ÍNDICE
1. El nacimiento del héroe. El Gobernador y la noche. Margarita . 13
2. Yo soy un hombre p a té tico . 20
3. Ayer fue domingo. El despertar y la pereza. La decisión de salir. Los bares . 26
4. A mí antes me gustaba la música . 32
5. La escena de los altavoces. 36
6. El ejercicio de la rivalidad . 40
7. Primer aborrecimiento de los hombres virtuales. Los perros . 45
8. De nuevo los perros; las deposiciones, la mierda. El paso en falso y el ejemplo de la solidaridad . 48
9. Tipología de caracteres. Una experiencia inaugural . 55
10. La propiedad es un perro . 60
11. Primera lección de estrategia . 64
12. Aunque yo no sé por qué me pongo así. El calor del animal doméstico y los hombres de espaldas . 74
13. La espera, el tiempo. Las siluetas en la acera. La anciana. Mujeres. El t e d io . 78
14. El azar y la paradoja. Los periódicos, el tiem p o . 82
15. El deporte y los deportistas. La reconciliación . 89
16. El deseo de ser como todos. El caso de Antonio Ávalos Gil . 95
17. La anciana en el alféizar y las pajaritas de papel. El fragor de la lu c h a . 109
18. La distancia y el medio. Los c o c h e s . 112
19. Más sobre los coches. Un ejemplo de guerrilla urbana.
La desviación y la norma. La r is a . 118
20. El llanto en las ventanas de enfrente. La Organización. El atraco. La seguridad y el convencimiento. 123
21. La escena de la ducha. La d ec isió n. 129
22. El viaje en tren . 133
23. El destino y la tarea. Pero cómo no voy a ser impertinente. La identidad: el o d io . 146
24. Adjetivos. Serán los mismos. Esa avidez de degradación . 152
25. El hombre moral. Margarita, Jorge. Hacer, conseguir.La mirada de Ismael desde la in fa n c ia . 155
26. El tabernero de El Valle. Argumentos de adaptación . 158
27. La puntualidad y la prisa. El hombre de los guantes. El poder y la impotencia . 161
28. La línea sutil. Alfonso y la voluntad de s e r v ir . 167
29. El otro lado de la línea. Los amigos, las ruinas. La mirada del guía . 172
30. El viento. Paisaje con figuras contra una superficie ennegrecida. El juego . 176
31. El entusiasmo y el cansancio. El viaje con C la r a . 180
32. Las causas abnegadas. Una bala calibre nueve milímetros. El antagonismo y la búsqueda . 185
33. Continuación sobre las causas abnegadas. El episodio de la avería al anochecer. 190
34. Mi colección de lechuzas. Los regalos, los objetos, el dinero y el nombre de todas las cosas. Las cosas nos han abandonado. 197
35. Aunque yo siempre he actuado a impulsos. El sexo. La degradación de la amistad y el desmoronamiento de una época . 201
36. Leer, saber, e scu ch a r. 206
37. Continuación: la vergüenza y el descenso a la taberna; historia de una tertulia . 209
38. Mediodía, residuos. Otra vez la anciana del cabello cano y la niña. Las cosas bien hechas . . . 214
39. A mí me ha gustado ordenarlo todo ya desde pequeño . 220
40. La perfección y el maestro. Historia de una locura y locura de la Historia . 223
41. Las palabras y el mundo. Los ojos de la imperfección. El esmero. 228
42. La escena del jarrón . 232
43. El espejismo y el cristal, la voluntad. La perfección del paralelepípedo. 235
44. Las flores del m em b rillo . 241
45. La expulsión y el e x ilio . 245
46. Gentes de otra época. El Valle, geografía humana . 247
47. El sueño y la Organización, la escena de la algarada. Mis manos contra su cuello y el silbido junto a la sien . 249
48. La cárcel. Nuevos impulsos de ad a p ta c ió n . 255
49. Yo soy corrector. 258
50. Las tardes de domingo y la geometría del hombre virtual; la soledad, el tedio, la consecución. 271
51. Las imágenes de los otros. El caleidoscopio y la dispersión . 276
52. Encontrarse. Ver, oír, hablar. Afirmarse. La desorientación y la referencia . 283
53. El dolor y la risa. La fascinación de los cuchillos. El c e n t in e la . 289
54. Los mecanismos de lo irreparable. La exultación y el asombro. Sara, el d e s e o . 293
55. La visión de la anciana. Las mujeres. Yo lo he intentado todo con ellas. El haz y el envés. Las cortinas. El momento fa tíd ico . 301
56. Continuación sobre las mujeres. La conquista, el sexo, la voluntad de poder .311
57. Todavía sobre las mujeres. El am o r . 318
58. Los cristales empañados. Los padres, la casa de los padres . 326
59. Más sobre los padres. Los caracteres contrapuestos . 334
60. La voluntad de transformación. El m im o . 337
61. Nueva lección de estrategia. El episodiodel encierro en el a rm a r io . 340
62. Mimesis y estrategia en los recuerdos de infancia y en la tarde de ayer. La mirada oculta . 348
63. De nuevo la vieja y la niña. Últimas imágenes de adaptación . 352
64. La política, la cultura. Gregorio y Rodolfo. El bien común, el ap o g eo . 356
65. Última visión de los hombres virtuales . 363
66. Apología del instante y angustia del tiempo . 365
67. La transgresión y el límite, el ritmo de la abuela y la niña. El episodio del borracho . 367
68. La niebla y el obstáculo. El odio. La d e c is ió n . 380
69. El imitador im itad o . 383
70. La geometría de la tra g ed ia . 389