Notas
[1] El «drive-in» es un concepto que se puede aplicar no solo a los autocines, sino también a restaurantes y hasta bancos que ofrecen un espacio para que el cliente llegue, aparque y disfrute del servicio sin salir de su vehículo. En la novela aparecerá varias veces, siempre haciendo referencia a un restaurante. (Esta nota, al igual que las siguientes, es de la traductora.) <<
[2] Las tiras de Ozark Ike se publicaron durante la segunda mitad de los cuarenta y la década de los cincuenta del pasado siglo en la prensa estadounidense. Su autor —Ray Gotto— contaba las aventuras deportivas de Ozark Ike, un chico al que hoy calificaríamos de multidisciplinar: jugaba a fútbol americano, béisbol, baloncesto, golf… <<
[3] Mortimer Snerd es una de las marionetas que usaba el actor y ventrílocuo Edgar Bergen. Aunque era un personaje cómico, la apariencia del muñeco resulta cuando menos inquietante; de ahí el rechazo de Lois Farrow. <<
[4] Son las siglas de la Southern Methodist University (Universidad Metodista Meridional), institución privada con sede en Dallas. <<
[5] Los pasos canadienses son una especie de fosos poco profundos cubiertos por una reja, en el suelo, que funcionan a modo de barreras para el ganado. Como a los animales les provoca inseguridad pisarlos, no los atraviesan y de esa forma permanecen en el recinto habilitado para ellos sin peligro de que circulen libremente por el campo. <<
[6] Me parece interesante señalar que el título en inglés de esta película, dirigida por Kurt Neumann en 1950, es The Kid From Texas (o sea, «El Niño de Texas»). <<
[7] Porque «Tu corazón infiel» es como podría traducirse el título de esta primera canción que interpreta la camarera, una balada de la leyenda del country Hank Williams. <<