MICHEL TOURNIER (París, Francia, 1924). Es, sin duda, una de las figuras más señeras de la literatura francesa contemporánea. Se dio a conocer precisamente con su nueva versión del mito de Robinsón, Viernes o Los limbos del Pacífico, novela con la que ganó el Grand Prix du Román de la Academia Francesa en 1967.
Con posterioridad, en 1970, confirmó su talento narrativo al obtener en 1970 por unanimidad el prestigioso premio Goncourt con un retrato reflexivo y lúcido sobre el nazismo, titulado El rey de los alisos, y lo reafirmó con El enano rojo, publicada en 1976, y Gaspar, Melchor y Baltasar, en 1980.
Michel Tournier también ha destacado como periodista, crítico literario y ensayista, y especialmente al serle editadas Pierrot o los secretos de la noche, en 1979, y Llaves y cerraduras, en 1980. La primera versión española de Viernes o Los limbos del Pacífico es relativamente tardía: data de 1986. Sin embargo, esta insólita adaptación del mito que acuñara Defoe causó un fuerte impacto tanto de críticos como de lectores, quienes al seguir con más que evidente placer un relato en el que se rehacía todo el camino de Robinsón, forzaron que se acometiera la traducción del resto de sus novelas, entre ellas Los meteoros, El gallo de Bruyére y Gilles y Jeanne.
La personalidad intelectual y artística de Michel Tournier fue reconocida y galardonada públicamente con su ingreso, en 1972, en la selectiva Academia Goncourt de la capital francesa.