Observaciones sobre algunos escritos que se refieren a León Trotsky

LAS observaciones que siguen pretenden corregir cierto número de errores que se encuentran en algunos escritos referidos a León Trotsky. Sólo se ocupan de determinados hechos, de ningún modo de las opiniones vertidas o de las ideas que alguna vez se hubieren discutido. Además, no pretenden ser completas. Todos los días aparece un nuevo escrito que aporta su cuota de nuevos errores o repite los viejos. Con estas observaciones simplemente quiero advertir al lector serio para que en ese campo se maneje con una gran prudencia.

Victor Serge, Vie et mort de Léon Trotsky, II, Maspero. 1973.

Largos pasajes de este libro, entrecomillados, fueron escritos por Natalia Sedova. Contienen informaciones preciosas. Natalia los escribió teniendo ante los ojos sólo la colección del Bulletin de l'Opposition y algunos libros. No tuvo posibilidad de valerse de los archivos para refrescar su memoria. De ahí que esos textos contengan inexactitudes, en particular flagrantes errores de cronología. Creo saber por otro lado que Natalia no los destinaba de ningún modo a ser publicados en las condiciones en que lo fueron.

Página l 7: Cambiar "Hoertel" por "Donzel".

Página 18: "Empezó a escribir una biografía científica

de Lenin." El contexto sugiere que eso sucedió en Prinkipo, lo cual es erróneo.

Página 43: "Invitado por una asociación científica danesa." Era en realidad una organización de estudiantes.

Página 44: "Atravesamos Francia en automóvil, acompañados por algunos amigos. El gobierno italiano nos autorizó a embarcar en Génova y los agentes de Mussolini se mostraron incluso tan apresurados por hacernos salir del territorio italiano que pretendieron obligarnos a tomar un barco de carga." Muchas inexactitudes en esas pocas líneas. Natalia confunde Génova con Marsella y hace recaer en el gobierno italiano la responsabilidad de las molestias ocasionadas a Trotsky por el gobierno francés. La travesía de Francia no se hizo en automóvil, sino por tren. Véase mi relato del regreso de Copenhague.

Página 45: "Los últimos meses del año 1932 transcurrieron para nosotros, bajo las luces del Bosforo, en una atmósfera de inquietud. Un incendio accidental devoró completamente la biblioteca de León Davidovich y toda nuestra colección de fotos de la revolución." Este incendio no tuvo lugar en 1932, sino a las dos de la madrugada de la noche del 28 de febrero al Iº de marzo de 1931. Acerca de los daños que causó el incendio, véase mi relato. En cuanto a esas "luces del Bosforo" que, como se sabe, es un brazo de mar que no se puede ver de Prinkipo, habría que ver el texto en ruso.

Página 46: "Despojada, como nosotros, de la nacionalidad soviética, incapaz de adaptarse a Occidente, la pérdida de la nacionalidad soviética fue para ella (Zina) la gota de amargura que hizo desbordar el vaso." Esto no concuerda con el relato de Jeanne Martin, muy cercana de Zina en Berlín, según el cual Zina "no deseaba en absoluto regresar a Rusia, al contrario". Véase mi texto.

Página 47: Cambiar "Hoertel" por "Donzel".

Página 48: La "casita" era una residencia bastante espaciosa. "Cambió de cara haciéndose afeitar su fuerte barbita gris." En realidad, Trotsky se afeitó la barba el 9 de octubre, una hora antes de la partida a los Pirineos. En Barbizon se la dejó crecer. Siempre era un medio de disfraz que guardaba de reserva, "el último recurso", como él mismo decía. La "bicicleta" de Klement era en realidad una bicicleta a motor.

Página 49: "Durante unos días nos ocultamos en París. (Fines de 1933.)" De Barbizon, en abril de 1934, Trotsky fue a pasar algunos días a Lagny y, de allí, fue llevado en automóvil a Chamonix. "Durante unos días nos albergamos en una pensión familiar." El orden cronológico ha sido invertido. Esa estadía se sitúa antes de la instalación en Saint-Pierre-de-Chartreuse. Sobre toda esta página, véase mi texto.

Página 49: "Nuestro permiso de estadía expiraba." El permiso de estadía había sido cancelado antes de la estadía en casa de Beau. En esta página toda la cronología está revuelta.

Página 50: "Nos fuimos de la casa de los Beau para ir a vivir un tiempo en una casita desvencijada que habían alquilado León Sedov y su mujer cerca de París." Esa "casita" era un chalet típicamente suburbano en Lagny, donde Trotsky y Natalia permanecieron solamente unos días en abril de 1934, por lo tanto, antes de vivir en casa de Beau. El chalet había sido rentado por Liova bastante antes del asunto de Barbizon. Se lo guardaba de reserva, justamente para casos de necesidad y nadie vivía allí regularmente. Jeanne iba de vez en cuando. El interior de la casa podía estar por lo tanto con bastante polvo, pero de ningún modo la casa era "desvencijada". Trotsky y Natalia dejaron la casa de los Beau para irse a Noruega, pasando por París, donde se quedaron unos días en el departamento del doctor Rosenthal, padre de Gérard Rosenthal. Todo eso ha sido contado por el mismo Trotsky en su diario. Véase también mi texto.

Página 50: "El gobierno belga (Vandervelde) nos negó autorización para pasar un día en Amberes para visitar los museos." Natalia es aquí víctima de una confusión sobre lo que había sucedido al regreso de Copenhague, en diciembre de 1932. En realidad, en junio de 1935 nuestra estadía en Amberes fue perfectamente libre; Trotsky tuvo allí reuniones con los trotskistas belgas y con otras personas. Véase mi relato.

Página 54: Natalia sitúa en 1935 la adhesión de Rakovsky a Stalin. Tuvo lugar, en veriad, en marzo de 1934.

Página 58: "León Davidcvich acababa de terminar La Revolución traicionada-, la primavera se expandía en un follaje joven (...) El libro fue terminado el 5 de agosto de 1935.

Página 69: "Yo me esforzaba por no perder de vista el único rostro conocido, el de Frida Kahlo." Estaba allí Max Shachtman a quien Natalia conocía desde hacía años, mientras que acababa apenas de ver por primera vez a Frida.

Página 82: "Con excepción de Albert Goldman, la comisión estaba formada [...]" Goldman no formaba parte de la comisión, era el abogado de Trotsky.

Página 88: El relato del anuncio de la muerte de Liova a Trotsky por Rivera ha sido dramatizado un poco. De acuerdo a mis recuerdos, las cosas fueron mucho más simples. Véase mi relato.

Página 113: "La luz viene de una ventana balcón a la que León Davidovich, cuando trabaja, da la espalda." Este error de Natalia es incomprensible. Trotsky, en realidad, tenía la espalda hacia la pared, la luz le venía del lado izquierdo. Además, en el preciso instante en que escribo estas líneas, su escritorio todavía está en la avenida Viena, tal cual él lo dejó. Nataln conocía evidentemente muy bien la disposición del escritorio. Tal vez se trate de un error de traducción.

Página 115: Natalia sitúa el asunto Cedillo después de la instalación en avenida Viena. El asunto se produjo en junio de 1938, cuando todavía estábamos en la avenida Londres, en la casa de Rivera.

Página 116: "Diego Rivera terminó por descarriarse y se metió en el partido mexbano del general Almazán, que había desencadenado una vasta agitación demagógica!. -I" Esto tal vez en sí no sea falso pero presentado como la causa de la ruptura entre Trotsky y Rivera se vuelve completamente erróneo. Véase mi relato.

Isaac Deutscher, Trotsky, el profeta desterrado (1929-1940), III, Ediciones Era, México, 1969.8

El libro de Deutscher contiene, en el plano de los hechos, gran cantidad de errores. Algunos episodios el autor no tenía por qué conocerlos y nadie podía reprochárselo. Pero lo que es sorprendente es que cuando escribe sobre ellos, su relato es a la vez detallado y falso. Aun en las partes del libro escritas sobre la base de documentos, los errores no faltan. Hay fechas erradas, lo cual entraña contradicciones que luego es muy difícil corregir. Dos docenas de nombres propios, de personas y de lugares, vinculados a la vida de Trotsky, son constantemente deformados. Mi impresión es que en los archivos Deutscher anduvo a los apurones, más bien como un periodista que atrapa informaciones para tapar un agujero que como un historiador que compara minuciosamente los documentos. Mi consejo a los lectores que quieran estudiar las cosas de cerca es que no acepten, en el relato de Deutscher, ninguna fecha ni información sin haberlas personalmente verificado. La lista de observaciones que doy no pretende de ningún modo ser completa. Debo agregar que la versión francesa del libro de Deutscher contiene errores groseros de traducción.

Página 20: Deutscher presenta las cosas como si Trotsky hubiera pasado del consulado soviético de Estambul a la residencia de Prinkipo, lo cual no es cierto. Véase mi relato. La fecha "7 u 8" de marzo es inexacta. En general, Deutscher aporta una gran confusión al tema de las residencias sucesivas de Trotsky.

Página 35: "Solía hacer largas travesías, acompañado de dos pescadores turcos que gradualmente se convirtieron en miembros del grupo familiar." La afirmación oscila entre la verdad y la ficción. He descrito en mi relato las salidas a pescar de la madrugada. Una expedición en la que pasáramos la noche fuera era algo extremadamente raro; debe haberse producido una sola vez. El pescador que estaba ligado a la casa era Kharalambos. En los primeros tiempos, su padre venia también algunas veces y tomaba parte en la pesca, pero aparte de ellos, nadie más. Ni Kharalambos ni su padre vivían en la casa. Aunque formalmente fueran ciudadanos turcos, los dos eran griegos.

Página 36: "Los dos guardias apostados a la entrada de la villa se aficionaron tanto a su encargado que también se integraron en el grupo familiar, hacían mandados y ayudaban en las tareas domésticas." Nunca vi nada parecido mientras estuve en Prinkipo. En realidad, teníamos el cuidado de no incrementar los contactos con los policías turcos más allá del mínimo indispensable. En cuanto a Trotsky, nunca tuvo familiaridad con ellos. La palabra quartier (texto francés) es un error de traducción. Por su quúrtier hay que leer "aquél a quien debían custodiar" o "su encargado" (traducción española).

Páginas 36-37: Deufacher acepta la tesis de que los hermanos Sobolevicius no eran agentes provocadores formados por la GPU sino capituladores.

Página 38: "La situación económica de Trotsky durante el período de Prinkipo fue mucho mejor de lo que él había esperado." Esto es cierto si se refiere a los primeros tiempos de la estadía en Prinkipo, pero ciertamente no si se refiere al último.

Página 66: (final de la nota 76): "[...] y el norteamericano Mili como miembros." Mili (Obin) era un judío ucraniano; jamás puso el pie en el continente americano.

Página 66: A propósito de las luchas de fracciones en el movimiento trotskista, Deutscher escribe: "Las personalidades, por regla general, tenían tan poco peso, los motivos de disensión eran tan insignificantes y las disputas tan tediosas, que ni siquiera la participación de Trotsky les confieren suficiente importancia para que merezcan un lugar en su biografía." Trotsky concedía, y estoy dispuesto a sostenerlo, lo mejor de su tiempo y de sus fuerzas a esos problemas. Por lo tanto, es extraño que alguien que pretende ser su biógrafo deje de lado esa cuestión.

Página 99: (nota 111). Deutscher llama "economista trotskista" a Jakob Frank (Graef o Grev) dejando completamente de lado la cuestión de su pertenencia a la GPU.

Página 144: "[...] hasta que la casa de Büyük Ada volvió a ser habitable." Trotsky no regresó más a la villa Izzet Pashá.

Página 245: "Trotsky permaneció en St. Palais desde el 25 de julio hasta el lo de octubre." Trotsky dejó Saint Palais el 9 de octubre, al final de la mañana.

Página 246: Trotsky vio a Spaak y a Ruth Fischer no en Saint Palais, sino en París, cuando ya vivía en Barbizon.

Página 251: "[...] recibió a menudo a la Fischer en Barbizon." Trotsky se veía con la Fischer en París, ella nunca vino a Barbizon.

Página 254: "El Procureur local, acompañado por un pelotón de gendarmes y varios periodistas de París, se presentó para interrogar a Trotsky." No había, por supuesto, ningún periodista acompañando al procurador.

Página 254: "Se trasladó a París y permaneció unos cuantos días con su hijo en una buhardilla de estudiante pobre." Pura invención. Véase mi relato. Toda la página está plagada de errores.

Página 298: "[...] el ministro de Justicia ordenó la deportación de Jan Fraenkel (...]" Inexacto. Véase mi relato de la salida de Frankel de Noruega. Además, "Fraenkel" debe ser "Frankel".

Páginas 348-349: Sobre la historia de las relaciones entre Trotsky y Frida Kahlo, véase mi texto.

Página 360: Para saber cómo anunció Diego Rivera la muerte de Liova a Trotsky, véase mi texto. No es cierto que Trotsky "tuvo un acceso de ira y le mostró la puerta a Rivera".

Página 366: "[...] y no fue sino hasta octubre de 1939 cuando los Rosmer por fin lo llevaron a Coyoacán." Los Rosmer llegaron a Covoacán con Sieva el 8 de agosto de 1939.

Página 389: "André Bretón [...] llegó a Coyoacán en febrero de 1938." Bretón llegó a México a fines de abril. Situar su llegada en febrero, en el momento de la muerte de Liova, conduce a incoherencias. En la página 390 Deutscher escribe: "(la visita de Bretón coincidió con la muerte de Liova y el proceso de Bujarin)." Todo eso es falso.

Página 400: El relato de Deutscher sobre la ruptura de

Trotsky con Diego Rivera es completamente erróneo. Véase mi texto.

Página 428: "[...] pero en lo personal se sentía (Trotsky) mucho más cerca de Shachtmann" que de Cannon. No pienso que esta afirmación sea justificada.

Francis Wyndham y David King, Trotsky, a documentary, 1972.

Página 126: fotografía abajo a la izquierda: como los rasgos de Trotsky lo muestran claramente, esta fotografía no data de su estadía en Turquía. Fue tomada en realidad en México, a comiemos de 1940, durante una expedición de pesca en alta mar, sn Veracruz.

Página 127: "The villa at Büyük Ada, Trotsky's home {rom 1929-33." Inexacto. Trotsky vivió en esa casa desde mediados de enero de 1932 al 17 de julio de 1933. Véase mi texto sobre las diversas residencias de Trotsky en Turquía.

Página 129: La persona (con una boina) que está al lado de Trotsky es Henry Molinier, atrás está Jan Frankel (con sombrero).

Página 129, columna de la derecha, línea 11: Reemplazar "Oscar Cohn" por "Otto Schüssler".

Página 132, columna de la izquierda, línea 4. "Pierre Naville and Raymond Molinier, who headed rival Trots- kyst groups in Paris.' Es inexacto. Naville y Molinier estaban en ese momento, y habrían de estar todavía varios años, en la misma organización.

Página 132, columna derecha, línea 19. "No boat to Constantinople was due for nine days, and they hoped for a little longer time with their son; but the French Government were so anxiout to be rid of their unwelcome visitor that he was hurriedly put on the first train leaving the country, which happened to be going to Venice." Eso de ningún modo es cierto. Véase mi texto.

Página 132, bajo lafotografía de la página 132: Cambiar "1933" por "agosto ds 1933".

Página 133, columna izquierda, línea 16. "In July, the small and isolated Internacional Left Opposition transfor- med itself into the International Communiste League (Bol- sheuik-Leninist)". Inexacto.

Página 133, última línea de la columna de la izquierda: "His supporters there had renewed the campaign to get him a residence permit. " Inexacto. Véase mi texto.

Página 133, columna de la derecha, linea 2: "This was conditional on his remaining in the south, never visiting París at all, keeping strictlv incognito and submitting to pólice surveillance. " Inexacto. Véase mi texto.

Página 133, columna de la derecha, línea 9 arriba: Cambiar "1 October" por “9 October”

Página 133, columna de la derecha línea 9 arriba: "Spending tnost of the time in bed. " Inexacto. Véase mi texto.

Página 133, columna de la derecha, línea 3 arriba. Cambiar "7 October" por "9 October".

Página 133, columna de ladercha, última línea: Cambiar "a month letter" por "on 1 November".

Página 134: "Ilidden in a small park. " Sería más exacto hablar de un jardín. Además, la casa no estaba lejos de la carretera y se veía perfectamente desde la misma.

Página 134, línea 3: "Guarded by sen tries." Inexacto. Véase mi texto.

Página 134, línea 14: Cambiar "París" por "Lagny" Véase mi texto.

Página 134, línea 15: "Accompanied by van Heijenoort and Molinier." Inexacto. Véase mi texto sobre toda la historia.

Página 136, columna de la derecha, línea 3: Cambiar "Louis" por "Lanis

Página 136, columna de la derecha, línea 4: "In complete isolation, without any entourage." Inexacto. Véase mi texto.

Página 138, columna de la izquierda, línea 8: "Molinier was a frequent visilor to Prinkipo, and some embarassment may have been avoided by de departure of Lyova and Jeanne. " Como en esa época Ilaymond Molinier iba mucho más frecuentemente a Berlín que a Prinkipo, esta frase no sirve.

Página 138, columna de la izquierda, línea 5 arriba: "Lyova's place at Prinkipo was taken by Zina — who was unable to fill it." Declaración falaz. Fue más bien Jan Frankel quien tomó el lugar de Liova.

Página 138, columna de la derecha, línea 33: Cambiar January 1933" por "December 1932"

Página 138, columna de la derecha, línea 33: "A week afterhis arrival." Inexacto.

Página 139, bajo la fotografía al pie de la página: Cambiar "at Barbizon in November 1933" por “in Saint-Paláis in August 1933”

Página 140, columna de la izquierda, línea 2. Cambiar "thirty " por "sixty ".

Página 142, columna de la izquierda, línea 2: "The Minister of Justice, Trygve Lie, ordered the deporíation of one of the Trotsky's secretarles. Jan Fraenkel." Inexacto. Véase mi texto. Además "Fraenkel" es "Frankel".

Página 143, columna de la derecha, línea 7 arriba: "Trotsky remembered his friend Diego Rivera." Inexacto. Véase mi texto.

Página 150, columna de la izquierda, línea 7 bajo las fotografías. Cambiar "Reba Hansen" por "Pearl Kluger". Además, la acotación "Reba Hansen's husband Joseph was one of Trotsky 's sec-etaries in México", no es pertinente para el momento en que la fotografía fue tomada.

Página 151, columna de la derecha, línea 5 arriba: André Bretón "came te stay at the Blue House in February 1938". En primer lugar. Bretón nunca vivió en la casa de Coyoacán; en segundo lugar, llegó a México a fines de abril.

Página 152, columna de la izquierda, línea 5 arriba: "But the civilized pieasure taken by Trotsky in Breton's society was brutally shattered by news from Paris. " Pura invención. Bretón llegó a México más de dos meses después de la muerte de Liova.

Página 153, columna de la derecha, línea 5 arriba: "Persuaded by Etienne." La historia es un poco más complicada. Véase mi texto.

Página 154, columna de la izquierda, bajo las fotografías: Cambiar "26 October" por "7 November". En la fotografía de arriba., las cuatro personas en el centro son Rae Spiegel, Antonio Hidalgo, Natalia, Trotsky.

Página 156, colu mna de la derecha, línea 5 arriba: Cambiar "early in 1939 " por "late in 1938". Además, la frase "to come out in open support of a candidate for the extreme right wing" es falsa. Véase mi texto.

Página 157, columna de la izquierda, línea 1-24: toda la historia ha sido deformada. Véase mi texto.

Para terminar, a lo largo de todo el texto, los siguientes nombres están sistemáticamente mal escritos: Ageloff, Cárdenas, Coyoacán, Domeñe, Frankel, Honefoss, Wexhall.

André Malraux, "Trotsky", Marianne, 25 de abril de 1934.

Página 3: "El (Trotsky) me habló del Lenin en el que iba a trabajar." Anacronismo. En el momento de la visita de Malraux a Saint-Palais, Trotsky no había todavía, de ningún modo, pensado en escribir un libro sobre Lenin. Sus proyectos eran muy diferentes. Malraux reporta en agosto de 1933 lo que supo más tarde sobre la actividad de Trotsky. Cuando Malraux escribió su artículo, en la primavera de 1934, Trotsky se había puesto, efectivamente, a escribir su libro sobre Lenin.

Página 3: "Tenía sesenta años, estaba gravemente enfer mo." Cuando la visita de Malraux a Saint Palais Trotsky aún no tenía 54 años. Aunque en esa época tuvo problemas de salud, para nada podría decirse que estaba "gravemente enfermo".

Jean Vilar, "Un entretien avec André Malraux", Magazine littéraire, julio-agosto de 1971.

Malraux repite varias veces que conoció a Trotsky en 1934. El encuentro tuvo lugar, como ya dije en mi relato, a comienzos de agosto de 1933. Para justificar algunas de sus opiniones (que no voy a discutir aquí), Malraux declara: "En 1934, Trotsky escribía su Lenin y no pensaba más que en eso." Basta recorrer con la vista la nómina de los escritos de Trotsky en 1934 para ver la inanidad de esta afirmación.

Malraux deja de ser honesto cuando, un poco más adelante, declara (si sus palabras han sido reproducidas correctamente) que Trotsky estimaba "que no había que defender a España".

Jean Lacouture, "Malraux et Trotsky", Le Nouvel Observateur, 7 de mayo de 1973.

El 26 de julio de 1933 es la fecha que se atribuye, de manera errónea, a la visita de Malraux a Saint-Palais. En la página 80: el primer viaje de Naville a Prinkipo no data de 1932, sino de 1929.

Fritz Sternberg, "Entretiens avec Trotsky", Le contrat social 8 (1964), 203-210.

Página 203: "Fue llevado a pasar alrededor de una semana con Trotsky en Francia en 1934." Sternberg llegó a Saint-Palais en los últimos días de agosto de 1933 y partió el 2 o el 3 de septiembre. Varias veces hay que reemplazar en el texto de Sternberg "1934" por "1933".

Página 210: "La casa donde él (Trotsky) vivía no estaba custodiada por la policía, lo repito, aunque llegaban sin cesar cartas de extremistas de la Action Francaise." Esos extremistas, al igual que el público, no sabían dónde vivía entonces Trotsky y ninguna carta llegaba directamente a la casa de Saint-Palais.

Simone Signoret, La nostalgie n’est plus ce quelle était, Le Seuil, París, 1976.

Página 73: "(Yves Allégret) había sido uno de los cuatro o cinco jóvenes que sirvieron de secretarios de Trotsky en Barbizon." Pura fabulación.

Pierre Broué, "L'action clandestine de Trotsky en Dauphiné, (1934-1935)", Cahiers d'histoire, 13 (1968), 327-341.

Se trata de un estudio serio que corrige los juicios, muy ligeros y gravemente falsos, emitidos por Isaac Deutscher sobre la permanencia de Trotsky en Domene. Sólo haré dos observaciones. La afirmación de que entre los días de febrero de 1934 y el asunto de Barbizon (14 de abril de 1934) Trotsky iba "casi diariamente" a París (nota 3, pág. 327) no es conecta. Hay que hablar más bien de viajes semanales. Como Broué indica que "Trotsky se había afeitado" para esos viajes, su observación se aplica sin duda al período durante el cual Trotsky se encontraba en Lagny, después del asunto de Barbizon. Antes de dejar Barbizon, el 15 de abril, Trotsky se afeitó la barba y vivió, como he referido en mi texto, unos días en Lagny, antes de partir hacia los Alpes. De Lagny podía fácilmente ir "casi diariamente" a París. Mi segunda observación es que, durante su estadía en Domeñe, Trotsky continuaba siguiendo de cerca el trabajo del Secretariado Internacional, interviniendo en sus decisiones y, en general, manteniendo una correspondencia internacional bastante abundante. Los viajes entre París y Doméne eran frecuentes. Liova, Jeanne, Raymond Molinier y yo, íbamos y veníamos, llevando cada vez el correo que había llegado a París. Toda esa parte de la actividad de Trotsky no aparece en el artículo de Broué, pero esa no era sin duda su tarea.

Fred Zeller, "Un portrait du Vieux", Le Monde, selección semanal, del 10 al 16 de abril de 1969, p. 12.

"Había logrado escapar hasta ese momento a cuarenta y un atentados organizados por su más feroz adversario. ' Ni uno más ni uno menos. ¿Por qué esta mitomanía, siendo de suyo la realidad lo suficientemente dramática?

Fred Zeller, Trois points, c'est tout, Laffont, París, 1976.

El relato de Zeller de su visita a Trotsky en Noruega contiene varios pasajes que impresionan por su frescura, su naturalidad y su precisión. Pero Zeller diluye, agrega, mezcla cosas que ha leído. Verdaderamente hace falta un oído acostumbrado a la conversación de Trotsky para discernir lo que es auténtico del resto.

Página 101: "Cuando (Trotsky) fue expulsado de Francia en 1934 por el gobierno radical, entró en Noruega con gran pompa, recibido por el gobierno "socialista" con fanfarrias, banderas rojas y una multitud numerosa que lo aclamaba." Invento total. Nuestro desembarco en el muelle de Oslo fue simple y trivial. Véase mi relato. Además, Trotsky dejó Francia no en 1934, sino en 1935 y no era de ningún modo un "gobierno radical" el que estaba en el poder.

Página 101: El gobierno noruego "lo separó de Natalia". Falso.

Página 104: "Su hija Zina, la mayor, se había suicidado en Alemania, así como también su hija menor." Es evidente que la hija menor no se suicidó en Alemania; murió de tuberculosis en Moscú.

Página 124: "Cuando él (Pivert) me visitó en Barbizon [...]" Pivert nunca fue a Barbizon. El encuentro entre Trotsky y Pivert se produjo en Doméne.

Edmond Taylor, "The rise and fall and rise of León Trotsky". Horizon, 13, primavera de 1971.

Página 43: El "guerrillero no identificado" en la foto es Antonio Hidalgo. La foto no fue tomada "en 1940" sino a comienzos de 1937.

André Bretón, Entretiens, nueva edición revisada y corregida, 1969.

Página 187: "La casa estaba flanqueada, de una punta a la otra, a unos cincuenta metros, por dos puestos de guardia donde estaban permanentemente cinco o seis hombres armados cuya misión era detener todos los automóviles para inspeccionarlos." Había un solo puesto de guardia, una especie de garita situada en frente de la puerta de entrada, del otro lado de la calle. Los policías que allí se encontraban no detenían todos los automóviles que pasaban. Se interesaban en los que se paraban y en las personas que se acercaban a la casa.

Página 188: "[...] su (de Trotsky) organización mental que le permitía, por ejemplo, dictar tres textos a la vez." No sé muy bien de dónde puede haber sacado eso Bretón. Ciertamente no fui yo quien lo dijo. En realidad, Trotsky, que hacía todo de una manera aplicada y concentrada, más bien se irritaba cuando se trataba de empujarlo a una situación en la que tuviera que hacer más de una cosa a la vez.

Museo Frida Kahlo, Coyoacán.

La casa en la que Trotsky y Natalia vivieron en avenida Londres, Coyoacán, ha sido transformada en un museo consagrado a Frida Kahlo. Al precio de inscripciones a veces mentirosas ("Diego y Frida vivieron en esta casa de 1929 a 1954"), se ha hecho todo lo posible por borrarlas huellas de la estadía de Trotsky en ella. Es allí donde tuvieron lugar las sesiones de la comisión Dewey, pero no hay nada que lo recuerde. En la habitación donde Trotsky y Natalia durmieron durante más de dos años, han depositado, como un montón de mierda, un busto de Stalin.