Introducción

. . . . . . . . . . . .

Don Pío Baroja tituló sus memorias Desde la última vuelta del camino y las publicó a la edad de setenta años. Por aquel entonces, la setentena era una edad más respetable que respetada, en la que convenía ir haciendo las maletas para el otro mundo, se creyera o no en él. Hoy en día, gracias a la medicina, la dieta, el ejercicio y la Viagra, las cosas han cambiado tanto que muy pocos se creen viejos al llegar al séptimo decenio. Pensando, en bastantes casos acertadamente, que aún les queda toda una etapa de su vida por delante.

Este libro trata de esa etapa, inédita en la turbulenta historia de la humanidad, ya que hasta ahora ni siquiera existía. Nuestros antepasados no se jubilaban. Morían al pie del cañón, como suele decirse. Nuestros padres solo vislumbraron la jubilación. Don Pío, con toda su capacidad de fabulación, no fue capaz de imaginársela. De ahí que, quizá, si escribiese ese libro en la actualidad, lo habría titulado Desde la penúltima vuelta del camino.

Seguramente estás interesado en saber qué te espera al jubilarte. Adelanto ya aquí que dependerá en alto grado de uno mismo el que constituya la coronación de nuestras vidas o su liquidación.

Acerca de este libro

El tema de este libro es dar ideas para preparar y disfrutar esa nueva etapa de la vida recién descubierta, ya que para gozar de sus muchas ventajas necesitamos estar en las debidas condiciones físicas, económicas y mentales.

Se trata de vivencias, ideas y reflexiones sobre la jubilación, que comparto con quienes se adentran en ella; como Colón y sus hombres se adentraban en las tierras recién descubiertas, con tantas esperanzas como temores. También está dirigido a los que, sin haber llegado a ese punto, sienten curiosidad por conocer qué les espera. Y si luego, por esas cosas de la vida, resulta que no les espera nada, al menos podrán hacerse de una idea de lo que se han perdido o de lo que han ganado.

Insisto en que depende de cada uno. Porque, quien llegue a la jubilación sin haberla preparado, se expone a “no servir para nada”, la queja más común a esas edades. De ahí la importancia de llegar a la jubilación de la mejor forma posible; cosa, por desgracia, no frecuente, por la falta de planeamiento. Planeamiento que requiere ir acomodando la vida, las costumbres y las actitudes a lo que será su etapa final; pues llegamos a ella “demasiado hechos” e intentar cambiar entonces resulta casi imposible.

Hay que empezar mucho antes con el cambio, prepararlo desde bastantes años atrás, tenerlo todo previsto para que el desembarco sea lo más efectivo posible. Si lo dejamos para cuando nos hayamos jubilado, nos exponemos a encontrarnos como un náufrago en una playa desierta, sin saber qué nos espera más allá de los cocoteros.

Cuándo deben comenzar esos preparativos es difícil de fijar, ya que depende del temperamento y de las circunstancias de cada uno. Pero diría que por lo menos diez años antes de jubilarse, quince mejor, y veinte, ideal. Ello nos permitirá ir ajustando gradualmente nuestra forma de pensar, hábitos, circunstancias, de modo que, cuando llegue el día D, podamos tomar posesión de nuestro nuevo dominio con toda naturalidad y máximo provecho.

Algunos supuestos

La jubilación de la que se habla en este libro es principalmente la de los hombres que están en una situación media, que después de haber trabajado durante 35 o 40 años cobran la pensión entera, reforzada con los ahorros que hayan ido reuniendo. Pero soy perfectamente consciente de que este no es siempre el caso. Hay quienes reciben una pensión mínima, por azares de su vida laboral, o no contributiva, por azares de su propia peripecia personal. Con esos ingresos no puede llevarse una jubilación digna ni gozar de las ventajas que ofrece. Y soy todavía más consciente de que esta etapa de la vida es para ellos mucho más angustiosa que las anteriores. Son, pienso, minoría, en un segmento de la población que cobra la pensión que esperaba y le corresponde, por ley y por derechos. Pero ahí están, sin que pueda ofrecerles otra cosa que mi condolencia.

Además, tendrán que perdonarme las mujeres por no hablar específicamente de “su” jubilación. No por aquello tan machista de que las mujeres nunca se jubilan del todo, sino porque el autor no se cree con capacidad ni autoridad para explorar vivencias, experiencias y actitudes femeninas en esta recién descubierta etapa de la existencia humana. Bastante ha tenido con la de sus colegas. Las mujeres, sin embargo, pueden sentir curiosidad por conocer las esperanzas, angustias, ilusiones y frustraciones de sus compañeros, y a veces rivales, cuando llegan a esta fase; si es que no las conocen ya, como la inmensa mayoría de cosas que a ellos se refieren.

Cómo está organizado este libro

Este libro está organizado en cinco partes, en cada una ellas se trata un aspecto específico de nuestra vida como jubilados. A su vez, cada parte se divide en capítulos, que abordan diferentes temas y problemas de la temática tratada en esa parte.

Parte I: Ser un jubilado… y no morir en el intento

Aquí abordamos los aspectos psicológicos, anímicos, emocionales y sociales de los preparativos para afrontar esta nueva etapa. Una vez que te hayas preparado mentalmente para la jubilación y seas consciente de que es necesario mantenerse activo y de que te brindará una libertad insospechada hasta ahora, destacamos que para disfrutarla es preciso tener resueltos los dos pilares de toda jubilación plena: la salud y el dinero.

Parte II: La salud: amigos y enemigos

Ya lo he dicho, y seguiré repitiéndolo: la salud es uno de los pilares de una buena jubilación. En esta parte encontrarás los mejores consejos para mantenerse saludable, no solo a través del ejercicio, sino también mediante una dieta sana. También te presento los achaques inevitables, y te recomiendo cómo prevenir los evitables. Hablo también de los grandes enemigos que nos acechan a estas edades.

Parte III: La economía personal

Ya sabes que las finanzas son uno de los pilares de una buena jubilación. Por eso, en esta parte destaco la importancia de que planifiques económicamente la jubilación: cuándo y cómo debes empezar a ahorrar, la necesidad de hacerte un buen colchón y todos los aspectos relacionados con este tema. Además, señalo cómo resolver el tema de dónde vivir y, por último, si tienes necesidad o deseo de seguir trabajando, los factores que debes tener en cuenta.

Parte IV: El tiempo libre

Mi parte preferida. Una vez resueltos los aspectos emocionales, la economía y la salud para la jubilación, hablo de cómo disfrutar del tiempo libre. En esta parte encontrarás las mejores maneras de divertirte y, al mismo tiempo, darle un sentido a tu vida.

Parte V: Los decálogos

De poco servirá todo lo anterior si no haces un repaso de los aspectos más importantes de la propuesta de este libro: planificar la jubilación. En esta parte encontrarás diez consejos prácticos para prepararte para la jubilación, para cuidar de tu salud, para disfrutar del tiempo libre y para mejorar tu economía. Cómo colofón, encontrarás un apéndice con dos tablas de ejercicios para mantenerte en forma.

Iconos usados en este libro

Todos los libros …para Dummies presentan iconos para llamar la atención de los lectores sobre párrafos particulares. En este libro encontrarás los siguientes:

RECUERDA.epsEste icono llama tu atención hacia aquellos aspectos que conviene tener en cuenta siempre, consideraciones que te permitirán analizar un determinado problema desde una perspectiva más amplia y, espero, diferente.

INFORMACION TECNICA ok.epsSeñala los casos en que se profundiza la información general con datos, en general resultado de la investigación científica o el comentario de especialistas.

JOSE MARIA OPINA blanc.epsIndica aquellas perlas fruto de la experiencia del autor. Son mis reflexiones, opiniones, consejos, filias y fobias que, tal vez, me han motivado a escribir este libro.

diablo.eps...que por diablo. Este icono destaca comentarios y reflexiones que, a partir de sus experiencias, algunas personalidades, filósofos, escritores y otras personas ilustres han aportado acerca de los temas abordados en este libro.

Advertencia.epsLlama la atención acerca de aquello que debes evitar hacer, pensar o creer. A veces, movidos por ciertos tópicos tendemos a refrendar algunas creencias. Este icono destaca, justamente, aquello que debes intentar evitar.

Y ahora, ¿qué sigue?

Puedes usar este libro de varias maneras. El sumario y el índice son lo bastante detallados como para que puedas encontrar temas específicos de interés y dirigirte directamente a ellos, si quieres. O, ya que cada capítulo es bastante independiente, puedes empezar a leer en cualquier parte y saltar de un capítulo a otro a tu gusto. Las referencias cruzadas que se proporcionan señalan dónde puedes encontrar información adicional sobre temas seleccionados.

También puedes leer este libro de la forma tradicional, desde el principio hasta el final. O, por el contrario, puedes empezar el libro por el final y después de muchas vueltas volver al principio. Sea cual sea el sistema o el método que sigas, esperamos que el material te resulte útil y te anime a planear tu jubilación y, por ende, a garantizar que consigas vivirla con plenitud.