CONTRAPORTADAS (página 2)

 

Este es un libro diferente de los que hasta hoy se han publicado con pláticas, discusiones y conversaciones de Krishnamurti. Aquí es Krishnamurti mismo quien escribe acerca de sus profundas vivencias individuales. En Junio de 1961 comenzó a anotar diariamente sus percepciones y estados de conciencia. Es una especie de diario personal, pero tiene muy poco que ver con el proceso cotidiano del Vivir; está, eso sí, hondamente relacionado con la percepción del mundo natural. El texto, que abarca siete meses de la vida de Krishnamurti, se presenta casi exactamente como él lo escribiera, con un mínimo de correcciones, tal como fuera publicado en la edición original inglesa. Mary Lutyens, editora de las primeras obras de Krishnamurti, contribuye en este libro con un breve Prefacio en el que puede leerse: "Él escribió claramente, con lápiz y virtualmente sin borraduras... Las anotaciones comienzan de manera abrupta, y terminan de manera abrupta. Krishnamurti mismo no puede decir qué es lo que le impulsó a iniciarlas. Nunca había llevado un registro así antes, ni ha vuelto a hacerlo desde entonces...

En este singular registro diario tenemos lo que podría llamarse el manantial inextinguible de donde brota la enseñanza de Krishnamurti. Toda la esencia de su enseñanza está aquí, surgiendo de su fuente natural. Tal como él mismo escribe en estas páginas: "Cada vez hay algo ‘nuevo’ en esta bendición, una ‘nueva’ cualidad, un perfume ‘nuevo’ pero no obstante, ella es inmutable". Así, la enseñanza que brota de esa fuente nunca es del todo igual, aunque se repita a menudo. Del mismo modo los árboles, las montañas, los ríos, las nubes, la luz del sol, los pájaros y flores que él describe una y otra vez, son por siempre ‘nuevos’ porque cada vez son vistos con ojos nunca habituados a ellos; cada día, son para él una percepción totalmente pura, nueva, y así llegan a serlo para nosotros".

Cuando comenzó estas anotaciones, Krishnamurti se encontraba en Nueva York, ciudad a la que llegó como culminación de un semestre sumamente atareado en la India, en Roma, Florencia y Londres. Había ofrecido numerosas pláticas en todos estos lugares, y hubo de proseguir viajando y hablando en público mientras escribía este diario. Sus descripciones del éxtasis que advenía a él casi todos los días -aunque siempre de manera inesperada y sin buscarlo, con frecuencia acompañado de agudos dolores físicos, serán de inmensa significación no sólo para quienes siguen sus enseñanzas, sino para todos aquellos que se interesan en la posibilidad de más elevados niveles de conciencia.

 

Otras obras de Krishnamurti:

 

LA LIBERTAD PRIMERA Y ÚLTIMA

TEMOR, PLACER Y DOLOR

URGE UN CAMBIO PSICOLOGICO

LIBÉRESE DEL PASADO

LA LIBERTAD TOTAL: RETO

ESENCIAL DEL HOMBRE

LA PREGUNTA IMPOSIBLE

EL VUELO DEL AGUILA

 

Bajo el subtítulo de ‘El Despertar de la Inteligencia’:

 

LA RAIZ DEL CONFLICTO

LA PERSECUCION DEL PLACER

LA FRAGMENTACION DE LA CONCIENCIA

 

Publicadas en esta misma colección:

 

MÁS ALLÁ DE LA VIOLENCIA

KRISHNAMURTI Y LA EDUCACION

PRINCIPIOS DEL APRENDER

 

 


[1] El Valle de Ojai, unas ochenta millas al norte de Los Ángeles.

[2] Una casa de Florencia donde él había estado en abril.

[3] En vuelo hacia Ginebra, desde donde se dirigió al chalet de unos amigos en Gstaad.

[4] El amigo que estuvo con él en Gstaad.

[5] La primera de las nueve platicas ofrecidas en Sannen, el pueblo cercano a Gstaad.

[6] La cuarta plática en Sannen.

[7] La plática tuvo lugar el día anterior.

[8] Esta fue la séptima plática. Versó principalmente sobre el tema de la meditación.

[9] Presumiblemente, él había estado, caminando con algunos amigos.

[10] Aquí comienza el «libro de notas» mas extenso, registrando el año por primera vez.

[11] Esta fue la última plática. Estuvo dedicada principalmente a la mente religiosa.

[12] El proceso no vuelve a mencionarse, aunque es presumible que continuó.

[13] Él había volado a París donde permaneció con amigos en un apartamento del 8º piso sobre la Avenida de la Bourdonnais.

[14] Ésta fue la tercera plática; verso principalmente sobre el tema del conflicto y la conciencia.

[15] Esa mañana él ofreció su quinta plática.

[16] En su plática del día anterior. Fue la séptima plática y estuvo relacionada en su mayor parte con la muerte. Al comenzarla, él sugirió cortésmente a su auditorio que deberían abstenerse de tomar notas.

[17] En el camino a Circeo, cerca del mar, entre Roma y Nápoles.

[18] En la ruta de regreso a Roma desde Circeo, donde pasó tres noches en el Hotel «La Baya d’argento».

[19] Una de las pequeñas casas que pertenecen al hotel de Circeo, situado en un jardín boscoso. Hay allí mucha tranquilidad. Cada casa contenía dos dormitorios, un cuarto de baño y una sala de estar.

[20] Él estaba parando en Roma en la vía dei colli della Farnesina, una nueva carretera con muy poco tránsito: el bosquecillo se hallaba al otro lado del camino.

[21] Un acebo. Él estaba parando en una casa de campo. Il Leccio, al norte de Florencia, sobre el Fiesole.

[22] Una pequeña laguna formada por la corriente de un bosque.

[23] Un apartamento en Florencia donde estaba de visita.

[24] Desde S. Miniato al Monte, en el lado sur del Arno.

[25] Volando hacia Bombay, adonde llegó el día 20.

[26] Ciampino. El aeropuerto de Fiumicino aún no había sido construido.

[27] El Valle de Rishi, unas 170 millas al norte de Madrás y 2.500 pies sobre el nivel del mar. Hay allí una escuela fundada por Krishnamurti, en la que estuvo hospedado.

[28] Madrás. Él se hospedó en una casa edificada sobre siete acres de terreno en la ribera norte del río Adyar. Este río penetra en la bahía de Bengala, al sur de Madrás.

[29] El puente Elphinstone sobre el río Adyar. La casa donde él vivía se hallaba sobre el lado noroeste del puente.

[30] Él estaba entonces en Benarés y recordaba el origen del Ganges que una vez había visitado. Se alojaba en Rajghat, al norte de Benarés, sobre las orillas del Ganges, donde existe una escuela Krishnamurti. Los hindúes llaman a Benarés, Banaras o Varanasi.

[31] Aunque Rajghat está al norte de Benarés, se halla río abajo, porque aquí el río dobla hacia el nordeste antes de correr nuevamente hacia el sur.

[32] En este día, él ofreció la primera de siete pláticas en Rajghat.

[33] El sendero de los peregrinos corre a través del estado de Rajghat que une a Kashi con Sarnath, donde el Buda predico su primer sermón después de la iluminación.

[34] Estos aldeanos eran musulmanes.