REFLEXIONES DIARIAS SEPTIEMBRE

1 de Septiembre

La devoción es del corazón, porque a veces, es únicamente a través del poder del corazón y del amor Divino que un obstáculo puede ser trascendido.

2 de Septiembre

Lo que la gente en el mundo verdaderamente quiere es el reconocimiento de que ellos realmente están en el nivel más alto, ver que el mismo Ser irradia del interior de cada uno, sana su sentimiento de separación, y trae una sensación de paz.

3 de Septiembre

La paz es ciertamente una elección y una decisión, aunque no muy popular en nuestra sociedad, a pesar de toda la retórica sobre el término. La decisión de pasar por alto las aparentes desigualdades de la vida en vez de reaccionar a ellas es sin duda una opción.

4 de Septiembre

La verdadera fuente de la alegría y la felicidad es la realización de la propia existencia en este mismo momento. La fuente de placer siempre es interior, incluso cuando es ocasionada por algún evento externo o adquisición. Ni por un instante, algo como un problema puede existir. La infelicidad surge del ir más allá de la realidad del ahora y crear una historia del pasado o del futuro –la cual, debido a que ni siquiera existe, no tiene realidad.

5 de Septiembre

La alegría surge del interior de cada momento de existencia y no de ninguna fuente externa.

6 de Septiembre

La paz interior resulta de la entrega de cada una de las atracciones o aversiones. Los valores percibidos son principalmente proyecciones de "lo que quiero" y "lo que no quiero". Cuantos menos "quieros", mayor alivio y satisfacción de la vida.

7 de Septiembre

El miedo en sí objetivamente se opone a la consciencia de la presencia de Dios. Sólo cuando es abandonado haces la profunda entrega de la resistencia del ego que revela una paz más allá del entendimiento.

8 de Septiembre

El poder viene de la integridad y de aceptar la responsabilidad de las consecuencias de las propias elecciones, opciones y decisiones. Todas las elecciones tienen riesgos inherentes, y pretender lo contrario carece de integridad; de hecho, esta partida la jugamos para ganar.

9 de Septiembre

Un mecanismo que el ego usa para protegerse es repudiar cualquier dato doloroso y proyectarlo sobre el mundo y los demás.

10 de Septiembre

Por compromiso con la honestidad interior, se pondrá de manifiesto que el fundamento de las respuestas del ego es el placer que se deriva de ellos. Hay una satisfacción interior que es el pago de la autocompasión, la ira, la rabia, el odio, el orgullo, culpa, miedo, etc. Este placer interior, tan morboso como pueda sonar, alimenta y propaga todas estas emociones. Para deshacer su influencia, sólo es necesario estar dispuesto a renunciar y entregar estos dudosos placeres por placer secreto interior de Dios y buscar a Dios sólo por alegría y la felicidad.

11 de Septiembre

Se necesita disciplina interna y entrega de las actitudes para no caer en la tentación de identificarse con una posición sobre los acontecimientos del mundo.

12 de Septiembre

Los acontecimientos del mundo responden a instintos basados en la percepción. Son un gran teatro que invita a la expresión de las percepciones, ilusiones, y proyecciones de los posicionamientos. Como tal, puedes apagar la televisión y evitarlo o verlo como la mayor herramienta de enseñanza.

13 de Septiembre

Las salvaguardias en contra de ser programado por la sociedad son:

(1) el desapego emocional, en el que toda información es considerada como provisional; (2) la consciencia de que la racionalización ordinaria es incapaz de discernir la percepción de la esencia; y (3) saber que el lobo a menudo se viste con piel de cordero. Esta suspensión de creencias es la aplicación práctica del axioma básico "lleva el mundo como una prenda suelta." Para "estar en el mundo, pero no ser de él" es un modo de atención que no obstante, sigue permitiendo la interacción espontánea y la función en la sociedad.

14 de Septiembre

Es de poca utilidad ser personalmente autocrítico o pensar que uno "debería" estar más avanzado en el camino de lo que lo está. La evolución espiritual es irregular, y a veces parece esporádica y otras estática. Date cuenta de que la culpa es una indulgencia narcisista.

15 de Septiembre

El perdón es una herramienta extremadamente importante, especialmente cuando se combina con la voluntad de la humildad y la aceptación de la falibilidad humana y la susceptibilidad al error. Desde la intención espiritual, la entrega de opciones egoístas puede parecer un sacrificio, pero cuando lo recontextualizamos, son revelados como un regalo escondido.

16 de Septiembre

Una vez que estás dispuesto a dar amor, le sigue rápidamente el descubrimiento de que estás rodeado por amor y simplemente no sabías cómo acceder a él. El amor está realmente presente en todas partes, y su presencia sólo necesita ser advertida.

17 de Septiembre

Nuestra experiencia del mundo y la vida es por entero resultado de las creencias internas y posicionamientos. Por el amor y respeto a Dios surge la voluntad de entregar todos estos prejuicios, y la humildad que sobreviene abre las puertas al esplendor de la realidad, que es la revelación del Ser. El amor es el mágico catalizador que trae consigo la consciencia. Al final, la fe es reemplazada por la certeza, y por eso, se dice que Dios es encontrado por quienes Le buscan.

18 de Septiembre

La investigación de la conciencia confirma que la muerte no es una posibilidad. La vida es mantenida por la fuente eterna, de la que no puede ser separada. Lo que es lineal, circunscrito y limitado en el tiempo viene a la existencia por lo que es eterno y no lineal.

19 de Septiembre

Detrás de todos los miedos está el miedo primordial, el miedo instintivo a la propia muerte; por tanto, mucho trabajo interior puede ser avanzado al no alimentar este miedo tan pronto como sea posible en el propio trabajo espiritual. El miedo a la muerte física surge del instinto animal además del narcisismo del ego, el cual está enamorado de sí mismo. La muerte implica el fin de la experiencia y la experiencia se iguala a la vida; así el ego se aferra a lo que es lineal y familiar.

20 de Septiembre

La presencia de Dios como amor es auto-revelada, desde que la dualidad de la percepción cesa como consecuencia del entregar los posicionamientos. El amor es por tanto el umbral entre los dominios lineal y no lineal. Es la gran avenida para el descubrimiento de Dios.

21 de Septiembre

Si uno mira el sentimiento de felicidad, se pone de manifiesto que está de hecho localizado en el interior. Si bien el desencadenante puede parecer venir del exterior de uno mismo, la sensación es por completo un sentimiento interior de placer. La fuente de felicidad está en el interior, y es liberada bajo circunstancias favorables cuando la mente experimenta un resultado deseado. A través de un examen interior, descubrirás que la circunstancia sólo desencadena una capacidad innata. Con el descubrimiento de que la fuente de felicidad es realmente interior, en el propio ser interior y por tanto no puede ser perdida, se reduce el miedo.

22 de Septiembre

Elegir el amor a Dios activa el amor de Dios por la oración y el servicio.

23 de Septiembre

Lo que el mundo ignora es que una mala hierba es igual de bella como las flores. El diseño de la escultura de la vida de toda la naturaleza es igual, sin clasificación, y todo está realizado con el mismo mérito o valor. Todo es una expresión de la Divinidad como creación -todo es igualmente sagrado y santo.

24 de Septiembre

Para el aspirante espiritual, el deseo y los apegos disuaden los progresos, y cuando surgen, lo que simbolizan puede ser entregado a Dios.

25 de Septiembre

Una ilusión que dirige el deseo y el ansia es que el objeto de deseo haya sido imbuido de exagerada importancia y significación, derivando en un valor y atractivos inflados. Una vez que el objeto ha sido adquirido, pierde su aura mágica, y esa imagen seductora se proyecta en el siguiente objeto de deseo.

26 de Septiembre

El descubrimiento de la presencia de Dios no es debida al miedo sino de la entrega que fue precipitada por el miedo.

27 de Septiembre

El apego es el proceso por el cual el sufrimiento de la pérdida se producen, con independencia de a que apego te dirijas o refieras: ya sea interno o externo; ya sea un objeto, una relación, una cualidad social, o aspectos de la vida física. El ego se perpetúa a través de su elaborada red de valores, sistemas de creencias, y programas. Necesitando así que surja de ese beneficio mas energía en la a medida que se vuelven adornadas y elaboradas, a veces hasta el punto de fijación.

El origen del dolor no es el sistema de creencias en sí, sino el propio apego a el y la inflación de su valor imaginario. El procesamiento interno de los apegos es dependiente del ejercicio de la voluntad, la única que tiene el poder de deshacer el mecanismo de fijación por el proceso de entrega. Esto puede ser experimentado subjetivamente o contextualizada como sacrificio, aunque en realidad es una liberación. El dolor emocional de la pérdida surge del propio apego y no de "lo qué " se ha perdido.

28 de Septeimbre

El mundo y todo en el es transitorio; por tanto, aferrarse a el trae sufrimiento.

29 de Septiembre

Tentación, seducción, conveniencia, y encanto son todas proyecciones que tienen que ver con la apariencia y las presunciones. Estas son asociadas a fantasías programada de ganancia. La satisfacción de los valores proyectados constituye el mundo de la ilusión.

30 de Septiembre

El significado es definido por el contexto, el cual determina el motivo, y es ese motivo el que establece el valor espiritual. Dedicar las propias acciones como un servicio de amor a la vida es santificarla y transforma la auto-búsqueda de motivos a la ofrenda desinteresada. Definimos la excelencia como la dedicación a los más altos estándares. Cada acto puede ser considerado como una oportunidad de glorificar a Dios por la pureza absoluta de la actividad. Toda tarea física y trabajo pueden ser ingredientes de la contribución propia al mundo. Incluso el más pequeño trabajo puede ser visto sirviendo al bien común y, si es visto en esa luz, el trabajo se vuelve ennoblecido.