Palin. The Two Months Hate of feminists», The Weekly Standard, 27 de octubre de 2008. <<

[45] «Palin cazadora», El País, 29 de octubre de 2008. <<

[46] «Pitbull Palin Mauls McCain», The New York Times, 8 de octubre de 2008. <<

[47] «The Right Republican», The Economist, 31 de diciembre de 2011-6 de enero de 2012. <<

[48] «La dama que soltó los perros de la codicia», El País, 21 de enero de 2012. <<

[49] «Una chica Triple A», El País, 18 de septiembre de 2011. <<

[50] «Temblor», El País, 2 de abril de 2011. <<

[51] John Micklethwait y AdrianWooldridge, Una nación conservadora. El poder de la derecha en Estados Unidos, Debate, Barcelona, 2006, pp. 266 y 267. <<

[52] «Apoteosis ideologica», El País, 4 de diciembre de 2004. <<

[53] «Neocons y Teocons: una coalición fundamentalista», El País, 31 de julio de 2007. <<

[54] «Los ‘neocon’ y los ojos de Edipo», El País, 20 de septiembre de 2008. <<

[55] Entrevista, El Mundo, 31 de agosto de 2008. <<

[56] Entrevista, El País Semanal, 1 de julio de 2007. <<

[57] El País, 2 de septiembre de 2011. <<

[58] «Cuidado con las metáforas», El País, 7 de septiembre de 2006. <<

[59] «El año del pato cojo», El País Semanal, 30 de diciembre de 2007. <<

[60] Alain Frachon y Daniel Vernet, La América mesiánica, Paidos, Barcelona, 2006, pag. 73. <<

[61] «El truco de la autocritica», El País, 18 de marzo de 2007. El artículo se encuadraba en un debate planteado por el periódico bajo el epígrafe «¿Por qué los intelectuales de izquierda se hacen de derechas?». <<

[62] «La derechizacion de los intelectuales españoles», El País, 24 de mayo de 2009. <<

[63] «¿Somos antisemitas?», El País, 27 de julio de 2006. <<

[64] «Nuevos reaccionarios», El País Semanal, 18 de abril de 2010. <<

[65] Francis Fukuyama, América en la encrucijada. Democracia, poder y herencia neoconservadora, Ediciones B, Barcelona, 2007, pag. 57. <<

[66] Peter Steinfelds, The Neocomservatives. The men who are changing America’s politics, Nueva York, Simon and Schuster, 1980. <<

[67] Alain Frachon y Daniel Vernet, op. cit., pag. 47. <<

[68] Max Boot, «Think again: Neocons», Foreign Policy, enero/febrero, 2004. <<

[69] Peter Steinfels, op. cit., pp. 51 y 52. <<

[70] «Stand for Freedom», The Weekly Standard, 14 de febrero de 2011. <<

[71] «El vandalismo en los suburbios franceses se mantiene a un año de los disturbios», El País, 24 de octubre de 2006. <<

[72] «El fracaso de Sarkozy», El País, 15 de noviembre de 2006. <<

[73] «Urban Riots. Thirty Years after Brixton», The Guardian, 8 de agosto de 2011. <<

[74] «Caring Costs but so do Riots», The Independent, 9 de agosto de 2011. <<

[75] «Rabia en Londres», El País, 9 de agosto de 2011. <<

[76] «Urban riots: tough love», The Guardian, 10 de agosto de 2011. <<

[77] «These riots refleet a society run on greed and looting», The Guardian, 10 de agosto de 2011. <<

[78] «The Bankers and che Revolutionaries», The New York Times, 1 de octubre de 2011. <<

[79] «Sol ilumina medio mundo», El País, 16 de octubre de 2011. <<

[80] «Confronting the Malefactors», The New York Times, 6 de octubre de 2011. <<

[81] Entrevista, El País, 22 de enero de 2012. <<

[82] Entrevista, El Magazine de El Mundo, 30 de octubre de 2011. <<

[83] Entrevista, El País Semanal, 21 de agosto de 2011. <<