FORMULARIOS Y MODELOS ESCRITOS

Comunicación al secretario de la comunidad del domicilio en que desean recibirse las notificaciones y citaciones
Madrid, 31 de enero de 2003
Da Azucena García Agüero R° de la Castellana, 12
Madrid
Estimado vecino:
Por la presente le comunico que, a los efectos previstos en el artículo 9.1 h) de la vigente Ley de Propiedad Horizontal, señalo como domicilio para recibir las citaciones y notificaciones de la comunidad de propietarios de la que usted es el actual secretario, el mío en la villa de Brea de Tajo, provincia de Madrid, código postal 28596, calle Santiago Ramón y Cajal, 6, 6.° D.
Atentamente le saluda,
Escrito comunicando el cambio de titularidad de la vivienda o local
Madrid, 31 de enero de 2003
Da Isabel Carmona Lozano C/ Encuartes, 12
MADRID
Estimado vecino:
A los efectos previstos en el artículo 9.1. i) de la vigente Ley de Propiedad Horizontal, y en su condición de secretario de la comunidad de propietarios, le comunico que con fecha 8 de septiembre, he vendido el piso 5.° izquierda de esta finca a Da Elena Roldán Laíz mediante escritura pública otorgada ante notario de esta capital.
Atentamente le saluda,
Requerimiento a un propietario u ocupante de un piso o local para que no realice actividades prohibidas
Madrid, 31 de enero de 2003
D. Moisés González González C/ Fuencarral, 50 Madrid
Muy Sr. Mío:
Por la presente le comunico que en varias ocasiones he recibido quejas por parte de algunos comuneros referentes a que en el piso 2.° derecha que usted ocupa y del que es propietario, se vienen produciendo ruidos a altas horas de la madrugada, impidiendo con ello el descanso al resto de la Comunidad. Como quiera que dicha actividad constituye una infracción del artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal, le requiero que cese inmediatamente de esas molestias, advirtiéndole que de no atender este requerimiento se procederá a dar conocimiento a la Junta de Propietarios para que adopte el acuerdo oportuno para entablar demanda judicial ejerciendo la acción de cesación que la Ley concede.
Notificación de un propietario al presidente de la comunidad de la realización de obras en un elemento privativo
Madrid, 31 de enero de 2003
D. Juan Asensio González Presidente de la Comunidad C/ Rosalía
de Castro, 8 Madrid
Muy Sr. Mío:
En cumplimiento del artículo 7.1 de la vigente Ley de Propiedad Horizontal, le comunico que a partir del día 8 de febrero voy a proceder a la realización de obras en el piso de mi propiedad, consistentes en la sustitución de sanitarios y derribo de tabique de separación de los cuartos de baño. Dichas obras no afectan a la estructura del edificio ni a su configuración o estado externo, ni perjudican a ningún otro propietario. Reciba un cordial saludo,
Escrito de los propietarios pro indiviso nombrando representante para asistir y votar en las juntas
Sra. Presidenta de la Junta de Propietarios de la Calle Viñuelas, número 7, de Madrid
Por medio de la presente le comunicamos que, de conformidad con lo previsto en el artículo 15.1 de la LPH, los abajo firmantes, propietarios pro indiviso del piso 2.° B, sito en la Avda. de Encuartes, nombramos como representante para asistir y votar en las juntas que se celebren en esa Comunidad a D...
Y para que así conste, firmamos la presente en Madrid, a 2 de enero de 2005.
D... D... Fdo.: Los
representados
Convocatoria de junta por la cuarta parte de los propietarios o
número de éstos que represente el 25 % de las cuotas de participación
Comunidad de propietarios de la calle...número...de...
En...(ciudad) a (día, mes y año)
Sr./a propietario/a,
Los abajo firmantes, propietarios de la comunidad del inmueble indicado en el encabezamiento, que representan la cuarta parte del número total de copropietarios, (o número de éstos que representen al menos el 25 por ciento de las cuotas de participación), en ejercicio de la facultad otorgada por el artículo 16.1 de la Ley de Propiedad Horizontal.
Le convocamos a la reunión de la Junta General Extraordinaria de esta comunidad, que se celebrará el próximo día 8 de febrero a las 20 horas en primera convocatoria y a las 20.30 en segunda convocatoria, en el local de la comunidad, con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Instalación de una antena de telefonía móvil.
2. Ruegos y preguntas.
Dada la importancia de los asuntos a tratar se ruega la asistencia y, de no ser posible, la delegación en otra persona, utilizando el volante de DELEGACIÓN DE ASISTENCIA Y VOTO que se inserta al pie de la presente.
A los efectos que se disponen en los artículos 15.2 y 16.2 de la vigente Ley de Propiedad Horizontal, a la fecha de esta convocatoria no se encuentran al corriente en el pago de todas las deudas vencidas con la Comunidad los propietarios que más abajo se relacionan:
Sr, D...(nombre y apellidos de
los propietarios deudores)
De no haber acreditado suficientemente estos propietarios, al inicio de esta junta, el abono de las cantidades indicadas, la impugnación de las mismas, o procedido a la consignación judicial o notarial de la suma adeudada, se advierte que podrán participar en las deliberaciones si bien no tendrán derecho de voto.
En...a...de...de
Firmado:...
Todos ellos propietarios que representan la cuarta parte del número
total de copropietarios, (o número de éstos que representen al menos
el 25 por ciento de las cuotas de participación).
DELEGACIÓN DE ASISTENCIA Y VOTO Sr. Presidente, ante la imposibilidad de poder asistir a la Junta General Ordinaria que ha sido convocada por Vd. para el día...de...de 2003, delego mi representación en D/Da
...cuyas votaciones aceptaré como propias, a todos
los efectos, siempre que estén relacionados con el orden del día previsto.
Madrid,...de...de 2003
(Firma)
Convocatoria de la junta de propietarios Madrid, 31 de enero de 2003
Sr/a. Propietario/a de la Comunidad de vecinos de la C/ Conde de Romanones número 8.
De conformidad con lo establecido en el artículo 16.2 de la vigente
Ley de Propiedad Horizontal, y siguiendo instrucciones del Sr.
Presidente de la comunidad de propietarios, le convocamos a la
Junta Ordinaria/Extraordinaria que se celebrará en el lugar y fecha
que detallamos:
Fecha:3 de febrero de 2003
Hora: 20,00 y 20,30 horas en primera y segunda convocatoria Lugar:
Sala de reuniones de la Comunidad.
ORDEN DEL DÍA
1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior.
2. Aprobación, si procede, de las cuentas del ejercicio anterior y presupuestos de gastos para el 2003.
3. Sistemas de seguridad en La finca
4. Renovación de los cargos.
5. Ruegos y preguntas.
Dada la importancia de los asuntos a tratar se ruega la asistencia y, de no ser posible, la delegación en otra persona, utilizando el volante de DELEGACIÓN DE ASISTENCIA Y VOTO que se inserta al pie de la presente.
Aprovecho la ocasión para saludarle atentamente,
A los efectos de lo dispuesto en los artículos 15.2 y 16.2 de la vigente Ley de Propiedad Horizontal, a la fecha de esta convocatoria no se encuentran al corriente en el pago de todas las deudas vencidas con la Comunidad los propietarios que más abajo se relacionan:
Nombre y apellidos...Importe...Piso/Local
...
De no haber acreditado suficientemente estos propietarios, al inicio de esta junta, el abono de las cantidades indicadas, la impugnación de las mismas, o procedido a la consignación judicial o notarial de la suma adeudada, se advierte que podrán participar en las deliberaciones si bien no tendrán derecho de voto.
DELEGACIÓN DE ASISTENCIA Y VOTO Sr. Presidente, ante la imposibilidad de poder asistir a la Junta General Ordinaria que ha sido convocada por Vd. para el
día...de...de 2003, delego mi representación en
D/Da...cuyas votaciones aceptaré como propias, a
todos los efectos, siempre que estén relacionados con el orden del día previsto.
Madrid...de...de 2003
(Firma)
Acta de la junta de propietarios
Asistentes:
Propietario Piso % Coeficiente.
Representados:
En Madrid, a 13 de febrero de 2003. A las 20.30 horas, previa citación al efecto, ordenada por el Sr. Presidente de la comunidad, tramitada por el Secretario, según disponen los artículos 9.4, 15.2 y 16.2 de la vigente Ley de Propiedad Horizontal, se reúnen en 2.a convocatoria de Junta General Ordinaria los Sres. que al margen figuran, todos ellos copropietarios de los pisos y fincas que componen la comunidad de propietarios, en la sala común de reuniones de la propia comunidad para tratar asuntos de la misma, bajo la presidencia de su titular Sr. D. Pedro Serrano García, con asistencia de Administrador, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta anterior.
2. Aprobación, si procede, de las cuentas del ejercicio anterior
3. Aprobación del presupuesto ordinario del próximo ejercicio.
4. Obras en ascensores, inspecciones y presupuestos. Acuerdos a adoptar y su financiación.
5. Renovación de los cargos.
6. Ruegos y preguntas.
Antes de comenzar la reunión el presidente de la comunidad hace
constar que los propietarios Sr. D... y Sr.
D...no han pagado las cuotas vencidas de las cua-
tro últimas mensualidades por lo que de conformidad con el artículo 15.2 de la Ley de Propiedad Horizontal podrán participar en las deliberaciones pero no tendrán derecho de voto.
PRIMERO: Lectura y aprobación del Acta anterior. Proceden los asistentes al tratamiento del Acta anterior de fecha, de la que todos los asistentes se manifiestan por haber recibido copia de la misma en su día y puesto que nadie pone objeción alguna, se aprueba, por unanimidad de los presentes y representados, dicha acta.
SEGUNDO: Aprobación de las cuentas del ejercicio anterior. Las cuentas confeccionadas por la administración y visadas por el Presidente, habían sido remitidas previamente a todos los propietarios, poniendo a disposición de los asistentes los justificantes de pago para las comprobaciones que se estimen oportunas. Algunos asistentes hacen determinadas preguntas y solicitan aclaraciones a partidas concretas, que fueron convenientemente aclaradas por el administrador. Con estas aclaraciones, estas cuentas son aprobadas por unanimidad de los asistentes, con los siguientes resultados:
Saldo anterior...
Ingresos...
Gastos...
Saldo disponible...
Devoluciones...
Saldo bancos...
TERCERO: Aprobación del presupuesto ordinario del próximo ejercicio 2003. El presupuesto del próximo ejercicio está confeccionado con base a los gastos del año pasado, con los incrementos lógicos previstos, como puede ser conserjería y limpieza. En él se propone una programación para gastos ordinarios de funcionamiento de 125.000 Euros y unos ingresos equivalentes representados por las derramas mensuales a cuenta, como consecuencia de la distribución coeficiental del gasto. Se interpretan y dialogan varias parti-
das, justificando la mayor cuantía de Conservación General Fincas, así como la de Conserjería que se debate ampliamente, concluyendo todos los presentes con la aprobación del gasto programado, así como de la cuota deducida.
Son analizadas algunas partidas, y tras un breve debate, finalmente este presupuesto es aprobado por unanimidad de los asistentes y en consecuencia se aprueba.
CUARTO: Obras en ascensores. Informa el Sr. Administrador que la consejería de Industria de la Comunidad de Madrid, pasó inspección por medio de empresa homologada, a todos los ascensores, el día 30 de septiembre. En su acta levantada se detectan anomalías tales como cerraduras, llaves de emergencias, protecciones en techo de cabinas y poleas, en su mayoría por adaptación a reciente normativa, dando 10 meses de plazo para corregir.
Solicitados presupuestos para la subsanación de estas anomalías, los costos ascienden a la cantidad de 6.000 Euros para todos los elevadores; la forma de pago y amortización es del 10 % a la aceptación del presupuesto y el 90 % restante a pagar en doce meses sin intereses. Se dialoga suficientemente el tema y se acuerda por todos los presentes:
1.° Realizar la obra de puesta en normativa de los elevadores. 2.° Girar 12 derramas extras que cubran la amortización, a partir del momento en que se acepte el presupuesto y se firme el contrato. 3.° Pagar el 10 % de los fondos comunes en la fecha de comienzo de la ejecución.
QUINTO: Renovación de cargos. Se procede a la renovación de la junta por el sistema ya aprobado (sorteo, rotatorio.), la cual queda:
Presidente: D...propietario del 4.° izda.
Vicepresidente: D...propietario del 2° dcha.
Secretario/Administrador: D..., Colegiado
num..., con despacho en Madrid,
C/...Tel...
SEXTO: Ruegos y Preguntas. Se dan quejas sobre el propietario del piso 3.° dcha. que deja las bolsas de basura en el rellano de la escalera, en el garaje o en cualquier otro espacio común, con el ruego de que se abstenga de este comportamiento para respeto con los demás.
Y sin más asuntos que tratar se da por terminada la reunión, cerrándose este acta con la firma del presidente y del secretario el
día...de...de...después de haberse redactado a partir de
las notas que se tomaron durante su celebración.