ALESSANDRO BARICCO. Nació en Turín el 25 de enero de 1958, es un novelista, dramaturgo y periodista italiano.

Tras licenciarse en Filosofía y estudiar Piano, sus primeros escritos fueron ensayos de crítica musical, centrándose en la relación entre la música y la modernidad. Colaboró como crítico musical en publicaciones como La Repubblica y La Stampa, y presentó varios programas en la Rai Tre.

Escritor alejado de los medios de comunicación —apenas concede entrevistas—, su carácter huidizo es proporcional a su nivel de exigencia literaria. Baricco se convirtió en un fenómeno literario mundial con la publicación de su novela Seda (1996), una nostálgica búsqueda de sentimientos que nunca se nombran. Sutilísima mezcla de historia y fábula, relato delicado sobre el amor, de un erotismo contenido, Seda es un tejido de silencios, de gestos casi simbólicos, que recubren, angélicamente, una pasión volcánica. Traducida a diecisiete idiomas y con más de 700 000 ejemplares vendidos, esta novela significó su consagración internacional.

Es autor además de las novelas, Tierras de cristal (Premio Médicis, 1991), Océano mar (Premio Viareggio, 1993), City (1999) y Sin sangre (2003); del monólogo teatral Novecento (1994) y de los ensayos, Rossini Il genio in fuga y El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin.

De su etapa televisiva cabe destacar que en 1993 presentó el programa «L’amore è un dardo», dedicado a la lírica. En 1994 fue el creador y presentador de un programa dedicado a la literatura denominado Pickwick, en el cual se trataban tanto la lectura como la escritura, junto con la periodista Giovanna Zucconi. Fue tras estas experiencias televisivas cuando fundó en Turín, junto con otros asociados, la escuela de técnicas de escritura Holden (como homenaje a Salinger).

En 2003 colaboró con el dúo francés de música electrónica Air en el disco City reading project, en el que él leyó fragmentos de su novela City.